Datos en vivo GS911

Juan A

Arrancando
Registrado
8 Ene 2018
Mensajes
42
Puntos
18
Ubicación
Cádiz
Buenos días.
Hace tiempo que no publicó mensajes.
No obstante quería pedir un favor.
Acabo de comprar el GS911 ,y estaría muy agradecido si alguien con una R1150RT y que tenga GS911 y le vaya bien, pudiera mandarme un pantallazo de sus datos en tiempo real al relanti y a 4000rpm.
Llevo un tiempo que no consigo que la moto vaya fina y ya he hecho de todo, reglaje, limpieza de inyectores, ajuste con twin max, ajuste tps con voltimetro, y el fallo que le noto cuando voy a unos 140 es que la moto va como a oleadas. No sé si me explico bien, en cambio el relanti esra bien y cuando la acelero en vacío no lo noto. Es cuando va haciendo tiro.

Aprovecho para mandar un saludo a todos los foreros.
 
Buenas. Veo que tu moto es el modelo de una sola bujía ¿no? Si es así es posible que se trate del fallo que daban algunas unidades en la franja entre 4.000 y 4.500 vueltas y que en BMW solucionaron....con unas culatas de doble bujía. No le pasa a todas, la mayoría van bien. Hay quien ha experimentando puenteando el relé de la inyección, otros parece que han mejorado con un "cable milagro" que se llama "acelerator" y que falsifica la lectura de la sonda de temperatura del aire. Pero si el problema solo lo tienes a 140 K/h mi consejo es que reduzcas un poco la velocidad o te van a hundir a multas.
 
Gracias Urmella.
Si, la mia es de una sola bujia. Ya he probado lo del cablecito en el sensor de temperatura del aire sin éxito. Y también se que partir de 2003-2004 Bmw saco el modelo de doble bujia. También he probado con distintas configuraciones del CCP, 30/86 - 30/87 También sin éxito. Hoy he hecho el ajuste del TPS con el GS911 y lo he situado dn la zona verde (estaba en zona roja) y parece que ha mejorado algo, pero no va fina como creo que debería de ir. Por eso lo de querer comparar datos con otra moto igual que vaya bien. Os pongo un pantallazo de mis datos a ralenti a ver si veis algo que se me escape.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20220616-175923_Gallery.jpg
    Screenshot_20220616-175923_Gallery.jpg
    56,7 KB · Visitas: 44
La mía es de doble bujía y me hacía algo parecido, no iba fina, pero en mi caso era precisamente porque se habían cascado las pipas de las bujías superiores y estaba funcionando solo con una bujía. Se me ocurre que tal vez cambiando los cables de bujía te mejora.
 
Última edición:
Gracias otra vez Umbrella.
Vengo arrastrando este síntoma desde hace un año. Lo que pasa que en invierno no suelo cogerla. Pero en verano la utilizo para ir a trabajar 35km de ida y otros tantos de vuelta por autovía. El año pasado ya le puse bujías de iridio, cables con pipeta y bobina. Como ves ya he probado de todo. Lo único que no he tocado son los sensores Hall del Cigüeñal. Aunque no creo que los tiros vayan por hay.
 
¿Has sincronizado los cilindros? es decir ¿reglaje e inyección? y cada vez vez que toques algo de esa moto borra la memoria de la centralita quitando el fusible nº 5 empezando por la izquierda esperas un par de minutos con el contacto quitado y lo pones otra vez, le das al contacto y abre y cierra el puño del acelerador lentamente un par de veces si no haces esto a esa moto es como si no le hicieras nada y si la tienes tiempo parada también debes hacerlo es así de puñetero ese motor.
 
Si Altec. Es lo primero que pensé. Lo he puesto en el primer comentario. Le hice reglaje de válvulas, limpieza de inyectores con ultrasonidos, sincronizacion de cilindros con vacuómetro y después con TwinMax, reglaje del TPS. Bujías, bobina y cables nuevos. Y reset del Motronic cada vez que varío algo. Ya os digo que mi única esperanza es poder comparar datos con otra que vaya bien a ver si tengo algún parámetro fuera de rango. Se lo hago todo yo porque tengo un taller de coches y 4 motos en la familia. Y esta viejecita está intentando darme coba. Jajajaja.
Un saludo
 
Yo tengo el gs911 chino, mañana si tengo tiempo lo intentaré conectar y haré un pantallazo de los datos y te digo algo, yo lo hago todo con ese y me ha ido siempre bien, como no lo tengo que actualizar y la moto tampoco me sobra con el chino.
De todas formas no te fíes mucho de que el sensor hall este bien, a mi me empezó a dar tirones en un viaje a Galicia y eran los cables del sensor que ya estaban agrietados, lo solucione con cinta aislante para seguir viaje en la puerta de un hotel en Santiago, con un holandés con una áfrica twin entre sus herramientas y las mías desmontamos la moto, encintamos y a seguir viaje, no sin antes pasar la noche en las tascas de Santiago claro.
 
Gracias Altec. Es lo único que me queda por mirar. Esta semana que viene le voy mirar el cableado de los sensores. Hoy ya se me paraba al relanti en los semáforos.
Ya os contaré.
Un saludo y gracias a todos
 
Si Bultacochispa.
Veréis, esa moto la compré de segunda mano en 2016. Y la desarme entera y la repasé pieza a pieza. Desde alante a atrás.
Por supuesto le cambie el filtro que va dentro del tanque. Tuberías pues estaban un poco cuarteadas. Le saque el cambio, le cambié el primario, y todos los rodamientos, el embrague y todos los retenes. Rodamientos y retenes del grupo cónico. Y todo lo ya comentado.
Lo único que no he revisado son los sensores del Cigüeñal y su cableado. Lo voy a desarmar la semana que viene a ver lo que veo.
Nuevamente mi más sincero agradecimiento a todos los que os estáis molestando en darme una idea.
Os prometo que cuando lo encuentre, que lo encontraré, os pondré al día de la solución y los resultados.
 
Para que os hagáis una idea de todo lo hecho os pongo unas fotos que os pueden resultar interesantes IMG_20190418_141640.jpgIMG_20190418_140741.jpgIMG_20190418_140807.jpgIMG_20190419_110358.jpgIMG_20190430_101336.jpgIMG_20190430_101342.jpgIMG_20190430_101350.jpgIMG_20190501_221434.jpg
 

Adjuntos

  • IMG_20190418_140836.jpg
    IMG_20190418_140836.jpg
    85,1 KB · Visitas: 15
  • IMG_20190501_221447.jpg
    IMG_20190501_221447.jpg
    98,9 KB · Visitas: 16
  • IMG-20190501-WA0001.jpeg
    IMG-20190501-WA0001.jpeg
    100,6 KB · Visitas: 14
  • IMG-20190501-WA0003.jpeg
    IMG-20190501-WA0003.jpeg
    127,3 KB · Visitas: 15
Una puesta a punto en toda regla.
Pues ojalá sea el sensor hall y puedas disfrutar plenamente de la moto cuanto antes. A la espera quedamos.
 
No lo dudes Bultacochispa. En el taller muchas veces encuentro averías muy complicadas por pura cabezon que soy.
Os tendré al día de lo que encuentre.
 
Muchísimas gracias Altec. No te puedes hacer idea lo útil que me puede ser.
Muchas gracias por tomarte la molestia, de verdad.

Un saludo.
 
Altec, de momento ya he visto cosas que me han llamado la atención.
Tengo un poco fuera de rango el TPS y por tanto los valores lambda altos, el inicio de inyección también varía,MIS DATOS A RALENTI.jpgALTEC A RALENTI.jpg así como el Dwll de encendido parece que lo tengo atrasado. Así que me ha sido super útil.
La semana que viene desarmo y miro los sensores de cigueñal examinaré bien el cableado no sea que este pelado y con interferencias y les hare un correcto ajuste y a partir de hay, me tocará otra vez, ajustes de TPS sincronizar cilindros, ajustar ralenti y a probar a ver que tal.

Nuevamente muchas gracias. compartiré mi experiencia con vosotros por si a alguien que no sea tan torpe como yo le sirve.
 
El ralenti te esta dando 1,60º y tiene que darte cero porque en esa posición las mariposas están cerradas exceptuando esa pequeña entrada de aire que tienen que tener, yo uso un método muy rudimentario criticado por muchos en este foro pero es el que me ha quitado los tirones y hace que este fina y suba bien de vueltas, y es que gradúo las mariposas antes de hacer nada con una galga de 005 y las fijo en esa posición, después compruebo que las dos abran a la vez y después con el gs911 gradúo el TPS, una vez esto controlado y los tornillos de reglaje de los inyectores a dos vueltas menos del tope pongo los vacuemetros y voy graduando a ralenti y a 3000 rpm.
Las criticas vienen porque dicen que no se puede medir con una galga un cilindro, yo no les quito la razón, pero no mido un cilindro, mido la distancia entre la mariposa y el cuerpo del inyector, que no es lo correcto seguro que no, pero me funciona.
 
El ralenti te esta dando 1,60º y tiene que darte cero porque en esa posición las mariposas están cerradas exceptuando esa pequeña entrada de aire que tienen que tener, yo uso un método muy rudimentario criticado por muchos en este foro pero es el que me ha quitado los tirones y hace que este fina y suba bien de vueltas, y es que gradúo las mariposas antes de hacer nada con una galga de 005 y las fijo en esa posición, después compruebo que las dos abran a la vez y después con el gs911 gradúo el TPS, una vez esto controlado y los tornillos de reglaje de los inyectores a dos vueltas menos del tope pongo los vacuemetros y voy graduando a ralenti y a 3000 rpm.
Las criticas vienen porque dicen que no se puede medir con una galga un cilindro, yo no les quito la razón, pero no mido un cilindro, mido la distancia entre la mariposa y el cuerpo del inyector, que no es lo correcto seguro que no, pero me funciona.
Puedes hacer lo mismo pero poniendo la galga en el tornillo de tope de giro de las mariposas. Ese sería el punto cero del TPS con mariposas cerradas, después regulas la apertura previa de las dos mariposas al valor determinado de TPS girando esos mismos tornillos y listo.
Muchas veces los problemas de ajuste del TPS se resuelven limpiando y lubricando el muelle en espiral que cierra las mariposas. Eso debe moverse suave, pero firme y sin holguras
 
Puedes hacer lo mismo pero poniendo la galga en el tornillo de tope de giro de las mariposas. Ese sería el punto cero del TPS con mariposas cerradas, después regulas la apertura previa de las dos mariposas al valor determinado de TPS girando esos mismos tornillos y listo.
Muchas veces los problemas de ajuste del TPS se resuelven limpiando y lubricando el muelle en espiral que cierra las mariposas. Eso debe moverse suave, pero firme y sin holguras
Pues si, al final todos los caminos llegan a Roma, lo que ya no toco son las mariposas, porque con el gs911 moviendo el TPS lo llevas a su valor lo que facilita el sincronizado y la regulación de la mezcla
 
Pues si, al final todos los caminos llegan a Roma, lo que ya no toco son las mariposas, porque con el gs911 moviendo el TPS lo llevas a su valor lo que facilita el sincronizado y la regulación de la mezcla
Las mariposas se ajustan una única vez y se lacran los tornillos. El TPS igual. Solamente hay que tocar eso y volver a ajustar en el caso de que se hallan desmontado y cambiado o reparado los ejes de mariposas o potenciómetro de TPS.
Si están lacrados los tornillos y los valores no son buenos es porque existe holgura o agarrotamiento en las mariposas o fallo en el potenciómetro.
La frase "eso no se toca" es de total aplicación en estas piezas de la moto. Más de un manitas se ha arrepentido de meter la mano ahí
 
Exacto comandante, en mi caso cuando la compré de ocasión estaba mal cuidada y trasteado era inconducible y decidí ir cambiando piezas poco a poco luego se añadió la rotura de las guías de la cadena de distribución y tras abrir motor entonces si puse todo lo que faltaba, quiero decir que se repaso todo mariposas cables instalación eléctrica etc y lo que estaba fuera de rango se puso nuevo, a partir de eso es otra moto pero ahora que funciona bien solo me dejan sacarla el fin de semana o de noche y de noche va a ser que no. Pero en lo que comentas estoy totalmente de acuerdo.
 
Compañeros tengo noticias.
Esta tarde me he puesto manos a la obra.
Y recordáis que dije anteriormente que lo único que no le había revisado a esra moto son los sensores Hall.?
Pues toma. La primera en la frente. Así no había manera de que esta moto fuera bien.
Os pongo fotos de lo que he encontrado.
 

Adjuntos

  • 20220620_185708.jpg
    20220620_185708.jpg
    49,2 KB · Visitas: 42
  • 20220620_185759.jpg
    20220620_185759.jpg
    84 KB · Visitas: 42
  • 20220620_190529.jpg
    20220620_190529.jpg
    100,9 KB · Visitas: 40
  • 20220620_194008.jpg
    20220620_194008.jpg
    105,9 KB · Visitas: 42
Una pregunta.
A los que habéis reparado y saneado el cableado incluido apuntalamiento, os ha quedado bien?
 
Una pregunta.
A los que habéis reparado y saneado el cableado incluido apuntalamiento, os ha quedado bien?
Yo personalmente pienso que no merece la pena tanto trabajo para eso. En tiendas alternativas un hall nuevo no es tan caro y te puede durar mucho tiempo. Es simplemente mi opinión. En su momento pregunté en mil sitios para comprar manguera de silicona de 4 cables apantallada y no encontré nada, ni en China. Además, para hacerlo bien deberías también poner una clavija de conexión nueva, los cables se cuartean de un extremo al otro
 
Estoy dd acuerdo contigo Comandante bmw.
Ya es una faena desmontar todo para llegar hay. Hacerle después el ajuste perfecto que no es moco de pavo y que a los 4 días te fallen.
Ya he estado averiguando en mis proveedores y el Bosch ref 0 232 101 093
133,00 + iva y eso a precio de taller.
El PVP es 215,30 + iva.
Así que creo que no me lo voy a pensar mucho si lo que quiero es dejarla fina de verdad.
 
Yo lo compré nuevo en eBay por 110€ hace unos años, así que no está nada mal de precio y en un momento la tienes lista
 
Gracias a todos. Lo he pedido por Ebay 115€.
A ver lo que tarda en llegar.
 
Yo personalmente pienso que no merece la pena tanto trabajo para eso. En tiendas alternativas un hall nuevo no es tan caro y te puede durar mucho tiempo. Es simplemente mi opinión. En su momento pregunté en mil sitios para comprar manguera de silicona de 4 cables apantallada y no encontré nada, ni en China. Además, para hacerlo bien deberías también poner una clavija de conexión nueva, los cables se cuartean de un extremo al otro
Yo creo que no hace falta manguera de cuatro cables... Sería suficiente con 4 hilos de silicona de su respectiva medida y el apantallamiento lo puedes hacer con la malla de un cable de antena.
Eso es más fácil de encontrar y más fácil de arreglar. Los conectores creo que también se pueden encontrar sueltos.
Y así no saldría tan caro, ni sería tanto trabajo.
 
Yo creo que no hace falta manguera de cuatro cables... Sería suficiente con 4 hilos de silicona de su respectiva medida y el apantallamiento lo puedes hacer con la malla de un cable de antena.
Eso es más fácil de encontrar y más fácil de arreglar. Los conectores creo que también se pueden encontrar sueltos.
Y así no saldría tan caro, ni sería tanto trabajo.
Se puede hacer y de hecho se hace. Mi problema es que no me gusta hacer nada que no sea perfecto. El apantallamiento de un cable de antena es ridículo comparado con una manguera de cuatro hilos apantallada.
He pedido presupuesto para un rollo de manguera de 200 metros, es la longitud mínima que podrían vender porque la tienen que fabricar a demanda. Si lo consigo lo diré por aquí para quien necesite un trozo. Conectores hay en AliExpress por toneladas. En ese caso sería cortar y empalmar sin soldaduras, rápido, sencillo, y duradero. Ya veremos si sale adelante la idea
 
Atrás
Arriba