G
Gali
Invitado
Cada una de las grandes medidas tomadas este año obedece a un objetivo preciso: lograr una reforma global para mejorar las condiciones de seguridad y garantizar una competición justa para todos los competidores.
EFORZAR LA SEGURIDAD• Con el fin de eliminar riesgos de accidentes a gran velocidad, que son potencialmente los más peligrosos, de ahora en adelante la velocidad
se limita a 150 km/h en la categoría de motos. La velocidad de los vehículos de asistencia
se limita a 130 km/h para los coches y a 110 km/h para los camiones.• La autonomía se reduce a 250 km para los moteros. Así, al ser más seguro el pilotaje y la moto menos pesada al llevar menos gasolina, habrá dos avituallamientos en las especiales largas. Y con la pausa obligatoria de 15 minutos
los competidores también saldrán ganando en términos de lucidez y atención.• La tecnología Iritrack, que permite visualizar la posición de un vehículo en el itinerario de la carrera, equipa ahora obligatoriamente todos los vehículos en carrera.• Los controles de velocidad al atravesar los pueblos se amplían a todos los vehículos de la organización y la prensa, y se aplicará el principio
de tolerancia cero.PRIMA A LA NAVEGACION• Supresión del pasillo XTE. La pantalla del GPS ya no señalará las desviaciones respecto al eje ideal. Se reduce a su función básica de indicador de rumbo.• Creación de Way Points Enmascarados (WPM), puntos de paso obligatorios que aparecen en la pantalla del GPS sólo a tres kilómetros
de radio. Únicamente se accede a ellos respetando las indicaciones del road-book.• Redacción de un road-book universal. La lectura de las indicaciones es más fácil (caracteres más grandes, casillas más amplias…) y el léxico de acompañamiento se ha traducido a siete idiomas.• Activando un código de desbloqueo, que entraña
una penalidad, los competidores perdidos
pueden visualizar en la pantalla del GPS los WPM, los CP y los puntos de entrada y salida a los pueblos. Las sanciones por utilización
abusiva de este código pueden ir hasta la eliminación de la carrera.• Al ser más activa la navegación, estas medidas
también contribuirán a disminuir la velocidad
media en carrera.BUSQUEDA DE EQUIDAD• Se organizará una salida invertida en una etapa
en categoría de motos. Así, los líderes de la clasificación general saldrán los últimos, lo que permitirá a los aficionados “abrir pista”.• En Labe está programada una etapa sin vehículos
de asistencia. Los profesionales correrán
así en las mismas condiciones que los aficionados, y tan sólo se aceptará la ayuda mutua entre competidores. • Los premios destinados a los aficionados son superiores
a los de los profesionales (ver cuadro).MOTOS: 107.900 euros, de los cuales 74.700 euros para los aficionadosTrofeo primera vez: 10.800 eurosElf Aficionados: 15.000 eurosAUTO: 106.000 euros, de los cuales 47.500 euros para los aficionados y 18.500 euros para los camiones.
www.dakar.com
EFORZAR LA SEGURIDAD• Con el fin de eliminar riesgos de accidentes a gran velocidad, que son potencialmente los más peligrosos, de ahora en adelante la velocidad
se limita a 150 km/h en la categoría de motos. La velocidad de los vehículos de asistencia
se limita a 130 km/h para los coches y a 110 km/h para los camiones.• La autonomía se reduce a 250 km para los moteros. Así, al ser más seguro el pilotaje y la moto menos pesada al llevar menos gasolina, habrá dos avituallamientos en las especiales largas. Y con la pausa obligatoria de 15 minutos
los competidores también saldrán ganando en términos de lucidez y atención.• La tecnología Iritrack, que permite visualizar la posición de un vehículo en el itinerario de la carrera, equipa ahora obligatoriamente todos los vehículos en carrera.• Los controles de velocidad al atravesar los pueblos se amplían a todos los vehículos de la organización y la prensa, y se aplicará el principio
de tolerancia cero.PRIMA A LA NAVEGACION• Supresión del pasillo XTE. La pantalla del GPS ya no señalará las desviaciones respecto al eje ideal. Se reduce a su función básica de indicador de rumbo.• Creación de Way Points Enmascarados (WPM), puntos de paso obligatorios que aparecen en la pantalla del GPS sólo a tres kilómetros
de radio. Únicamente se accede a ellos respetando las indicaciones del road-book.• Redacción de un road-book universal. La lectura de las indicaciones es más fácil (caracteres más grandes, casillas más amplias…) y el léxico de acompañamiento se ha traducido a siete idiomas.• Activando un código de desbloqueo, que entraña
una penalidad, los competidores perdidos
pueden visualizar en la pantalla del GPS los WPM, los CP y los puntos de entrada y salida a los pueblos. Las sanciones por utilización
abusiva de este código pueden ir hasta la eliminación de la carrera.• Al ser más activa la navegación, estas medidas
también contribuirán a disminuir la velocidad
media en carrera.BUSQUEDA DE EQUIDAD• Se organizará una salida invertida en una etapa
en categoría de motos. Así, los líderes de la clasificación general saldrán los últimos, lo que permitirá a los aficionados “abrir pista”.• En Labe está programada una etapa sin vehículos
de asistencia. Los profesionales correrán
así en las mismas condiciones que los aficionados, y tan sólo se aceptará la ayuda mutua entre competidores. • Los premios destinados a los aficionados son superiores
a los de los profesionales (ver cuadro).MOTOS: 107.900 euros, de los cuales 74.700 euros para los aficionadosTrofeo primera vez: 10.800 eurosElf Aficionados: 15.000 eurosAUTO: 106.000 euros, de los cuales 47.500 euros para los aficionados y 18.500 euros para los camiones.
www.dakar.com