Detallando

hayabusa666

Acelerando
Registrado
27 May 2015
Mensajes
448
Puntos
18
Ubicación
Asturias
Una cuestion que me causa curiosidad.
Resulta que viendo anuncios de Venta de motos, y fotos del foro, veo que hay motos que tienen los botones de las piñas de mando como si los acabarán de sacar de la caja, ¿esto es así? ¿O hay forma de restaurarlos?
Yo a los míos los limpie todo lo que pude, pero aún así no quedan con color vivo, sino más bien apagados.
¿Algún truco?
 
Creo que no tiene solución, bueno, tener si tiene, Motobins o Motoworks los venden todos nuevos, es cuestión de sopesar lo que te hiere a la vista con lo que te pica en el bolsillo. Para mi son indicativos de que la moto ha estado mas o menos expuesta a los rayos solares o simplemente edad,,,porque por ejemplo, la moto del compañero Josesacaelsaco tiene al menos 15 o 16 años menos que la mia:rolleyes2:

Ah y tenemos suerte de que las motos no suelen ser tocadas por manos femeninas,,,porque es increible el daño que producen a los plásticos de sus coches, los diversos potingues que suelen llevar en sus lindas manos:Dhttps://www.motobins.co.uk/bmw-parts.php?model=R%20Series%202%20valve%20Twin
 
Última edición:
me imagino que habrá de todo, motos achicharradas de dormir en la calle, otras escondidas durante lustros en garajes...otros que vía "piñazo" los habrán cambiado...en fin, como siempre , muchos años y muchas manos.
josesacaelsaco, como se nota la evolución de la especie...¡tienes el triple de botones que yo!la mía es como una puch minicross.
robemumoto....y en los motores, embragues, frenos, carrocería....
saludos
andriusos
 
En mi coche la ruedecita de aireación de mi lado está normal ,el de la "contraria" despellejado:rolleyes2: es que lo despelleja too:D:D
 
Deberían que tener un baño de oro junto a cristal de traboski en los relojes viendo lo que se pide por alguna de ellas.
 
180 libras más portes... Unos 250 euros... Ahora lo dejaré pasar, pero si al final la desmonto para pintarla igual caen...
Gracias!!!
 
Como dice Victor, lo importante es que funcionen bien, en mi RS, despues de mas de 27 años usandola no he abierto aun el faro y por supuesto no he tenido que tocar nada en los mandos,en las mas modernas, la GS se me paró una vez en Asturias bajo una tromba de agua, que arreglé pulsando muchas veces seguidas el boton rojo, y la piña izquierda tiene propensión a DPC de vez en cuando con los cambios cortas-largas-ráfagas, ya los he reparado 2 veces y en la K (tienen las mismas piñas) idem de lo mismo, asi que prefiero los mas antiguos, que están hechos con otro criterio.Y a lo de que no se vean los cartelitos le doy la misma importancia que al dibujo mas o menos clásico, de los neumáticos,,,no creo que sea muy recomendable ir leyendo cartelitos, ni dibujitos :D:D
 
Hablando en plata, el mundo del vehículo clásico de verdad, en este caso las motos, no es viable para manazas ni faltos de presupuesto, por mucho que sea eso precisamente lo que más abunde.

Y es que no todo es limpiar, quitar óxido, pintar con brocha gorda, apretar o aflojar tornillos de cualquier manera y jugar a ser mecánicos. Además de desconectar cables y volverlos a conectar en su sitio, y purgar frenos poco menos que pareciendo que estamos tratando con material radiactivo, o trabajando en nanotecnología. Con manos que sólo han manejado en su vida bolígrafos, o a lo sumo aporreado teclas de ordenador.

Y se siente, pero si fuera fácil, una moto clásica con mayúsculas la podría tener cualquiera. Independientemente de que la mantenga el dueño, o sea, por ejemplo, un abogado al que se la mantengan a base de pasta. De forma que ese tipo de detalles, como el que mencionáis de las piñas, una vez superado lo anterior, naturalmente que distingue una buena conservación, o una restauración como es debido, de lo que es una moto vieja o simplemente chatarra.

Pero al mismo tiempo, si no se ve toda la moto al completo como si la acabarán de sacar de la caja, no parece que merezca mucho la pena hilar tan fino, o "detallar", sólo en algunas partes como esa. Para al final seguir montando los domingos, sin remedio, sobre algo con sabor más a viejo que a clásico. Y si es para transformar, mejor ni contar. Aparte de que en ese caso siempre se podría argumentar que se ha buscado un cierto efecto estético envejeciendo las piñas y borrando las letras, u otras indicaciones, adrede. Quedando encima el que sea, en los tiempos que corren, como Dios.

Y también en este momento me acuerdo de los pocos que aquí escriben que tienen clásica. Que son únicamente alguno que otro que compró bien en su día y aun conserva su moto original. Y otro al que siempre le están dando la calda con los brillos. Aunque luego venga resultar que siempre es por parte del mismo. Uno un tanto chulete, o más bien avanzao del grupo, o enterao. :)
 
Dios ,no para de llover... vaya tiempo ... También es cierto que no nos podemos quejar lleva un invierno muy bueno... y demás baja la gasolina...
 
Si tienes ganas y paciencia desmontalos. Los lavas bien con agua y lavajillas,secar al sol, con spray satinado de color unas pasaditas finas despues barniz satinado en spray.y dejar secar un par de dias.
Montarlos y como nuevos..
PD. (Si fuera por el tipo de los mensajes largos no hariamos nada para no herir su sensibilidad ingeniera.)
 
Si del mundo de las clásicas desapareciesen los manazas, aficionados, y autodidactas, solo quedarían gilipollas.
 
Josefonta, entiendo que lo que me dices es repintarlos... Pero despiezarlos...me da que habrá muellucos y partes delicadas con riesgo de rotura o pérdida... Pero bueno, si decido cambiarlos, quizá ese sea un primer paso a realizar...gracias!!!
 
Atrás
Arriba