Desfase chispa entre cilindros

messermithz

Allá vamos
Registrado
6 Nov 2012
Mensajes
812
Puntos
18
Ubicación
Granada
Hola chicos. He estado leyendo varios hilos y no lo he encontrado..
¿Qué produce exactamente el desfase en chispa entre un cilindro y otro, si todo va arrastrado por una cadena, hay un platino etc? Entiendo qué factores pueden hacer que haya retrasos etc, pero que produzcan esa alteración alterna no..
Gracias un saludo.
 
Cada vuelta de cigueñal "saltan" dos chispas, desfasadas o no, una para cada cilindro. Pero solo uno de ellos la aprovecha según el tiempo que le toque, compresión ó escape. Se que no me he extendido mucho, pero igual te ayuda. Un saludo.
 
Llamado encendido por chispa pérdida, de cada vuelta de cigüeñal solo una de ellas coincide en compresión ( mezcla comprimida lista para hacer un frente de llama) la otra del otro cilindro coincide con las válvulas en cruce, luego es desechada.
 
Excelente como siempre compañero, era eso lo que no entendía.

Efectivamente, sólo podía ser algo así.

El tema viene de que hoy toqueteando la moto he visto cómo descartando cilindros para ajustarla, uno acelera mucho más perezoso que el otro... y eso me ha dado por pensar que pudiese tener el famoso desfase.

Pero claro, yéndote al Churchill o leyendo posts tuyos y de otros compañeros, he visto por enésima vez los desfases permitidos, la interpretación sobre el volante etc etc, pero por ningún lado (libro incluído) el origen del desfase.

Y es que claro, te pones a pensar en cómo funciona el encendido, su mecanismo, las cadena de transmisión de las fuerzas etc y no daba con la tecla. Pensé en lo de los latigazos de la cadena (porque claro, que esté desgastada y estirada puede provocar un retraso, pero funcionamiento constante igualmente) pero no llegué a pensar que realmente pudiesen darse o afectar.
Efectivamente cojinete y holgura si tiene toda lógica. Lo que también me sonaba de algo era lo de una desviación en la punta del árbol de levas.. no sé si de Maxboxer en algún encendido electrónico ("elimina el desfase producido por punta de árbol torcida") o de qué.. pero tampoco veía claramente el movimiento en mi imaginación.

Lo que no recordaba, y ahora viendo la animación que ha puesto josesacaelsacomas tus palabras era que las levas que accionan el ruptor eran dos. Creía que era una. Cosas de liarse a veces con números tan sencillos. Evidentemente, a cada giro de cigueñal necesitas una chispa, si el arbol gira a la mitad de revoluciones, ha de tener dos levas a 180º.

Interesante también lo de la exactitud del mecanizado y los trillones estimados de accionamientos jejeje.

Ya está, ahora lo siguiente que haré es ver un día con tiempo el desfase si lo hay, y ver por qué puede estar uno de ellos tan perezoso... sobre todo en comparación con el contrario. Empezaré por ahí.

Muchas gracias a todos.
 
Última edición:
Y aún así, aparte de lo dicho, en la práctica, una regulación fina de platinos, en estas motos, sigue teniendo su aquel, o ceremonia. Porque el ajuste preciso de la apertura de los platinos a más de uno puede producirle sudores fríos, al apretar los tornillos de la placa ésta suele tener cierta tendencia a irse de nuevo a posiciones que ya tuvo en otras ocasiones, la leva a adelantar el encendido, etc. :)
 
Siempre puedes matar moscas a cañonazos y montar un sistema de encendido electrónico en la punta del cigüeñal.
Eso es lo que pienso yo cada vez que me peleo con los platinos.
Pero ya no sería una moto a platinos, seria electrónica. Eso sí, sin problemas de encendido. Pero sin chispa de la vida, o de los puñeteros platinos.
 
Pues haciendo hoy una aproximación rápida al tema que tratamos en el asunto le he puesto la estroboscópica y he notado una oscilación en la lectura.

He podido comprobar que el encendido está adelantado, en torno a la la marca OT y el centrífugo no logra en consecuencia aproximarse al punto de la F.

Después he cogido un buscapolos para confirmar las sospechas de la oscilación que daba la estroboscópica y efectivamente una vuelta se enciende antes de las letra OT y la siguiente 1mm después de ésta, aprox, luego parece que se confirma la sospecha, el encendido está algo ido.

He leído Víctor que tú pudiste enderezarlo con un reloj comparador y toques de maestro mecánico de esos que más que parecer que saben mucho y luego no saben nada, realmente les entras con el coche por la puerta y ya saben de oído a qué vas.

Me podrías orientar acerca de qué tipo de reloj usaste? Me dispongo en cuanto tenga tiempo a confirmar la desviación y corregirla. De hecho recuerdo que un día cuando rehice la moto, mientras tenía el motor sobre la mesa se llevó un mal golpe la punta del árbol de levas.. me da ahora que pudo ser eso lo que ahora haga que haya cierta desviación.

Puede servirme para el asunto algo así? Sé que es más malo que la carne de perro, pero... para una vez en la vida que lo voy a usar?

Digital Indicador Reloj Comparador Precisión de Medición 0,01mm Buena Calidad | eBay


Un saludo, gracias !
 
Victor esta misma semana me ha llegago un correo de imageshack diciendo que aunque no funcionan los enlaces las fotos siguen estando, por un tiempo limitado si no te haces de pago.
Si entras con tu usuario te las puedes descargar y subir a otro lado si las has borrado de tu pc. La mayoria de las mias estaban.
 
Última edición:
Siempre puedes matar moscas a cañonazos y montar un sistema de encendido electrónico en la punta del cigüeñal.
Eso es lo que pienso yo cada vez que me peleo con los platinos.
Pero ya no sería una moto a platinos, seria electrónica. Eso sí, sin problemas de encendido. Pero sin chispa de la vida, o de los puñeteros platinos.

Como sabéis, aquí cada dos por tres sale el tema de los encendidos electrónicos, ya sea para consultar sobre poner uno o lo que sea, y tanto a los que al final lo instalan como a los que les ronda por la cabeza, les entiendo perfectamente.

Yo no lo pondría nunca, creo sobretodo que porque tampoco me cuesta mucho cambiarlos y ajustarlos, pero reconozco que si no me apañase así, ya hubiera colocado uno hace mucho tiempo.

Porque, aún dejando al margen lo del desfase del segundo cilindro, de todos los vehículos que he tenido, en los platinos de estas motos es en los que peor se trabaja con diferencia. Aunque luego bien es verdad que esmerándose en ellos aguantan mucho y funcionan bien.

No es la única parte digamos retorcida de estas motos, pero si no es de las peores cerca anda. Y aún estando acostumbrado a bombilla y tal, hasta la tapa, con sus gomas, y el que luego no entre agua, hay que ver a lata que da.

No obstante, una vez superadas estas pequeñas dificultades todo son satisfacciones. :)
 
1mm no es nada. Lo importante es que se encienda en la S. Y despues repartir el posibles desfase, para que la media este en la S.
 
Madre mía, os leo y es como si leyera chino mandarín, jajaja, sois unos hachas!!
 
Atrás
Arriba