Curioso sistema para arreglar abolladuras en plancha

jordi_r80r

Allá vamos
Registrado
22 May 2005
Mensajes
941
Puntos
16
Navegando por youtube me he encontrado este video y me gustaria saber si puedo encontrar el spray milagroso por aquí

[media]http://www.youtube.com/watch?v=0oQpks0ZsUM&feature=related[/media]

salut
 
2E393E22314B0 dijo:
Es un truco,no funciona.El spray es el de aire para limpiar ordenadores,por ejemplo ;)

Emilio, estas confundido. Ese spray, es usado, por ejemplo, para la deteccion ce componentes electronicos que dan fallo por sobrecalentamiento. Es decir, un equipo, sease por ejemplo, un regulador de velocidad de un motor ventilador, cuando lleva seis minutos funcionando, se para. Entonces, cojes este tipo de spray, y vas enfriando de forma brusca los componentes electronicos mas sospechosos, e forma que cuando enfrias el que genera el problema, el equipo motor sale andando. Wualá: cambias ese componente y reparacin concluida.

COn esto, te digo que no es aire comprimido. Congela alli donde lo echas. Te llega a hacer quemaduras si lo echas en la piel.

Y por otro lado, en contruccion naval, paneles de acero de mucho espesor incluso (mas de 20 mm) de conforman con formas similares a cascarones de huevos, que mediante plantillas, y la aplicacion de puntos y lineas de calor mediante uno o varios sopletes.

Todos sabemos que la temperatura afecta dimensionalmente al acero. Si esta temperatura se aplica de forma local en una pequeña area, se generan tensiones e incluso cambios en la estructura, que otorgan deformacions permanentes.

Con esto, afirmo que lo que se ve en el video es real, y que hay que entender, que esa abolladura, es leve, y que su exito, esta cerrado a ligeras abolladuras, donde no hay afectadas aristas o nervios, y/o la abolladura no presenta radios de curvado muc acentuados.

Un saludo
 
Pues muchas gracias por tus explicaciones tan precisas.Este vídeo se lo pregunté a mi chapista de confianza y me dijo que no funcionaba. O no lo hace,o no es de tanta confianza ::) ;D ;D
Si alguno lo prueba y confirma,que lo postee. ;)
 
5D4A4D5142380 dijo:
Pues muchas gracias por tus explicaciones tan precisas.Este vídeo se lo pregunté a mi chapista de confianza y me dijo que no funcionaba. O no lo hace,o no es de tanta confianza ::) ;D ;D
Si alguno lo prueba y confirma,que lo postee. ;)

Solo justifico de forma coherente que ese video es real. Que le funcione solo al 0,5 % o al 90% de los que lo usen, pues que cada uno saque las conclusiones.  ::) ::)

Y tambien aclaro que ese spray NO ES AIRE COMPRIMIDO como indicas, para limpiar el ordenador. Que te pone un botellin a punto de caramelo en un plis.  ;D ;D ;D ;D

Vamos, que no es un truco, que es real y cierto.

Un saludo
 
a la brevedad lo voy a probar en el depósito de combustible de la moto que tengo un abolloncito pequeño a ver que pasa y les cuento. Si funciona me va a salir mas barato que un chapista, si no funciona, solo habre perdido un par de próceres (billetes)
 
Eso es lo que pregunto.... parece cierto en  youtube hay muchos ejemplos de como funciona en abolladuras pequeñas... :o

[media]http://www.youtube.com/watch?v=ILVWPzO_swY&feature=related[/media]

En este caso no funciona en el tanque de la ducati, aunque por comentarios del video se indica que tiene que hacerse con el depósito abierto y sin combustible...


[media]http://www.youtube.com/watch?v=7M1Wc5gTkRI&feature=related[/media]

Y aquí ya, sin spray , a mano...

[media]http://www.youtube.com/watch?v=I5pQa_8oA3w&feature=related[/media]

salut
 
La técnica del calor-frio en el mundo de la carrocería se conoce desde hace muchos años, cuando un panel de chapa, en su conformación se estiraba, con la soldadura oxiacetilénica se aplicaba calor puntual (en el argot del chapista, ventosas) y rápidamente se pasaba un paño húmedo y se recogía o contraía la chapa. Ahora se hace con una máquina multifunción haciéndole pasar una corriente de alta intesidad a través de un electrodo de carbón con un movimieto en forma de espiral y seguido el paño húmedo. La chapa se contrae y habrá que aplicar la técnica de eliminar tensiones.
Entonces por lo que he visto en el video, lo creo perfectamente que pueda funcionar.
Esta misma técnica se aplica en los paragolpes termoplásticos, en los termoestables no funciona.
Saludos.
 
Esa misma tecnica con otras herramientas, hace 35 años (cuando estudiaba) la practiqué para desabollar una puerta de un Lancia Fulvia. Esa tecnica de dilatar y contraer funciona.
Gondolero.
 
los metales tienen memoria, o llamado tecnicamente resilencia, que es la capacidad de volver a su estado original, el sistema del calentado y enfriado lo que provoca es justamente esto, que retorne a ordenarse molecularmente como fuera su constitución primaria. Por lo menos esto es lo que me explicó un primo que tiene una tornería mecánica y que de "fierros" sabe un montón
 
En mi trabajo(montaje de maquinaria industrial)cuando queremos montar una pieza especifica con tornillos y que no se suelte lo que hacemos es el orificio unas decimas mas pequeño que el tornillo,y los tornillos antes de ponerlos los metemos en hielo seco,asi se contraen y una vez puestos y apretados cuando coge su temperatura normal no hay huevs de soltarlos.a veces ni con las pistolas neumaticas.
 
Atrás
Arriba