Diferencia carburación verano-invierno SOLUCIONADO

erresiengese

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
3.512
Puntos
113
Ubicación
Palma
Muy buenas a todos. Resulta que desde hace una semana más o menos, desde que ha terminado el verano y no hace ese calor tan sofocante, mi R100GS tarda mucho tiempo en coger temperatura, y se cala en cada semáforo en que me paro. Puedo estar circulando durante 15 o 20 minutos por ciudad, arrancando y parando en semáforos ,etc., antes de que el ralentí se estabilice en las 1000 rpm y por consiguiente deje de calarse. Como la moto una vez caliente va bien, opino que no debo tocar el ralentí, ya que como os digo, se aguanta en las 1000 vueltas. ¿Hay algún modo de corregir esto con los tornillos de riqueza? Mis pobres conocimientos me hacen pensar que debería empobrecer un poquillo la mezcla, pero igual me equivoco. Dadme luz, por favor... 
Más que un problema, es una pequeña incomodidad, pero si puedo resolverlo fácilmente, mejor que mejor. Gracias !!!

Salut !!!
 
Re: Diferencia carburación verano-invierno

Hola, si sacas las bujías muy negras, es que va gorda de gasolina, lo suyo es un color café con leche, si salen muy claritas casi blancas es que va corta de gasolina.
Estas motos son frias, les va mejor el invierno "para mi gusto" les cuesta coger temperatura, cuestión de paciencia y jugar con el puño del gas para que no se te cale al principio.
La carburación, yo en vez de verano e invierno, calcularía por la altura respecto al mar. Osea a nivel de mar, o a más de 3000 metros, entonces sí que hay que enriquecer la mezcla.
salut
 
Re: Diferencia carburación verano-invierno

  El aire frio es mas denso que el caliente, con lo cual le entra mas cantidad para la misma gasolina, entonces se empobrece la mezcla, mira las bujías como te dice el compañero y te darán una pista.
Saludos.
 
Re: Diferencia carburación verano-invierno

y si le tapas un poco el radiador de aceite? Estas motos no llevan termostato, y tardan en calentarse con el radiador.
 
Re: Diferencia carburación verano-invierno

El termostato no activa el radiador hasta que coge la temperatura suficiente.
A mi me pasa algoa parecido con la mía. Saludos.
 
Re: Diferencia carburación verano-invierno

Yo cuando hace ya frío,tapo medio radiador con cinta americana al no llevar tampoco termostato ;)
 
Re: Diferencia carburación verano-invierno

Acabo de pegarle un vistazo a las bujías y un poco oscuras si que estaban, así que he apretado tres clicks al derecho (ésta estaba más "negra" que la otra) y dos al izquierdo. Si salgo por la tarde a probarla veremos si coge la temperatura un poco antes. Ya se que estas motos tardan un poquillo, y hay que aguantar el gas un rato (si precisamente todas estas chuminadas son las que nos gustan, ya sabemos que en los modernos ordenadores con dos ruedas todo esto no pasa), pero es que 15 o 20 minutos de ciudad me pareció un poco largo. Porque en realidad aquí en Palma no hace el calorazo tremendo del verano ya, pero tampoco lo podemos llamar frío, ni siquiera fresquito, como para que tarde tanto.

Ya os contaré. Gracias por las respuestas a todos.

Salut !!!

P.D. Por cierto, ¿cómo afecta la humedad? Porque lo de estos días está siendo tremendo, tendrá que ver seguramente con la densidad del aire también, ¿en qué sentido afecta?
 
Con las modificaciones efectuadas, he probado la moto esta tarde y mucho mejor, parece que iba un poco gorda antes, aunque durante el verano no me ha dado el más mínimo problema. Se ve que es cuestión de la atmósfera...

Gracias y salut !!!
 
Me alegro que se te haya solucionado.
Esto es lo que tienen estas motos: con un destonillador, un martillo y un bocadillo, solucionas casi todo.
Saludos. 


P.D. En los ordenadores de cuatro ruedas quien se encarga de la relación estequiométrica es la sonda lambda, en nuestras motos  es el destornillador y el bocadillo, el matillo cuanto mas lejos mejor. Por supuesto la humedad tambien influye. 
 
474B494B58484B53452A0 dijo:
Me alegro que se te haya solucionado.
Esto es lo que tienen estas motos: con un destonillador, un martillo y un bocadillo, solucionas casi todo.
Saludos. 


P.D. En los ordenadores de cuatro ruedas quien se encarga de[highlight] la relación estequiométrica [/highlight]es la sonda lambda, en nuestras motos  es el destornillador y el bocadillo, el matillo cuanto mas lejos mejor. Por supuesto la humedad tambien influye. 

Lo cualoooo ???

Meno má que lo der bocadiyo y el martiyo si que lontendío...

Salut !!! ;)
 
Re: Diferencia carburación verano-invierno

5A4D4D5A4C565A51585A4C5A3F0 dijo:
[highlight]Acabo de pegarle un vistazo a las bujías y un poco oscuras si que estaban, así que he apretado tres clicks al derecho (ésta estaba más "negra" que la otra) y dos al izquierdo.[/highlight] Si salgo por la tarde a probarla veremos si coge la temperatura un poco antes. Ya se que estas motos tardan un poquillo, y hay que aguantar el gas un rato (si precisamente todas estas chuminadas son las que nos gustan, ya sabemos que en los modernos ordenadores con dos ruedas todo esto no pasa), pero es que 15 o 20 minutos de ciudad me pareció un poco largo. Porque en realidad aquí en Palma no hace el calorazo tremendo del verano ya, pero tampoco lo podemos llamar frío, ni siquiera fresquito, como para que tarde tanto.

Ya os contaré. Gracias por las respuestas a todos.

Salut !!!

P.D. Por cierto, ¿cómo afecta la humedad? Porque lo de estos días está siendo tremendo, tendrá que ver seguramente con la densidad del aire también, ¿en qué sentido afecta?



solamente una pregunta ¿lo hiciste asi 3 a uno y dos a otro asi sin mas ?

realmente eso no se debe de hacer asi y controlaria un poco las combustiones, por la zona de donde eres seguramente haya alguno del foro que te pueda dar informacion de como ajustar los carburadores verbalmente por lo menos iras mas ajustado

una buena regulacion del carburador es importantisima y lo ganas en todo pero eso como te dicen tienes que empezar por una cosa é ir descartando

suerte y un saludo


javi
 
Hola Javi, de momento lo he hecho así y he resuelto el tema de calarse. Esta mañana, aprovechando que salía a cambiarle las gomas, me he dado una vueltecita y las sensaciones son correctas. Sólo me falta dejar enfriar para mirar el color de las bujías, si es a lo que te refieres. Como os decía, cerré más de un lado que del otro porque estaba una más oscura que la otra. Efectivamente, ahora falta "redondear" el trabajo, pero por como va la moto, no andará muy lejos.
Por cierto, cuando cambias las gomas parece que te has comprado una moto nueva, ¿eh? entra sóla en las curvas... :)

Salut !!!
 
554242554359555E57554355300 dijo:
[quote author=474B494B58484B53452A0 link=1286457691/8#8 date=1286554055] Me alegro que se te haya solucionado.
Esto es lo que tienen estas motos: con un destonillador, un martillo y un bocadillo, solucionas casi todo.
Saludos. 


P.D. En los ordenadores de cuatro ruedas quien se encarga de[highlight] la relación estequiométrica [/highlight]es la sonda lambda, en nuestras motos  es el destornillador y el bocadillo, el matillo cuanto mas lejos mejor. Por supuesto la humedad tambien influye. 

Lo cualoooo ???

Meno má que lo der bocadiyo y el martiyo si que lontendío...

Salut !!!  ;)[/quote]
  Perdona que no te haya contestado antes, pero es que no tenía internet en donde he estado.
Relación estequiométrica: Para que la combustión de la mezcla aire / gasolina se lleve a cabo de forma perfecta, la relación ideal debe ser de 14,7 gramos de aire por cada gramo de gasolina. En estas proporciones, la relación aire / gasolina se conoce con el nombre de relación estequiométrica, y el valor Lambda en este caso es igual a la unidad. En los motores dotados de catalizador (todos los modernos de gasolina), la proporción de la mezcla utilizada no se realiza en función de la calidad de la combustión, sino de la necesidad de que los gases de escape sean pobres en oxígeno, para poder reducir los óxidos de nitrógeno y descomponerlos en nitrógeno y oxígeno. (Ver recirculación de gases (EGR)). La sonda lambda se encarga de medir la composición de estos gases de escape y de enriquecer o empobrecer la proporción de gasolina en la mezcla de admisión. 

Espero que te haya quedado un poquito mas claro con esta explicación.
Saludos. 
 
Atrás
Arriba