Dia historico - BMW en superbikes

  • Autor Autor Gali
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

Gali

Invitado
Quien lo iba a pensar, BMW en carreras de velocidad? Pero si son motos de paseo, pero si son motos para viejos, pero si son motos sin caracter, pero si son motos que no corren.... Cuanto cambian los tiempos y en que poco tiempo.

Pues que hoy es un momento historico para BMW, por primera vez esta en unos entrenos con todas las marcas en liza del campeonato, hoy empezaron unos test en Kyalami que duraran otros dos dias mas... De momento los tiempos finales del dia quedaron asi:

1. Michel Fabrizio (Ducati) – 1’41”204
2. Ben Spies (Yamaha) – 1’41”599
3. Max Neukirchner (Suzuki) – 1’41”713
4. Noriyuki Haga (Ducati) – 1’41”730
5. Yukio Kagayama (Suzuki) – 1’41”755
6. Shinya Nakano (Aprilia) – 1’41”846
7. Max Biaggi (Aprilia) – 1’42”446
8. Riuichi Kiyonari (Honda) – 1’42”744
9. Troy Corser (BMW) – 1’42”975
10. Ruben Xaus (BMW) – 1’43”274
11. Carlos Checa (Honda) – 1’43”418
12. Jonathan Rea (Honda) – 1’44”496
13. Kenan Sofuoglu (Honda) – 1’44”500
14. Andrew Pitt (Honda) – 1’44”502
15. Tom Sykes (Yamaha) – 1’46”780


1012-test-sbk-xaus.jpg
 
No hay queja... aunque están muy atras no son tiempos a tener en cuenta, Checa no está donde le corresponde además a medio segundo de Corser... se ve que es solo un test.
 
Está claro que los tiempos no son los definitivos pero son prometedores...... :o
 
El que parece que esta comodo con las superbikes y con la aprilia es Nakano que esta 6º a medio segundo del primero.. :o
 
Me gusta esa amoto ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::)....y hasta aquí puedo leer 8-) :-*

Concluyo.He dicho.
 
No creo que BMW se presente en superbikes sólo por "participar", así que espero que dejen el pabellon bien alto, aunque ducati lleva muchos años y tiene unas máquinas hechas a medida del campeonato...Este año promete¡¡¡¡¡ :o :o :)
 
Lo mejor de todo es ke esto se anima con la entrada de 2 fabricantes com BMW y Aprilia y mas en epoca de crisis.
Espero ke la temporada ke entra no haya monopolio Ducati y el Mundial este mas abierto
 
[highlight]Fabrizio (Ducati), mejor tiempo; gran debut de Aprilia y BMW
Superbike. Pretemporada 2009. Test Pirelli en Kyalami (Sudáfrica). Día 1[/highlight]


El primer día de entrenamientos que ha organizado Pirelli para las escuderías oficiales ha sido una buena toma de contacto para comprobar que las diferencias entre las marcas con experiencia en el Mundial SBK y las recién llegadas apenas se notan, y tanto Aprilia como BMW han hecho bien los deberes antes de comenzar la pretemporada. Michel Fabrizio (Ducati) ha sido el más rápido del día batiendo el récord del circuito.


Jesús Lázaro

El primero de los tres días de entrenamientos en el circuito sudafricano de Kyalami ha demostrado la igualdad reinante en el Campeonato del Mundo de Superbike. Todas las motos oficiales (Honda, Yamaha, Suzuki, Ducati, Aprilia y BMW) han estado presentes, a excepción de Kawasaki, y han sumado kilómetros en una pista que volverá la próxima temporada al Mundial siete años después.

Michel Fabrizio se ha adjudicado este primer test in extremis, con un tiempo de 1’41.204. Este registro mejora el récord del circuito que poseía desde 2002 Colin Edwards (1’41.321), pero sólo Fabrizio ha sido capaz de superarlo, a pesar de los años que han pasado. Y es que, aunque las condiciones meteorológicas eran buenas, según algunos pilotos, el asfalto no estaba en tan buen estado.

Tras el italiano ha sorprendido, en parte, el resultado del debutante Ben Spies. El tejano, ganador del AMA SBK, ha realizado su primer entrenamiento “serio” con la nueva Yamaha YZF-R1 y ha finalizado a casi tres décimas de Fabrizio, pese a que hasta las últimas vueltas del italiano, era quien lideraba la tabla de tiempos.

Las nuevas Suzuki GSX-R 1000 han demostrado estar a un gran nivel. Max Neukirchner ha finalizado tercero y Yukio Kagayama quinto, rodando ambos en la misma décima. El japonés era el más rápido en la primera parte de los entrenamientos.

Entre los pilotos del Alstare Suzuki se ha intercalado Noriyuki Haga, en su debut a los mandos de la Ducati 1098 que hereda de Troy Bayliss. La jornada de “Nitronori” ha tenido un sabor agridulce ya que, a pesar de marcar buenos tiempos, se ha ido tres veces al suelo, la primera porque se le ha cruzado Jonathan Rea, y las otras dos por errores propios.

Tanto Aprilia como BMW han tenido un comportamiento estupendo en Kyalami. Las motos italianas han estado un puntito por delante de las alemanas y Shinya Nakano y Max Biaggi han terminado sexto y séptimo respectivamente. El romano, además, ha tenido un percance con su vuelo y ha llegado con retraso al circuito, pudiendo sólo completar la mitad de las vueltas que su compañero de equipo.

BMW, por su parte, ha situado a sus diez pilotos entre los dos primeros y con una diferencia salvable con respecto a las motos punteras (entre 1,5 segundo y 2 segundos). Troy Corser ha finalizado un puesto por delante del español Rubén Xaus, que sido décimo.

Las Honda han demostrado ser las motos menos rodadas de la pretemporada 2009. El mejor situado ha sido Ryuchi Kiyonari con el octavo mejor tiempo, mientras que Carlos Checa y Jonathan Rea han finalizado undécimo y duodécimo respectivamente. El piloto español tan sólo ha completado diez giros y su mejor tiempo ha sido más de dos segundos más lento que el de Fabrizio.

Fuente: http://www.motociclismo.es/Deporte/...alami-sudafrica-test-1-kw-noticia.jsp?id=6203
 
Este año para la BMW y la Aprilia es de contacto.
El año que viene se incorporara KTM.
Europa vuelve con fuerza.
A ver si se animan los ingleses....
Se van a cagar los nipones.
No se comian un rosco y ahora menos.
Muy bonita la BMW pero.....

FORZA DUCATI !!!!!!!!
 
Cuando Gali se refiere a "BMW en carreras de velocidad" imagino que te refieres a la época actual, porque BMW ya corría en grandes premios en la década de los 50 y 60, teniendo, además, varios títulos mundiales de Sides. Lo digo porque no estamos hablando de una novata y, cuando se mete en algo, creo que saben muy bien lo que hacen. Además, sus componentes racing serán muy diferentes a las motos de serie, para que no se rompan ::) ::)
 
2FAST4YOU. dijo:
Este año para la BMW y la Aprilia es de contacto.
El año que viene se incorporara KTM.
Europa vuelve con fuerza.
A ver si se animan los ingleses....
Se van a cagar los nipones.
[highlight]No se comian un rosco [/highlight]y ahora menos.
Muy bonita la BMW pero.....

FORZA DUCATI !!!!!!!!

;D ;D

Me hace gracia (y ahora diré por qué..):

Por una parte: que ENANA que es la moto. Vale, Xaus no es precisamente un piloto "pequeñito"...pero, leches! :o

Por otra: para mi, histórico hubiese sido que compitiesen con un boxer.....en vez de con una clarisima COPIA (sí, lo digo bien alto) de las motos japonesas (joder, hasta el chasis parece de Yamaha...).

Y por último...y referente a lo de los japos: no es por nada pero, si revisamos la historia de "Honda en el mundial de SBK".....veremos que, cuando de verdad ESA marca ha metido "mano a fondo" en el mundial.....lo ha ganado. Corrígeme si me equivoco pero......Honda lo ha ganado con la RC-30, RC-45, RC-51 (VTR1000SP) y CBR1000RR.

Sinceramente, ya no me meto en otras marcas...pero Honda ha demostrado que, si no lo gana bastantes más veces es,sencillamente porque, al menos hasta hace poco, lo consideraba un campeonato "menor".
 
keito dijo:
[highlight]Cuando Gali se refiere a "BMW en carreras de velocidad" imagino que te refieres a la época actual,[/highlight] porque BMW ya corría en grandes premios en la década de los 50 y 60, teniendo, además, varios títulos mundiales de Sides. Lo digo porque no estamos hablando de una novata y, cuando se mete en algo, creo que saben muy bien lo que hacen. Además, sus componentes racing serán muy diferentes a las motos de serie, para que no se rompan ::) ::)


Efectivamente me refiero a la epoca actual..  
 
El_Uve dijo:
[quote author=2FAST4YOU. link=1228934270/0#9 date=1228948080]Este año para la BMW y la Aprilia es de contacto.
El año que viene se incorporara KTM.
Europa vuelve con fuerza.
A ver si se animan los ingleses....
Se van a cagar los nipones.
[highlight]No se comian un rosco [/highlight]y ahora menos.
Muy bonita la BMW pero.....

FORZA DUCATI !!!!!!!!

;D ;D

Me hace gracia (y ahora diré por qué..):

Por una parte: que ENANA que es la moto. Vale, Xaus no es precisamente un piloto "pequeñito"...pero, leches! :o

Por otra: para mi, histórico hubiese sido que compitiesen con un boxer.....en vez de con una clarisima COPIA (sí, lo digo bien alto) de las motos japonesas (joder, hasta el chasis parece de Yamaha...).

Y por último...y referente a lo de los japos: no es por nada pero, si revisamos la historia de "Honda en el mundial de SBK".....veremos que, cuando de verdad ESA marca ha metido "mano a fondo" en el mundial.....lo ha ganado. Corrígeme si me equivoco pero......Honda lo ha ganado con la RC-30, RC-45, RC-51 (VTR1000SP) y CBR1000RR.

Sinceramente, ya no me meto en otras marcas...pero Honda ha demostrado que, si no lo gana bastantes más veces es,sencillamente porque, al menos hasta hace poco, lo consideraba un campeonato "menor".[/quote]


Pues con todo lo honda que sea ultimamente despues de las copas honda de 500 cc en los tiempos de Doohan ahora no es capaz de ganar por mas que lo intenta en motogp y ahí si que pone toda la carne en el asador, incluso una marca ENANA como ducati en comparacion con honda le hace quitar los colores a la toda poderosa HONDA.

Por cierto todo el mundo sabe del poder de COPIA de los japoneses no sea ahora que se les copia a ellos....  ;)

Saludos
 
Gali dijo:
[quote author=El_Uve link=1228934270/0#11 date=1228991314][quote author=2FAST4YOU. link=1228934270/0#9 date=1228948080]Este año para la BMW y la Aprilia es de contacto.
El año que viene se incorporara KTM.
Europa vuelve con fuerza.
A ver si se animan los ingleses....
Se van a cagar los nipones.
[highlight]No se comian un rosco [/highlight]y ahora menos.
Muy bonita la BMW pero.....

FORZA DUCATI !!!!!!!!

;D ;D

Me hace gracia (y ahora diré por qué..):

Por una parte: que ENANA que es la moto. Vale, Xaus no es precisamente un piloto "pequeñito"...pero, leches! :o

Por otra: para mi, histórico hubiese sido que compitiesen con un boxer.....en vez de con una clarisima COPIA (sí, lo digo bien alto) de las motos japonesas (joder, hasta el chasis parece de Yamaha...).

Y por último...y referente a lo de los japos: no es por nada pero, si revisamos la historia de "Honda en el mundial de SBK".....veremos que, cuando de verdad ESA marca ha metido "mano a fondo" en el mundial.....lo ha ganado. Corrígeme si me equivoco pero......Honda lo ha ganado con la RC-30, RC-45, RC-51 (VTR1000SP) y CBR1000RR.

Sinceramente, ya no me meto en otras marcas...pero Honda ha demostrado que, si no lo gana bastantes más veces es,sencillamente porque, al menos hasta hace poco, lo consideraba un campeonato "menor".[/quote]


Pues con todo lo honda que sea ultimamente despues de las copas honda de 500 cc en los tiempos de Doohan ahora no es capaz de ganar por mas que lo intenta en motogp y ahí si que pone toda la carne en el asador, incluso una marca ENANA como ducati en comparacion con honda le hace quitar los colores a la toda poderosa HONDA.

Por cierto todo el mundo sabe del poder de COPIA de los japoneses no sea ahora que se les copia a ellos....  ;)

Saludos


[/quote]

Los japoneses copiaban en la época en la que eran poquita cosa.....a día de hoy, al menos en competi, no los veo copiar tanto y tanto (a no ser que sea entre ellos...).

Ducati hay que reconocer que tiene mucho mérito....y que se les nota que son el Ferrari de las dos ruedas: Pura pasión, y toda dedicación a la competición. Eso....y "locos" como Bayliss y Stoner, es lo que les hace triunfar (sin ellos.....dónde estarían?).

Lo vuelvo a decir: para MI, no hay nada de historico en el estreno en competición de ESA BMW.
 
Los japoneses copiaban cuando eran poca cosa y ahora el resto aprendio y copian como lo hicieron ellos antes.... ;)


Por otro lado no creo que solo los LOCOS de Bayliss y Stoner sepan llevar las ducati.... Te suena un tal Fogarty que gano 4 titulos mundiales con ducati? Doug Polen dos titulos, Raymon Roche, Troy Corser, Neil Hodgson, James Toseland... Todos ellos campeones del mundo con ducati.. Por cierto no solo le gana a honda ducati, que se lo pregunten a yamaha.

Saludos
 
Gali dijo:
Los japoneses copiaban cuando eran poca cosa y ahora el resto aprendio y copian como lo hicieron ellos antes....  ;)


Por otro lado no creo que solo los LOCOS de Bayliss y Stoner sepan llevar las ducati.... Te suena un tal Fogarty que gano 4 titulos mundiales con ducati?  Doug Polen dos titulos, Raymon Roche, Troy Corser, Neil Hodgson, [highlight]James Toseland[/highlight]... Todos ellos campeones del mundo con ducati.. Por cierto no solo le gana a honda ducati, que se lo pregunten a yamaha.

 Saludos

Y.....con Honda. Y desde luego, teniendo en cuenta que Ducati unica y exclusivamente se centraba, en esa época, en ESE campeonato.....si no hubiesen ganado tantos títulos, hubiese sido un sonoro fracaso.
 
Tiempos de los entrenos de hoy segundo día a las 12 horas... Corser 7º a poco mas de un segundo del primero y casi igual que Checa con la honda que llevo todo el año, Biaggi BRUTAL con la aprilia 5º a menos de un segundo del primero... Esto promete..  :D

1. Michel Fabrizio (Ducati) – 1’40”700
2. Yukio Kagayama (Suzuki) – 1’40”980
3. Ben Spies (Yamaha) – 1’41”049
4. Max Neukirchner (Suzuki) – 1’41”106
5. Max Biaggi (Aprilia) – 1’41”635
6. Carlos Checa (Honda) – 1’41”776
[highlight]7. Troy Corser (BMW) – 1’41”986[/highlight]
8. Noriyuki Haga (Ducati) – 1’42”121
9. Shinya Nakano (Aprilia) – 1’42”211
10. Jonathan Rea (Honda) – 1’42”304
11. Riuichi Kiyonari (Honda) – 1’42”407
12. Ruben Xaus (BMW) – 1’42”745
13. Tom Sykes (Yamaha) – 1’42”933
14. Kenan Sofuoglu (Honda) – 1’43”755
15. Andrew Pitt (Honda) – 1’44”101
 
El_Uve dijo:
[quote author=Gali link=1228934270/15#16 date=1228997498]


Los japoneses copiaban cuando eran poca cosa y ahora el resto aprendio y copian como lo hicieron ellos antes....  ;)


Por otro lado no creo que solo los LOCOS de Bayliss y Stoner sepan llevar las ducati.... Te suena un tal Fogarty que gano 4 titulos mundiales con ducati?  Doug Polen dos titulos, Raymon Roche, Troy Corser, Neil Hodgson, [highlight]James Toseland[/highlight]... Todos ellos campeones del mundo con ducati.. Por cierto no solo le gana a honda ducati, que se lo pregunten a yamaha.

 Saludos

Y.....con Honda. Y desde luego, teniendo en cuenta que Ducati unica y exclusivamente se centraba, en esa época, en ESE campeonato.....si no hubiesen ganado tantos títulos, hubiese sido un sonoro fracaso.[/quote]

Lo que el presupuesto le permitia en aquellos tiempos, no querras quitarle merito? Un sonoro fracaso esta siendo lo de honda en los ultimos años.
 
Gali dijo:
[quote author=El_Uve link=1228934270/15#17 date=1228998078][quote author=Gali link=1228934270/15#16 date=1228997498]


Los japoneses copiaban cuando eran poca cosa y ahora el resto aprendio y copian como lo hicieron ellos antes....  ;)


Por otro lado no creo que solo los LOCOS de Bayliss y Stoner sepan llevar las ducati.... Te suena un tal Fogarty que gano 4 titulos mundiales con ducati?  Doug Polen dos titulos, Raymon Roche, Troy Corser, Neil Hodgson, [highlight]James Toseland[/highlight]... Todos ellos campeones del mundo con ducati.. Por cierto no solo le gana a honda ducati, que se lo pregunten a yamaha.

 Saludos

Y.....con Honda. Y desde luego, teniendo en cuenta que Ducati unica y exclusivamente se centraba, en esa época, en ESE campeonato.....si no hubiesen ganado tantos títulos, hubiese sido un sonoro fracaso.[/quote]

Lo que el presupuesto le permitia en aquellos tiempos, no querras quitarle merito? Un sonoro fracaso esta siendo lo de honda en los ultimos años.

[/quote]

No le quito mérito....pero aquí estamos mezclando churras con merinas, cuando lo unico que he dicho yo es que Honda, [highlight]cuando ha querido[/highlight], ha ganado el mundial de SBK (porque, recuerdo, Honda no está de manera "oficialisima" en ese mundial). De todas formas...ahora resultará que el reglamento no daba ventaja a Ducati "hasta hace 4 días"....no?

Y sí, lo de Honda-Repsol en estos ultimos años en Motogp es un fracaso.
 
El_Uve dijo:
[quote author=Gali link=1228934270/15#19 date=1228998454][quote author=El_Uve link=1228934270/15#17 date=1228998078][quote author=Gali link=1228934270/15#16 date=1228997498]


Los japoneses copiaban cuando eran poca cosa y ahora el resto aprendio y copian como lo hicieron ellos antes....  ;)


Por otro lado no creo que solo los LOCOS de Bayliss y Stoner sepan llevar las ducati.... Te suena un tal Fogarty que gano 4 titulos mundiales con ducati?  Doug Polen dos titulos, Raymon Roche, Troy Corser, Neil Hodgson, [highlight]James Toseland[/highlight]... Todos ellos campeones del mundo con ducati.. Por cierto no solo le gana a honda ducati, que se lo pregunten a yamaha.

 Saludos

Y.....con Honda. Y desde luego, teniendo en cuenta que Ducati unica y exclusivamente se centraba, en esa época, en ESE campeonato.....si no hubiesen ganado tantos títulos, hubiese sido un sonoro fracaso.[/quote]

Lo que el presupuesto le permitia en aquellos tiempos, no querras quitarle merito? Un sonoro fracaso esta siendo lo de honda en los ultimos años.

[/quote]

No le quito mérito....pero aquí estamos mezclando churras con merinas, cuando lo unico que he dicho yo es que Honda, [highlight]cuando ha querido[/highlight], ha ganado el mundial de SBK (porque, recuerdo, Honda no está de manera "oficialisima" en ese mundial). De todas formas...ahora resultará que el reglamento no daba ventaja a Ducati "hasta hace 4 días"....no?

Y sí, lo de Honda-Repsol en estos ultimos años en Motogp es un fracaso.[/quote]

[highlight]
Cuando a querido[/highlight] En que quedamos, le interesa o no? :-? ;)


Que ducati tuvo ventaja con el reglamento? Si tu lo dices sera verdad. :)


No no no, el ridiculo no es de [highlight]Honda Repsol[/highlight] es ridiculo es de Honda HRC ... ;)
 
Gali dijo:
[quote author=El_Uve link=1228934270/15#20 date=1228998912][quote author=Gali link=1228934270/15#19 date=1228998454][quote author=El_Uve link=1228934270/15#17 date=1228998078][quote author=Gali link=1228934270/15#16 date=1228997498]


Los japoneses copiaban cuando eran poca cosa y ahora el resto aprendio y copian como lo hicieron ellos antes....  ;)


Por otro lado no creo que solo los LOCOS de Bayliss y Stoner sepan llevar las ducati.... Te suena un tal Fogarty que gano 4 titulos mundiales con ducati?  Doug Polen dos titulos, Raymon Roche, Troy Corser, Neil Hodgson, [highlight]James Toseland[/highlight]... Todos ellos campeones del mundo con ducati.. Por cierto no solo le gana a honda ducati, que se lo pregunten a yamaha.

 Saludos

Y.....con Honda. Y desde luego, teniendo en cuenta que Ducati unica y exclusivamente se centraba, en esa época, en ESE campeonato.....si no hubiesen ganado tantos títulos, hubiese sido un sonoro fracaso.[/quote]

Lo que el presupuesto le permitia en aquellos tiempos, no querras quitarle merito? Un sonoro fracaso esta siendo lo de honda en los ultimos años.

[/quote]

No le quito mérito....pero aquí estamos mezclando churras con merinas, cuando lo unico que he dicho yo es que Honda, [highlight]cuando ha querido[/highlight], ha ganado el mundial de SBK (porque, recuerdo, Honda no está de manera "oficialisima" en ese mundial). De todas formas...ahora resultará que el reglamento no daba ventaja a Ducati "hasta hace 4 días"....no?

Y sí, lo de Honda-Repsol en estos ultimos años en Motogp es un fracaso.[/quote]

[highlight]
Cuando a querido[/highlight]  En que quedamos, le interesa o no?  :-? ;)


 Que ducati tuvo ventaja con el reglamento? Si tu lo dices sera verdad.  :)


No no no, el ridiculo no es de [highlight]Honda Repsol[/highlight] es ridiculo es de Honda HRC ...  ;)

[/quote]

Si HRC no está directamente en SBK con equipo propio....será porque no le interesa, no quiere, o ve a saber. En las 8 horas de Suzuka está.....y que yo sepa, este año las ha ganado.

Ducati tuvo ventaja con el reglamento. No lo digo yo, es un hecho que provocó un cambio de reglamento promovido por las presiones de los fabricantes perjudicados: Los japoneses.

Y digo Honda Repsol porque es el equipo oficialisimo de Motogp. HRC es el departamento de competición de Honda....que es "algo más" que solo motogp, y es en ese campeonato donde realmente están fracasando.
 
Pues que yo sepa el reglamento es el mismo para todos los equipos, no?? puedes decirnos porque Ducati tiene ventaja??, la cilindrada?? "es un bi" contra "tetras"?? ademas si no recuerdo mal las ducatis estan lastradas(creo).
 
Honda lo unico que demuestra es que ni tan siquiera moviendo los macro presupuestos que mueve es capaz de ganar. Le llevan dando caña tanto en moto GP, como en 250, como en 125, como en SBK durante muchos años. De la formula 1 ni hablamos. De verguenza torera....
Si una RC-51 VTR 1000 SP no es una copia de una DUCATI que venga dios y lo vea....
Y Yamaha pues porque la lleva el que la lleva.....

FORZA DUCATI y viva la industria europea !!!!!!!!!
 
Mi gozo en un pozo, parece que no van muy bien las motos son, casi ultimas... :-[


Tiempos finales de hoy:

1. Fabrizio (Ita-Ducati) 1'40"256 (44 laps);
2. Neukirchner (Ger-Suzuki) 1'40"688 (50);
3. Haga (Jpn-Ducati) 1'40"709 (53);
4. Rea (GB-Honda) 1'40"842 (40);
5. Kagayama (Jpn-Suzuki) 1'40"959 (52);
6. Nakano (Jpn-Aprilia) 1'40"968 (42);
7. Checa (Spa-Honda) 1'40"995 (31);
8. Spies (Usa-Yamaha) 1'41"049 (3
9. Biaggi (Ita-Aprilia) 1'41"077 (56);
10. Kiyonari (Jpn-Honda) 1'41"412 (84);
11. Corser (Aus-Bmw) 1'41"986 (34);
12. Xaus (Spa-Bmw) 1'42"438 (40);
13. Sykes (GB-Yamaha) 1'42"933
 
2FAST4YOU. dijo:
Honda lo unico que demuestra es que ni tan siquiera moviendo los macro presupuestos que mueve es capaz de ganar. Le llevan dando caña tanto en moto GP, como en 250, como en 125, como en SBK  durante muchos años. De la formula 1 ni hablamos. De verguenza torera....
Si una RC-51 VTR 1000 SP  no es una copia de una DUCATI que venga dios y lo vea....
Y Yamaha pues porque la lleva el que la lleva.....

FORZA DUCATI y viva la industria europea !!!!!!!!!
Hola, perdón que me meta, porque estáis que si si que si no, pero veo que eres “anti” Honda, lo F-1 bien, pero en motos están a “años luz” del resto, si quieres en la actualidad menos, pero 10 años atrás…………, que conste que me encanta Stoner y soy Ducatista por descontado, pero Honda es Honda, lo que saca al a calle un 10, diferente es que HRC este en horas bajas
Vssssssssssssssssssss..

PD: ah, y tengo una Ducati, la 175 TTS (61) ja.ja. una maquinita.
 
Gali no te preocupes ke tan empezando... al final de temporada

BMW campeon de SBK eso si con motor boxer ;D ;D ;D
 
ENINGLESMUCHO dijo:
[quote author=2FAST4YOU. link=1228934270/15#26 date=1229024101]Honda lo unico que demuestra es que ni tan siquiera moviendo los macro presupuestos que mueve es capaz de ganar. Le llevan dando caña tanto en moto GP, como en 250, como en 125, como en SBK  durante muchos años. De la formula 1 ni hablamos. De verguenza torera....
Si una RC-51 VTR 1000 SP  no es una copia de una DUCATI que venga dios y lo vea....
Y Yamaha pues porque la lleva el que la lleva.....

FORZA DUCATI y viva la industria europea !!!!!!!!!
Hola, perdón que me meta, porque estáis que si si que si no, pero veo que eres “anti” Honda, lo F-1 bien, pero en motos están a “años luz” del resto, si quieres en la actualidad menos, pero 10 años atrás…………, que conste que me encanta Stoner y soy  Ducatista por descontado, pero Honda es Honda, lo que saca al a calle [highlight]un 10,[/highlight] diferente es que HRC este en horas bajas
Vssssssssssssssssssss..

PD: ah, y tengo una Ducati, la 175 TTS (61) ja.ja. una maquinita.

[/quote]


Eso eso un 10 de hace 10 años.... Paneuropean, varadero , transalp.. como no se ponga las pilas se la come yamaha en España ya la tiene en el cogote... Por cierto me gusta honda ;)

En serio me gusta honda, yamaha, suzuki, triumph, ducati, BMW........... Bultaco, Montesa, Ossa, Derbi... que lastima :-[

Lo importante es que sea una moto :D
 
:-? :-?
No se por que, pero tenia el presentimiento que no tardaría BMW en participar en campeonatos de velocidad desde el pasado gran premio de Cheste, cuando vi 2 BMW dando vueltas al circuito junto con los coches de los jueces ( que también eran BMW).
:) :) :)
 
Joey dijo:
Pues que yo sepa el reglamento es el mismo para todos los equipos, no?? puedes decirnos porque Ducati tiene ventaja??, la cilindrada?? "es un bi" contra "tetras"?? ademas si no recuerdo mal las ducatis estan lastradas(creo).

El reglamento ACTUAL ya no lastra tanto a las motos. Las ducati son "bi" y las japos, tetras (bueno, y la apriliona y la BMW)....pero las ducati, para intentar no pillar desventaja, son de hasta 1.200 cc (porque si no crees que Ducati ha sacado la 1198 de calle? ;)).

Y van lastradas las ducati? No tanto como crees. De hecho, si no demuestran una superioridad evidente en "x" carreras o copan los primeros puestos de manera que eso parece una copa "monomarca Ducati", de lastradas, nada de nada.

Antiguamente si que tenían una ventaja mas o menos evidente: motores tetra de hasta 750cc....contra bi's de hasta 1.000cc. Por mucho que unos sean de 4 cilindros y los otros de 2...hay una evidente diferencia.

2FAST4YOU. dijo:
Honda lo unico que demuestra es que ni tan siquiera moviendo los macro presupuestos que mueve es capaz de ganar. Le llevan dando caña tanto en moto GP, como en 250, como en 125, como en SBK durante muchos años. De la formula 1 ni hablamos. De verguenza torera....
Si una RC-51 VTR 1000 SP no es una copia de una DUCATI que venga dios y lo vea....
Y Yamaha pues porque la lleva el que la lleva.....

FORZA DUCATI y viva la industria europea !!!!!!!!!

Honda en 125 y 250 no está de manera oficial. De hecho, en 125 hace bastante que no lo está, y en 250, desde que no está Pedrosa, tampoco. Pero aquí hablamos de SBK.

En MotoGP los europeos le llevan dando caña.....2 años, si mal no recuerdo (los que lleva Stoner en el equipo). Antes, los que le han dado caña han sido otros japoneses......esos que son la 2ª marca del mundo, una tal Yamaha ;). Pero aquí hablamos de SBK.

En la Formula 1....pues sí, es vergonzoso. Pero es que a un mega-experto en coches como Toyota le pasa algo similar. Está claro que los japoneses hacen coches de calle cojonudos, pero la competición de velocidad no es lo suyo (eso sí, preguntale a un amante de los automóviles qué le parece un NSX o un S2000.....) ;)

En SBK actualmente Honda está "a medias" de manera oficialisima. El único equipo que puede decir que tiene apoyo mas o menos directo de HRC en el mundial de SBK es el Ten Kate. Y que yo sepa, tanto en SuperSport como en Superbikes saben lo que es ganar el mundial....

La RC-51 no es una copia directa de las Ducati....pero si algo: es la respuesta a una evidente ventaja de un reglamento que favorecía a las bicilindricas de alta cilindrada. Pero si interpretas que un bicilindrico SIN distribución desmodrónica y SIN chasis multitubular es una copia de Ducati, entonces sí, es una copia de Ducati. Y los japos ganaron con la copia. ;)

Y si hablamos de la calle....en fin, tu quedate con la industria europea que yo, que tengo un coche y una moto alemanes, seguiré siendo consciente que, a día de hoy, en terminos de fiabilidad......lo bueno está en un pais con un circulo gordo rojo sobre un fondo blanco como bandera.... :D ;)

En fin, que me alegraré que a BMW le vaya bien en SBK principalmente por una cosa: Porque me gusta Xaus....y me da igual que esté en Ducati, que en BMW, que en Yamaha: deseo que le vaya bien.
 
Tercer dia:


tiempos a las 11 en Test Kyalami



1. Michel Fabrizio (Ducati) – 1’39”714
2. Jonathan Rea (Honda) – 1’40”035
3. Noriyuki Haga (Ducati) – 1’40”288
4. Yukio Kagayama (Suzuki) – 1’40”735
5. Max Neukirchner (Suzuki) – 1’40”938
6. Ryuichi Kiyonari (Honda) – 1’41”067
7. Troy Corser (BMW) – 1’41”102
8. Carlos Checa (Honda) – 1’41”336
9. Max Biaggi (Aprilia) – 1’41”499
10. Tom Sykes (Yamaha) – 1’41”562
11. Ben Spies (Yamaha) – 1’41”700
12. Shinya Nakano (Aprilia) – 1’41”840
13. Ruben Xaus (BMW) – 1’41”996
14. Kenan Sofuoglu (Honda) – 1’43”165
15. Andrew Pitt (Honda) – 1’43”908
 
Hola,

Simplemente agradecer este tipo de post. Me parecen ciertamente muy interesantes.

Por otro lado, también soy de los que prefieren defender la industria europea aunque reconozco que los japoneses en general producen material con mas fiabilidad.

Saludos
 
Hombre, es que una cosa no quita la otra....

...y, pese a que pienso que los japos llevan ventaja en cuanto a fiabilidad (tanto en motos como en coches) a los europeos, cuando llegue el momento de cambiar de moto, haré lo mismo que hice cuando me quité la VFR: mirar, sencillamente, qué moto me gusta....independientemente de la marca que figure en su carrocería.

En este hilo me he limitado a constatar un hecho que hace que, repito, PARA MI, lo de la SBK de BMW no sea historico: es una moto "normal" y corriente dentro de las SBK. No mantiene la identidad de la marca (como sí pasa con Ducati...incluso en Motogp, pese a que use una V-4)....y no hace sino demostrar que BMW tiene soluciones cojonudisimas para la calle....pero que no pueden aplicarse en competición de alto nivel.

Con esta BMW me pasa como con la Ducati Streetfighter: que sí, que estan guapas....pero no "las veo" dentro de la marca. Si me dijesen que son de cualquier otra fábrica, me lo creería.
 
Tiempos finales....



1. Michel Fabrizio (Ducati) – 1’39”714
2. Ben Spies (Yamaha) – 1’39”978
3. Noriyuki Haga (Ducati) – 1’39”984
4. Jonathan Rea (Honda) – 1’40”035
5. Carlos Checa (Honda) – 1’40”170
6. Max Neukirchner (Suzuki) – 1’40”394
7. Yukio Kagayama (Suzuki) – 1’40”657
8. Max Biaggi (Aprilia) – 1’40”768
9. Ryuichi Kiyonari (Honda) – 1’41”067
10. Troy Corser (BMW) – 1’41”102
11. Shinya Nakano (Aprilia) – 1’41”331
12. Tom Sykes (Yamaha) – 1’41”562
13. Ruben Xaus (BMW) – 1’41”996
14. Kenan Sofuoglu (Honda) – 1’42”872
15. Andrew Pitt (Honda) – 1’43”908
 
ENINGLESMUCHO dijo:
[quote author=2FAST4YOU. link=1228934270/15#26 date=1229024101]Honda lo unico que demuestra es que ni tan siquiera moviendo los macro presupuestos que mueve es capaz de ganar. Le llevan dando caña tanto en moto GP, como en 250, como en 125, como en SBK  durante muchos años. De la formula 1 ni hablamos. De verguenza torera....
Si una RC-51 VTR 1000 SP  no es una copia de una DUCATI que venga dios y lo vea....
Y Yamaha pues porque la lleva el que la lleva.....

FORZA DUCATI y viva la industria europea !!!!!!!!!
Hola, perdón que me meta, porque estáis que si si que si no, pero veo que eres “anti” Honda, lo F-1 bien, pero en motos están a “años luz” del resto, si quieres en la actualidad menos, pero 10 años atrás…………, que conste que me encanta Stoner y soy  Ducatista por descontado, pero Honda es Honda, lo que saca al a calle un 10, diferente es que HRC este en horas bajas
Vssssssssssssssssssss..

PD: ah, y [highlight]tengo una Ducati, la 175 TTS (61)[/highlight] ja.ja. una maquinita.

[/quote]


Menudo juguete mas bonito, espero que lo tengas en el salon ;)

Si que es cierto que soy un poquito anti-honda......siempre he sido un poco "Robin Hood"..... ;D

Honda NO es Honda......mucho es publicidad e inercia......

Y contestando a los que dicen que Honda es la leche y que se lo ha comido todo.........bueno yo diria que ha tenido unos buenos años pero que lleva de capa caida unos cuantos tambien y que hay que recordar que para cuando honda empezo a ser una fabricante de motos los europeos llevavamos años fabricando y compitiendo con grandiosas motos.....Hay que tener memoria.....
Soy Europeo que le voy a hacer......
 
El_Uve dijo:
Hombre, es que una cosa no quita la otra....

En este hilo me he limitado a constatar un hecho que hace que, repito, PARA MI, lo de la SBK de BMW no sea historico: es una moto "normal" y corriente dentro de las SBK. No mantiene la identidad de la marca (como sí pasa con Ducati...incluso en Motogp, pese a que use una V-4)....y no hace sino demostrar que BMW tiene soluciones cojonudisimas para la calle....pero que no pueden aplicarse en competición de alto nivel.

Con esta BMW me pasa como con la Ducati Streetfighter: que sí, que estan guapas....pero no "las veo" dentro de la marca. Si me dijesen que son de cualquier otra fábrica, me lo creería.

Estoy de acuerdo.  Se supone que la identidad de la marca BMW es el Boxer, y es ese motor el que BMW debería haber escogido para competir en Superbikes.  Que hubiesen cogido una HP2 Sport de calle y la hubiesen preparado hasta las trancas   (::)) .  Digo yo  ....

Claro que en BMW también están las K, y ganando con una tetracilíndrica en Superbikes potenciarían la venta de estas.  En detrimento de las Boxer.

Un saludo
 
Hola,

Pido disculpas por que quizás no viene a cuento.

Continuo, lo digo con cierto cansancio leyendo cosas que yo al menos considero "disparatadas" (dicho con respeto). Un motor boxer para competir en superbikes.

Entiendo lo de defender la industria europea, además lo comparto, puedo entender que existan personas que les guste esa arquitectura de motor. Pero hombre, si la propia marca descarta esta arquitectura y además da las explicaciones y razonamientos al respecto... Por favor....seamos serios y digamos las cosas como son, aunque a algunos les duela...

Recomiendo reeler las declaraciones del máximo mandatario de BMW al respecto.

Saludos.
 
2FAST4YOU. dijo:
[quote author=ENINGLESMUCHO link=1228934270/15#28 date=1229024809][quote author=2FAST4YOU. link=1228934270/15#26 date=1229024101]Honda lo unico que demuestra es que ni tan siquiera moviendo los macro presupuestos que mueve es capaz de ganar. Le llevan dando caña tanto en moto GP, como en 250, como en 125, como en SBK  durante muchos años. De la formula 1 ni hablamos. De verguenza torera....
Si una RC-51 VTR 1000 SP  no es una copia de una DUCATI que venga dios y lo vea....
Y Yamaha pues porque la lleva el que la lleva.....

FORZA DUCATI y viva la industria europea !!!!!!!!!
Hola, perdón que me meta, porque estáis que si si que si no, pero veo que eres “anti” Honda, lo F-1 bien, pero en motos están a “años luz” del resto, si quieres en la actualidad menos, pero 10 años atrás…………, que conste que me encanta Stoner y soy  Ducatista por descontado, pero Honda es Honda, lo que saca al a calle un 10, diferente es que HRC este en horas bajas
Vssssssssssssssssssss..

PD: ah, y [highlight]tengo una Ducati, la 175 TTS (61)[/highlight] ja.ja. una maquinita.

[/quote]


Menudo juguete mas bonito, espero que lo tengas en el salon  ;)

Si que es cierto que soy un poquito anti-honda......siempre he sido un poco "Robin Hood"..... ;D

Honda NO es Honda......mucho es publicidad e inercia......

Y contestando a los que dicen que Honda es la leche y que se lo ha comido todo.........bueno yo diria que ha tenido unos buenos años pero que lleva de capa caida unos cuantos tambien y que hay que recordar que para cuando honda empezo a ser una fabricante de motos los europeos llevavamos años fabricando y compitiendo con grandiosas motos.....Hay que tener memoria.....
Soy Europeo que le voy a hacer......
[/quote]


BUffff creo recordar que los europedos si que competian con grandiosas motos Monocilindricas sin evolucionar años y años ( norton , bsa ... ) hasta que llevo Honda con una cosa que se llamaba CB..... y no digo mas

Para que conste , propietario de Sherpa 350 azul y Sherpa 125 roja , rieju Mr80 y una Sr250 de cuando los Europeos hacian Sanglas ;)
 
A POR ELLOS OOOOEEEEEEEHHHHHH A POR ELLOSSSS OOOEHHHHHHHH :D :D :D :D :D :D :D

Este año va a estar muyyyyyy entretenido...
 

Dice Xaus que en eso entrenamientos no usaron ni ruedas de calificacion ni control de traccion, tambien comenta que a la moto aun le falta un poco de todo pero que la estabilidad de entrada en curva de la BMW era BRUTAL.... ::)

Por cierto ninguna BMW rompio el motor en los entrenos y aprilia rompio tres motores... Esto de la competicion a estos niveles no es broma para ninguna marca.
 
Gali dijo:
[quote author=Gory link=1228934270/30#44 date=1229587446]Y eso ke no lleva telelever ni cardan!!!!! ;D ;D ;D


;D ;D ;D y ahora las grandotas tampoco llevaran las intermitencias de toda la vida...  ;D ;D
[/quote]


Hombre, y esto lo digo yo pero sin risas.
Por fin se hacen determinadas cosas en esta marca con auténtica finalidad práctica. Una deportiva con cardán y telelever (o como se llame). ¿Ha quedado claro que no es válida?. Todavía seguramente que alguno intente convencernos de lo contrario.

Los intermitentes, otro caso desde mi punto de vista sin sentido. Hay quien aún continúa defendiendo el sistema "cuadriculado" y superado de BMW. Pero ¿no se entendía que claramente podría ser hasta peligroso en determinadas circunstancias?. Bien, mas vale tarde que nunca. Se acabó, ahora ya vienen como todas.

Que si, que es interesante distinguirse de los demás, pero siempre que se aporte alguna ventaja, o al menos que no conlleve inconvenientes.

Por primera vez siento cierta ilusión por ver que es capaz de hacer esta marca en un campeonato, y por fin termine de asociarse BMW exclusivamente con "la moto del pureta" (dicho una vez mas sin ánimo de ofender).

Saludos.
 
Atrás
Arriba