desengañada de BMW -opina tu tambien-

elenita

Acelerando
Registrado
11 Feb 2006
Mensajes
292
Puntos
0
Ayer me he desengañado del resultado de las motos BMW, ¿como puede fastidiarse un embrague con 54000 kms de buen uso? ¿que es eso de utilizar un desfasado disco en seco? Me he dado cuenta que los alemanes de veras que son cuadriculados, pero tambien unos burros.
Me explico, 2 años leyendo este foro es mas que suficiente para llegar a la conclusión de que la fiabilidad de BMW deja mucho que desear, a las pruebas me remito. Como me dijo el mecanico ayer "Las Bmw son como un hijo tonto" siempre están pidiendo alguna pijotada, cuando no mas.
La semana pasada mi abogado de charla en los juzgados con una pareja de la Benemérita me comentó que están hasta el gorro de la BMW, se pasan el día en el taller y rompen por todos lados.
Aun por encima la accesibilidad para cambiar un consumible como es el embrague, me parece de burros el que tengan que desmontar "toda" la moto ¡¡ si toda la moto !!!, regrigeración liquida, unos cilindros que estorban, ¡¡¡ NOS HAN TIMADO!!! Nos han vendido una imagen pero detras solo hay mierda, las motos japonesas no tienen nada que ver, desengañemonos: refrigeracion líquida, embragues multidisco en baño de aceite, accesibilidad, etc...
[highlight]ES DURO PERO HOY TOCA DECIR VERDADES, BMW HA FABRICADO AUTENTICAS MIERDAS COMO MOTOS.[/highlight]
 
ELENITA DE VERDAD ES DURO LO QUE DICES PERO A DEMAS ACOJONANTE,TENGO UNA RT 1200 NUEVA Y NO QUIERO NI PENSAR QUE COMO TU TENGA QUE DECIR QUE ES UNA MIERDA DE MOTO.
MENOS MAL QUE ME CONSUELO LEYENDO OTROS POPS.
SALUDOS
 
Por lo visto si que estás cabreada si.

Cada marca tiene sus ideologías, muchas veces he leido ¿te gusta conducir? ¡¡Pues no te compres BMW!! pero mira la moto que estoy buscando, y es por algo.
Mucha refrigeración liquida, si, pero.... ¿conoces algún avión/avioneta con refrigeración líquida? ya te lo digo yo, no, conoces alguna 650cc que consuma 4 litros?, o una 800 menos de 5l.?, porque el resto con tanta técnologia puntera no lo consiguen?.

A veces las cosas más simples son las mejores, y las que menos fallos dan. Claro que pueden fallar, si te crees que las japos no fallan estas muy equivocada, tambien oigo Honda es Honda, y si, en precio se nota tanto como en las BMW, y fallan igual, de por aqui leo de uno con un amortiguador a los 35mill o que el cuentakilómetros falle un 30%, de Honda ahora no se, pero perfectas no hay, y menos ahora.

Siempre se va a decir que las motos de antes eran mucho mejores que las de ahora, todo simple, todo duradero, ahora prima más que de vez en cuando dejes algo de dinerillo en el taller, si no se rompe no es rentable, pero que le vas a hacer, no hay nadie, ni BMW, que mantenga esa política, ¿y tu quieres que se modernice a lo último?, ¿realmente crees que no fallarán? Lo dudo mucho, en mecánica vale más lo viejo conocido que lo nuevo por conocer. O como dicen los americanos, si algo funciona, no lo cambies.
 
Te equivocas y tu opinion nace de un calenton... la media de desgaste de un embrague en estas motocicletas supera con creces tus 54000 kilometros... habra que ver tu forma de conducir-usar el embrague... la moto es nueva? si es de segunda mano igual te han timado y han cambiado los kilometros...etc...etc... lo que si te puedo asegurar es que no hace dos dias que BMW fabrica motos y no tiene nada que demostrar ni a ti ni a mi... las motos ahi estan y la Guardia Civil lleva muchos años con estas motos y muchos kilometros y siguen confiando en BMW por algo sera ;)... cambia el embrague y sigue disfrutando de ella ya se te pasara el calenton... cambiar el embrague no es un fallo es una pieza de mantenimiento y si cuando compraste BMW pensabas que mantenerla iba a resultar barato... pues si te has equivocado :-/
 
Yo sobre la fiabilidad 50% La primera me salió malísima y me la cambiarion. La segunda, perfecta ni un fallo, eso si, lo de los concesionarios ya es harina de otro costal
 
Yo tengo una R1100Rcon 120 km.
Me cambiaron un embrague en un taller no oficial y no me lo hicieron bién.
Luego , con 94500 lo cambié yo y le puse discos y mordaza nuevos. y hasta hoy.

El disco grande y en la posición en la que está es una servidumbre del motor boxer longitudinal.
Además es un motor con mucho par y que mueve una barra de transmisión con cardanes y grupo cónico., por lo que es grande para soportar el esfuerzo.

Eso de desmnontar toda la moto.... bueno yo tardé 2 o 3 horas en tener el embrague en la mano y con un poco de gracia no desmontas tanto. Todo el subchasis trasero lo colgué de un par de cordeles atados al manillar. La caja de cambio + brazo de transmisión + grupo cónico + rueda lo saqué de una pieza y no hay que desmontar ningún cilindro. Luego lo volví a montar en un par o 3 de horas más. Además no fué nada complicado.
Es más complicado y laborioso arreglar el jodido Ruindous. (Viva el Linux).

54000 km son justitos pero no es exagerado depende del trato que le hayas dado. Si es un embrague de cable has de ir destensado el cable a medida que el ferodo del disco se va gastando, para que no patine. La forma de llevar el embrague en la conducción influye. Hay quien suaviza el pilotaje sólo con el embrague. Hay quien lo hace con un poco de embrague y bastante de tacto en el puño.

Si la moto la tratas bién, le haces el mantenimiento adecuado y BIEN HECHO es una moto muy duradera.

Muchas polis llevan BMW y no se quejan tanto. Los polis no son los dueños de las motos y no se puede asegurar que las mimen. No son 1100 ni 1150 ni 1200. Son 850 (no se comercializan en España).

Una japonesa con calidad (solo honda) es cara. Se acerca a las BMW. Si miras las motos gordas con muchos KM o años, la mayoría BMW. Pocas japs.

Siu fueran tan mierda no venderían ni una bici.

Donde Si te doy la razón es en que los conces y muchos mecánicos no tienes ni puta idea de lo que llevan ente manos (formación técnica) ni tampoco tinene seriedad, sentido comun, honestidad ni vergüenza torera.
Cuando no tienen ni idea te intentan colar un cuento. (más que habitual). Te cobrabn una burrada. Cuan se ponen a ello no tienen unas manos muy finas que digamos.

Te recomiendo (y a todo el mundo que sea o que quiera ser motero o motera) que intente comprender la maquina que lleva entre el culo y las piernas. Para tratarla mejor y sacarle partido. Si además te bandeas con la mecánica tuienes ideas y manos... mejor.

De todas maneras....contra gustos los colores.. Comprate una japonesa y después de 2 años me lo vuelves a contar.


Un saludo y buenas tumbadas


 
Cuando uno compra una BMW sobre todo un modelo R-R ya sabe que cabalga sobre una leyenda de mas de 60 años, a pesar que se utilicen en la actualidad materiales de última generacion. Y es que a los teutones, cuando una cosa les funciona ya se sabe.

Si deseas diseños innovadores y diferentes deberias haber pensado en una serie K , y si te pasas a los japoneses lo entenderé pero espero comprendas que decir que "BMW ha fabricado mierdas" es un poco generalista y demasiado arriesgado y si no preguntales a la cantidad y cantidad de BMW que siguen rodando por las carreteras de toda europa (R-45, R-60 R-80 etc etc) sin hablar ya de las autenticamente clásicas. Me puedes decir algun modelo japones que tenga un diseño base de hace 60 años que todavía se siga montando??

Aparte de todo ello, sepas que para muchos de nosotros BMW es como una religión por lo que quizás debamos respetar más todas las opciones.

Saludos.
 
Me imagino que tienes razones para estar así de cabreada.

De todos modos discrepo contigo en alguna cosilla, un embrague puedes quemarlo en pocos kilómetros si lo usas mal.

En cuanto al motor boxer, para mi es una maravilla con sus peculiaridades, si te compras una boxer tienes que saber que es lo que tienes y usarlo en consecuencia.

Nada que reprocharte en cuanto a la accesibilidad mecánica, tengo una LT así que no puedo defender en ese sentido para nada a BMW.

Un saludo!

Juan Pedro
 
elenita dijo:
Ayer me he desengañado del resultado de las motos BMW, ¿como puede fastidiarse un embrague con 54000 kms de buen uso?

Te podria enseñar embragues en seco con mas de 100.000 kms.  En mi Gs solo duro 15000 kms por culpa del famoso retn.  Eso va como va.  Lo que tambien debes saber es que el multidisco no se caracteriza precisamente por su excesiva duracion en kilometros, vaya 54000 kms lo veo muchisimo para este tipo de embrague.

Ahora que lo cambias,  por que no pones uno con tratamiento ceramico ??, no se a lo mejor se carga la prensa je je je pero bueno a priori parecen mas efectivos y de mas duracion.

Lo que si no estoy nada de acuerdo es con que engañan, BMW como cualquier otra marca publicita y da toda clase de datos para que el cliente pueda decidir. Y otra cosa mas te dire BMW da la posibilidad de probar las motos en circuito cerrado, como ha estado haciendo periodicamente desde el 2004, con lo que puedes probar la moto en el mejor de los ambientes, eso es muy de agradecer, creo que ninguna otra marca lo hace. Lo que mas se parece es el Honda Day, que esta bien para darse un paseillo,  pero no para probar bien el producto.

En definitiva, si ves que no es tu moto, una vez reparada, haz como yo,  "For Sale" y santas pascuas.

saludos y suerte
 
por favor, edita tu mensaje , te envio un privado, asi evitaremos tener que cerrar el post

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?virboard=TRAIL;num=1130588540

4- Si tienes queja de alguna empresa (concesionario, taller, marca, etc.) y la quieres publicar en el foro NO DEBES FALTAR AL RESPETO NI EMITIR JUICIOS DE VALOR BAJO NINGÚN CONCEPTO, simplemente expón los hechos y deja que sean los demás los que saquen sus propias conclusiones. Esta página y este foro están sujetos a la ley LSSI. Esta ley determina que los responsables del contenido somos nosotros. Por ello, como ya se ha dicho, si alguien ha tenido algún problema con alguna empresa (ya sea concesionario, taller, etc.) deben evitarse comentarios como “en tal empresa son estafadores” y las descalificaciones personales. Recordad que tenemos la web adaptada a la LSSI no por gusto, sino que por ley debe de ser así ya que, en caso contrario, la multa es de 3.000 €. Podéis ver los "entresijos" de la ley LSSI aquí: http://www.lssi.es/
 
 
Hola

el primer embrague de mi R1100Gs me duro 37000, los hice a tope casi todos por puertos de montaña , por curvas y persiguiendo o "delante" de japonesas, vaya una epoca racing que tuve

luego con discos nuevos hasta que la vendi con 127000 Km

no se si eran el tipo de discos o la conduccion pero con 54000 Km me parece mantenimiento mas que desgaste injustificado.

saludos
 
   Yo estoy contento con la mía. Hace dos años que la tengo, es mi primera BMW  y me volvería a comprar una moto de la marca. Asumo que hay fallos gordos como ese  retén famoso y que hay cosas que se pueden mejorar como es el servo, pero es que mi moto está bien hecha en líneas generales. Es una buena moto y no es perfecta, pero como yo tampoco lo soy..... ;) :D  pues no pasa nada.

   Es que en esto de las motos BMW hay mucho de mito también.  

 - ¿Que moto tienes?;  
 -  Una BMW
 -  Guau  :o :o eso si que es una moto, que pasada.....¿eres rico? ;D

Al concesionario (de cualquier marca) voy sabiendo que para ellos sus intereses están por encima de los míos por mucho que me cuente el de ventas. Me parece legítimo por otro lado;  no es lugar para hacer amigos   ;)


   
 
Hola a todos. Acabo de leer el mensaje de Elenita, justo después de dejar una serie de dudas en el foro de motos trail (estoy detrás de la HP2, con el comor boxer de la GS 1200). Sólo decirla que en todas las marcas "cuecen habas", actualmente tengo una R japonesa y aunque estoy encantado con ella, me está gustando mucho el supermotard y entre la opoción austriaca (KTM 950sm) y la alemana BMW HP2, me decanto por esta última (el motor KTM pide revisiones cada 6.000kms y creo que el consumo de aceite no es su fuerte).
Precisamente me inclino por el boxer por su durabilidad (¿o es un mito?) (os pregunto). POr eso me ha sorprendido el inicio de este foro, creo que BMW no es una empresa de productos baratos pero sí es verdad que todo lo bueno hay que pagarlo.
He leido que alguno ha tardado 2-3 horas en sacar el embrague de su BMW, pues bien Elenita, en una R japonesa, ese es el tiempo que tardas en quitar los plásticos (que luego ponle una velita a un santo para que todas las piezas del carenado coincidan). Espero que todo se haya debido a alguna pieza defectuosa, que por muy "alemanes" que sean se les puede colar. Sin embargo, y ahí debería estar "lo que pagas en una BMW", la atención del concesionario, la inclusión en garantía, la moto de sustitución... todo ese tipo de cosas. (cosas que, como ajeno pero interesado en la marca, os pregunto: ¿existen?
V´ss a todos
 
Hola a todos.
Menudo lio se ha montado con el dichoso embrague no?
Bueno vamos a ver que puedo decirte al respecto con mis limitados conocimientos de mecánica.
El embrague es una pieza bastante critica dentro de un motor ya que esta sujeto a un trabajo duro que no es otro que conectar rueda trasera y motor a traves de la caja de cambios.
En nuestro motores y motos los cuales tienes bastante par y aquellas son bastante pesadas, este trabajo se endurece aun mas sumando tambien con que va en seco y la temperatura de este no suele estar controlada, como en los que van en aceite que son refrigerados por ella, por lo que el desgaste es mayor (olor a embrague quemado), ahora bien este desgaste se puede minimizar mucho en función del estilo de conducción y del uso que le des a la moto, ya que en carretera el embrague sufre muchisimo menos que en ciudad, de manera que no hay que guiarse por el número de km que has hecho con él sino como y por donde lo has usado (en campo no te digo lo que sufre).
Picar mucho en embrague para salir, mantenerlo aguantando la moto en una cuesta arriba en parado, en reducciones de marcha, subir aceras y rampas de garaje, etc, lo van matando poco a poco, ese olor del que tanto se escucha hablar por aqui en nuestras motos no es otra cosa que ir desintegrando en disco de embrague poco a poco, imagina en 50 y tantos mil km, las veces que puede ocurrir esto, que son pocos km? tambien puede ser.
Todo lo que sea suavidad de conducción beneficia al toda la moto y todos sus componentes.
Un buen manteniemiento del cable-maneta de accionamiento tambien es primordial, que no se quede a medio cerrar para que no patine, patinan sin darte cuenta, al quedarse engarrotado, irlo destensando con el paso de los km tal y como han dicho por ahi arriba de eso se encarga bmw en sus revisiones, etc
A todo esto hay que sumar tambien defectos de fabricación ( con 54 mil km habria que descartarlos) o defectos de otra pieza que influya en él (el famoso reten, pero creo que no es tu caso).
En resumen, un embrague en seco puede durar casi eternamente (jeje nada es eterno pero puede intertarse), o muchos miles de km. Un embrague bien ajustado y usado llega facilmente a los 150 mil km.
En tu caso y sin saber nada de todo lo que he comentado antes es facil hecharle la culpa instantaneamente al pobre embrague y a su constructor, habria que ver que ha ocurrido y donde radica el problema que provoca ese "reducido" número de km.
En todos sitios cuecen habas y ninguna marca esta libre de cometer fallos y que sus productos fallen, pero bien es verdad que muchas veces la culpa de las averias no es de la maquina en si sino del uso que se le da.
Pon nuevo el embrague, intenta ver por que te ha durado esos 50 y poco mil km para ver quien o que es el culpable y DISFRUTA de la moto, peores son otras cosas mujer (sé que estas pensando en la factura que tienes que pagar, pero peor seria gastarse ese dinero en medicos).
VAya ladrillo.
Saludos.
 
 De lo que no cave ya la menor duda, es que Bmw desde que lleva sacando continuamente nuevos modelos, ha perdido su prestigio de hacer motocicletas fiables.
Al igual que a cometido un error más, con el servofreno (Yo agradezco tener el ABS II, que suerte, sin servo) si lo ha sustituido en las nuevas motocicletas, Pero en aquellas que están ya en la calle “Salvo hacerles una revisión” Que dios reparta suerte.
 
Al comprobar que ya no son mejores motocicletas respecto, a fiabilidad mecánica. Cuando considere comprar otra motocicleta que acompañe a mi "estupenda K 1100 RS" en la portada de casa. No descarto para nada una Harley-Davison ú Honda.

Hala hasta luego.  
 
Si hablamos de muy buenas motos a secas: perfecto por BMW.
Si la fiabilidad supone un alto porcentaje -para mi de los más importantes- de la definición de muy buena moto: parace que no lo son los nuevos modelos (r1200, nuevas f800; en cambio si lo eran en mucha mayor medida los modelos anteriores como las k75/100, las r80/100/1100/1150, las f650).
Para mi son bonitas y, mientras funcionan, impecables (confortables, bajo consumo, seguras...). Muy caras de mantener, aunque creo que esto es en mayor medida por culpa del sistema de concesionarios que de las propias motos.
Evidentemente y al margen de que por los descontentos se hace mucho más ruído que por los contentos... parace que van en una direción equivocada, sacando cosas sin probarlas lo suficiente y perdiendo lo que tanto tiempo lleva ganarse, que es el respeto en cuanto a fiabilidad.
 
Para hablar de fiabilidad, pienso que solo se puede hablar ( bueno, escribir ;) ) con datos en la mano.
Si un buen número de motos fallan de embrague en seco con 54000 km, a pesar de que es una pieza de desgaste, pues podríamos hablar de que son una mierda.
En mi caso, bmw no me ha dado ningun problema en ninguna de las que he tenido:
92.000 km en una K1
80.000 km en una R 1100 s
En ninguna de estas se me ha gastado el embrague, y alguna que otra quemada de rueda antes de cambiarla tengo hecho, y ya se que eso no es lo mejor para los embragues en seco.
Así que me he comprado otra boxer.

Los embragues por discos en aceite, no te creas que duran mucho mas allá de esos km que tienes, a poco que abuses de ellos.

Seguramente, el mecanico al que le llevaste la moto, no es el de un conce oficial, por eso se caga en todo al desmontar la moto, porque no sabe, y tarda mas tiempo del que debería, porque un taller oficial lo hace en un plis plas. Eso si, cobrandote mucho. :(

Lógicamente , si mi moto estuviera dia si y dia tambien en el taller, habría cambiado de marca, claro.
De todas formas, no hay moto mala, sino compra equivocada.
 
elenita dijo:
Ayer me he desengañado del resultado de las motos BMW, ¿como puede fastidiarse un embrague con 54000 kms de buen uso? ¿que es eso de utilizar un desfasado disco en seco? Me he dado cuenta que los alemanes de veras que son cuadriculados, pero tambien unos burros.
Me explico, 2 años leyendo este foro es mas que suficiente para llegar a la conclusión de que la fiabilidad de BMW deja mucho que desear, a las pruebas me remito. Como me dijo el mecanico ayer "Las Bmw son como un hijo tonto" siempre están pidiendo alguna pijotada, cuando no mas.
La semana pasada mi abogado de charla en los juzgados con una pareja de la Benemérita me comentó que están hasta el gorro de la BMW, se pasan el día en el taller y rompen por todos lados.
Aun por encima la accesibilidad para cambiar un consumible como es el embrague, me parece de burros el que tengan que desmontar "toda" la moto ¡¡ si toda la moto !!!, regrigeración liquida, unos cilindros que estorban, ¡¡¡ NOS HAN TIMADO!!! Nos han vendido una imagen pero detras solo hay mierda, las motos japonesas no tienen nada que ver, desengañemonos: refrigeracion líquida, embragues multidisco en baño de aceite, accesibilidad, etc...
[highlight]ES DURO PERO HOY TOCA DECIR VERDADES, BMW HA FABRICADO AUTENTICAS MIERDAS COMO MOTOS.[/highlight]

No quiero desautorizar tu opinión, pero yo he tenido dos boxer 4v, la última de ellas con 110.000 km (una rt 1100) y tengo varios amigos con 1100 como la tuya con cerca de 200.000 km y amigos guardias civiles motorizados.

En primer lugar un embrague en seco no es ningún atraso, eso si te lo puedo asegurar, tiene sus peculiaridades, y siempre mas fiable y longevbo, solo eso. Acaso están atrasados todos los coches?

La vida del embrague depende d emuchas cosas, y en tu moto mas aún. El tensado del calble es fundamental. Si las revisiones se han hecho en un taller especializado imagino que te lo dejaría bien. Incluso creo que viene indicado en el manual. Desconozco si tu moto es de primera mano o el uso del anterior dueño si lo hubo.

De todas las motos que tenido es sinduda la mas fiable y que mejor está envejeciendo y he tenido japonesas con 100.000 km ehhh, no he tenido que hacerle nada en 7 años, solo he puesto consumibles

Los Gc, te puedo asegurar que no veas como tratan algunas las motos, así que mejor que de eso ni hablamos.

Y por último, por desgracia solo contamos los casos de motos que nos van mal, y la enorme cantidad de gente con cientos de miles de km a cuestas, te aseguro qu eno pone un post para contarlo, pero el que le va mal busca aquí consuelo.

Insisto, Bmw no es el paradigma de la mecanica, pero al día de hoy y según mi experiencias (tengo 3 bmw en a actualidad), posiblemente sean de las motos mas fiables y con menos mantenimiento del mercado.

Por favor, cuentanos la si esta moto ha tenido mas dueños.
 
Yo también creo que la opinión manifestada proviente de un "calentón"... todos los tenemos. ::)

Sinceramente, es un hecho que BMW ha demostrado poder fabricar motos legendarias.
El problema -en mi opinión- viene de dos axiomas tomados recientemente por la marca y de su NULA política de calidad en los Concesionarios, un auténtico cáncer:
1.-  "El usuario actual quiere más prestaciones y menos peso"
Es cierto, pero no a costa de cualquier otra cosa. Y menos, de fiabilidad en motos con fama de hierros duros y que cuestan una elevada cantidad de dinero.
2.-  "Hay que fabricar más modelos, más unidades y con más frecuencia para ganar cuota de mercado"
El camino perfecto para -en poco tiempo- ganar ventas, y luego volver a perderlas junto con la credibilidad, con motos no tan probadas como antaño.  
De momento, gana la calidad de las motos al cachondeo en los Talleres.  
De momento... ::) ::) ::)

Ojalá pronto la electrónica pase a ser algo FIABLE de verdad.
 
y aprovechando la coyuntura , quizás alguno pueda explicar lo más detallado posible como se tensa el cable en una 1150rt, es que yo soy de los cortitos en mecánica. gracias
 
tusso dijo:
y aprovechando la coyuntura , quizás alguno pueda explicar lo más detallado posible como se tensa el cable en una 1150rt, es que yo soy de los cortitos en mecánica. gracias


Las 1150 es hidraulico...así que mejor no tensar nada... ;)
 
Hola a todos, soy mecanico y llevo en la mecanica desde 1991 trasteando con las motos, he arreglado casi de todo, he tenido japonesas, una r-1100-s,rd,s de 2 tiempos ,etcetc y en mi opinion todas las mecanicas tienen sus problemas y sus fallos,lo que si te reconozco que las peores en cuanto a fiabilidad mecanica y sobre todo electrica son las 3 marcas mas caras bmw , harley y ducati. Si es cierto que las japonesas tienen lo suyo tambien pero no es ni comparable a estas tres ,que ademas no te venden una moto si no un estilo de vida ropa bmw,cascos bmw,llaveros,logos,relojes bueno de todo como harley y ducati .En mi peña motera de BMW les han cambiado de todo en garantia (a motos que valen un paston),grupos conicos enteros con30000 km,abs, amortiguadores traseros , embragues, sin entrar en problemas de electronica etcetc pero es lo que hay con estas marcas. De todas formas una moto japonesa no te garantiza la maxima fiabilidad ni ninguna marca ...porque son maquinas y estas se averian, osea que disfruta de la moto tengas la que tengas.
 
Hola!

Con respecto a las politicas de desarrollo de modelos y tecnologia, creo que hay algo que nos saltamos:

Las marcas ponen a la venta muchas veces lo que los clientes piden.

Es decir, que yo, por ejemplo, seria completamente feliz con una r100 con neumaticos decentes (120/17 y 150/17, p.ej), 75 caballos y una suspension y frenos decentes. Si el cliente tipo de BMW quisiera eso mayoritariamente, eso es lo que venderian.

Ahora, lo que vende es la tecnologia, y esa se mide en Voltios. Mas electronica, mas problemas.

De todas formas, si un embrague en seco vale para un motor que arrastra a todo un Mercedes de 2500 Kilos, no creo que no valga para los 250 de una BMW. no lo considero un atraso.

A cambio, tenemos el primer sistema antihundimiento que realmente sirve para algo:Telelever.


Saludos!
 
Esto quizás debería estar en la sección de humor, pero es que viene al pelo:

(Vaya por delante que comprendo a Elenita y seguro que su cabreo está justificado)

Se acercó un hombre a la feria de ganado a comprar un burro que necesitaba, y al llegar, se encontró a un gitano con siete u ocho borricos allí, atados a la pared.

- ¿Qué, como son los burros?
- El gitano: Los burros son lo mejor de toa la feria. Este que hay aquí es el mejor burro que se puede comprar.

El hombre, convencido, le pregunta el precio, regatean un poco, hacen el trato, y se lleva el burro.

A otro día, se presenta el comprador con el borrico de reata, en busca del gitano.

- ¡Vaya un borrico más malo me has vendido, so joío! Este borrico lo único que hace es pegar patadas, No hay quién se acerque, pega bocados, tropieza cada dos metros, ...

Y el gitano, le corta al otro y le dice:

- Si, tú sigue hablando así del borrico, que lo vas a vender pronto ......

;D ;D ;D ;D ;D ;D


Esperemos que a nuestras BMW,s no les pase como al borrico.

Saludos
 
Atrás
Arriba