Dia Internacional contra la violencia de género

LARRI

Curveando
Registrado
3 Oct 2003
Mensajes
1.372
Puntos
48
Ubicación
Bilbao
La maté porque era mía:87 mujeres muertas de forma violenta a manos de sus maridos-compañeros o ex de lo mismo en lo que vamos de año.Se te ponen los pelos de punta.¿No es ésto terrorismo?¿Qué estamos haciendo mal?
Hoy es el Día Internacional contra la violencia de género.¿Por qué un día?.Esta labor es diaria.
Que los políticos y los jueces hagan lo que deben para erradicar esta lacra.Y nosotros también:Eduquemos a nuestr@s hij@s en el respeto hacia su compañer@ hasta lograr que no haya que conmemorar tal día.
Un saludo a tod@s ;) ;)
 
Re: Dia Internacional contra la violencia de géner

Lo mismo digo no es cosa de un dia , es cosa de educación y de denuncia de los casos.
 
Re: Dia Internacional contra la violencia de géner

Idem. Sea del género que sea (que las hay de los dos tipos).

A ver para cuando comenzamos a hacer gala de civilizacion y racionalidad el colectivo humano
 
Re: Dia Internacional contra la violencia de géner

¿Hasta cuando tendremos días contra las burradas? >:(


¿Por que no se lee? :'(




bai :(
 
Re: Dia Internacional contra la violencia de géner

Sinceramente, me parece una gilipollez eso del dia internacional de... (aquí poned lo que sea)... Hay asuntos bastante serios (y este es uno de los que más)en los que hay que pensar cada día, tenerlos presentes a diario y no hacer el paripé un día al año...
Por cierto, ¿para cuándo el día internacional del hombre liberado?
 
Re: Dia Internacional contra la violencia de géner

Larri, te secundo totalmente....¿Llegara el final de esta lacra?
 
Re: Dia Internacional contra la violencia de géner

Sí,es terrorismo,vergonzoso,asqueroso,que todo esto ocurra.

Y encima hoy decían en las noticias que han entrevistado a chicas jóvenes de entre 14 y 17 años creo recordar y un porcentaje nada despreciable (30% si el Alzheimer no me la juega) medio justifican el maltrato y ven los ataques de celos como prueba de amor y no un abuso o maltrato.Manda webs!

Algo falla en la educación que reciben los jóvenes,no?Porque desde luego a mí nunca me han enseñado eso,a la mínima falta de respeto,mejor dejarlo y punto,que si no hay respeto,imposible que haya amor.

Hay que frenar esto como sea,pero parece que no tiene pinta.Que se dejen de celebrar días inútiles y pongan los medios necesarios!

SV`ssssssssssssssss

anabot
 
Re: Dia Internacional contra la violencia de géner

Muy preocupante :( :(

Hay mucho "Moro" suelto y no precisamente llegó en Patera.

Educación,Educación y Educación...primero en el ambito familiar luego en el colegio y en los medios de comunicación.
 
Re: Dia Internacional contra la violencia de géner

completamente de acuerdo, esto solo se soluciona con educacion!!!
 
Re: Dia Internacional contra la violencia de géner

>:(LARRI, LARRI... ahí me has tocado los cojones >:(

Y te lo digo con todo el cariño del mundo, sin malos rollos hacia tu persona. Creo que tu, al igual que mucha gente, sufris de DES-IN-FOR-MA-CIÓN, o si quieres, de MA-NI-PU-LA-CIÓN.

Espero que NUNCA en la vida sufras las consecuencias de aquello que ahora estás defendiendo, por ignorancia quiero creer.

Hace más de 2 años que sufro toda esa mierda de "violencia de género" en mis carnes, te podría contar muuuuchas batallitas legales y anécdotas, pero prefiero no hacerlo. Permíteme, sin embargo, que transcriba un artículo publicado en una página gallega de padres separados, publicado a raiz de la entrada en vigor de la famosa "Orden de Protección":


Reedición de “El Proceso” de Kafka y retorno de Torquemada.
(Reflexiones en torno a la nueva Ley que desarrolla la Orden de Protección contra las Víctimas de la Violencia Doméstica.)
Julio Bronchal Cambra.

--------------------------------------------------------------------------------

Describe Franz Kafka, en su novela fundamental “El proceso”, la trágica historia del anónimo oficinista Josef K.

Cierto día se presentan en su domicilio dos lacónicos funcionarios para comunicarle que se ha iniciado un proceso contra él, pero sin notificarle las causas que lo motivan ni los cargos que lo sustentan.

A la sorpresa e indignación iniciales le seguirán, en el estado de ánimo de Josef K., el dolor asociado a la incomprensión y el injusto rechazo social, los sentimientos de indefensión e insignificancia frente a una gris burocracia y, finalmente, la desesperanza y resignación con las que aceptará una sentencia que, escrita de antemano, no le dejará más salida que la aceptación de su propia condena.

Lejos de haber sido superado el siniestro panorama que describe Kafka en su novela, éste se nos presenta hoy, y cada vez más, como una amenazadora realidad.

El progresivo desmantelamiento de las garantías procesales y de la pérdida de espacios de libertad para el ciudadano occidental, tendencia que se acelera y justifica a partir del 11 de septiembre, tiene también su manifestación en el ámbito de lo más estrictamente privado, en el propio mundo de la intimidad familiar.

La reciente, y apresuradamente, aprobada Ley de Orden de Protección para la Violencia Doméstica es un buen ejemplo de cómo privar de derechos y protecciones fundamentales al ciudadano.

En la práctica una espada de Damocles sobre los adultos varones. Es una muestra de cómo pervertir el sentido de la carga de la prueba en un litigio al favorecer la presunción de culpabilidad sobre la de inocencia.

Esta ley sitúa al acusado en la indefensión al no contemplar suficientes garantías procesales. Por todo ello parece animada por el espíritu de las promulgadas por los estados represivos y totalitarios.

Su aplicación ofrece un terreno abonado para la siembra de la denuncia falsa, que incentivada y alentada irresponsablemente, no tardará en ofrecer una cosecha de más conflicto, violencia y vidas destrozadas.

El escenario para el proceso kafkiano ya ha sido construido. Bajo la indiscriminada acusación de “maltratador” cualquiera puede ser convocado al mismo. El espíritu de Borges se remueve en su tumba inquieto por el deseo de añadir un nuevo capítulo a su célebre “Historia Universal de la Infamia”.

¿Cuál es el origen de este engendro represivo? Es el fruto de la coincidencia de una forma demagógica de hacer política con los intereses de una casta burocratizada e instalada cerca del propio poder político y que, hipócritamente, dice “luchar contra la violencia doméstica”, cuando no hace más que estimulara en beneficio propio para justificar su propia supervivencia.

El feminismo radical y burocrático, no el verdaderamente igualitario al que me sumo sin reservas, el “femi-aparitchki”, ha conseguido con éxito borrar de la conciencia social la diferencia entre lo que significa una denuncia y una sentencia condenatoria.

El mensaje ramplón y repetido, con perfección técnica que admiraría al mismo Goebbels, y que viene siendo transmitido a la sociedad es el de igualar la denuncia a la sentencia, la acusación al resultado del juicio, la sospecha a la confirmación de la misma.

Precisamente es, en el espacio conceptual existente entre denuncia y sentencia, donde residen los principios de la presunción de inocencia, la igualdad ante la ley y el derecho a un juicio justo, es decir el territorio del derecho democrático y las libertades públicas e individuales.
 
Re: Dia Internacional contra la violencia de géner

Desde el puente que equipara la denuncia a la sentencia, y salva las garantías procesales, contemplamos un paisaje ya conocido y presente a lo largo de la historia. Es el panorama del decreto nazi Nacht und Nebel[1], que acabó con las pocas garantías judiciales que aún quedaban en aquel abominable régimen. Es el escenario, más próximo a nosotros, de la Inquisición, del Índice Expurgatorio, las delaciones y de los Autos de Fe, con sus sambenitos, sus inquisidores y sus heréticos reos prejuzgados. Desde aquí se perciben sensiblemente los tufos de las crepitantes hogueras y quemaderos inquisitoriales.

No obstante, el tiempo ha ido cambiando contenidos y formas, pero no estructuras. Donde antes se escuchaba a gritos el dicterio de “¡hereje!” hoy se abronca con el de “¡maltratador!”. Debemos saber que el tiempo no pasa en balde y que así como los sambenitos ya no son amarillos sino violetas, el Santo Oficio también ha cambiado, y lo ha hecho de nombre y de fines. Ya no se trata de defender la pureza de la fe sino el valor superior del género femenino. Así se supone que el testimonio de una mujer siempre será veraz porque una mujer, nos adoctrinan desde todos los medios de comunicación, siempre es mejor que un hombre, como mejores fueron en su día los cristianos viejos - o por lo menos mejor les fue-, frente a toda la escoria herética, mora, morisca o judía.

¿Cómo se responde a los que denuncian el despeñamiento de las garantías y libertades individuales? ¿Qué se pide para los que, horrorizados, contemplamos y advertimos del avance de la irracionalidad y del dogmatismo sectario? Detrás del sambenito de “justificadores y cómplices de los maltratadores” acusados de “fautoría de herejes” se nos conduce también hacia la pira, bajo el aplauso/a del populacho/a inflamado/a por los nuevos/as Torquemados/as.

Pese al espeluznante momento que atravesamos y muy a pesar de la venalidad de la ralea política y judicial que padecemos, a la que hay que añadir los inconfesables intereses del “femi-aparitchki”, va tomando conciencia y levantándose un movimiento empeñado en hacer frente a la injusticia y restituir la legalidad democrática. Es tarea de todos y de todas -¡fundamental!- hacerlo avanzar urgentemente para atajar radicalmente el problema de la violencia doméstica y ex doméstica, proteger a los niños de la violencia familiar e institucional, y luchar contra toda forma de discriminación contra las personas.


Para más info:

http://ayudaafamiliasseparadas.fiestras.com

entre otras muchas

Un saludo
 
Re: Dia Internacional contra la violencia de géner

¿Más? Pues ahí va:

DOCUMENTO Nº 1
NO HAY NINGÚN ESTUDIO EN ESPAÑA QUE PERMITA CONOCER LAS CAUSAS NI EL ALCANCE REAL DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
Las investigaciones realizadas hasta ahora son extremadamente escasas y adolecen de:
Un marcado sexismo a favor de la mujer y contra el hombre (Véase el Anexo 1 (Macroencuesta sobre violencia contra las mujeres - Ministerio de Asuntos Sociales) el Anexo 1 Bis (Eurobarómetro) y el Anexo 2 (sobre la validez del tipo de cuestionarios empleados. No existe en España, ninguna investigación que abarque el fenómeno en pie de igualdad hacia ambos sexos, como sí existe en otros países).

Errores o insuficiencias metodológicos que dan lugar a desviaciones considerables entre los diversos estudios realizados (Anexo 2 Bis).

Error en el valor concedido a algunas informaciones: las estadísticas del CIS, el Eurobarómetro de las Comisiones Europeas, las encuestas del Instituto de la Mujer, etc. se basan en modelos de opinión (lo que la gente cree); pero no informan sobre realidades (lo que está pasando)- (Anexo 3 - Consideraciones sobre los datos INE, CIS, etc.).



ANEXO I

MACROENCUESTA SOBRE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Ministerio de Asuntos Sociales (marzo de 2000)

Es un conglomerado de encuestas telefónicas cuya particularidad más notable es preguntar a las mujeres (sólo a las mujeres) si han sido objeto de determinadas formas de malos tratos, pero no si los han infligido, con el claro sesgo metodológico que ello representa. En su introducción se dice que el objeto de la encuesta es "la cuantificación de los actos violentos contra las mujeres en el ámbito doméstico", objeto que es imposible de alcanzar con una metodología que, como mucho, puede informar, a través de preguntas diferidas, sobre cuántas mujeres se consideran maltratadas o se definen como tales. Según la encuesta, existen dos tipos de maltrato: técnico y declarado.

a) Maltrato técnico. Se consideran mujeres maltratadas las que respondan con las expresiones "frecuentemente" o "a veces" a cualquiera de las siguientes preguntas referidas a su pareja:

Le impide ver a la familia o tener relaciones con amigos y vecinos

Le quita el dinero que usted gana o no le da lo suficiente que necesita para mantenerse

Le insulta o amenaza

Decide las cosas que usted puede o no hacer

Insiste en tener relaciones sexuales aunque sepa que usted no tiene ganas

No tiene en cuenta las necesidades de usted (le deja el peor sitio de la casa, lo peor de la comida...)

En ciertas ocasiones le produce miedo

Cuando se enfada llega a empujar o golpear

Le dice que adónde va ir sin él/ella (que no es capaz de hacer nada por sí sola)

Le dice que todas las cosas que hace están mal, que es torpe

Ironiza o no valora sus creencias (ir a la iglesia, votar a algún partido, pertenecer a alguna organización...)

No valora el trabajo que realiza

Delante de sus hijos dice cosas para no dejarle a usted en buen lugar.

Contestar afirmativamente a una sola de estas preguntas califica automáticamente a un hombre como violento.

b) Maltrato declarado. Se consideran maltratadas las mujeres que responden afirmativamente a esta pregunta: "¿Ha sufrido alguna situación por la que usted se haya sentido maltratada por algún familiar, por su novio o alguna persona de las que conviven con usted durante el último año?". Es obvia la tremenda carga de subjetividad que hay en esta pregunta, que invalida per se el rigor estadístico de la respuesta.

Pero el ERROR ESENCIAL de esta encuesta es que no trata de medir el alcance de la violencia doméstica, sino sólo de lograr una cifra sobre supuestos malos tratos percibidos como tales por la mujer, ignorando ostentosamente al resto de los componentes de la familia, hombres y niños, lo que le convierte no sólo en un estudio falto de rigor, sino prejuiciado y sexista.
 
Re: Dia Internacional contra la violencia de géner

ZZR1200Bruummmm dijo:
>:(LARRI, LARRI... ahí me has tocado los cojones  >:(

Y te lo digo con todo el cariño del mundo, sin malos rollos hacia tu persona. Creo que tu, al igual que mucha gente, sufris de DES-IN-FOR-MA-CIÓN, o si quieres, de MA-NI-PU-LA-CIÓN.

Espero que NUNCA en la vida sufras las consecuencias de aquello que ahora estás defendiendo, por ignorancia quiero creer.

Hace más de 2 años que sufro toda esa mierda de "violencia de género" en mis carnes, te podría contar muuuuchas batallitas legales y anécdotas, pero prefiero no hacerlo. Permíteme, sin embargo, que transcriba un artículo publicado en una página gallega de padres separados, publicado a raiz de la entrada en vigor de la famosa "Orden de Protección":


Reedición de “El Proceso” de Kafka y retorno de Torquemada.
 (Reflexiones en torno a la nueva Ley que desarrolla la Orden de Protección contra las Víctimas de la Violencia Doméstica.)
Julio Bronchal Cambra.

--------------------------------------------------------------------------------

Describe Franz Kafka, en su novela fundamental “El proceso”, la trágica historia del anónimo oficinista Josef K.

Cierto día se presentan en su domicilio dos lacónicos funcionarios para comunicarle que se ha iniciado un proceso contra él, pero sin notificarle las causas que lo motivan ni los cargos que lo sustentan.

A la sorpresa e indignación iniciales le seguirán, en el estado de ánimo de Josef K., el dolor asociado a la incomprensión y el injusto rechazo social, los sentimientos de indefensión e insignificancia frente a una gris burocracia y, finalmente, la desesperanza y resignación con las que aceptará una sentencia que, escrita de antemano, no le dejará más salida que la aceptación de su propia condena.

Lejos de haber sido superado el siniestro panorama que describe Kafka en su novela, éste se nos presenta hoy, y cada vez más, como una amenazadora realidad.

El progresivo desmantelamiento de las garantías procesales y de la pérdida de espacios de libertad para el ciudadano occidental, tendencia que se acelera y justifica a partir del 11 de septiembre, tiene también su manifestación en el ámbito de lo más estrictamente privado, en el propio mundo de la intimidad familiar.

La reciente, y apresuradamente, aprobada Ley de Orden de Protección para la Violencia Doméstica es un buen ejemplo de cómo privar de derechos y protecciones fundamentales al ciudadano.

En la práctica una espada de Damocles sobre los adultos varones. Es una muestra de cómo pervertir el sentido de la carga de la prueba en un litigio al favorecer la presunción de culpabilidad sobre la de inocencia.

Esta ley sitúa al acusado en la indefensión al no contemplar suficientes garantías procesales. Por todo ello parece animada por el espíritu de las promulgadas por los estados represivos y totalitarios.

Su aplicación ofrece un terreno abonado para la siembra de la denuncia falsa, que incentivada y alentada irresponsablemente, no tardará en ofrecer una cosecha de más conflicto, violencia y vidas destrozadas.

El escenario para el proceso kafkiano ya ha sido construido. Bajo la indiscriminada acusación de “maltratador” cualquiera puede ser convocado al mismo. El espíritu de Borges se remueve en su tumba inquieto por el deseo de añadir un nuevo capítulo a su célebre “Historia Universal de la Infamia”.

¿Cuál es el origen de este engendro represivo? Es el fruto de la coincidencia de una forma demagógica de hacer política con los intereses de una casta burocratizada e instalada cerca del propio poder político y que, hipócritamente, dice “luchar contra la violencia doméstica”, cuando no hace más que estimulara en beneficio propio para justificar su propia supervivencia.

El feminismo radical y burocrático, no el verdaderamente igualitario al que me sumo sin reservas, el “femi-aparitchki”, ha conseguido con éxito borrar de la conciencia social la diferencia entre lo que significa una denuncia y una sentencia condenatoria.

El mensaje ramplón y repetido, con perfección técnica que admiraría al mismo Goebbels, y que viene siendo transmitido a la sociedad es el de igualar la denuncia a la sentencia, la acusación al resultado del juicio, la sospecha a la confirmación de la misma.

Precisamente es, en el espacio conceptual existente entre denuncia y sentencia, donde residen los principios de la presunción de inocencia, la igualdad ante la ley y el derecho a un juicio justo, es decir el territorio del derecho democrático y las libertades públicas e individuales.
Lo siento,pero no lo entiendo.En mi reflexión ante la ¿conmemoración? de un día,lo único que hago es constatar un hecho (no manipulación ni desinformación)innegable como son las frías cifras(no encuestas ni similares).No trato de entrar en las causas de ello,porque son muy complicadas y de difícil resolución.Lo único que pido es que todo el mundo asuma la responsabilidad que le corresponde en ello.Los políticos para promulgar unas leyes justas y no discriminatorias,los jueces para que las apliquen con imparcialidad y los padres que eduquemos a nuest@s hij@s en el respeto hacia los demás sin distinción de sexo,raza,etc.En ningún caso niego presunción de inocencia alguna sencillamente porque no acuso a nadie.Por supuesto que afirmo que la simple acusación no presupone culpabilidad alguna,porque debe ser probada.Así y todo,sobre gran parte de los asesinos pesaba una orden de alejamiento tras sentencia judicial.No defiendo ningún feminismo ni tampoco ningún machismo,sino la igualdad de los derechos y obligaciones entre hombres y mujeres y el mismo valor en la credibilidad de cada uno de ellos.
Tras releer mi escrito varias veces no consigo encontrar en él nada que pueda tocarte tus cojones ni que puedas interpretar como un ataque a los derechos de nadie.Todos tenemos en nuestro círculo familiar,laboral y de amistades ejemplos de personas separadas de sus parejas con buenas y malas relaciones entre ellos y no me imagino a ninguno de ellos sintiéndose molesto por lo que he escrito.
De todas formas y como denoto cierta acritud en tus palabras y aun sin conocer ni pretender conocer tus problemas,te pido mis más sinceras disculpas si en mis palabras encuentras algo que pueda herirte.De verdad.Recibe un saludo y un abrazo.
 
Re: Dia Internacional contra la violencia de géner

Para mí esta nueva ley es una chapuza de padre y muy señor mío. Si los jueces aplicaran las leyes como deben sin discriminar cuestiones de sexo, los maltratadores estarían entre rejas sin importar si a quien maltratan es a su mujer o al vecino de enfrente, que también tiene sus derechos. Lo único que se va a conseguir es que una parte de la población quede despojada de su derechos a la presunción de inocencia.

Que nadie me malinterprete, no estoy a favor de los maltratadores de mujeres, es simplemente que estoy en contra de los maltratadores en general, y para éso ya hay unas leyes en vigor, sólo hay que aplicarlas.

Una prueba de esta chapuza promovida por el feminismo más radical (que a fin de cuentas es igual que el machismo pero desde otro punto de vista), es una pancarta de unos cinco metros colgada del puente de Joaquin Costa sobre el Pº de la Castellana donde se lee bien clarito el lema: WWW.MUJERHUNDEATUEX.COM

Si en lugar de poner "mujer hunde a tu ex" pusiera "machote machaca a tu mujer" sería poco menos que terrorismo de género...
 
Re: Dia Internacional contra la violencia de géner

En mi opinión, lo que esta sucediendo en la sociedad es la ley del péndulo.
Contra mas inclinado esté hacia un lado, mas se inclinará hacia el siguiente.
Durante siglos la mujer ha sido considerada una pertenencia del hombre, del padre primero y del marido después.
Se la consideraba un ser inferior, cuya única función en la vida era la de tener hijos y cuidar del hogar y del hombre, sin derechos ni voz ni voto.
Todavía sigue sucediendo esto en muchas partes del mundo y no tan lejanas como pensamos, o desearíamos.
El hombre podía usar y maltratar a su mujer como y cuando le viniese en gana, siendo plenamente consentido y justificado socialmente.
Evidentemente esto ha acarredado una rabia acumulada por parte de la mujer, que ha degenerado en campañas y actitudes agresivas hacia el hombre.
Ahora, por el mero hecho de ser hombre, eres sospechoso de ser un monstruo.
Pero esto no es ni mas ni menos que parte del proceso de equilibrio, por el que no tendremos mas remedio que pasar, si queremos alcanzar la, ahora mismo, utópica igualdad legal y social entre los dos sexos.
Y digo utópica, porque todavía queda mucha rabia por sacar y muchas cosas por cambiar, hasta conseguirlo.
Y lo primero es, efectivamente, la educación, en la que deben enseñar que todos somos iguales y nadie tiene derecho ni justificación para maltratar a nadie.
Tal vez algún dia los hombres y las mujeres se sientan "realmente" iguales, cosa que actualmente no sucede, y asi ya no habra gente que intente justificar lo injustificable.
 
Re: Dia Internacional contra la violencia de géner

LARRI: No acepto tus disculpas porque NO HAY NADA QUE DISCULPAR. Dije ya en mi primer mensaje que tus palabras me tocan los cojones, pero únicamente por el contenido, NUNCA por tí.

Quizá deba ser yo el que te deba pedir disculpas.

Estoy viviendo en primera persona el tema de los malos tratos, denuncias de mi ex por cualquier cosa (la última es una por abusos sexuales a mi hija), etc. etc. etc. y uno ya está muy harto del tema y de las informaciones unilaterales que se están dando a la opinión pública.

Todas las putadas a las que he sido sometido por parte de las instituciones en general y muchas en concreto, hasta p.ej. el no poder ver ni contactar a mi hija durante más de 7 meses (cuando había una orden judicial estableciendo un amplio régimen de visitas a mi favor que mi ex ha incumplido sistemáticamtne .... y no pasa nada !! Yo deduje unas cantidades mensuales y a los 15 dias el Juzgado me requirió para pagar, bajo apercibimiento de embargo de bienes etc.)... pues bien, esas putadas, injusticias, discriminaciones o como lo quieras llamar, a veces dan ganas de... en fin, pero eso no lleva a nada y la única manera de salir adelante es seguir luchando por la vía legal y tratar de hacer entender a la gente lo que está pasando en realidad.

A modo de ejemplo te diré que en un juicio por malos tratos, la mera declaración de la mujer, en calidad de perjudicada, es prueba de cargo suficiente para condenar al hombre (declarado por el Tribunal Supremo). Hasta ahí hemos llegado, sin garantías, una verdadera inquisición, cargándose el principio constituciona de la presunción de inocencia. Y podría seguir contando cosas, pero no es el lugar adecuado.

Lo que he puesto es simplemente para que penseis, juzgueis por vosotr@s mismos y no os dejeis manipular por intereses partidístas, politicos o tendenciosos. Porque, recuerda que lo que ahora defiendes (como hombre) algún día se puede volver en tu contra; algún día puedes ser calificado de maltratador, ser privado de tus derechos, de tus hijos, de tu casa, orden de alejamiento, embargo de cuentas y patrimonio, incluso ir a la carcel... sólo por ser hombre y padre separado. Piénsalo friamente. No defiendas algo que se puede volver en tu contra. Sé objetivo y racional.

Pero no discrimines a las mujeres por el mero hecho de ser mujeres. No hay dos iguales. Tampoco defiendas a los machotes, a los tipos duros, a los pegones, a los maltratadores. También son basura.

QUE SIGA LA FIESTA... VIVAN LAS MUJERES Y EL HEAVY METAL
 
Re: Dia Internacional contra la violencia de géner

, Realmente, existe la manipulación en nuestra sociedad, es un hecho. En la mayoria de las veces ni siquiera percibimos que somos utilizados ó utilizadas, y ciertamente se aplica los derechos y deberes que cada uno tenemos para con los demas, con un fuerte sexismo.
Pero si analizamos la INJUSTICIA en otra ocasión, tal vez cuando se proclame "EL DIA INTERNACIONAL DE LA INJUSTICIA".
Si nos centramos en el pots de inicio, yo me reafirmo en que todos los maltratadores/as, son unos CABRONES/AS, y Punto.
 
Atrás
Arriba