Declaraciones de J.Lorenzo.

lovito

Curveando
Registrado
19 Ene 2010
Mensajes
1.717
Puntos
113
Ubicación
Donostia
Declaraciones de Lorenzo:

" "No puedo asegurar que el neumático (el trasero) fuera defectuoso, no soy técnico en neumáticos, y seguramente Bridgestone, si fuera así, lo esconderá. Nunca dirán que es defectuoso. No lo puedo asegurar, pero es la única cosa que me entra en la cabeza".

Cada uno que saque sus conclusiones, pero me parece que en Bridgestone contentos no estarán.

Un saludo desde Donostia.
 
Última edición:
Algo ha pasado, desde luego. Muy normal no es la carrera que ha hecho.
 
No se lo que a ocurrido, pèro hasta ahora esas carreras de Lorenzo,
no eran las normales y que quede Crathlow delante tampoco.



Unn saludo
 
Yo creo que los neumáticos pudieron influir, pero también creo que ahora es más calculador y prefiere ir mas atrás que no tener una caida, ya recuperará en otras carreras.
 
Ser conservador no es malo. lo malo es ir tercero en la tabla y no arriesgar nada esperando que se caigan los de delante que, lejos de amarrar resultado, han arriesgado por subir al podio. Al menos Rossi lo ha intentado hasta su caída.

Lo de los neumáticos... si sin ser técnico no lo ves y lo único que tienes es sensación de inseguridad, puede ser de neumáticos, de suspensiones, de reglajes de basculante, de frenos, de mentalidad, de calculadora por si te caes tan al principio de temporada... . De todos modos no digo que no lo sea, pero estoy de acuerdo con él en que si es del neumático, Bridgestone seguramente dirá que no vió anomalías en lo que quedó del neumático a final de carrera. Precisamente la idea de un campeonato monogoma intentaba igualar las diferencias de prestaciones, caso que saltó a la palestra cuando los Michelin de Rossi y luego de Pedrosa no eran tan determinantes para ganar carreras y sí lo fueron los Bridgestone de Stoner, pero pudiera ser que haciendo neumáticos especiales no se tenga una homogeneidad de calidad suficiente en toda la partida. Pudiera ser. De todos modos si esto mismo le pasa a Pedrosa se le crucifica directamente por poner siempre excusas cuando no gana, así que creo que es justo que o se les dé credibilidad a todos, o se les crucifique a todos.
 
De todos modos si esto mismo le pasa a Pedrosa se le crucifica directamente por poner siempre excusas cuando no gana, así que creo que es justo que o se les dé credibilidad a todos, o se les crucifique a todos.

Uff, sin duda. Directamente a correr en Moto3 lo mandarían algunos por llorica...
 
Las carreras en lluvia son siempre una lotería, pero precisamente todos los entrenamientos han sido en seco y la carrera en mojado -para todos-, así que los reglajes han sido un poco a ojómetro. Y unos han atinado más que otros. A la vista está lo que pasó. ¿llorón? bueno, él sabrá lo que sentía yendo a toda castaña con la moto. Si no le dió seguridad, no corrió más. Punto pelota. Le ha echado la culpa al neumático. Supongo que si es piloto de MotoGP y, además, campeón del mundo, habrá sido por entender un poco de ésto y saber lo que está fallando para poner unos buenos reglajes. Ayer no estuvo tan acertado. Y puede que incluso la rueda no estuviera a la altura de lo demás. Sigue tercero en la tabla, poco ha cambiado para él, salvo la distancia con el primero, ya a 17 puntos. Pues le toca arriesgar un poco más en las próximas carreras. Vamos, lo que todos esperamos de él.
 
[h=2] Jorge Lorenzo: “El neumático trasero ha salido mal, no podía dar gas, me iba a caer en cada curva” [/h] Domingo, 19 de Mayo de 2013 17:27 Redacción





Jorge Lorenzo ha terminado hoy, en la carrera de Le Mans, en la séptima posición final, su peor resultado desde que hizo octavo en el Gran Premio de Valencia de 2008, en la temporada de su debut. Desde entonces, siempre que ha terminado una carrera, Lorenzo lo ha hecho en una mejor posición que la séptima, cuatro temporadas completas y lo que llevamos de esta. Un resultado así, y más después de que hasta dos rivales se cayeran por delante, sino habría acabado noveno, no se justifica con un simple mal día o por cuestión de mala suerte. Sólo hay que ver las imágenes de televisión para entender que Lorenzo ha tenido hoy algo más que un pequeño problema. El piloto lo ha achacado a un problema con el neumático trasero. “Ha salido mal, no podía dar gas, me iba a caer en cada curva”, ha explicado.
Un representante de Bridgestone, que se ha personado (curiosamente) en la rueda de prensa del bicampeón mallorquín (quedándose en un rincón, eso sí), ha dicho, a quien quisiera escucharle, que el neumático “estaba normal, bien, no hemos visto nada extraño”, achacando el problema a un tema de “puesta a punto” de la moto.
Difícilmente sabremos algún día que ha pasado hoy con la Yamaha M1 número 99. En el garaje de Jorge dicen que ha sido el neumático, los fabricantes de la goma, que la puesta a punto… a saber, lo que sí está claro es que algo ha pasado y que mientras Yamaha se debate entre si mejoramos o no la moto, entre si hacemos el seamless o no lo hacemos… Honda les está pasando la mano por la cara desde Austin, sin remisión. “No se que le ha pasado a Jorge, algo raro seguro”, ha comentado Valentino Rossi unos minutos antes en el mismo hospitality de Yamaha. El italiano ha dicho que “no se si habría estado en condiciones de luchar por la segunda plaza, Cal iba muy bien, pero no lo sabré nunca”, y ha achacado al casco sus problemas. “No venía nada, se me hacía una película de suciedad en la visera y no veía nada cuando iba detrás de otra moto, necesitaba coger distancia para que se limpiara un poco la visera”, un problema que ha confesado “no haber tenido nunca en el pasado”. Al parecer el diseño y materiales de su nuevo y atómico AGV no aguantan una carrera con lluvia.
A Valentino le han preguntado por si esperaba mejoras en la Yamaha. “Sí claro, espero que traigan algo y que lo hagan lo antes posible, pero si me preguntas qué y cuándo, no te lo puedo decir, a mi no me dicen nada. Pregúntaselo a los japoneses”.
Problemas con el neumático
La rueda de prensa de Jorge ha sido distendida y tranquila. El piloto, pese a estar evidentemente cabreado, ha querido dar una imagen de serenidad.
-¿Nos puedes contar exactamente cuál ha sido el problema? ¿El neumático, la puesta a punto, el casco?
No creo que la puesta a punto haya sido equivocada. Era prácticamente igual que en el warm up. En el warm up había menos agua pero, en cambio, cada vez iba mejorando. Con más agua (en la carrera) y la suspensión un poco más blanda detrás, el comportamiento (del neumático) ha sido totalmente diferente. En el warm up hice una vuelta con el neumático que luego use en la carrera y me fue muy mal, pero pensamos que era por el setting, que era de seco. Y en lugar de cambiar el neumático y no usar ese, decidimos usarlo, ya que pensábamos que era el setting y no el propio neumático, que estaba mal. Nunca en mi vida había sentido unas sensaciones tan malas como hoy encima de la moto, ha sido de las carreras que más inseguro me he sentido en mi vida.
-¿Qué tipo de neumático era, puede ser un error de fabricación?
No veo ninguna otra respuesta a lo que nos ha pasado, el neumático. El setting con el que hemos salido a carrera nos ha funcionado muy bien en el warm up con otro neumático, el año pasado había la misma agua o incluso más y no tuve ningún susto en toda la carrera. Hoy, en cada curva tenía que ir con mucho cuidado, sino era caída segura.
-¿Podríamos decir que el neumático ha salido mal, defectuoso?
No lo puedo asegurar, no soy técnico de neumáticos y, seguramente, Bridgestone, si fuese así, defectuoso, lo escondería, nunca dirán que es defectuoso, yo creo. Pero ya te digo, no lo puedo asegurar porque no lo sé. Pero es la única cosa que me entra en la cabeza que haya podido pasar hoy.
-¿Te había pasado alguna vez algo similar?
He tenido algún problema en el pasado con neumáticos de seco, no de agua, y otros pilotos también los han tenido. Pero nunca se ha sabido de un caso de neumático defectuoso, si los ha habido no lo han dicho.
-¿Puedes aclarar un poco lo que ha pasado en el warm up?
Hay dos motos, una preparada para agua y otra para seco. Hemos intentado limpiar el neumático, para que no tuviera la película que tienen los neumáticos nuevos, haciendo una vuelta con la moto que teníamos preparada para seco, porque pensábamos que no era importante, sólo queríamos calentar el neumático y quitar esa película, pero la moto ha ido muy mal. He hecho una vuelta, he parado en boxes y he salido con la moto preparada para agua, pero con otros neumáticos, y la moto iba mucho mejor. No hemos caído que podía ser el neumático, pensábamos que era por el setting de seco.
-Y si iba tan bien, ¿Por qué no has usado esa goma para la carrera?
Porque la he usado en el warm up y estaba gastada.
-También has tenido problemas con el casco
Creo que la mayoría de segundos que he perdido hoy han sido por la moto, no del casco.
-¿A quién ves ahora más peligroso como rival por el título, a Pedrosa o a Márquez?
No lo sé, llevamos cuatro carreras y faltan catorce, queda mucho mundial. Estamos a 17 puntos, creo que es posible recuperar esos puntos, pero más que los puntos me preocupa el rendimiento de la moto.
-¿Y cuándo crees que Yamaha va a dar un paso adelante para tratar de mejorar la moto?
Creo que de aceleración nos falta un poco, de potencia y velocidad máxima. Pero no estamos lejos de las Honda. El problema que estoy viendo ahora es que en las curvas lentas nos cuesta mucho parar la moto y tenemos que recuperar el tiempo en el paso por curva, pero eso no es suficiente para conseguir recuperar la desventaja. Pero también tengo que decir que en condiciones normales, la moto este fin de semana estaba de ritmo de carrera mejor que en los tres primeros grandes premios. No sé cuándo van a traer algo, espero que sea lo antes posible. Siempre he confiado en Yamaha y se que trabajan a tope para conseguirlo, se que llegará algo.
-Otro podio para Márquez
Lo está haciendo muy bien, se cae en los entrenamientos pero en carrera siempre acaba. Está haciendo una temporada mejor imposible, o difícil de mejorar.
-El año pasado, cuando no ganabas la carrera eras segundo. Este año llevas tres carreras fuera de las dos primeras plazas, rompiendo esa media que te hizo campeón.
El campeonato puede cambiar en cualquier momento, y podemos volver a ser igual de favoritos e igual de rápidos que en Qatar. Tras la primera carrera parecía que eramos los más fuertes y que íbamos a ganar muchas carreras seguidas… y ya llevamos tres sin ganar, pero bueno, ahora llega Mugello y a lo mejor logramos la victoria. Lo importante es que Yamaha siga trabajando y que nos traiga alguna mejora que nos permita ir alguna décima más rápido
 
Sin comentarios.........
Este tio además de maleducado, es débil de memoria.

Ojo, que no critico al piloto por ser español, lo critico, y me cae mal, muy mal, por su forma de ser

Saludos
 
Ser conservador no es malo. lo malo es ir tercero en la tabla y no arriesgar nada esperando que se caigan los de delante que, lejos de amarrar resultado, han arriesgado por subir al podio. Al menos Rossi lo ha intentado hasta su caída.

Lo de los neumáticos... si sin ser técnico no lo ves y lo único que tienes es sensación de inseguridad, puede ser de neumáticos, de suspensiones, de reglajes de basculante, de frenos, de mentalidad, de calculadora por si te caes tan al principio de temporada... . De todos modos no digo que no lo sea, pero estoy de acuerdo con él en que si es del neumático, Bridgestone seguramente dirá que no vió anomalías en lo que quedó del neumático a final de carrera. Precisamente la idea de un campeonato monogoma intentaba igualar las diferencias de prestaciones, caso que saltó a la palestra cuando los Michelin de Rossi y luego de Pedrosa no eran tan determinantes para ganar carreras y sí lo fueron los Bridgestone de Stoner, pero pudiera ser que haciendo neumáticos especiales no se tenga una homogeneidad de calidad suficiente en toda la partida. Pudiera ser. De todos modos si esto mismo le pasa a Pedrosa se le crucifica directamente por poner siempre excusas cuando no gana, así que creo que es justo que o se les dé credibilidad a todos, o se les crucifique a todos.

Como (casi :rolleyes2:) siempre muy acertado
 
Mi opinion es:
Ya ha sacado la calculadora hoy a visto mal el panorama y a preferido dejarse llevar, pillar algun puntito si se podia, que arriesgar y sufrir una posible caida(es asi como se ganan los mundiales) aunque a mi me parezca patetico ganarlos asi.
 
No niego que la rueda trasera haya salido defectuosa, ni que el casco le haya dado problemas de visión, pero sea lo que sea está dejando escapar unos puntos que son vitales para ganar el campeonato.
Si quiere ganar no le queda otra que arriesgar todo o nada en las próximas carreras.
En este negocio solo vale ser el primero del resto ni se habla.
Este año le están dando unas lecciones los de Honda que va a necesitar ayuda psicológica.
Aunque veo difícil que gane este año el campeonato confío en su talento y en esa bravura que tuvo y que tanto me gustaba cuando era el bayeta del circuito. ;)
 
Hace quince días la excusa era que Marquez era muy mala persona y le empujó. Ahora resulta que los neumáticos iban mal y el casco se empañaba. Mañana será que el viento sólo le daba a él porque le tiene manía. EXCUSAS!!!
Tuvo miedo de caerse y estropear la temporada porque el asfalto estaba realmente peligroso. Punto. Debería reconozcerlo como un profesional que es y dejarse de milongas.

Por cierto, con lo del casco me parto de risa. Mi cacerola Shoei con 8 años de traya, doble pantalla y una tercera de porquería no se empaña nunca y sus supercascos si ... No me lo creo.
 
Yo esto lo veo escusa como con lo de marquez dijo que la culpa era de Yamaha ya que la moto le faltaba potencia, este chaval lo hace tododo bien, los que no tienen ni idea son los ingenieros ni de bridgestone ni de Yamaha.
 
A Pedrosa los cascos se le empañaban y tuvo que cambiar de casco a pesar del patrocinio -creo que era Nolan-. No es algo tan raro. A lo mejor el problema era ruido, o incomodidad, o le entraba agua o se empañaba. Vete tú a saber. Supongo que ya estarán viendo por dónde hace aguas su casco en lluvia, porque su marca de cascos tendrá muy mala publicidad si Lorenzo, el campeón del mundo, no lo quiere más.

Lo que habéis dicho de Rossi... pues para haberse caído, un poco más y pilla a Lorenzo, así que el mismo problema no tenía, además de que Rossi estuvo en el grupo de cabeza y Jorge no. Aún así, los dos fueron vapuleados por una satélite con un piloto maltrecho tras su caída en entrenamientos.
 
Hombre yo creo que si yo buscara una excusa no arremetería de esa manera contra Bridgestone, hay mil excusas que poner sin ganarse enemigos...
 
Hombre yo creo que si yo buscara una excusa no arremetería de esa manera contra Bridgestone, hay mil excusas que poner sin ganarse enemigos...

Eso que dices lo haría una persona más o menos perspicaz. Pero Lorenzo no se caracteriza precisamente por pensar las consecuencias de lo que dice o hace antes de decirlo o hacerlo, y eso que le han asesorado hasta la saciedad para que lo intente, pero no hay manera con el chico (la última vez que no supo contenerse fue cuando negó el saludo a Marquez).
 
A Pedrosa los cascos se le empañaban y tuvo que cambiar de casco a pesar del patrocinio -creo que era Nolan-. No es algo tan raro. A lo mejor el problema era ruido, o incomodidad, o le entraba agua o se empañaba. Vete tú a saber. Supongo que ya estarán viendo por dónde hace aguas su casco en lluvia, porque su marca de cascos tendrá muy mala publicidad si Lorenzo, el campeón del mundo, no lo quiere más..

Pues nada, regalaré mi casco cubierto de mierda al departamento de I+D de RPHA para que lo analicen, ja, ja
 
Hola a todos!

A mí lo que me llama la atención es que si no es un problema de Bridgestone ( o de HJC )...
No 'le entra en la cabeza' lo que ha podido pasar...
A esto se le llama 'autocrítica'!.

Salud compañeros!
 
Pues si los reglajes del año pasado en mojado le fueron bien y ahora mal, igual es que no sirven para el nuevo chasis, porque tiene un nuevo chasis, no?
 
Yo creo que toda la Yamaha del año pasado vá mejor que la de este año, y para muestra un botón, la moto que lleva Chrulow es la del 2012, y donde está y donde están las de fabrica?
 
Lorenzo va tercero, Crutchlow cuarto y Rossi, quinto, y porque Rossi se ha caido en carrera y los dos han hecho una mala carrera, pero el ingles esta siendo muy regular, siendo su peor actuacion mejor que la peor de Rossi o Lorenzo. Estamos muy al principio y dudo que se imponga Crutchlow a Rossi, pero que va a hacer sudar al italiano lo tengo claro. El ingles esta realmente fuerte y Rossi esta claro que no esta en su mejor momento por mucho que lleve la moto campeona del mundo. Ahora bien, Lorenzo solo ha bajado del podio en esta carrera y Crutchlow solo lo ha pisado en esta. Y dicho esto, el unico de los 4 fantasticos de este año que no ha bajado del podio en 4 carreras es Marquez... ojito!
 
Soy el único que alucina con lo que hizo Crutchlow ayer en la carrera? Este piloto este año a mi personalmente me tiene enganchado y me faltaba solo saber que ayer corría lesionado. Chapeau por el británico
 
Ser conservador no es malo. lo malo es ir tercero en la tabla y no arriesgar nada esperando que se caigan los de delante que, lejos de amarrar resultado, han arriesgado por subir al podio. Al menos Rossi lo ha intentado hasta su caída.

Lo de los neumáticos... si sin ser técnico no lo ves y lo único que tienes es sensación de inseguridad, puede ser de neumáticos, de suspensiones, de reglajes de basculante, de frenos, de mentalidad, de calculadora por si te caes tan al principio de temporada... . De todos modos no digo que no lo sea, pero estoy de acuerdo con él en que si es del neumático, Bridgestone seguramente dirá que no vió anomalías en lo que quedó del neumático a final de carrera. Precisamente la idea de un campeonato monogoma intentaba igualar las diferencias de prestaciones, caso que saltó a la palestra cuando los Michelin de Rossi y luego de Pedrosa no eran tan determinantes para ganar carreras y sí lo fueron los Bridgestone de Stoner, pero pudiera ser que haciendo neumáticos especiales no se tenga una homogeneidad de calidad suficiente en toda la partida. Pudiera ser. De todos modos si esto mismo le pasa a Pedrosa se le crucifica directamente por poner siempre excusas cuando no gana, así que creo que es justo que o se les dé credibilidad a todos, o se les crucifique a todos.

Completamente de acuerdo en todo lo que dices.
 
Fuera de simpatias propias de personalidades muy diferenciadas entre pilotos, creo que es justo que ahora se le diga Lorenzo que no ponga escusas a un mal dia.
 
¿Qué se le empañaba el casco?..a ver si ahora gracias a "LLorenzo" nos arreglan el problema del empañamiento que sufrimos con el rpha10...
 
Yo tambien alucino con Crutcholt, esta demostrando y haciendo meritos que quiere una montura oficial.
 
Pues por lo visto, el neumático ( que es de lo que se quejaba Lorenzo) no ha tenido nada que ver.


" Durante la carrera quedó claro que Jorge tenía un problema, ya que no podía mantener el mismo ritmo que el grupo de cabeza, explica Shinji Aoki, Manager del Departamento de Desarrollo de Bridgestone Motorsport.
"Inmediatamente después de la carrera tuvimos una reunión con su ingeniero de neumáticos en la que explicó su falta de agarre trasero. Como siempre ocurre en estos casos, su ingeniero examinó a fondo los neumáticos de Jorge, que se encontraban en buen estado. Además, yo mismo examiné el neumático y hablé personalmente del asunto con los ingenieros de Yamaha, y todos estuvimos de acuerdo en que la falta de adherencia trasera de Jorge no era atribuible a su neumático".
Aoki hace hincapié en que el problema que condicionó la carrera del mallorquín no era un neumático defectuoso, sino algo atribuible a la configuración de la moto.



Fuente:

http://www.telecinco.es/motogp/moto..._Lorenzo-Bridgestone-MotoGP_0_1608075315.html
 
Pues nada, lo dicho. Cuando Pedrosa quedó cuarto en Qatar le pusieron con un pie fuera de HRC, se le tachó de llorón y enchufado en Honda por demasiado tiempo, que se le acababa la credibilidad y coronaron de nuevo a Lorenzo y aplaudieron il ritorno del Dottore. Ahora Lorenzo acaba séptimo y se está haciendo una tesis doctoral sobre las posibles causas de su mal resultado, pero nadie pone en duda su talento. Curiosamente Pedrosa lidera la tabla... que no está mal para ser tan "mediocre". Es muy divertido ver estas guerras de fans incondicionales haciendo pronósticos. Si no fuera por algunos, estos posts serían hasta aburridos :D
 
Pues eso, que creo que le damos demasiadas vueltas al asunto. Está claro que se sintió inseguro y no dió el máximo.... el resto excusas de mal pagador. La causa? pues vaya usted a saber, pero ya sabemos que a Lorenzo le cuesta un "poquito" reconocer errores (propios o del equipo, en eso hay que valorarlo, dificilmente habla en público mal de su equipo). El último caso reconocer que se equivocó en la trazada en Jerez le ha costado 15 días casi, simplemente para poder darle la mano a un compañero.
Nada, aunque lo intenten dificilmente puliran al Giorgio que lleva dentro.
 
tampoco es éso. Jorge no se sintió cómodo con la moto. Pensó que era el neumático, simplemente porque supongo que le tiene más fe a Forcada que a nadie en este mundo y que esa confianza le ha dado dos titulos del mundo. Pensó que sus settings eran buenos y por lo visto no fue así. Los pilotos dan pistas de lo que le pasa a la moto y los ingenieros determinan qué tocar y cuánto. Decir settings de lluvia es muy subjetivo. ¿cuánta agua? ¿cuánto llueve? ¿dejará de llover? ¿a qué velocidad se secará la pista? ¿cómo son las curvas? Acertar con los ajustes finos de la puesta a punto de la moto -que no del motor- es una ciencia casi infusa basada en muchas cosas, además de en las telemetrías de los entrenamientos. Y como corriendo en tiempos 10 segundos más lentos por vuelta no se puede hacer lo mismo, pues seguramente ablandarlo todo un poco es cuanto menos impreciso. Ahora bien, lo que está claro es que a Pedrosa se le atraganta menos el agua que a Lorenzo. Y que Márquez hizo un máster y que Rossi arriesgó porque sabe que en aguas revueltas tiene más oportunidades de subir al podio por manos... aunque la pifió... pero lo intentó. Creo que Valentino es consciente de que este año el podio es muy caro y que el título más aún, así que arriesga cuando ve opciones y en lluvia las cosas se igualan muchísimo para todos.
 
Última edición:
Pues nada, lo dicho. Cuando Pedrosa quedó cuarto en Qatar le pusieron con un pie fuera de HRC, se le tachó de llorón y enchufado en Honda por demasiado tiempo, que se le acababa la credibilidad y coronaron de nuevo a Lorenzo y aplaudieron il ritorno del Dottore. Ahora Lorenzo acaba séptimo y se está haciendo una tesis doctoral sobre las posibles causas de su mal resultado, pero nadie pone en duda su talento. Curiosamente Pedrosa lidera la tabla... que no está mal para ser tan "mediocre". Es muy divertido ver estas guerras de fans incondicionales haciendo pronósticos. Si no fuera por algunos, estos posts serían hasta aburridos :D

tampoco es éso. Jorge no se sintió cómo con la moto. Pensó que era el neumático, simplemente porque supongo que le tiene más fe a Forcada que a nadie en este mundo y que esa confianza le ha dado dos titulos del mundo. Pensó que sus settings eran buenos y por lo visto no fue así. Los pilotos dan pistas de lo que le pasa a la moto y los ingenieros determinan qué tocar y cuánto. Decir settings de lluvia es muy subjetivo. ¿cuánta agua? ¿cuánto llueve? ¿dejará de llover? ¿a qué velocidad se secará la pista? ¿cómo son las curvas? Acertar con los ajustes finos de la puesta a punto de la moto -que no del motor- es una ciencia casi infusa basada en muchas cosas, además de en las telemetrías de los entrenamientos. Y como corriendo en tiempos 10 segundos más lentos por vuelta no se puede hacer lo mismo, pues seguramente ablandarlo todo un poco es cuanto menos impreciso. Ahora bien, lo que está claro es que a Pedrosa se le atraganta menos el agua que a Lorenzo. Y que Márquez hizo un máster y que Rossi arriesgó porque sabe que en aguas revueltas tiene más oportunidades de subir al podio por manos... aunque la pifió... pero lo intentó. Creo que Valentino es consciente de que este año el podio es muy caro y que el título más aún, así que arriesga cuando ve opciones y en lluvia las cosas se igualan muchísimo para todos.

Con tanta logica y claridad queda poco que escribir :)
 
Bueno, las yamaha parecen estar un paso por detrás en general de las honda...

¿seguro? pues en Qatar hicieron primero y segundo. Igual tan mal no van. Mira la satélite de Crutchlow si va mal. Yo creo que tampoco. De punta no se llevan ni 3km/h con las HRC o la Ducati de Dovizioso. Lorenzo ha conseguido 2 poles y un segundo puesto en parrilla -en la clasificación de Le Mans, sin ir más lejos-, además de una victoria y dos terceros puestos. Vamos, que no van nada mal.

Lo que sí ocurre es que este año -bueno, desde mitad del campeonato pasado- Pedrosa ha cambiado la mentalidad y no se está guardando mucho. Y Márquez tampoco es que se guarde nada. Más bien al contrario. Están siendo todo lo peleones que se espera de ellos... y diría que incluso más de lo que se pudiera esperar de Pedrosa, que siempre se le acusaba de falta de huevos y ahora mete rueda hasta en mojado. Eso está fuera del guión para Yamaha. Pedrosa era un piloto al que si le metían rueda le tenían ganada la posición, pero ya no. Ahora ni se la ganan, ni les deja ir sin réplica como hacía antes. ¿lo seguirá haciendo toda la temporada? Pues estaría muy bien. Volverá Lorenzo a dar guerra? seguro. Fue una mala carrera, poco más.
 
El mayor problema con el que se van a encontrar este año los adversarios de Dani es su cambio de mentalidad.

Yo creo que este año la piel de Dani se va a vender muy cara.

Confió en Lorenzo y estoy seguro que va a arriesgar lo que haga falta por ganar el campeonato cuando vea que no queda otra.

Esto va a estar entretenido, casi seguro.
 
Última edición:
¿seguro? pues en Qatar hicieron primero y segundo. Igual tan mal no van. Mira la satélite de Crutchlow si va mal. Yo creo que tampoco. De punta no se llevan ni 3km/h con las HRC o la Ducati de Dovizioso. Lorenzo ha conseguido 2 poles y un segundo puesto en parrilla -en la clasificación de Le Mans, sin ir más lejos-, además de una victoria y dos terceros puestos. Vamos, que no van nada mal.

Lo que sí ocurre es que este año -bueno, desde mitad del campeonato pasado- Pedrosa ha cambiado la mentalidad y no se está guardando mucho. Y Márquez tampoco es que se guarde nada. Más bien al contrario. Están siendo todo lo peleones que se espera de ellos... y diría que incluso más de lo que se pudiera esperar de Pedrosa, que siempre se le acusaba de falta de huevos y ahora mete rueda hasta en mojado. Eso está fuera del guión para Yamaha. Pedrosa era un piloto al que si le metían rueda le tenían ganada la posición, pero ya no. Ahora ni se la ganan, ni les deja ir sin réplica como hacía antes. ¿lo seguirá haciendo toda la temporada? Pues estaría muy bien. Volverá Lorenzo a dar guerra? seguro. Fue una mala carrera, poco más.

Pues yo lo que he visto es que Honda va 3 a 1 en victorias frente a Yamaha y lo peor del caso es que Lorenzo, que me consta que ha dado el 110%, no ha tenido ni siquiera opción a pelear por la victoria en tres de esas cuatro carreras.

Seguro que habrá carreras en las que ganará Lorenzo, y puede que un piloto se lesione o se caiga o rompa o lo tiren, pero en condiciones normales , veo a la Honda superior a la Yamaha y ojo, a Pedrosa , a la altura de esa Honda.
 
Honda, como primer fabricante de motores del mundo, a priori siempre es la máquina favorita y por esa teoría siempre debería ganar, pero no todo es la potencia pura y dura. Si fuera así Ducati llevaría 14 campeonatos y sabemos que solo tiene 1 y porque Stoner era una bestia y coincidió con un acierto de Bridgestone en sus compuestos. Chasis, facilidad de paso por curva, sensación de seguridad para el piloto, capacidad de corregir... hay muchas cosas que participan en que una moto sea o no sea la mejor, independientemente de velocidades punta o del número de poles conseguidas. Y también es algo que se decide por lo que haga el piloto, por supuesto. Sin ir más lejos Valentino ganaba con la Yamaha a Honda dando peores cifras en casi todo... o más bien se imponía al resto de los pilotos llevara la moto que llevara... o no es oro todo lo que reluce. Valentino durante mucho tiempo tuvo trato de favor por parte de Michelin, algo que detectó enseguida cuando los Bridgestone de Stoner iban mejor y quiso cambiar. También se decía que Rossi preparaba las motos mejor que nadie. Se decía que Valentino ganaría a sus rivales hasta en Vespino y llegó Lorenzo y le ganó con su misma moto. Y cuando se subió a la Ducati quedó claro que no era infalible. Ni siquiera fue capaz de rivalizar con los tiempos de Stoner sobre la moto anterior. Y ahora se sube en la moto campeona del mundo y ni siquiera se acerca a Lorenzo. ¿tanto ha desarrollado HRC en 4 carreras? pues no. La HRC ya iba divina antes de Lorenzo se llevara su segundo mundial, pero Stoner no estuvo bien en 2012 y a Pedrosa se faltaron carreras para alcanzar a Jorge. Ahí ya se veía venir a un nuevo Pedrosa ¿es todo la moto o hay más cosas? ¿porqué Spies no iba un pimiento con la misma Yamaha que Lorenzo? ¿porqué Dovi consigue hacer correr a la Ducati y es más competitivo en 4 carreras de lo que consiguió Valentino en 2 temporadas completas?. ¿Porqué Pedrosa ahora va tan bien? ¿porqué ahora Lorenzo no va tan bien? estamos intentando sacar conclusiones en 4 carreras y queda mucha temporada. Con los datos sobre un papel no hay tantísimas diferencias entre la Honda y la Yamaha. La prueba es que Lorenzo sigue siendo mejor en algunos parciales y es capaz de conseguir poles. Otra cosa es que su ritmo de carrera no sea tan determinante como el año pasado... ni su constancia en el podio. El año pasado en la cuarta carrera Lorenzo llevaba 2 victorias y 2 segundos puestos. Este año lleva una victoria, 2 terceros y un séptimo. ¿hay 6 pilotos mejores que Lorenzo en pista? yo creo que no. Fue una mala carrera, como la puede tener cualquiera, pero con tanto gallito este año, dejar pasar oportunidades como la de Francia puntuando sólo 9 puntos cuando su sitio está en el podio le puede costar muy caro. Parece que los fijos del podio se van a llevar el campeonato, así que va a depender de subirse a algún cajón en todas las carreras para mantener su candidatura y esperar a que algún piloto oficial de Honda tenga también su mala carrera, algo que puede pasar o no, pues Lorenzo el año pasado hizo primero o segundo en todas las carreras que terminó (todas menos 2), y en su primer mundial hizo 2 cuartos puestos, pero terminó todas las carreras y consiguió el récord de puntos en una temporada. Vamos, que se puede hacer una temporada perfecta y precisamente Lorenzo lo sabe.
 
Atrás
Arriba