Excelente como siempre compañero, era eso lo que no entendía.
Efectivamente, sólo podía ser algo así.
El tema viene de que hoy toqueteando la moto he visto cómo descartando cilindros para ajustarla, uno acelera mucho más perezoso que el otro... y eso me ha dado por pensar que pudiese tener el famoso desfase.
Pero claro, yéndote al Churchill o leyendo posts tuyos y de otros compañeros, he visto por enésima vez los desfases permitidos, la interpretación sobre el volante etc etc, pero por ningún lado (libro incluído) el origen del desfase.
Y es que claro, te pones a pensar en cómo funciona el encendido, su mecanismo, las cadena de transmisión de las fuerzas etc y no daba con la tecla. Pensé en lo de los latigazos de la cadena (porque claro, que esté desgastada y estirada puede provocar un retraso, pero funcionamiento constante igualmente) pero no llegué a pensar que realmente pudiesen darse o afectar.
Efectivamente cojinete y holgura si tiene toda lógica. Lo que también me sonaba de algo era lo de una desviación en la punta del árbol de levas.. no sé si de Maxboxer en algún encendido electrónico ("elimina el desfase producido por punta de árbol torcida") o de qué.. pero tampoco veía claramente el movimiento en mi imaginación.
Lo que no recordaba, y ahora viendo la animación que ha puesto
josesacaelsacomas tus palabras era que las levas que accionan el ruptor eran dos. Creía que era una. Cosas de liarse a veces con números tan sencillos. Evidentemente, a cada giro de cigueñal necesitas una chispa, si el arbol gira a la mitad de revoluciones, ha de tener dos levas a 180º.
Interesante también lo de la exactitud del mecanizado y los trillones estimados de accionamientos jejeje.
Ya está, ahora lo siguiente que haré es ver un día con tiempo el desfase si lo hay, y ver por qué puede estar uno de ellos tan perezoso... sobre todo en comparación con el contrario. Empezaré por ahí.
Muchas gracias a todos.