Desprendimiento de retina ojo derecho. ¿Y ahora qué?

henne

Allá vamos
Registrado
27 Nov 2005
Mensajes
541
Puntos
16
Llevo tiempo buscando referencias al tema, y las que he visto son poco alagüeñas.

El caso es que hace 15 meses tuve un desprendimiento de retina en el ojo derecho,
que me ha dejado el ojo prácticamente inservible, (no me cuento los dedos a un metro de distancia)
y en el izquierdo tengo 4´25 dioptrias. Además, veo "doble" cuando fijo la vista en un punto.
Hace un par de meses el oftalmólogo "me dio permiso" para volver a conducir la moto,
pues el peso era peligroso por si se volvía a desprender la retina recien operada.
Pero mi decepción llega a la hora de tomar las curvas "a ritmo",
he perdido "profundidad" de campo y he tenido dos sustos por quedarme corto, o quedarme largo...
Solucción, ir a velocidad "legal" que no hay problema para la conducción, pero ya no es lo mismo.

La moto que tengo es una V-strom 650 (y una Vespa 200), que tampoco es una moto racing,
pero que por el peso me da respeto cogerla. La Vespa es mas una "herramienta" para todo.

Otro problema que se me plantea ( este es el peor y mas grave) es el del trabajo:
Soy soldador/montador de estructuras metálicas, estoy de baja (y en el paro),
desde el mes de Septiembre llevo haciendo "probetas" para no perder costumbre,
pero he dejado de ver por donde voy, y la calidad de soldadura deja muucho que desear,
además me han recomendado no coger pesos excesivos, no subir a alturas...
Osea que mi trabajo no podré desempeñarlo, y esto si que me está afectando, psicológica y mentalmente.

Alguién tiene una experiencia parecida a la mia??

Tema moto, como encauzar la afición, ahora salgo con la Vespa, pero no me quita el gusanillo igual,
aunque me esta sirviendo como "terapia" contra la ansiedad.
Estoy viendo la posibilidad de vender la moto y comprar algo de 250/350 trail ligerito,
pero la idea no me seduce, y el "mono" de moto es considerable.

Perdón por el tocho que me ha salido, llevo tiempo queriendo preguntar,
pero me faltaba un poco de decisión.

Gracias por leerlo!

.-
 
Rompe con la nueva normativa aún te siguen limitando?, porque de algun modo veras algo con el otro ojo y si no recuerdo mal ahora mismo la tabla no se si era con un ojo el minimo el 80% y con el otro el minimo el 10 %, imagino que cuando se te cumpla y hagas el nuevo psicotecnico igual no te lo limitan.- saludos
 
Henne, el trail o el enduro puede ser una buena solución.

Prueba con algo barato por si no cuaja. (Dominator, kle, etc...)
 
Yo solo veo con uno desde niño, y sin problema . . . para trabajos de precisión que necesitan perspectiva, vas a tener mas problema, creo.

El oftalmólogo me dijo que en mi caso el cerebro se encarga de suplir la sensación de profundidad en actividades como conducir, aun así, tengo limitado el carnet, aunque la verdad es que me porto bastante mal en ese sentido . . .


El oftalmólogo me dijo lo mismo cuando me operaron, que el cerebro acondicionaría la visión al mas desarrollado...
y aunque mejoró los primeros meses, se estancó y sigo viendo igual.
También han aparecido "moscas" en el ojo bueno que distorsionan un poco la visión (cuando leo, por ejemplo)
El "problema" de la profundidad lo tengo cuando empiezo a "portarme mal", que no encuentro el ápice de la curva en su sitio.
El tema del carnet tengo asumido que me lo van a limitar, ¿pero cuanto?

NandoXX Tengo que cambiar a algo con menos peso, que es lo que tengo que evitar.
Creo que una moto con un peso inferior a los 140kg sería buena opción, pero las que hay no me seducen.

Llanero Bueno, eso es algo con lo que no podemos luchar, lo tengo muy asumido desde el primer dia,
lo que yo llevo (muy) mal son las limitaciones, tengo 38 años y tengo que encauzar mi vida laboral...


.-
 
Las moscas son del ojo malo. Al final el cerebro hará su trabajo ;)

Con 38 te costará mas pero tranquilo que irá mejorando.

No, las moscas son del ojo "bueno".
El ojo derecho no es capaz de ver tan definidamente como para localizarlas.
Espero que por lo menos, no empeore. Gracias!

.-
 
Frena Henne. Lo primeromes curarse, dejar que tu cuerpo se adapte a la nueva situación. Ya tendrás tiempo de ir en moto.
Y estando en ñaro no pienses en cambiar de moto. Con las quentienes es suficiente.

El tema de trabajo lo importante es empezar a pensar, que te gustaría hacer y cómo y si tienes que empezar a formarte en otra profesión lo haces que además te servirá para estar más tranquilo.

La verdad es que escuchando cosas así me descorazono. Por contra, el cuerpomhumanomtiene unos límites increibles.

Mucho ánimo y de verdad, guarda fuerzas para abrir nuevos horizontes profesionales.

Un abrazo,

Tenemos Prohibido quejarnos!!!!!!!!!
 
Frena Henne. Lo primeromes curarse, dejar que tu cuerpo se adapte a la nueva situación. Ya tendrás tiempo de ir en moto.
Y estando en ñaro no pienses en cambiar de moto. Con las quentienes es suficiente.

El tema de trabajo lo importante es empezar a pensar, que te gustaría hacer y cómo y si tienes que empezar a formarte en otra profesión lo haces que además te servirá para estar más tranquilo.

La verdad es que escuchando cosas así me descorazono. Por contra, el cuerpomhumanomtiene unos límites increibles.

Mucho ánimo y de verdad, guarda fuerzas para abrir nuevos horizontes profesionales.

Un abrazo,

Tenemos Prohibido quejarnos!!!!!!!!!


Goleta Voy con paso firme y procuro no agobiarme, aunque hay dias que el corazón me va a 10.000 r.p.m.
El tema de la moto es para cuando pueda ir con garantias. Mientras me conformo con la Vespa
Si cambiase a otra, sería vendiendo primero la V- que la verdad, me da pena verla parada.
El tema de trabajo, primero hay que ver para donde puedo encaminar mi futuro profesional,
pero hoy en dia, esta todo muy jodi*o, por eso quería preguntar si alguien ha tenido alguna experiencia parecida.

Por supuesto que prohibido quejarse!!


.-
 
Hola Henne, se por lo que estas pasando y es bastante jodido....

Yo tuve hace un año una trombosis ocular y he perdido el 95% de visión del ojo izquierdo y así, de sopetón. Me pasaba lo mismo, problemas de profundidad, no calculaba bien cuando empezar a tumbar la moto.

Después de un año y 6 pinchazos en el ojo, pues.... mas o menos sigo igual, la diferencia es que como dicen, el cerebro va rectificando la deficiencia del ojo. Ahora me cuesta menos para ir en moto. Vamos que si no lo sabes, prácticamente no se me nota.

En Enero del 2012 me compre una moto de Enduro para salir al campo y en Marzo tuve lo de la trombosis, ahora no la utilizo nada, me da miedo joderme el ojo bueno, he pensado en venderla, pero mantengo la esperanza de que algún día la pueda sacar a pasear.

Lo del trabajo, pues mas o menos igual también, soy informático y me cuesta un montón sentarme delante del ordenador y trabajar. Bueno lo de trabajar es otra historia porque si ya estábamos jodidos encima la empresa estando de baja, con la nueva ley laboral pues... a la puta calle.

Usease que dentro de nada tendrán que decidir hacer conmigo los de la mutua, ya veremos, nada bueno seguro tal y como están las cosas.

Ánimo y palante, no hay otra, recuerda que siempre hay quien esta mas jodido que nosotros. No es un consuelo pero es lo que hay.

Busca información porque de lo tuyo creo que si que hay solución, trasplante de retina.

Saludos.
 
Última edición:
Fran6 Pues si, es jodid*, y psicológicamente es muy duro.
Estuve boca abajo mes y medio sin poder moverme, por el gas que me metieron en el ojo,
luego cuando pude ponerme de pie, me mareaba y me dolían todos los músculos del cuerpo.
Así seguí otras dos semanas (+-) que tenía que estar sentado o tumbado.
El caso es que yo desde que pasaron tres meses o así, no he notado mucha mejoría.
Por eso fué el preguntar, ya que todos me decían que mejoraría con el tiempo, pero yo sigo igual.

Y estoy como tú dices, no calculo bien, pero me pasa cuando voy ligerito,
si no hay que inclinar mucho, no me pasa.
La primera vez que me subí a la moto para darle una vuelta, habían pasado 5 meses de la operación,
y tenía la sensación de ir en una barca con Mar picada...
Hasta diciembre, que me dijo la oftalmóloga que podía intentar ver como voy,
que ya no había peligro de desprendimiento en el ojo operado y podía empezar a hacer "vida normal".
El peligro lo tiene el ojo "bueno", por lo que no recomienda hacer grandes esfuerzos,
ni cambios de presión bruscos, ni subir alturas...

El tema del trasplante en mi caso (según el médico) no es viable, por como ha quedado la zona,
de todas formas, vuelvo a verla en Abril, e insistiré que me explique mejor el por qué.

Mucho ánimo para ti también!


.-
 
Solo se me ocurre que desearte animos. Lo principal es que no estes angustiado. Sal a dar paseos cortos y calmados viendo el paisaje para quitarte el mono. Veras como disfrutas de la moto de otra manera.
 
Hola compañero;

Ante todo darte mucho ánimo. La vida a veces es una putada… pero es la única que tenemos y hay vivirla lo mejor posible.

Comprendo perfectamente tu caso pues desgraciadamente en casa nos ha tocado vivir algo similar; mi mujer, por efecto de una medicación (aunque esto ningún médico te lo da firmado en un papel) que llevaba tomando más de 20 años para una enfermedad crónica, a primeros de 2011 comenzó a perder alarmantemente la visión. Las retinas estaban siendo atacadas por efecto de una toxina que a junio de 2011, en apenas 6 meses, había acabado con la visión de un ojo y reducido la del otro a un 70%.

Durante ese tiempo y hasta final del verano solo pudimos asistir a ver cómo cada día la pérdida era inexorable e irreversible, pues como bien ha apuntado otro compañero, las retinas no se pueden reparar ni sustituir. La impotencia de ver cómo no había ningún tratamiento que frenara esa pérdida fue un durísimo sufrimiento para ella y para mí, pues tras visitar varios retinólogos de fama todos coincidieron en que la pérdida era imparable y que cesaría cuando quisiera o cuando hubiera destruido las dos retinas dejándola ciega por completo. En paralelo, al suspender la medicación para evitar que siguiera perdiendo visión, su enfermedad crónica se agravó y solo después de casi dos años ahora está más o menos controlada gracias a la homeopatía.

Afortunadamente (aunque cueste oír esto) la pérdida (de momento) se detuvo y ahora ve un 60% por un ojo y nada por el otro. Pero, ahí es donde el poder interno de cada persona entra en escena, mi mujer es para mí un ejemplo de superación y entereza, pues en muy puntuales momentos perdió la compostura y se enfrentó con una entereza, un humor y una voluntad que es digna de admiración. Han sido dos años de auténtica pesadilla, terribles, con momentos de desesperación e impotencia en los que si no hubiera sido por su actitud nos hubiéramos hundido todos en una espiral cuyas consecuencias no me quiero ni imaginar.

Ahora mismo lo único que no hace es conducir, pues como a ti te pasa no calcula bien y además ve con dificultad, y lee con limitaciones (una tablet y arreglado), pero el resto de cosas de la casa las realiza casi en un 80% (cocina de forma excelente) y para moverse en bus o tren es completamente autónoma. Tiene un humor excelente y se ríe de sí misma en muchas ocasiones…

Con esto quiero decir que lo más importante de estas situaciones es la voluntad de uno mismo en querer hacer las cosas, en aceptar las nuevas situaciones que se presentan en la vida y a las que todos debemos ser conscientes que estamos expuestos de forma impredecible.

Mucho ánimo, y si no se puede montar en moto no pasa nada, hay muchas otras cosas maravillosas que aún no hemos descubierto y están ahí, esperando.


PD: si necesitas alguna segunda opinión médica te puedo recomendar alguno de los retinólogos que nos han visto, están en Madrid y tienen una reconocida reputación.
 
Gracias por los comentarios, la verdad es que hasta que no me vió la oftalmóloga no quería pronunciarme,
sobre todo por la duda que me generó leer el tema del "transplante de retina"... Que no es posible.
La operación que me comentó anteriormente, fué la posibilidad de ponerme una lentilla permanente,
pero dado el estado en el que ha quedado mi retina, no cree que sea aconsejable, ya que no habrá ganancia en el campo visual.

El dia 11 de abril fuí a la consulta para una nueva revisión, todo está "perfecto", los microdesprendimientos que presentaba el ojo izquierdo, (posiblemente de los esfuerzos de mi antiguo trabajo) han "soldado" solos... Puede ser que los meses de reposo,
hayan ayudado a su regeneración.

Ya puedo buscarme una ocupación compatible con mi nueva situación (que es lo que estoy haciendo),
pero claro, mi trabajo no puedo hacerlo, (55% de minusvalía para el trabajo habitual)
esto es otra historia, me esta resultando dificilísmo concertar entrevistas de trabajo, pero no me rindo.

La moto "de momento" esta aparcada esperando mejores tiempos monetarios,
puedo conducirla y no me ponen pegas a que lo haga, eso si, debo de vigilar los esfuerzos con ella. (si se cae al suelo, por ejemplo)


JESUS RT De momento debo de "conformarme" con el diagnóstico de la doctora, me consta su profesionalidad,
pero no puedo permitirme ahora gastar en clínicas privadas. Gracias de todos modos.
La actitud de tu señora es de admirar, yo intento que no se note mi desaliento, pero no siempre lo consigo.

Querría daros las gracias por vuestros comentarios y por los ánimos, que nunca bienen mal...

Gracias de corazón, V´sss.


.-
 
Al igual que Rompe yo también tengo la visión limitada a un ojo. El cerebro, como ya te han dicho, corregirá, hasta cierto punto, el cálculo de profundidad.
He corrido en motocross asi que imagínate (era un paquete). En la moto no tengo problemas pero sí para llenar los vasos de agua o vino,... o lo que sea.
Para trabajos precisos iras adquiriendo trucos. Yo estudié, entre otras cosas, encuadernación y restauración de libros y nunca tuve problemas graves para ciertos trabajos delicados.
Paciencia y mucha suerte.

jesús-rt lo lamento mucho.
Suerte y ánimos.

Un saludo.
 
Última edición:
Vaya por Dios y por curiosidad que clase de trabajo tenias para que te pudiese pasar eso hombre?

Montador/soldador en estructuras metálicas... Aunque me podías ver subido a una estructura,
que en un trasvase metido en tuberías, soldando en desaladoras y depuradoras, como montando los equipos y maquinaria.
Nunca dije "no" a una faena, me gusta mi oficio, desde los 16 años he estado fuera de casa de un lado para otro en los montajes.

SANGS El tema de los "cursos" ahora esta como el trabajo, jodidos, de echo, a los que me he apuntado,
siempre me dicen que si estuviera "afiliado" a algún sindicato/partido, sería mas fácil entrar en la selección...
Luego también hay muchos (la mayoría) para trabajadores, se rifan a los que quieren hacer cursos, pero para desempleados...
Estoy esperando que me digan si me aceptan en uno de turismo y otro de lavandería.
También quiero hacer un curso de inglés para principiantes (ni papa, oiga) para "desocupar" un poco la mente.

Mi aspiración no es correr motocross (jejeje) me conformo con poder seguir paseando por donde me lleve la rueda delantera.
El problema de la visión doble lo sigo teniendo, pero solo cuando fijo la vista en un sitio mucho tiempo. Idem con los vasos...
Con la moto llevo sin salir desde diciembre, por lo que no sé como llevaré "la entrada en curva", (en la Vespa no hay problema)
pero no creo que me atreva a ir "como antes". Ahora los esfuerzos los concentro en la búsqueda de un empleo.

Si no es indiscreción, ¿Qué salida profesional encontraste y que tal la adaptación para las tareas a realizar?


.-
 
Hola henne, antes de nada ánimos y pa'lante.
la cuestión es que se me ocurre que quizás, y si te lo puedes permitir, una formación reglada sería más efectiva que los cursillos de reciclaje o formación que ofrezca el inem o como se llame en tu comunidad. Si acabaste FPI o 2 de BUP podrías empezar la FP actual (grado medio). Es muy probable que exista alguna modalidad a distancia (en Catalunya existe el IOC por ejemplo) o bién prepararte una prueba de acceso a FP de grado superior. También te serviría la de acceso a la Universidad para mayores de 25 años que te abriría otras puertas, o si tienes el COU o FPII puedes matricularte sin prueba de acceso. Estas pruebas también tienen cursos de preparación a distancia.
Creo que es una alternativa razonable ante una perspectiva poco alagüeña de mejora del empleo.... al menos pensar que cuando haya estarás mejor preparado o con más alternativas, más en tu caso que te ves obligado a una redefinición de tu vida laboral.

Mucha suerte!
 
Hola Henne.

Como dice meholo apostaría por algo oficial.
Mi "problema" ocular fue consecuencia, entre otras cosas, de un mal diagnóstico. Tenía 5 años. La vista, no conozco lo que sería una visión corriente, no ha supuesto ningún problema... porque para mí, ver como veo es lo normal....jejeje
Estudié en la universidad 2 licenciaturas... de ciencias sociales...jejeje, imagínate la salida. Pero lo hice porque me interesaban los estudios no porque las salidas profesionales despertarán en mí un especial interés...
Yo te recomiendo que busques algo que te apasione y apuestes por ello, sea lo que sea...
La restauración de libros es parte de mi ocio, pero lo he puesto de ejemplo porque es una actividad que exige exactitud y minuciosidad... ese preciosismo está reñido con la visión doble, cálculo de profundidad, etc... pero suplir esas "deficiencias" sólo ha sido cuestión de tiempo. En cualquier caso, si uno hace lo que le entusiasma termina encontrando "truquillos" para compensar cualquier deficit...
Mucho ánimo y suerte.
 
Hola henne, antes de nada ánimos y pa'lante.
la cuestión es que se me ocurre que quizás, y si te lo puedes permitir, una formación reglada sería más efectiva que los cursillos de reciclaje o formación que ofrezca el inem o como se llame en tu comunidad. Si acabaste FPI o 2 de BUP podrías empezar la FP actual (grado medio). Es muy probable que exista alguna modalidad a distancia (en Catalunya existe el IOC por ejemplo) o bién prepararte una prueba de acceso a FP de grado superior. También te serviría la de acceso a la Universidad para mayores de 25 años que te abriría otras puertas, o si tienes el COU o FPII puedes matricularte sin prueba de acceso. Estas pruebas también tienen cursos de preparación a distancia.
Creo que es una alternativa razonable ante una perspectiva poco alagüeña de mejora del empleo.... al menos pensar que cuando haya estarás mejor preparado o con más alternativas, más en tu caso que te ves obligado a una redefinición de tu vida laboral.

Mucha suerte!

Gracias Meholo, tengo en mente ampliar estudios, pero ahora lo mas acuciante es trabajar.
No terminé FPII, me salió trabajo y con menos de 16 años empezó mi vida laboral.
Hace tres-cuatro años, y a consecuencia "del tiempo libre" tras un accidente de moto
(un tipo se salto un ceda, arrollándome) me saqué la ESO, con idea de hacer un ciclo superior,
pero empecé otra vez a trabajar de aquí para allá y era muy duro seguir los estudios así.
Hoy, con 38 años, el futuro lo veo muuuy negro y las opciones son muy pocas, cada vez menos.

Sangs yo siempre he sido "miope", pero con la corrección de las gafas nunca tuve problemas.
Ahora estoy aprendiendo a percibir las cosas de otra manera, pero el tema volver a estudiar...
Ten en cuenta, que yo tenía un trabajo, que me iba bién y ampliaba "currículum"
siempre en mi ámbito laboral:
cursos de prevención, distintos tipos de soldadura, MIG,TIG, Arco (electrodo) y arco "sumergido"...
con el fin de llegar a mi jubilación en este trabajo. Quién me iba a decir a mi que me vendría este "contratiempo"...

Animo no me falta, pero es el tiempo el que me asfixia.


.-
 
Última edición:
Llevo tiempo buscando referencias al tema, y las que he visto son poco alagüeñas.

.-


Antes de ver cualquier web de información médica usar el prefijo HON.

Ejemplo:

Buscar "Desprendimiento de retina" en Google. 414.000 resultados.
Buscar "HON+Desprendimiento de retina" en Google. 19.400 resultados

El prefijo HON (Health on Net) nos filtra los resultados indicándonos solamente webs de confianza que cumplen los requisitos de esa Fundación, cuya misión es guiar a los usuarios de internet hacia fuentes fiables de información médica.

Mas info: http://www.healthonnet.org/Global/pdf/TrustworthyOct2006spanish.pdf

Francesc
 
Hola, subo este hilo pues hace menos de un mes me operaron de un desprendimiento en el ojo derecho. A dia de hoy mi evolucion ha sido buen pues veo ya casi un 70% con el ojo operado. Evidentemente no he cogido ninguna moto todavia, pues hasta que no me den el alta no lo veo prudente. El ciclismo es otra afición que tengo aparcada por ahora, pero no renuncio a nada, aunque habra un antes y un después tras la operacion. Henne como vas tu? Has mejorado? Bueno espero volver al foro pues hasta hace unos dias era incapaz de escribir con el movil o con el ordenador. Ahi queda parte de mi experiencia.
 
bueno compañeros
yo soy optico optometrista, y todo lo que contais ,lo veo a diario en la consulta que tengo,
la verdad es que hay de todo, gente que operada consigue una muy buena agudeza visual y hace vida totalmente normal
si es verdad que cuando uno ojo pierde vision ,como casi todos sabemos la tercera dimension desapararece, por lo tanto tenemos problemas a la hora de calcular distancias , hay mucha, muchisimas gente que ve solo por uno ,bien por ojo vago o algun otro tipo de patologia ocular,
el tema de las distancias se nota mucho mas si estuvieramos en un espacio donde no hay ningun otro objeto, (facil de comprobar,cerrais un ojo y poneis un dedo al lado del otro separadps, y uno mas cerca que el otro ,con un ojo cerrado se ven los dos en el mismo plano)
por lo tanto ,solucion, para no tirar el agua al servila en un vaso, no rozar el coche al aparcar, es fijarse en cualquier otro objeto ,para saber cual esta mas lejos y mas cerca.
si es verdad que hay que tener cuidado con hacer esfuerzos fisicos bruscos, pues la retina se puede desprender o bien hacerse un pequeño agujero que habria que cerrar con laser, sobre todos las personas con una miopia elevada,
siempre ,siempre si notais reflejos laterales como si vierai un monton de gente haciendo fotos con flash, es un sintoma de preocupacion, y habria que acudir a urgencias directamente, ademas de intentar no moverse
no hay que preocuparse tanto por las moscas volantes o miodesopsias, suele ser una patologia sin importancia, el 90 % de las veces,simplemente el humor vitreo que es como la clara de huevo ,se licua y al desprenderse hace que veamos eso, normalmente se quitan solas y con tiempo.
la limitacion del carnet de conducir ,no me acuerdo cual es ,lo puedo mirar, pero en coche si hacen poner en el retrovisor de esos pegados mas pequeños ,para aumentar el campo visual.
asi que los miopes altos cuidado con los movimientos bruscos, y los que hayais tenido desprendimiento de retina, mas cuidado todavia, pero tmpoco hay que ser el hombre burbuja, todo con precaucion,
habria que ver la graduacion que ha quedado para conseguir una buena agudeza visual
bueno despues de este rollo, si teneis cualquier duda y os la puedo aclarar, no lo dudeis
saludos
 
Gracias Pacobpor tu respuesta. Llevas razon yo soy miope magno y claro tenia todas las papeletas. Ahora estoy de baja y escribo con el tno. Cuando tenga el ordenador no dudes que te preguntare cosillas para saber tu experta opinion. Yo ya te digo que tuve el dedprendimiento sobre las 10 y las 14 el ojo y mi recueracion va bien, me dieron varios puntos con el laser el pasado miercoles y me han dado cita para el 20 de septiembre y si todo va bien me daran el alta. Ya veremos, pues de lajos ya veo bastante con mis gafas claro, y de cerca ya voy leyendo cosaque hace una semana no podia. Ahora me tomo todo con tranquilidad y evito esfuerzos. Me queda la duda de si poner y quitar la moto del caballete, o montar en bici y por ejemplo subir puertos, es algo que deberis olvidar mal que me pese y me provoque una gran frustración. Espero pues tener pigmentada la zona y puefan darme el alta que como esta el panorama laboral es muy importante. Un saludo y a los que pasamos por estos y otros problemas de salud saludos.
 
Gracias Pacobpor tu respuesta. Llevas razon yo soy miope magno y claro tenia todas las papeletas. Ahora estoy de baja y escribo con el tno. Cuando tenga el ordenador no dudes que te preguntare cosillas para saber tu experta opinion. Yo ya te digo que tuve el dedprendimiento sobre las 10 y las 14 el ojo y mi recueracion va bien, me dieron varios puntos con el laser el pasado miercoles y me han dado cita para el 20 de septiembre y si todo va bien me daran el alta. Ya veremos, pues de lajos ya veo bastante con mis gafas claro, y de cerca ya voy leyendo cosaque hace una semana no podia. Ahora me tomo todo con tranquilidad y evito esfuerzos. Me queda la duda de si poner y quitar la moto del caballete, o montar en bici y por ejemplo subir puertos, es algo que deberis olvidar mal que me pese y me provoque una gran frustración. Espero pues tener pigmentada la zona y puefan darme el alta que como esta el panorama laboral es muy importante. Un saludo y a los que pasamos por estos y otros problemas de salud saludos.
no te preocupes por subir y bajar la moto del caballete, o subir y bajar puertos ,simempre que se haga no de una manera ecesivamente brusca,
normalmente cuando hablamos de esfuerzos perjudiciales para un ojo con riesgo de DR, son hacer movimientos bruscos con la cabeza, como por ejemplo, agacharse y levantarse rapido, o en el caso de una mujer ,por ejemplo al no recibir epidural, ese esfuerzo es mucho mas de lo que aguantamos los hombres, tambien es perjudicial, jeje
tambien deportes como halterofilia y de contacto son un poco arriesgados, o usar siempre gafas de deporte, o de proteccion
`ocular
por lo que leo no te han tenido que operar con gas, entonces la recuperacion es mas rapida,
el que de cerca no veas bien seguramente te han puesto un dilatador pupilar , para evitar molestias y por eso no ves de cerca, en las gotas que te eches, lo pondra, pero seguro que es eso.
poco a poco iras teniendo una acomodacion normal del cristalino, y empezaras a leer
saludos
puedes preguntar lo que quieras
 
Última edición:
Atrás
Arriba