proartgerman
Arrancando
- Registrado
- 12 Nov 2007
- Mensajes
- 70
- Puntos
- 0
1. Características de la moto
y tecnología.
BMW lanza dos motos nuevas correspondientes al segmento medio y continúa así con su ofensiva presentando modelos nuevos en el mercado. Tras 47 meses de trabajo de desarrollo (incluyendo la fase de amplios estudios de concepto de las motos), la deportiva F 800 S y la rutera F 800 ST constituyen ahora la cuarta serie de modelos y establecen la base para más modelos, con los que BMW cerrará la brecha entre las F 650 monocilíndricas y las motos con motor de cilindros opuestos tipo bóxer.
El motor de las nuevas motos es un propulsor completamente nuevo, desarrollado por BMW Motorrad en cooperación con Bombardier-Rotax GmbH. Se trata de una moto de dos cilindros paralelos con motor de
cuatro válvulas por cilindro y 798 cc. El motor se fabrica en la planta austríaca de Rotax de acuerdo con especificaciones de BMW y se entrega listo
para su montaje en las cadenas de montaje de la planta berlinesa de BMW.
El bicilíndrico de marcado carácter, convence especialmente por su impresionante capacidad de recuperación, su respuesta inmediata y su bajo consumo. La potencia nominal es de 62,5 kW/85 CV a 8.000 r.p.m. y a
5.800 r.p.m. entrega un par de 86 Nm al cigüeñal de cojinetes deslizantes.
La compensación de las masas del motor de dos cilindros paralelos está
a cargo de un sistema hasta ahora desconocido en motores de motocicletas fabricados en serie: una biela adicional compensa las fuerzas de primer
y segundo orden ocasionadas por las masas en movimiento, consiguiendo que el propulsor funcione con muy pocas vibraciones.
Pero los meros datos de este motor, muy respetuoso con el medio ambiente gracias al catalizador regulado de tres vías y al sistema de inyección de aire secundario, apenas dejan intuir el potencial dinámico real de la nueva BMW.
El modelo S es capaz de acelerar en apenas 3,5 segundos de 0 a 100 km/h y, además, brilla por su gran elasticidad. A altas velocidades, saca a relucir
las cualidades de su carenado esbelto y optimizado aerodinámicamente.
El dinamismo de la moto también se explica por su bajo peso en seco,
de apenas 182 kilogramos. En orden de marcha y con el depósito lleno, pesa solamente 204 kilogramos. El modelo ST únicamente pesa 5 kilogramos
más. Estos resultados se consiguieron mediante la profusa utilización de materiales ligeros. Estando aparcada es evidente que se trata de una moto ligera al ver el rígido bastidor de aluminio y el bello monobrazo basculante, también de aluminio.
La parte ciclo, que permite una conducción muy precisa, ha sido concebida para mantener fielmente la línea trazada por el piloto y para conseguir una moto muy manejable. A ello se suman las virtudes ya clásicas de las motos BMW, como, por ejemplo, el alto nivel de confort para el conductor y su acompañante y el ejemplar nivel de seguridad. Estas cualidades definen nuevos estándares en el segmento motociclístico medio. Se sobreentiende que los modelos F 800 pueden equiparse opcionalmente con el nuevo sistema ABS de dos circuitos. Además, la amplia gama de accesorios de BMW permite, como de costumbre, equipar la moto según las preferencias específicas de cada cliente.
Resumen de las características esenciales de la nueva F 800 S/ST:
• Moto deportiva/rutera compacta, con excelentes cualidades de conducción y gran agilidad.
• Motor de dos cilindros paralelos, refrigerado por agua y con 798 cc,
cuatro válvulas por cilindro y sofisticado sistema de compensación de las masas en movimiento.
• Potencia máxima de 62,5 kW/85 CV a 8.000 r.p.m. y par máximo de 86 Nm a 5.800 r.p.m.
• Accionamiento DOHC de las válvulas, igual que en el caso de las motos de la serie K de última generación.
• Inyección indirecta y gestión electrónica BMS-K del motor, sonda lambda, catalizador regulado de tres vías e inyección secundaria de aire.
• Caja de cambios de seis marchas de cortos recorridos, para la obtención de extraordinarias prestaciones.
• Tracción trasera silenciosa y duradera mediante correa dentada.
• Bastidor rígido de aluminio.
• Horquilla telescópica resistente, con tubos de 43 milímetros de diámetro.
• Monobrazo de aluminio de fundición en coquilla.
• Gran maniobrabilidad y precisión de la dirección.
• Peso en seco/Peso en orden de marcha: 182/204 kg (S),
187/209 kg (ST).
• Asientos de gran confort para el piloto y su acompañante.
• Buena protección contra el viento y la lluvia; excelentes propiedades aerodinámicas.
• Depósito de combustible debajo del asiento para conseguir un centro de gravedad más bajo; buena accesibilidad de la boca del depósito.
• Frenos de alto rendimiento. ABS opcional.
• Amplia gama de accesorios para la moto deportiva y para la rutera.
Resumen de las diferencias entre las dos motos:
F 800 S F 800 ST
Cúpula baja Cúpula de mayor altura
Carenado superior corto Carenado con partes laterales
Semimanillares montados en posición baja Manillar tubular más alto
Diseño Speed de las llantas Diseño «Dynamik» de las llantas
Guardabarros delantero negro Guardabarros delantero del color de la moto
Motor de dos cilindros compacto y con sofisticado sistema
de compensación de masas en movimiento.
Ambos modelos de la serie F 800 tienen el mismo motor. Se trata de un propulsor completamente nuevo de dos cilindros en línea que incluye diversas guindas técnicas, únicas en este segmento. Tal como se puede intuir
por la denominación de motor de dos cilindros paralelos, el cigüeñal no tiene desfase, al estar calado a 360º. Por ello, el motor montado en posición transversal tiene secuencias de encendido uniformes: cada giro del cigüeñal corresponde a un ciclo de trabajo. De esta manera, el sonido es intencionadamente parecido a las motos con motores de cilindros opuestos tipo bóxer (también con ángulo de encendido con un desfase de 360°),
pero, especialmente, la secuencia del encendido es óptima para obtener equilibrados cambios de solicitación y lograr un mejor aprovechamiento del par motor, que tiene una curva con pendiente suave.
Las fuerzas de las masas en movimiento se compensan mediante un mecanismo hasta ahora desconocido en motores de motocicletas fabricados en serie. En vez de utilizar los usuales árboles de compensación, se
emplea un sistema articulado, montado sobre el cigüeñal y con contrapesos dispuestos de modo definido. Concretamente, se trata de un excéntrico desfasado en 180° en relación con los codos del cigüeñal y que lleva una así llamada biela de compensación. Esta biela está conectada mediante una
articulación a un brazo oscilante de compensación dispuesto casi en posición horizontal. La cinemática del conjunto consigue que la biela de compensación se eleve y descienda en contra del movimiento que ejecutan las dos bielas
del motor. Gracias al guiado a lo largo del brazo oscilante relativamente largo, se obtiene un movimiento basculante casi lineal de la cabeza de la biela
(para ser exactos, el ojo pequeño de la biela ejecuta un movimiento a lo largo de una línea ligeramente arqueada). La distribución de la masa en la cabeza de la biela y en el brazo oscilante ha sido definida de tal modo que se opone a las fuerzas oscilantes ocasionadas por los cilindros y la parte correspondiente de las bielas en cualquier posición del cigüeñal. De esta manera se eliminan casi completamente las fuerzas de primer y segundo orden ocasionadas
por las masas en movimiento, con lo que el motor funciona muy suavemente. La gran ventaja de esta elegante solución consiste en que así se consigue
que el nivel de ruidos sea muy bajo, ya que se prescinde de engranajes
o cadenas que ocasionan ruidos.
El circuito de aceite es otro de los detalles sofisticados que difiere de lo que usualmente se ofrece en este segmento. Para evitar pérdidas de lubricación por formación de espumas, se optó por un cárter semiseco sin depósito de aceite por separado. El aceite proveniente de los cojinetes de bancada se junta en un vano separado del cárter de aceite como tal, que también incluye el sistema de compensación. El aceite contenido en dicho vano se aspira constantemente por una bomba para que fluya hacia la caja de cambios y, desde allí, fluye sin presión al cárter de aceite atravesando los taladros correspondientes en el bloque. Desde allí, la bomba hidráulica se encarga
de alimentar el aceite al circuito de lubricación.
Culata de alta tecnología, igual que en los modelos K de última generación.
Por encima de los cilindros del motor inclinado hacia delante en 30 grados
y con separación horizontal, se encuentra una culata muy moderna.
Al igual que en los motores K de última generación, también en este caso se utilizan dos árboles de levas en cabeza, accionados por una cadena dentada
y que actúan sobre las cuatro válvulas por cilindro mediante balancines. Gracias a éstos, el sistema de accionamiento de las válvulas funciona con poco desgaste, a pesar del gran recorrido de las válvulas. Además, casi no hay pérdidas por fricción y el sistema es muy resistente a las altas revoluciones.
La holgura de las válvulas no tiene que controlarse antes de los
20.000 kilómetros.
La preparación de la mezcla también es una solución típica de BMW, ya que se realiza a través de un sistema de inyección indirecta, dos mariposas de
46 milímetros de diámetro y mediante la gestión BMS-K del motor. La unidad de control del motor dosifica la cantidad de combustible inyectada no sólo
por el tiempo de inyección, sino también en función de la presión que genera
la bomba de gasolina, dependiendo de la carga solicitada. El sistema de combustible funciona sin retorno y sólo se transporta la cantidad de gasolina que realmente necesita el motor. Gracias a este sistema de regulación
muy económica del caudal, la presión de la gasolina puede modificarse en un amplio margen para obtener una mezcla óptima. Este principio único
está protegido por patentes. Para medir la cantidad de combustible que se alimenta en todo momento, se recurre a los parámetros usuales como solicitación, revoluciones del motor y temperatura y, adicionalmente, al contenido de oxígeno residual en los gases de escape. Las informaciones correspondientes provienen de la sonda lambda que se encuentra detrás del colector y que es indispensable para la conversión apropiada en el catalizador de tres vías que la moto lleva de serie.
El aire de aspiración necesario para la mezcla llega al silenciador de admisión a través de un respirador que se encuentra ubicado óptimamente en el flujo de aire frío. Dado que el depósito se encuentra debajo del asiento, fue posible montar dicha toma de aire encima del motor y diseñarla con gran volumen,
lo que redunda en un par motor mayor.
El sistema de gases de escape de óptimo peso es completamente de acero inoxidable y se bifurca al final del colector. El sistema de inyección de aire secundario agrega aire fresco a los gases de escape, de manera que en el proceso de combustión posterior se reduce a mínimos la emisión de
gases nocivos gracias al catalizador regulado.
Gran par y rápida subida de revoluciones.
Pero la respuesta inmediata de este bicilíndrico no solamente se explica por su moderno sistema de inyección; la ágil entrega de la potencia también se debe a las reducidas masas en movimiento. El motor de cuatro válvulas por cilindro tiene una gran capacidad de recuperación desde revoluciones muy bajas
y entrega ya a 5.000 vueltas el 90 por ciento de su par máximo. Entre las 5.000 y 8.000 r.p.m., el motor convence por su entrega dinámica de potencia, acompañada por un sonido muy propio de estas nuevas motos. Los datos escuetos del motor de 798 cc (62,5 kW/85 CV a 8.000 r.p.m. y par de 86 Nm a 5.800 r.p.m.) engañan mucho, ya que las prestaciones son muy superiores a lo que se puede suponer.
La moto detiene el cronómetro en sólo 3,5 segundos al acelerar de 0 a
100 km/h y parte del mérito de esta capacidad de aceleración se lo lleva la caja de cambios de seis marchas de recorridos muy cortos. La velocidad punta es mayor de unos respetables 200 km/h. Pero no solamente cabe subrayar la capacidad de aceleración de los modelos F 800, sino también impresiona su capacidad de recuperación. Los ingenieros de BMW
encargados del desarrollo de esta motocicleta han puesto especial cuidado en obtener una moto de suave conducción, gran capacidad de aceleración
a revoluciones intermedias y altas prestaciones. El piloto de una F 800 S quedará entusiasmado por la inmediatez de la respuesta del motor, mientras que el conductor viajero podrá disfrutar de la gran potencia y capacidad de recuperación de su ST, sin tener que cambiar de marchas constantemente.
Pero el nuevo motor bicilíndrico no solamente consigue conjugar una gran capacidad de recuperación con una ligereza asombrosa al acelerar, sino que, además, demuestra que las buenas prestaciones no tienen porqué ir acompañadas con un elevado consumo. Viajando por carreteras, el consumo es claramente inferior a los cinco litros de gasolina sin plomo (de octano 95)
a los 100 kilómetros. Si lo desea el cliente, los modelos F 800 pueden entregarse con una adaptación para el uso de gasolina de octano 91, lo que, sin embargo, implica una pérdida de 1,5 kW/2 CV de potencia máxima y también redunda en un consumo ligeramente mayor. La adaptación se lleva a cabo activando otro mapa característico en el software de la unidad de
control del motor.
El cambio de la programación de la unidad de control puede anularse posteriormente en cualquier momento. BMW Motorrad también ofrece de fábrica una versión con potencia reducida a 25 kW/34 CV a 7.000 r.p.m.
y menor par, 55 Nm a 3.500 r.p.m., para que la moto también cumpla con la potencia máxima admitida para los motoristas que acaban de sacar su
licencia de conducir. La reducción de la potencia se logra mediante un disco de regulación de las mariposas, ya incluido de fábrica en las nuevas motos. Con este disco se limita el ángulo de apertura de las mariposas.
El ingenioso concepto del motor incluye también otras guindas tecnológicas. Por ejemplo, la bomba de agua se encuentra en el lado derecho, junto a la culata y es accionada por el árbol de levas mediante engranajes. Esta óptima ubicación de la bomba (justo detrás del radiador con termostato integrado) permite que los tubos del líquido refrigerante sean muy cortos. Por ello,
el motor presenta una estética recogida y compacta. Un intercambiador de calor aceite-agua que se encuentra encima del filtro de aceite de fácil acceso, consigue que el motor adquiera la temperatura de funcionamiento apropiada muy poco después de ponerse en marcha. Además, este intercambiador reduce las temperaturas del aceite del motor.
Tracción mediante correa dentada de alta calidad.
El sistema de accionamiento secundario muy moderno ya se conoce de
la BMW F 650 CS, donde brilla por su fiabilidad y el poco mantenimiento que requiere. En el caso de los modelos F 800, la correa es más ancha porque
el motor es más potente y, además, está protegida con un recubrimiento.
La correa no tiene que someterse a servicio de mantenimiento alguno y el conductor tampoco tiene que preocuparse de tensarla. Sólo al efectuar la primera revisión a los 1.000 kilómetros y, después, cada 10.000 kilómetros, tiene que controlarse su tensión y en ningún caso es necesario lubricarla.
Si fuese necesario tensar la correa dentada, no hay más que utilizar el excéntrico que se encuentra en la parte posterior del brazo basculante que acoge el eje. Con el sistema de accionamiento secundario mediante correa, los cambios de solicitación son más suaves, se compensan esfuerzos pico y, además, el nivel de ruidos es más bajo, incluso después de recorrer muchos kilómetros. La rueda dentada posterior sobre la que gira la correa dentada
es de acero inoxidable mate que, junto con un amortiguador torsional integrado de cuatro piezas, logra evitar de modo muy efectivo las reacciones a los cambios de solicitación y, además, permite acelerar sin tirones desde revoluciones muy bajas. En funcionamiento normal, la correa de la F 800 dura unos 40.000 kilómetros hasta que es recomendable sustituirla, por lo que contribuye a reducir los costos de mantenimiento de la nueva BMW F 800.
Motor y parte ciclo en plena armonía.
La forma compacta del motor y de la parte ciclo constituyen la base ideal para que los modelos F 800 dispongan de excelentes cualidades de conducción, que ponen muy alto el listón de referencia en relación con la agilidad y la estabilidad de marcha. Para que la unión entre la dirección y el punto de giro sea lo más recto posible, se utiliza un bastidor de aluminio de perfiles extruídos soldados y partes de fundición en coquilla, muy resistentes a la torsión. Con el fin de optimizar el peso y las dimensiones de la moto, el motor se utiliza como elemento autoportante. La parte posterior del cárter del
motor está reforzada y acoge el soporte del brazo basculante, incluyendo los cuatro cojinetes de agujas. El bloque del motor está atornillado sólidamente con pernos al bastidor por encima del apoyo del brazo basculante.
La estructura del colín de tubos de acero está sujeta mediante cuatro pernos al bastidor de aluminio. El depósito, que se encuentra debajo del
asiento, contribuye a que el centro de gravedad de la moto sea muy bajo.
Deportiva compacta y rutera deportiva con sólida horquilla telescópica.
Los dos modelos de la F 800 tienen un sistema de guiado de la rueda delantera mediante una sólida horquilla telescópica con amplio solapamiento de los tubos interiores y los tubos exteriores. Estos tubos exteriores tienen
un diámetro de 43 milímetros, por lo que contribuyen a la resistencia que a la flexión tiene la horquilla. Tanto la F 800 S como la F 800 ST pueden tumbarse a cualquiera de los dos lados con mucha facilidad y precisión y, al hacerlo, el piloto siempre tiene una sensación de contacto directo con la rueda delantera, lo que le confiere una mayor seguridad. La moto es confortable y tiene
aplomo gracias al logrado reglaje de la amortiguación y los 140 milímetros
de recorrido. La moto lleva de serie un amortiguador de dirección.
La equilibrada distribución del peso, lograda, entre otros, por el montaje de la batería detrás del eje del manillar, redunda en un excelente comportamiento dinámico de la moto, así como también lo hace el bajo peso total de la moto. En condiciones de marcha, la versión S apenas pesa 204 kilogramos, mientras que su peso en seco es de solamente 182 kilogramos. La versión rutera ST sólo pesa cinco kilogramos más.
La suspensión posterior permite regular la extensión y, también, la precarga mediante una rueda manual de fácil acceso. Con una llave incluida en el kit de herramientas puede ampliarse el efecto de palanca de la rueda manual,
de modo que el conductor puede ajustar la precarga de modo muy sencillo y rápido para adaptarla a cualquier cambio del peso que lleve la moto.
La columna telescópica, montada directamente sobre el monobrazo de fundición de aluminio en coquilla de excelente estética, también dispone
de un recorrido de 140 milímetros, contribuyendo así tanto al elevado
nivel de confort como también al carácter deportivo de la moto.
El voluminoso monobrazo de alta calidad no solamente llama la atención por su buen diseño de formas dinámicas, sino también por sus ventajas mecánicas. Con esta solución, fue posible montar el silencioso en el lado izquierdo y muy pegado a la moto, confiriéndole así una silueta más
esbelta. Además, todo el conjunto brilla por su gran rigidez y por la sofisticación de diversos detalles y la moto ofrece la ventaja de permitir un servicio de mantenimiento y operaciones de montaje muy sencillos.
Diseño de las llantas proveniente de los modelos de la serie K.
Mientras que el diseño de las llantas de la F 800 S proviene de la deportiva
K 1200 S, el de las ruedas de la F 800 ST corresponde a la estética de las llantas que lleva la rutera R 1200 ST. Todas las llantas de fundición de aluminio tienen válvulas laterales, por lo que es muy fácil controlar la presión de los
neumáticos. Las llantas y los neumáticos de ambos modelos F 800 S y ST son superiores a lo que es usual en este segmento, ya que están equipadas con neumático 120/70-ZR17 en la llanta delantera de 3,5 pulgadas
y con neumático 180/55-ZR17 en la llanta posterior de 5,5 pulgadas.
Sistema de frenos sin compromisos.
Con sus discos de 320 milímetros y pinzas de cuatro bombines en la rueda delantera, los nuevos modelos F de BMW están equipados con un sistema de frenos que más bien corresponde a motos más potentes y de mayor cilindrada y no a motos del segmento medio. Las pinzas tienen pastillas de metal sinterizado y el cilindro principal del freno tiene una maneta ajustable
y un depósito separado. En la parte posterior, el disco es de 265 milímetros y la pinza flotante es de un bombín. Las tuberías del freno son de alta calidad
y reforzadas con metal trenzado, una solución estándar en los dos modelos que consigue que el punto de resistencia en la maneta y el pedal estén siempre claramente definidos.
Sistema ABS de dos circuitos, ligero y moderno.
Opcionalmente pueden entregarse los modelos F 800 desde fábrica con un sistema ABS de dos circuitos de Bosch. Gracias al poco peso de la moto,
este ABS no necesita un servofreno y tampoco la función integral, al igual que sucede en el caso de los modelos monocilíndricos de la marca. La nueva generación del ABS de BMW Motorrad no solamente se distingue por
su forma compacta y reducido peso, sino, además, por la mejor calidad de su regulación en comparación con las versiones de la generación anterior.
En comparación con dicha versión, el modulador de presión del nuevo sistema es más compacto y apenas pesa poco más de la mitad. El peso de la moto con ABS sólo aumenta 1,5 kilogramos. El nuevo modulador de
presión ajusta la presión óptima en el sistema de frenos dentro del margen de regulación mediante intervalos de regulación muy rápidos y precisos de
las válvulas de entrada de sección variable y con regulación continua y lineal. Las nuevas válvulas de sección variable continua logran que el piloto sólo sienta unas débiles pulsaciones en la maneta. Además, el nuevo sistema ABS de BMW Motorrad incluye una mayor cantidad de funciones de diagnóstico. Por ejemplo, los sensores del giro de las ruedas controlan automáticamente la distancia hasta la corona dentada, contribuyendo así a aumentar la extraordinaria seguridad del sistema.
Tecnología punta del equipo eléctrico con CAN-bus e inmovilizador.
El equipo eléctrico de los nuevos modelos F también es expresión de la tecnología más avanzada, ya que funciona con el novedoso sistema CAN-bus. Al igual que en las motos de las nuevas series K y R de BMW, el sistema de cable único (SWS, Single-Wire-System) de las F 800 ofrece numerosas
ventajas, ya que así el cableado es menor, es posible incluir todas las unidades de control en una sola red y los trabajos de diagnóstico resultan mucho más sencillos. Además, ya no es necesario utilizar fusibles convencionales, ya que el sistema desconecta automáticamente el componente que tiene un fallo.
Desde que se dispone de la tecnología CAN-Bus, el inmovilizador electrónico se ofrece de serie en todas las motos BMW de gama alta y, por lo tanto, también en las F 800. Para poner en marcha el motor no sólo se necesita la llave de encendido correcta, ya que, adicionalmente, el chip integrado en
la llave de BMW tiene que emitir el código correcto a la antena anular incluida en la combinación de cerradura de encendido y del manillar. Sólo entonces la unidad de control permite arrancar el motor. Esta tecnología es, en la actualidad, la mejor y más fiable protección contra robos.
Los conectores eléctricos son impermeables y, por lo tanto, están exentos de posibles fallos. Una batería de 14 amperios/hora y un alternador de 400 vatios se encargan de la alimentación de corriente eléctrica.
El tablero de instrumentos de las nuevas BMW tiene relojes analógicos superpuestos, con lo que el piloto queda bien informado con echarles sólo una mirada. Opcionalmente puede adquirirse un ordenador de a bordo
que, entre otros, incluye un cronómetro (consultar el equipamiento de la moto en el capítulo 2).
El doble faro asimétrico con cristal exterior de material sintético transparente
le confiere a los modelos F 800 la estética ya acostumbrada de los modelos BMW de la última generación. Con las dos bombillas H7 el piloto puede
ver bien y su moto siempre se distingue con claridad. Al activar la luz larga se mantiene encendida la de cruce, de modo que el piloto no tiene que temer quedarse a oscuras al conmutar.
Diseño moderno que irradia dinamismo.
Las nuevas motos BMW tienen formas modernas que, por su diseño, establecen una relación directa con las motos de última generación de las tetracilíndricas de BMW. Las formas acentúan determinados detalles
técnicos especiales, por lo que adquieren una importancia especial en la estética de las motos de la marca. El bello bastidor de aluminio une el eje
de la horquilla y el apoyo del monobrazo formando una línea directa, creando así una unidad armoniosa que incluye el monobrazo basculante de excelente estética. Mientras que la F 800 S tiene una cúpula corta de policarbonato
y un carenado superior escueto de material sintético de ABE que acentúa su carácter deportivo, la rutera F 800 ST tiene un manillar más alto y también
una cúpula de mayor superficie, más apropiados para realizar viajes largos.
Ambos modelos F 800 tienen cualidades aerodinámicas excelentes y, a pesar de su esbelto perfil, ofrecen una protección suficiente contra el viento, que
no tiene parangón en las motos del segmento medio. Gracias al guiado efectivo del flujo de aire y las pestañas laterales de las cúpulas, el viento fluye alrededor del conductor. Este es un efecto más marcado en el caso de
la ST. Esta moto rutera y deportiva lleva de serie un soporte para el montaje posterior de un sistema de maletas. El diseño del soporte está muy logrado
y apenas se percibe.
En el caso de la deportiva S, el motor no lleva carenado alguno, con lo que salta más a la vista. Una franja longitudinal central de color negro mate divide la moto por el medio viéndola desde arriba, empezando por el guardabarros de la rueda delantera y llegando hasta la zaga. De esta manera, la S tiene un toque estético más deportivo y purista. Los colores específicos, exclusivos para estos modelos de BMW, subrayan además el carácter muy propio de estas motos. Cuando se lance al mercado la F 800 S, podrá ser de color Sunset o Rojo Fuego no metalizados, mientras que la elegante F 800 ST
se podrá adquirir en color azul metalizado o grafito metalizado.
Además de su atractivo diseño, ambos modelos cuentan también con muchos detalles prácticos. Los espejos retrovisores tienen un punto
de encastre, por lo que el conductor puede volver a colocarlos rápidamente
en el lugar deseado después de haberlos plegado. Las piezas del carenado
se desmontan con facilidad para efectuar los trabajos del servicio técnico, mientras que la tapa del depósito que se encuentra en el lado derecho
es fácilmente accesible. Esto alegrará especialmente a los motoristas ruteros, ya que no tendrán que retirar la mochila del depósito al repostar.
Asientos con el confort acostumbrado de BMW.
La serie F 800 también cumple los criterios más exigentes en lo que se
refiere a la comodidad de sus asientos. El conductor podrá llegar al suelo con facilidad a partir de una estatura de 170 centímetros aunque la altura
del asiento es de unos cómodos 820 milímetros. Los conductores de menor estatura pueden adquirir un asiento más bajo que se monta en fábrica y
que tiene una altura de 790 milímetros. Se alcanza el suelo con facilidad gracias al asiento entallado que consigue reducir el arco formado por las piernas y el suelo a tan sólo 1.810 milímetros. Si se monta el asiento más bajo, dicho arco es de solamente 1.750 milímetros. Estos datos se aplican a ambos modelos que, además, tienen los estribos montados de igual forma, por lo
que el ángulo que forman el muslo y la pantorrilla permite viajar de modo relajado. El acompañante viaja con la misma comodidad que el conductor.
El manillar más bajo de la F 800 S permite que el piloto deportivo esté
más inclinado hacia delante que el conductor de la F 800 ST. Aunque los
dos semimanillares de la S están amortiguados para que no transmitan vibraciones, no reducen la precisión de las maniobras. El puesto del piloto de óptimo diseño se completa con las manetas de disposición ergonómica del freno y del embrague.
2. El equipamiento.
Equipos opcionales y accesorios especiales.
BMW no solamente permite personalizar sus motos pidiendo equipos opcionales que se montan en la fábrica berlinesa, ya que es posible hacerlo posteriormente con accesorios especiales que se montan en el taller
del concesionario o que el cliente puede montar él mismo. Los equipos opcionales y los accesorios especiales fueron concebidos específicamente, tanto para la deportiva F 800 S como para la rutera deportiva F 800 ST,
de modo que el cliente tiene la seguridad de adquirir productos de alta calidad que ajustan perfectamente y que, además, corresponden al carácter de su moto.
Equipos opcionales.
• ABS de BMW Motorrad ABS (sistema de dos circuitos)
• Puños calefactables *
• Asiento más bajo para el conductor * (altura de 790 mm)
• Alarma antirrobo (DWA)
• Ordenador de a bordo
• Reducción de potencia a 25 kW/34 CV
• Luces intermitentes blancas *
• Adaptación a gasolina de 91 octanos.
• Caballete central * (sólo ST).
• Soporte para maletas laterales* (sólo ST).
Los productos marcados con un asterisco también pueden adquirirse en
los establecimientos de los concesionarios de BMW en calidad de accesorios especiales.
Ordenador de a bordo para completar las informaciones.
El ordenador de a bordo amplía las informaciones que ofrece el display
de fácil lectura que se encuentra en el tablero de instrumentos, agregando lo siguiente: indicación del contenido del depósito y de la marcha puesta, temperatura del agente refrigerante, velocidad promedio, consumo instantáneo, autonomía restante, temperatura exterior y cronómetro.
La información deseada se selecciona pulsando una tecla que se encuentra en el conjunto de mando junto al puño izquierdo. Desde allí también
se puede controlar el cronómetro. Adicionalmente, un LED de intensa luz indica que el cuentarrevoluciones está ya en la zona roja. Esta función
puede desconectarse si lo prefiere el piloto.
Seguridad con la alarma antirrobo.
Una vez activada la alarma antirrobo (DWA), ésta reacciona a cualquier cambio de posición de la moto aparcada, activando señales ópticas y acústicas claramente perceptibles. Esta alarma de funcionamiento muy eficiente puede activarse o desactivarse mediante el mando a distancia o con la llave de encendido.
Accesorios especiales.
• Puños calefactables *
• Soporte para maleta en la zaga
• Soporte para maletas de diseño deportivo
• Soportes para maletas laterales (en la S, sólo en combinación
con el soporte en la zaga)
• Maletas de diseño deportivo, con volumen variable
• Topcase pequeño
• Mochila para el depósito
• Bolsa para el depósito
• Caballete central * (con kit de montaje para la S).
• Caballete de taller (tipo Paddok) con adaptador
• Herramientas adicionales para el servicio técnico
• Asiento más bajo *
• Luces intermitentes blancas *
• Correa para sujeción del casco
• Sistema GPS BMW Motorrad Navigator II.
• Soporte para el montaje del GPS, cables y kit de conexión.
• Recubrimiento del sillín.
• Cúpula alta y baja
y tecnología.
BMW lanza dos motos nuevas correspondientes al segmento medio y continúa así con su ofensiva presentando modelos nuevos en el mercado. Tras 47 meses de trabajo de desarrollo (incluyendo la fase de amplios estudios de concepto de las motos), la deportiva F 800 S y la rutera F 800 ST constituyen ahora la cuarta serie de modelos y establecen la base para más modelos, con los que BMW cerrará la brecha entre las F 650 monocilíndricas y las motos con motor de cilindros opuestos tipo bóxer.
El motor de las nuevas motos es un propulsor completamente nuevo, desarrollado por BMW Motorrad en cooperación con Bombardier-Rotax GmbH. Se trata de una moto de dos cilindros paralelos con motor de
cuatro válvulas por cilindro y 798 cc. El motor se fabrica en la planta austríaca de Rotax de acuerdo con especificaciones de BMW y se entrega listo
para su montaje en las cadenas de montaje de la planta berlinesa de BMW.
El bicilíndrico de marcado carácter, convence especialmente por su impresionante capacidad de recuperación, su respuesta inmediata y su bajo consumo. La potencia nominal es de 62,5 kW/85 CV a 8.000 r.p.m. y a
5.800 r.p.m. entrega un par de 86 Nm al cigüeñal de cojinetes deslizantes.
La compensación de las masas del motor de dos cilindros paralelos está
a cargo de un sistema hasta ahora desconocido en motores de motocicletas fabricados en serie: una biela adicional compensa las fuerzas de primer
y segundo orden ocasionadas por las masas en movimiento, consiguiendo que el propulsor funcione con muy pocas vibraciones.
Pero los meros datos de este motor, muy respetuoso con el medio ambiente gracias al catalizador regulado de tres vías y al sistema de inyección de aire secundario, apenas dejan intuir el potencial dinámico real de la nueva BMW.
El modelo S es capaz de acelerar en apenas 3,5 segundos de 0 a 100 km/h y, además, brilla por su gran elasticidad. A altas velocidades, saca a relucir
las cualidades de su carenado esbelto y optimizado aerodinámicamente.
El dinamismo de la moto también se explica por su bajo peso en seco,
de apenas 182 kilogramos. En orden de marcha y con el depósito lleno, pesa solamente 204 kilogramos. El modelo ST únicamente pesa 5 kilogramos
más. Estos resultados se consiguieron mediante la profusa utilización de materiales ligeros. Estando aparcada es evidente que se trata de una moto ligera al ver el rígido bastidor de aluminio y el bello monobrazo basculante, también de aluminio.
La parte ciclo, que permite una conducción muy precisa, ha sido concebida para mantener fielmente la línea trazada por el piloto y para conseguir una moto muy manejable. A ello se suman las virtudes ya clásicas de las motos BMW, como, por ejemplo, el alto nivel de confort para el conductor y su acompañante y el ejemplar nivel de seguridad. Estas cualidades definen nuevos estándares en el segmento motociclístico medio. Se sobreentiende que los modelos F 800 pueden equiparse opcionalmente con el nuevo sistema ABS de dos circuitos. Además, la amplia gama de accesorios de BMW permite, como de costumbre, equipar la moto según las preferencias específicas de cada cliente.
Resumen de las características esenciales de la nueva F 800 S/ST:
• Moto deportiva/rutera compacta, con excelentes cualidades de conducción y gran agilidad.
• Motor de dos cilindros paralelos, refrigerado por agua y con 798 cc,
cuatro válvulas por cilindro y sofisticado sistema de compensación de las masas en movimiento.
• Potencia máxima de 62,5 kW/85 CV a 8.000 r.p.m. y par máximo de 86 Nm a 5.800 r.p.m.
• Accionamiento DOHC de las válvulas, igual que en el caso de las motos de la serie K de última generación.
• Inyección indirecta y gestión electrónica BMS-K del motor, sonda lambda, catalizador regulado de tres vías e inyección secundaria de aire.
• Caja de cambios de seis marchas de cortos recorridos, para la obtención de extraordinarias prestaciones.
• Tracción trasera silenciosa y duradera mediante correa dentada.
• Bastidor rígido de aluminio.
• Horquilla telescópica resistente, con tubos de 43 milímetros de diámetro.
• Monobrazo de aluminio de fundición en coquilla.
• Gran maniobrabilidad y precisión de la dirección.
• Peso en seco/Peso en orden de marcha: 182/204 kg (S),
187/209 kg (ST).
• Asientos de gran confort para el piloto y su acompañante.
• Buena protección contra el viento y la lluvia; excelentes propiedades aerodinámicas.
• Depósito de combustible debajo del asiento para conseguir un centro de gravedad más bajo; buena accesibilidad de la boca del depósito.
• Frenos de alto rendimiento. ABS opcional.
• Amplia gama de accesorios para la moto deportiva y para la rutera.
Resumen de las diferencias entre las dos motos:
F 800 S F 800 ST
Cúpula baja Cúpula de mayor altura
Carenado superior corto Carenado con partes laterales
Semimanillares montados en posición baja Manillar tubular más alto
Diseño Speed de las llantas Diseño «Dynamik» de las llantas
Guardabarros delantero negro Guardabarros delantero del color de la moto
Motor de dos cilindros compacto y con sofisticado sistema
de compensación de masas en movimiento.
Ambos modelos de la serie F 800 tienen el mismo motor. Se trata de un propulsor completamente nuevo de dos cilindros en línea que incluye diversas guindas técnicas, únicas en este segmento. Tal como se puede intuir
por la denominación de motor de dos cilindros paralelos, el cigüeñal no tiene desfase, al estar calado a 360º. Por ello, el motor montado en posición transversal tiene secuencias de encendido uniformes: cada giro del cigüeñal corresponde a un ciclo de trabajo. De esta manera, el sonido es intencionadamente parecido a las motos con motores de cilindros opuestos tipo bóxer (también con ángulo de encendido con un desfase de 360°),
pero, especialmente, la secuencia del encendido es óptima para obtener equilibrados cambios de solicitación y lograr un mejor aprovechamiento del par motor, que tiene una curva con pendiente suave.
Las fuerzas de las masas en movimiento se compensan mediante un mecanismo hasta ahora desconocido en motores de motocicletas fabricados en serie. En vez de utilizar los usuales árboles de compensación, se
emplea un sistema articulado, montado sobre el cigüeñal y con contrapesos dispuestos de modo definido. Concretamente, se trata de un excéntrico desfasado en 180° en relación con los codos del cigüeñal y que lleva una así llamada biela de compensación. Esta biela está conectada mediante una
articulación a un brazo oscilante de compensación dispuesto casi en posición horizontal. La cinemática del conjunto consigue que la biela de compensación se eleve y descienda en contra del movimiento que ejecutan las dos bielas
del motor. Gracias al guiado a lo largo del brazo oscilante relativamente largo, se obtiene un movimiento basculante casi lineal de la cabeza de la biela
(para ser exactos, el ojo pequeño de la biela ejecuta un movimiento a lo largo de una línea ligeramente arqueada). La distribución de la masa en la cabeza de la biela y en el brazo oscilante ha sido definida de tal modo que se opone a las fuerzas oscilantes ocasionadas por los cilindros y la parte correspondiente de las bielas en cualquier posición del cigüeñal. De esta manera se eliminan casi completamente las fuerzas de primer y segundo orden ocasionadas
por las masas en movimiento, con lo que el motor funciona muy suavemente. La gran ventaja de esta elegante solución consiste en que así se consigue
que el nivel de ruidos sea muy bajo, ya que se prescinde de engranajes
o cadenas que ocasionan ruidos.
El circuito de aceite es otro de los detalles sofisticados que difiere de lo que usualmente se ofrece en este segmento. Para evitar pérdidas de lubricación por formación de espumas, se optó por un cárter semiseco sin depósito de aceite por separado. El aceite proveniente de los cojinetes de bancada se junta en un vano separado del cárter de aceite como tal, que también incluye el sistema de compensación. El aceite contenido en dicho vano se aspira constantemente por una bomba para que fluya hacia la caja de cambios y, desde allí, fluye sin presión al cárter de aceite atravesando los taladros correspondientes en el bloque. Desde allí, la bomba hidráulica se encarga
de alimentar el aceite al circuito de lubricación.
Culata de alta tecnología, igual que en los modelos K de última generación.
Por encima de los cilindros del motor inclinado hacia delante en 30 grados
y con separación horizontal, se encuentra una culata muy moderna.
Al igual que en los motores K de última generación, también en este caso se utilizan dos árboles de levas en cabeza, accionados por una cadena dentada
y que actúan sobre las cuatro válvulas por cilindro mediante balancines. Gracias a éstos, el sistema de accionamiento de las válvulas funciona con poco desgaste, a pesar del gran recorrido de las válvulas. Además, casi no hay pérdidas por fricción y el sistema es muy resistente a las altas revoluciones.
La holgura de las válvulas no tiene que controlarse antes de los
20.000 kilómetros.
La preparación de la mezcla también es una solución típica de BMW, ya que se realiza a través de un sistema de inyección indirecta, dos mariposas de
46 milímetros de diámetro y mediante la gestión BMS-K del motor. La unidad de control del motor dosifica la cantidad de combustible inyectada no sólo
por el tiempo de inyección, sino también en función de la presión que genera
la bomba de gasolina, dependiendo de la carga solicitada. El sistema de combustible funciona sin retorno y sólo se transporta la cantidad de gasolina que realmente necesita el motor. Gracias a este sistema de regulación
muy económica del caudal, la presión de la gasolina puede modificarse en un amplio margen para obtener una mezcla óptima. Este principio único
está protegido por patentes. Para medir la cantidad de combustible que se alimenta en todo momento, se recurre a los parámetros usuales como solicitación, revoluciones del motor y temperatura y, adicionalmente, al contenido de oxígeno residual en los gases de escape. Las informaciones correspondientes provienen de la sonda lambda que se encuentra detrás del colector y que es indispensable para la conversión apropiada en el catalizador de tres vías que la moto lleva de serie.
El aire de aspiración necesario para la mezcla llega al silenciador de admisión a través de un respirador que se encuentra ubicado óptimamente en el flujo de aire frío. Dado que el depósito se encuentra debajo del asiento, fue posible montar dicha toma de aire encima del motor y diseñarla con gran volumen,
lo que redunda en un par motor mayor.
El sistema de gases de escape de óptimo peso es completamente de acero inoxidable y se bifurca al final del colector. El sistema de inyección de aire secundario agrega aire fresco a los gases de escape, de manera que en el proceso de combustión posterior se reduce a mínimos la emisión de
gases nocivos gracias al catalizador regulado.
Gran par y rápida subida de revoluciones.
Pero la respuesta inmediata de este bicilíndrico no solamente se explica por su moderno sistema de inyección; la ágil entrega de la potencia también se debe a las reducidas masas en movimiento. El motor de cuatro válvulas por cilindro tiene una gran capacidad de recuperación desde revoluciones muy bajas
y entrega ya a 5.000 vueltas el 90 por ciento de su par máximo. Entre las 5.000 y 8.000 r.p.m., el motor convence por su entrega dinámica de potencia, acompañada por un sonido muy propio de estas nuevas motos. Los datos escuetos del motor de 798 cc (62,5 kW/85 CV a 8.000 r.p.m. y par de 86 Nm a 5.800 r.p.m.) engañan mucho, ya que las prestaciones son muy superiores a lo que se puede suponer.
La moto detiene el cronómetro en sólo 3,5 segundos al acelerar de 0 a
100 km/h y parte del mérito de esta capacidad de aceleración se lo lleva la caja de cambios de seis marchas de recorridos muy cortos. La velocidad punta es mayor de unos respetables 200 km/h. Pero no solamente cabe subrayar la capacidad de aceleración de los modelos F 800, sino también impresiona su capacidad de recuperación. Los ingenieros de BMW
encargados del desarrollo de esta motocicleta han puesto especial cuidado en obtener una moto de suave conducción, gran capacidad de aceleración
a revoluciones intermedias y altas prestaciones. El piloto de una F 800 S quedará entusiasmado por la inmediatez de la respuesta del motor, mientras que el conductor viajero podrá disfrutar de la gran potencia y capacidad de recuperación de su ST, sin tener que cambiar de marchas constantemente.
Pero el nuevo motor bicilíndrico no solamente consigue conjugar una gran capacidad de recuperación con una ligereza asombrosa al acelerar, sino que, además, demuestra que las buenas prestaciones no tienen porqué ir acompañadas con un elevado consumo. Viajando por carreteras, el consumo es claramente inferior a los cinco litros de gasolina sin plomo (de octano 95)
a los 100 kilómetros. Si lo desea el cliente, los modelos F 800 pueden entregarse con una adaptación para el uso de gasolina de octano 91, lo que, sin embargo, implica una pérdida de 1,5 kW/2 CV de potencia máxima y también redunda en un consumo ligeramente mayor. La adaptación se lleva a cabo activando otro mapa característico en el software de la unidad de
control del motor.
El cambio de la programación de la unidad de control puede anularse posteriormente en cualquier momento. BMW Motorrad también ofrece de fábrica una versión con potencia reducida a 25 kW/34 CV a 7.000 r.p.m.
y menor par, 55 Nm a 3.500 r.p.m., para que la moto también cumpla con la potencia máxima admitida para los motoristas que acaban de sacar su
licencia de conducir. La reducción de la potencia se logra mediante un disco de regulación de las mariposas, ya incluido de fábrica en las nuevas motos. Con este disco se limita el ángulo de apertura de las mariposas.
El ingenioso concepto del motor incluye también otras guindas tecnológicas. Por ejemplo, la bomba de agua se encuentra en el lado derecho, junto a la culata y es accionada por el árbol de levas mediante engranajes. Esta óptima ubicación de la bomba (justo detrás del radiador con termostato integrado) permite que los tubos del líquido refrigerante sean muy cortos. Por ello,
el motor presenta una estética recogida y compacta. Un intercambiador de calor aceite-agua que se encuentra encima del filtro de aceite de fácil acceso, consigue que el motor adquiera la temperatura de funcionamiento apropiada muy poco después de ponerse en marcha. Además, este intercambiador reduce las temperaturas del aceite del motor.
Tracción mediante correa dentada de alta calidad.
El sistema de accionamiento secundario muy moderno ya se conoce de
la BMW F 650 CS, donde brilla por su fiabilidad y el poco mantenimiento que requiere. En el caso de los modelos F 800, la correa es más ancha porque
el motor es más potente y, además, está protegida con un recubrimiento.
La correa no tiene que someterse a servicio de mantenimiento alguno y el conductor tampoco tiene que preocuparse de tensarla. Sólo al efectuar la primera revisión a los 1.000 kilómetros y, después, cada 10.000 kilómetros, tiene que controlarse su tensión y en ningún caso es necesario lubricarla.
Si fuese necesario tensar la correa dentada, no hay más que utilizar el excéntrico que se encuentra en la parte posterior del brazo basculante que acoge el eje. Con el sistema de accionamiento secundario mediante correa, los cambios de solicitación son más suaves, se compensan esfuerzos pico y, además, el nivel de ruidos es más bajo, incluso después de recorrer muchos kilómetros. La rueda dentada posterior sobre la que gira la correa dentada
es de acero inoxidable mate que, junto con un amortiguador torsional integrado de cuatro piezas, logra evitar de modo muy efectivo las reacciones a los cambios de solicitación y, además, permite acelerar sin tirones desde revoluciones muy bajas. En funcionamiento normal, la correa de la F 800 dura unos 40.000 kilómetros hasta que es recomendable sustituirla, por lo que contribuye a reducir los costos de mantenimiento de la nueva BMW F 800.
Motor y parte ciclo en plena armonía.
La forma compacta del motor y de la parte ciclo constituyen la base ideal para que los modelos F 800 dispongan de excelentes cualidades de conducción, que ponen muy alto el listón de referencia en relación con la agilidad y la estabilidad de marcha. Para que la unión entre la dirección y el punto de giro sea lo más recto posible, se utiliza un bastidor de aluminio de perfiles extruídos soldados y partes de fundición en coquilla, muy resistentes a la torsión. Con el fin de optimizar el peso y las dimensiones de la moto, el motor se utiliza como elemento autoportante. La parte posterior del cárter del
motor está reforzada y acoge el soporte del brazo basculante, incluyendo los cuatro cojinetes de agujas. El bloque del motor está atornillado sólidamente con pernos al bastidor por encima del apoyo del brazo basculante.
La estructura del colín de tubos de acero está sujeta mediante cuatro pernos al bastidor de aluminio. El depósito, que se encuentra debajo del
asiento, contribuye a que el centro de gravedad de la moto sea muy bajo.
Deportiva compacta y rutera deportiva con sólida horquilla telescópica.
Los dos modelos de la F 800 tienen un sistema de guiado de la rueda delantera mediante una sólida horquilla telescópica con amplio solapamiento de los tubos interiores y los tubos exteriores. Estos tubos exteriores tienen
un diámetro de 43 milímetros, por lo que contribuyen a la resistencia que a la flexión tiene la horquilla. Tanto la F 800 S como la F 800 ST pueden tumbarse a cualquiera de los dos lados con mucha facilidad y precisión y, al hacerlo, el piloto siempre tiene una sensación de contacto directo con la rueda delantera, lo que le confiere una mayor seguridad. La moto es confortable y tiene
aplomo gracias al logrado reglaje de la amortiguación y los 140 milímetros
de recorrido. La moto lleva de serie un amortiguador de dirección.
La equilibrada distribución del peso, lograda, entre otros, por el montaje de la batería detrás del eje del manillar, redunda en un excelente comportamiento dinámico de la moto, así como también lo hace el bajo peso total de la moto. En condiciones de marcha, la versión S apenas pesa 204 kilogramos, mientras que su peso en seco es de solamente 182 kilogramos. La versión rutera ST sólo pesa cinco kilogramos más.
La suspensión posterior permite regular la extensión y, también, la precarga mediante una rueda manual de fácil acceso. Con una llave incluida en el kit de herramientas puede ampliarse el efecto de palanca de la rueda manual,
de modo que el conductor puede ajustar la precarga de modo muy sencillo y rápido para adaptarla a cualquier cambio del peso que lleve la moto.
La columna telescópica, montada directamente sobre el monobrazo de fundición de aluminio en coquilla de excelente estética, también dispone
de un recorrido de 140 milímetros, contribuyendo así tanto al elevado
nivel de confort como también al carácter deportivo de la moto.
El voluminoso monobrazo de alta calidad no solamente llama la atención por su buen diseño de formas dinámicas, sino también por sus ventajas mecánicas. Con esta solución, fue posible montar el silencioso en el lado izquierdo y muy pegado a la moto, confiriéndole así una silueta más
esbelta. Además, todo el conjunto brilla por su gran rigidez y por la sofisticación de diversos detalles y la moto ofrece la ventaja de permitir un servicio de mantenimiento y operaciones de montaje muy sencillos.
Diseño de las llantas proveniente de los modelos de la serie K.
Mientras que el diseño de las llantas de la F 800 S proviene de la deportiva
K 1200 S, el de las ruedas de la F 800 ST corresponde a la estética de las llantas que lleva la rutera R 1200 ST. Todas las llantas de fundición de aluminio tienen válvulas laterales, por lo que es muy fácil controlar la presión de los
neumáticos. Las llantas y los neumáticos de ambos modelos F 800 S y ST son superiores a lo que es usual en este segmento, ya que están equipadas con neumático 120/70-ZR17 en la llanta delantera de 3,5 pulgadas
y con neumático 180/55-ZR17 en la llanta posterior de 5,5 pulgadas.
Sistema de frenos sin compromisos.
Con sus discos de 320 milímetros y pinzas de cuatro bombines en la rueda delantera, los nuevos modelos F de BMW están equipados con un sistema de frenos que más bien corresponde a motos más potentes y de mayor cilindrada y no a motos del segmento medio. Las pinzas tienen pastillas de metal sinterizado y el cilindro principal del freno tiene una maneta ajustable
y un depósito separado. En la parte posterior, el disco es de 265 milímetros y la pinza flotante es de un bombín. Las tuberías del freno son de alta calidad
y reforzadas con metal trenzado, una solución estándar en los dos modelos que consigue que el punto de resistencia en la maneta y el pedal estén siempre claramente definidos.
Sistema ABS de dos circuitos, ligero y moderno.
Opcionalmente pueden entregarse los modelos F 800 desde fábrica con un sistema ABS de dos circuitos de Bosch. Gracias al poco peso de la moto,
este ABS no necesita un servofreno y tampoco la función integral, al igual que sucede en el caso de los modelos monocilíndricos de la marca. La nueva generación del ABS de BMW Motorrad no solamente se distingue por
su forma compacta y reducido peso, sino, además, por la mejor calidad de su regulación en comparación con las versiones de la generación anterior.
En comparación con dicha versión, el modulador de presión del nuevo sistema es más compacto y apenas pesa poco más de la mitad. El peso de la moto con ABS sólo aumenta 1,5 kilogramos. El nuevo modulador de
presión ajusta la presión óptima en el sistema de frenos dentro del margen de regulación mediante intervalos de regulación muy rápidos y precisos de
las válvulas de entrada de sección variable y con regulación continua y lineal. Las nuevas válvulas de sección variable continua logran que el piloto sólo sienta unas débiles pulsaciones en la maneta. Además, el nuevo sistema ABS de BMW Motorrad incluye una mayor cantidad de funciones de diagnóstico. Por ejemplo, los sensores del giro de las ruedas controlan automáticamente la distancia hasta la corona dentada, contribuyendo así a aumentar la extraordinaria seguridad del sistema.
Tecnología punta del equipo eléctrico con CAN-bus e inmovilizador.
El equipo eléctrico de los nuevos modelos F también es expresión de la tecnología más avanzada, ya que funciona con el novedoso sistema CAN-bus. Al igual que en las motos de las nuevas series K y R de BMW, el sistema de cable único (SWS, Single-Wire-System) de las F 800 ofrece numerosas
ventajas, ya que así el cableado es menor, es posible incluir todas las unidades de control en una sola red y los trabajos de diagnóstico resultan mucho más sencillos. Además, ya no es necesario utilizar fusibles convencionales, ya que el sistema desconecta automáticamente el componente que tiene un fallo.
Desde que se dispone de la tecnología CAN-Bus, el inmovilizador electrónico se ofrece de serie en todas las motos BMW de gama alta y, por lo tanto, también en las F 800. Para poner en marcha el motor no sólo se necesita la llave de encendido correcta, ya que, adicionalmente, el chip integrado en
la llave de BMW tiene que emitir el código correcto a la antena anular incluida en la combinación de cerradura de encendido y del manillar. Sólo entonces la unidad de control permite arrancar el motor. Esta tecnología es, en la actualidad, la mejor y más fiable protección contra robos.
Los conectores eléctricos son impermeables y, por lo tanto, están exentos de posibles fallos. Una batería de 14 amperios/hora y un alternador de 400 vatios se encargan de la alimentación de corriente eléctrica.
El tablero de instrumentos de las nuevas BMW tiene relojes analógicos superpuestos, con lo que el piloto queda bien informado con echarles sólo una mirada. Opcionalmente puede adquirirse un ordenador de a bordo
que, entre otros, incluye un cronómetro (consultar el equipamiento de la moto en el capítulo 2).
El doble faro asimétrico con cristal exterior de material sintético transparente
le confiere a los modelos F 800 la estética ya acostumbrada de los modelos BMW de la última generación. Con las dos bombillas H7 el piloto puede
ver bien y su moto siempre se distingue con claridad. Al activar la luz larga se mantiene encendida la de cruce, de modo que el piloto no tiene que temer quedarse a oscuras al conmutar.
Diseño moderno que irradia dinamismo.
Las nuevas motos BMW tienen formas modernas que, por su diseño, establecen una relación directa con las motos de última generación de las tetracilíndricas de BMW. Las formas acentúan determinados detalles
técnicos especiales, por lo que adquieren una importancia especial en la estética de las motos de la marca. El bello bastidor de aluminio une el eje
de la horquilla y el apoyo del monobrazo formando una línea directa, creando así una unidad armoniosa que incluye el monobrazo basculante de excelente estética. Mientras que la F 800 S tiene una cúpula corta de policarbonato
y un carenado superior escueto de material sintético de ABE que acentúa su carácter deportivo, la rutera F 800 ST tiene un manillar más alto y también
una cúpula de mayor superficie, más apropiados para realizar viajes largos.
Ambos modelos F 800 tienen cualidades aerodinámicas excelentes y, a pesar de su esbelto perfil, ofrecen una protección suficiente contra el viento, que
no tiene parangón en las motos del segmento medio. Gracias al guiado efectivo del flujo de aire y las pestañas laterales de las cúpulas, el viento fluye alrededor del conductor. Este es un efecto más marcado en el caso de
la ST. Esta moto rutera y deportiva lleva de serie un soporte para el montaje posterior de un sistema de maletas. El diseño del soporte está muy logrado
y apenas se percibe.
En el caso de la deportiva S, el motor no lleva carenado alguno, con lo que salta más a la vista. Una franja longitudinal central de color negro mate divide la moto por el medio viéndola desde arriba, empezando por el guardabarros de la rueda delantera y llegando hasta la zaga. De esta manera, la S tiene un toque estético más deportivo y purista. Los colores específicos, exclusivos para estos modelos de BMW, subrayan además el carácter muy propio de estas motos. Cuando se lance al mercado la F 800 S, podrá ser de color Sunset o Rojo Fuego no metalizados, mientras que la elegante F 800 ST
se podrá adquirir en color azul metalizado o grafito metalizado.
Además de su atractivo diseño, ambos modelos cuentan también con muchos detalles prácticos. Los espejos retrovisores tienen un punto
de encastre, por lo que el conductor puede volver a colocarlos rápidamente
en el lugar deseado después de haberlos plegado. Las piezas del carenado
se desmontan con facilidad para efectuar los trabajos del servicio técnico, mientras que la tapa del depósito que se encuentra en el lado derecho
es fácilmente accesible. Esto alegrará especialmente a los motoristas ruteros, ya que no tendrán que retirar la mochila del depósito al repostar.
Asientos con el confort acostumbrado de BMW.
La serie F 800 también cumple los criterios más exigentes en lo que se
refiere a la comodidad de sus asientos. El conductor podrá llegar al suelo con facilidad a partir de una estatura de 170 centímetros aunque la altura
del asiento es de unos cómodos 820 milímetros. Los conductores de menor estatura pueden adquirir un asiento más bajo que se monta en fábrica y
que tiene una altura de 790 milímetros. Se alcanza el suelo con facilidad gracias al asiento entallado que consigue reducir el arco formado por las piernas y el suelo a tan sólo 1.810 milímetros. Si se monta el asiento más bajo, dicho arco es de solamente 1.750 milímetros. Estos datos se aplican a ambos modelos que, además, tienen los estribos montados de igual forma, por lo
que el ángulo que forman el muslo y la pantorrilla permite viajar de modo relajado. El acompañante viaja con la misma comodidad que el conductor.
El manillar más bajo de la F 800 S permite que el piloto deportivo esté
más inclinado hacia delante que el conductor de la F 800 ST. Aunque los
dos semimanillares de la S están amortiguados para que no transmitan vibraciones, no reducen la precisión de las maniobras. El puesto del piloto de óptimo diseño se completa con las manetas de disposición ergonómica del freno y del embrague.
2. El equipamiento.
Equipos opcionales y accesorios especiales.
BMW no solamente permite personalizar sus motos pidiendo equipos opcionales que se montan en la fábrica berlinesa, ya que es posible hacerlo posteriormente con accesorios especiales que se montan en el taller
del concesionario o que el cliente puede montar él mismo. Los equipos opcionales y los accesorios especiales fueron concebidos específicamente, tanto para la deportiva F 800 S como para la rutera deportiva F 800 ST,
de modo que el cliente tiene la seguridad de adquirir productos de alta calidad que ajustan perfectamente y que, además, corresponden al carácter de su moto.
Equipos opcionales.
• ABS de BMW Motorrad ABS (sistema de dos circuitos)
• Puños calefactables *
• Asiento más bajo para el conductor * (altura de 790 mm)
• Alarma antirrobo (DWA)
• Ordenador de a bordo
• Reducción de potencia a 25 kW/34 CV
• Luces intermitentes blancas *
• Adaptación a gasolina de 91 octanos.
• Caballete central * (sólo ST).
• Soporte para maletas laterales* (sólo ST).
Los productos marcados con un asterisco también pueden adquirirse en
los establecimientos de los concesionarios de BMW en calidad de accesorios especiales.
Ordenador de a bordo para completar las informaciones.
El ordenador de a bordo amplía las informaciones que ofrece el display
de fácil lectura que se encuentra en el tablero de instrumentos, agregando lo siguiente: indicación del contenido del depósito y de la marcha puesta, temperatura del agente refrigerante, velocidad promedio, consumo instantáneo, autonomía restante, temperatura exterior y cronómetro.
La información deseada se selecciona pulsando una tecla que se encuentra en el conjunto de mando junto al puño izquierdo. Desde allí también
se puede controlar el cronómetro. Adicionalmente, un LED de intensa luz indica que el cuentarrevoluciones está ya en la zona roja. Esta función
puede desconectarse si lo prefiere el piloto.
Seguridad con la alarma antirrobo.
Una vez activada la alarma antirrobo (DWA), ésta reacciona a cualquier cambio de posición de la moto aparcada, activando señales ópticas y acústicas claramente perceptibles. Esta alarma de funcionamiento muy eficiente puede activarse o desactivarse mediante el mando a distancia o con la llave de encendido.
Accesorios especiales.
• Puños calefactables *
• Soporte para maleta en la zaga
• Soporte para maletas de diseño deportivo
• Soportes para maletas laterales (en la S, sólo en combinación
con el soporte en la zaga)
• Maletas de diseño deportivo, con volumen variable
• Topcase pequeño
• Mochila para el depósito
• Bolsa para el depósito
• Caballete central * (con kit de montaje para la S).
• Caballete de taller (tipo Paddok) con adaptador
• Herramientas adicionales para el servicio técnico
• Asiento más bajo *
• Luces intermitentes blancas *
• Correa para sujeción del casco
• Sistema GPS BMW Motorrad Navigator II.
• Soporte para el montaje del GPS, cables y kit de conexión.
• Recubrimiento del sillín.
• Cúpula alta y baja