Curioso comentario de los mecánicos de BMW

TAREK

En rodaje
Registrado
15 Jun 2009
Mensajes
186
Puntos
18
Hola a todos, el otro día me pasé por tres talleres de BMW y todos coinciden en lo siguiente en relación a las GS 1200:
1.- Se rompe mucho el reten de la caja de cambios.
2.- Se rompe mucho el guardapolvo de la pieza que une el telelever, y hay que cambiar no solo la pieza de goma,sino toda esa rótula.
3.- Las bobinas son frágiles.
4.- Se rompe con facilidad el reten del grupo trasero.
Ah y ya no se cambia la correa del alternador a los 60.000, es a los 40.000. Dentro de poco cambiaremos el aceite de motor con cada llenado de depósito.


Y yo me pregunto, por que no hacen piezas mejores, la moto no es suficientemente cara de serie?
A pesar de estas cositas, me encanta la moto y seguiré con ella.
Un saludo a todos.
;)
 
Yo pienso que BMW a cambiado su antigüa calidad-precio por "ganancias y reducción de costes", hoy en día vive de esa cortina de humo que poco a poco se disipa, todas las empresas buscan reducir costes, pero no puedes aplicar unos precios por encima de la media cuándo estas empleando unos materiales por debajo de la competencia, todo eso sin contar que motos de otras marcas con muchisimo menor precio no dan estos problemas de fiabilidad.
 
...pero vamos a ver: si en época de crisis económica se vende al mismo precio(igual de caro que antes de la crisis), se compra al mismo precio (de antes de la crisis, claro)...y quien gana es quien vende...a que no saben quien paga la diferencia??... :'( :'( :'(

Es lo mismo que cuando los gobiernos (estatal, autonómico, municipal), privatizan servicios. Si unos ahorran (los gobiernos)....y otros hacen el negocio del siglo(las empresas)...alguien paga la diferencia...EL USUARIO :'( :'( :'(

Lo siento...me saltó la vena reivindicativa. Perdón :( :( :(

Saludos.
 
Hola, ya he comentado una vez que no se quien ha dicho que las BMW son irrompible, la fama de BMW no es que sean buenas, si no que son fáciles de reparar, hablo de los bóxer.
Ahora, nos han quitado ese "privilegio", con tanta electrónica, si además ahora se parten mas, ahora si que nos podemos preguntar: ¿que ha sido de BMW?
Saludos
 
Desde luego BMW ya no es lo que era.....
En una anterior gs800 0 problemas,Hace algunos años.....

Un saludo
 
Desde luego BMW ya no es lo que era.....
En una anterior gs800 0 problemas,Hace algunos años.....

Un saludo

En los años '70 no había internet.....ni foros donde poner a escurrir a unos ingenieros ....

Yo creo que siempre se han roto, lo que pasa que se rompían menos en comparación con sus coetáneas....y de ahí viene la fama de moto robusta.

En los años `70 se rompía menos un boxer que una Benelli o una Ducati...pero al final cascaba cuando te pasabas de rosca....el motorista tenía que tener "buenos modales" para no pisar el taller.

BMW puede que haya bajado la calidad y además ahora BMW ha abierto el mercado y ha captado clientes de moto "japonesa"....y los clientes de moto "japonesa" están acostubrados a estirar marchas, están acostumbrados a cajas de cambios "perfectas" y si a esto le sumamos un nivel de calidad inferior pues ya está el lío.
 
434F5C4741717C7D2E0 dijo:
Desde luego BMW ya no es lo que era.....
En una anterior gs800  0 problemas,Hace algunos años.....

Un saludo

En los años '70 no había internet.....ni foros donde poner a escurrir a unos ingenieros ....

Yo creo que siempre se han roto, lo que pasa que se rompían menos en comparación con sus coetáneas....y de ahí viene la fama de moto robusta.

En los años `70 se rompía menos un boxer que una Benelli o una Ducati...pero al final cascaba cuando te pasabas de rosca....el motorista tenía que tener "buenos modales" para no pisar el taller.

BMW puede que haya bajado la calidad y además ahora BMW ha abierto el mercado y ha captado clientes de moto "japonesa"....y los clientes de moto "japonesa" están acostubrados a estirar marchas, están acostumbrados a cajas de cambios "perfectas" y si a esto le sumamos un nivel de calidad inferior pues ya está el lío.   


Mario esto corrobora lo que he dicho
 
46575C575E475B41120 dijo:
Yo pienso que BMW a cambiado su antigüa calidad-precio por "ganancias y reducción de costes", hoy en día vive de esa cortina de humo que poco a poco se disipa, todas las empresas buscan reducir costes, pero no puedes aplicar unos precios por encima de la media cuándo estas empleando unos materiales por debajo de la competencia, todo eso sin contar que motos de otras marcas con muchisimo menor precio no dan estos problemas de fiabilidad.
+1,MAS CLARO? EL AGUITA......... V,SS
 
Yo creo que es como todo, las cosas no son eternas y claro que se romperan, pero si las cuidas bien, se romperan menos digo yo.
 
Coco, sin llegar a una polémica, yo creo que no.
Siguen igual que siempre, lo que pasa es que BMW es una moto con unas prestaciones que no las tienen otras, el par motor, por ejemplo, es uno de los mayores de su clase, el peso, no es excesivo, así varias cosas.
Lo que quiero decir es que esto tiene consecuencias en parte de las piezas, a un así es una magnifica marca.
Saludos
 
757863727B7B7E6376370 dijo:
Yo creo que es como todo, las cosas no son eternas y claro que se romperan, pero si las cuidas bien, se romperan menos digo yo.

+1

Las manos del piloto hacen mucho, para visitar o no el taller. A mas candela mas taller eso fijo, vamos digo yo.
 
Me gustaría que algún día sacaran estadísticas para saber los tantos por ciento reales de avería de cada modelo, hace poco leí que la GS era una de las más vendidas no me acuerdo de la cantidad pero era altísima, no es lo mismo que salgan 10 motos con averías de un modelo X que solo han vendido en total 100 que 20 con averías de un modelo Y que han vendido 500, evidentemente las que han tenido 20 con averías son más fiables aunque sean el DOBLE con averías de las del modelo X, no se si me he explicado bien
 
Te has explicado correctemte, pero yo sigo diciendo, que aquí en el foro solo a parecen cuantos? 500. 1000. Foreros con averías, que muchas no son averías si no desgaste propio de la moto, ¿y cuantas motos de BMW existen?.
Lo que intento decir es que aquí solo estamos los que tenemos la moto averiada o alguna razón parecida si no que hibamos ha heces aquí que no estamos con la moto de paseo...
Vsssss
 
Las BMW de antes eran mas fiables? como sabemos eso realmente? cuantas motos de los 70, 80 vemos por las calles? pocas y muy cuidadas, eso quiere decir algo... digo yo... ahora es mas "facil" cambiar de vehiculo que antes quizas eso haga que al mas minimo problema cambiemos de montura en vez de mimar y reparar nuestras motos, yo estoy encantado con mi gs....
 
Sería conveniente poner de qué año es el modelo del que estamos hablando...

Carlos
 
41444A455B1E1E2B0 dijo:
[quote author=757863727B7B7E6376370 link=1285750551/8#8 date=1285826341]Yo creo que es como todo, las cosas no son eternas y claro que se romperan, pero si las cuidas bien, se romperan menos digo yo.

+1

[highlight]Las manos del piloto hacen mucho[/highlight], para visitar o no el taller. A mas candela mas taller eso fijo, vamos digo yo.[/quote]

Sólo en cierto tipo de averías y mantenimiento.

De las campañas que ha tenido mi GS (recuerdo EWS, latiguillos por duplicado, bomba de gasolina....) ningun tenía que ver con las manos del piloto.

Lo de las baterías, otro clásico del invierno, a no ser que no la uses, tampoco depende "de las manos".

A mi me dijeron que la batería se me descargaba por usar los puños en invierno :o ( y apenas hago ciudad donde no los uso, no soy bobo....)......y que la solución era no usarlos...Flipa.... Y para cargar la batería y evitar problemas, , que la desmontara y me la subiera a casa, como si fuera un portátil.... !!!!!!!! ;D

Llevamos por ejemplo en las GS o Ks algunas cosas que no han estado a la altura mucho tiempo, como el alternador, poco potente para los requerimientos eléctricos de una moto que lleva ABS, puños etc etc etc de fábrica.....y que encima lleva una batería demasiado pequeña probablemente

Y mis dos retenes, uno a los 15000kms y otro a los 40000, distintos, tampoco dependen de las manos.......vamos, creo.

En fin, que ciertas cosas como neumáticos o pastillas de freno ( o que un motor esté peor con 80000kms que otro ) si pueden depender "del indio", pero otras son "intrínsecas" a la flecha !

Un saludo !

:)
 
¿Quién no conoce a un amigo que le haya salido el coche rana sea de la marca que sea y que le haya dado mil problemas?
 
¿Quién no conoce a un amigo que le haya salido el coche rana sea de la marca que sea y que le haya dado mil problemas?

En BMW lo raro es encontrar a alguien que lo haya ocurrido lo contrario.
Verás ahora como se me tiran al cuello.
 
Hola, yo creo que siempre rompieron, las de antes y las de ahora.

Antes no había internet, y solo te enterabas de las 4 bmw que frecuentaban tu concesionario, además de haber 8 o 10 bmw en tu ciudad.
Ahora hay bmw en todas las esquinas, y con los foros, si le rompe un cardan a uno de Barcelona, yo me entero estando en Coruña, cosa que antes no pasaba ni de coña.
Si a eso sumamos que se vendieron mas de 100.000 gs, pues ese es el resultado.

Otro factor que influye es que antes había una diferencia de calidad entre las bmw ( que tambien rompian ) y las demas ( que eran todavía peores ) que por eso se ganaron esa fama de irrompibles.

Yo en las dos bmw que tuve antes de la GS, siempre me rompió algo caro, por ejemplo, en la K1 del 1992 se partio el cardan enterito ( mas de 80.000 pesetas ) y eso que decian que las buenas eran las K de antes......

En la R1100S del 2002 tambien le tuve que cambiar las rotulas de cardan y menos mal que me di cuenta antes de que rompiera todo.

En cambio en la GS, de momento y con 35.000 km nunca tuvo averias ( quitando una bombilla que se me fundió y las campañas de la marca )

Saludossssss

Saludossssssss
 
456E6F68060 dijo:
Hola, yo creo que siempre rompieron, las de antes y las de ahora.

[highlight]Antes no había internet, y solo te enterabas de las 4 bmw que frecuentaban tu concesionario, además de haber 8 o 10 bmw en tu ciudad.
Ahora hay bmw en todas las esquinas, y con los foros, si le rompe un cardan a uno de Barcelona, yo me entero estando en Coruña, cosa que antes no pasaba ni de coña[/highlight].
Si a eso sumamos que se vendieron mas de 100.000 gs, pues ese es el resultado.

Otro factor que influye es que antes había una diferencia de calidad entre las bmw ( que tambien rompian ) y las demas ( que eran todavía peores ) que por eso se ganaron esa fama de irrompibles.

Yo en las dos bmw que tuve antes de la GS, siempre me rompió algo caro, por ejemplo, en la K1 del 1992 se partio el cardan enterito ( mas de 80.000 pesetas ) y eso que decian que las buenas eran las K de antes......

En la R1100S del 2002 tambien le tuve que cambiar las rotulas de cardan y  menos mal que me di cuenta antes de que rompiera todo.

En cambio en la GS, de momento y con 35.000 km nunca tuvo averias ( quitando una bombilla que se me fundió y las campañas de la marca )

Saludossssss

Saludossssssss

Una verdad como un templo ! :)
 
Mirad, yo tengo una R65GS del año 90 y estas motos son duras como una piedra peroooo....

También tuvieron sus puntos débiles como el motor de arranque, al que se le desprendían los imanes (los Valeo) y la placa de diodos (electricidad), que se jode en la mayoría...

Es cierto que comparas chasis, subchasis, plásticos, estriberas, caballete, ruedas, etc, y son mucho más recias las antiguas pero también mucho más pesadas y con muchas menos prestaciones...

Sí es cierto que puestos a irse al culo del mundo en una moto, antes lo haría en una antigua que en una moderna. La moderna depende mucho de la puta electrónica, que es fantástica cuando funciona pero que te puede dejar tirado donde menos lo esperas, dependiendo de un software o un ordenador :P Sin embargo, una antigua podrás arreglarla en el pueblucho más recóndito del problema pues tiene una mecánica mucho menos compleja..., pero como digo, con menos prestaciones.

Del fuelle de la dirección, puedo dar fe de que se van con una facilidad pasmosa, pero en la 1200 y en la 1150GS.

Y como dicen, los foros amplifican los problemas al escribir en ellos más los descontentos que los satisfechis.

Saludos. ;)
 
Hola


He tenido BMW de "las de antes", concretamente una R 80 GS, de las que "no se rompen nunca", "tenían mejor calidad en sus piezas", etc ...

También he tenido varias BMW de "las de ahora", de las que se rompen, son malas, tienen piezas de baja calidad, etc, etc ...

Sin embargo, ni en la F 650 GS, ni en la R 850 R, ni en la R 1200 GS Adventure he tenido problemas, las he cuidado y les he hecho muchos Km. a todas ...

¿A todas? ... en realidad no, a la R 80 GS se rompió todo lo que se le podía romper >:( , rompí el cardán, rompí el alternador, rompí los rodamientos de la caja de cambios, perdió aceite por el retén del cigüeñal, por el retén de la caja, por el retén del grupo, se jodió el motor de arranque, una de las piñas del manillar, se jodió el embrague ... ¿sigo? ... y aun así es la moto de mi vida, la que mas he querido y odiado ...

Lo siento, pero eso de que las BMW de antes eran mejores ... para quien se lo quiera creer.
 
Atrás
Arriba