Dinamometrica

gs7

Curveando
Registrado
11 Sep 2003
Mensajes
1.588
Puntos
38
Ubicación
PUERTO DE SANTA MARIA
Santa dinamometrica que todo el mundo desearia tenerla jeje y tan caras valen las jodias.
Bueno a lo que voy. Apelando al buen hacer de los foreros que las tienen, ¿se podria hacer una equivalencia entre los pares de apriete con dinamometrica con respecto a aprietes angulares?, espero haberme explicado bien en la pregunta, es decir por ejemplo en par de apriete del tornillo de vaciado de la caja de cambios es de 32 Nm, pues seria util saber aproximadamente esos 32 Nm a cuantos grados (45, 90, etc)equivalen de apriete con llave normal tomando como punto de partida desde que el tornillo apretandolo a mano ya no entra mas, se que es algo bastante inexacto pero seria un buen punto de partida para los que no tenemos dinamométrica o para reparaciones en ruta, por ejemplo con las bujias los fabricantes dan algo parecido. A ver que os parece y espero no haber propuesto un tema de discusión tonto, pero si tenemos una idea de lo que hay que apretar no nos pasariamos en ello, ni se nos caerian las piezas por el camino, aunque ya lo se que lo mejor es tener una dina.... A ver si alguien puede ayudar. Un saludo.
 
Bueno, no es que sea mal idea, pero una bujia es siempre menos problematica de poner o quitar por que siempre o casi siempre se hace con una herramienta adecuada que te permite hacer fuerza.

Yo tengo una dinam no muy cara y bastante buena. Suelo usarla en la moto y en otros menesteres, y si supieramos los "flojos" que tienen que ir los tornillos con sus pares de apriete correctos, otro gallo cantaría....tornillos que habitualmente apretamos mucho van bastante mas flojos como los de las ruedas y ejes....

Cuando tengo que ir a ojo, aprieto confio en mi sentido común respecto a otros tornillo ssimilares de parecido clalidad y paso, y ante la duda, SIEMPRE ME QUEDO CORTO....y reviso con frecuencia.
 
Aunque no vas descaminado, es inexacto, ya que el esfuerzo a aplicar en una dina. es proporcional al brazo de palanca de esta, que varía y puede ser de diferente longitud dependiendo de la gama de pares que abarque.(5 a 15, 10 a 40, etc.) por que aunque consigas el angulo exacto, tambien tendrías que aplicar la misma longitud en tu llave "normal", cosa muy dificil, aparte de que tambien entra en juego la resistencia del muelle interior que para eso es una dina. ;)
 
A ver si te explico un truqui (porque eso del apriete angular no me convence nada) si bien lo dicho por Mr._TwinFlat es muy coherente.
El truqui es cortesía de Quique o Yasimoto, no recuerdo quien lo mencionó en su día y nos hizo recordar tiempos escolares... ;)

Como sabes las medidas de fuerza se pueden expresar en Newton (newton x metro, más bien) (y mogollón de equivalencias):

1 Newton equivale a 0.10197162129779283 Kilogramos...  ;D que bueno, para resumir decimos que el Newton de marras equivale a 100 gramos (0´10 Kg) ... así en plan cutre.
Luego 32 Newton equivaldrían a 3´2 Kg. Hasta aquí bien, no? :)

Búscate ahora una masa con ese peso, por ejemplo una garrafa de agua llena con ídem... o similar hasta que iguales ese peso.

Búscate una barra (un palo escoba de buena madera) de un metro de longitud. Sí, en serio. 8)

Apáñate el modo de amarrar el palo escoba a la llave apropiada para el apriete del tornillo en cuestión.

Y en el otro extremo del palo escoba amarra los 3´2 kg.

Ahora deja caer por su peso `la palanca´ que has creado y el tornillo se "apretará por si solo" a una fuerza de 32 Nw. 8)


Ahora me dirás que el tornillo que quieres apretar se encuentra horizontal... bueno, yo te he dado una idea para pillar el concepto... también puedes voltear la moto y  ::);D...
 
gs7 dijo:
Santa dinamometrica que todo el mundo desearia tenerla jeje y tan caras valen las jodias.
Bueno a lo que voy. Apelando al buen hacer de los foreros que las tienen, ¿se podria hacer una equivalencia entre los pares de apriete con dinamometrica con respecto a aprietes angulares?, espero haberme explicado  bien en la pregunta, es decir por ejemplo en par de apriete del tornillo de vaciado de la caja de cambios es de 32 Nm, pues seria util saber aproximadamente esos 32 Nm a cuantos grados (45, 90, etc)equivalen de apriete con llave normal  tomando como punto de partida desde que el tornillo apretandolo a mano ya no entra mas, se que es algo bastante inexacto pero seria un buen punto de partida para los que no tenemos dinamométrica o para reparaciones en ruta, por ejemplo con las bujias los fabricantes dan algo parecido. A ver que os parece y espero no haber propuesto un tema de discusión  tonto, pero si tenemos una idea de lo que hay que apretar no nos pasariamos en ello, ni se nos caerian las piezas por el camino, aunque ya lo se que lo mejor es tener una dina.... A ver si alguien puede ayudar. Un saludo.


No sera igual en todos los tornillos, habra que tener en cuenta tambien el paso de rosca.
 
Wikom: Genial, claro y facil. Lo dificil sera, como tu dices, voltear la moto. ;)
Me recuerda un chiste malo de Leperos que marcaban un numero de telefono girando la cabina. ;D :P :D
 
Hola, para plantear una posible solucion al tornillo que va en horizontal, se podria hacer el mismo montaje y pasar una cuerda uniendo el palo de escoba y la garrafa por una polea para ganar los 90º requeridos, en este punto es cuando todos estais pensando que se me ha ido la holla, pero a falta de polea, cualquier cosa en la que el rozamiiento con la cuerda sea cuanto menos mejor, despues le das 1 ó 2 grados mas para ganar lo que hayas podido perder en el rozamiento de la cuerda. Siii, ya se que no es exacto, pero tampoco lo es la dina, ni la garrafa.
 
Ah!, otra cosa, recordad del cole, que los angulos no varian con la longitud; el angulo recto de la escuadra sigue siendo recto por muy grande o pequeña que sea la escuadra
 
Xamu dijo:
Ah!, otra cosa, recordad del cole, que los angulos no varian con la longitud; el angulo recto de la escuadra sigue siendo recto por muy grande o pequeña que sea la escuadra

Efectivamente Xamu, los ángulos no varían con la longitud de la escuadra... pero la fuerza angular y lo que se conoce en física como momento sí que varía con la longitud del brazo... a mayor longitud del brazo, menos fuerza hay que aplicar a este para conseguir un determinado par en el punto de aplicación.
 
Hablando de física, otro día os explicaré una teoría que se me ocurrió con 14 años sobre los viajes en el tiempo. ;D ;D ;D ;D Me supuso una matrícula en 1º de Bachillerato, hace casi 14 años.
 
En cualquier caso lo mejor es tener una dinamometrica de calidad (comprarla entre varios amiguetes). lo de los grados aunque pueda parecer buena idea , tiene un pero , a partir de donde damos esos grados , en algunos coches se aprietan las culatas dando unos kilos y despues de esos kilos se le dan unos grados mas de apriete.
 
Lo que está claro es que podemos montar un taller de motos en una isla desierta. En vez de llaves fijas usaremos una palmera... ;D que quizá de ahí le viene la marca a algunas... ;D
 
yo tengo una, no te compliques la vida, comprate una normalita, e iras siempre sobre seguro, que son algo caras, si, que es para toda la vida, tambien.
Vss
 
No solo tendriamos que tener en cuenta el paso de la rosca, sino tambien su diametro y teniendo encuenta "la resistencia y elasticidad de materiales" el angulo girado por el material será proporcional al par y a la longitud del tornillo. Demasiadas variables para realizar una tabla. Se podria realizar para un tornillo concreto.
La llave dinamométrica que compre hace un par de años la compré en el "LIDEL" por unas 5000 ptas. Made in Germany y la comprobe con otra llave dinamométrica siendo de muy buena precisión.
Mi esperiencia, que tampoco es mucha, me ha hecho ver que cuando aprieto sin dinamométrica, en general, aprieto en exceso......... sobretodo los tornillos de las ruedas del coche...
una pasada.
Saludos
Ignacio
 
Sin palabras:

Dinamom_casera,002,1Kg(800).jpg

Dinamom_casera,004(800).jpg


Si queréis más detalles aquí tenéis:

Distribución K100, SOS mecánicos

http://menorca.infotelecom.es/bmwcg...L;action=dis play;num=1036099589;start=28#28

O si quieres comprar una barata:

Dinamométrica q mida desde 6 Nm, BBB
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb/YaBB.pl?board=TRAIL;action=display;num=1036100991;start=34#34

Dinamometricas-Norauto,002,vista2(800).jpg
 
Ahora q he leido todo el post:

También habría q tener en cuenta q una junta de estanqueidad como las q llevan las bujías o los tapones de llenado/vaciado de aceites se deforman y comprimen, con lo q no sería el mismo ángulo el primer apriete q el 2º y sucesivos.

P.d.: gracias Wiky por citarme. :)
 
¡Una dina 20 euros!, despues de ver las fotos de Yasimoto, ye le puendarmuchopol...... a la comedura de tarro que traigo estos dias con los paresd'apriete.

Lo que queria decir con los mensajes anteriores sobre los angulos, es que si tienes que girar un tornillo 90º, lo mismo me da con una llave fija de 15 cm que con una dina, siguen siendo 90º, la unica diferencia que hay es que para hacerlo con la fija, dependiendo que tornillo, tengo que'tar como Chuarchenager en sus mejores tiempos.
 
Mas vale una buena dina, que un gran estropicio por usar utillaje inadecuado.

Una dina de 20€ debe de tener una calibracion de risa.

Si pretendeis ahorrar en revisiones, o bien os divierte la mecanica, hacedlo con rigor, sino sera peor.

el modelo 606/6 cuesta sobre 120€, garantia de por vida, y el rango de par cubre todo lo necesario para la moto.

url]
 
Folloooooooon que habeis organizado con la dimanosequetrica esaaaaa...

Una solución sería: los tornillos delicados, apretarlos con la mano izquierda y los "gansotes" como los de las ruedas con la derecha.
Y los zurdos al revés.... ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Lo del palitroque ese con los muelles está mu estudiao y mu güai, pero cualquiera que entre en el garaje y lo vea se muere de risa....

En fin..., cachondeo aparte..., creo que es una de las herramientas más faciles de amortizar a pesar de que es de las más caras, y si no pensar en el trastorno que supone pasar de rosca el tapón de vaciado del aceite, o una bujía, o romper un tornillo dejando el esparrago dentro....., el arreglo cuesta un "güevo" y encima nos deja más tiraos que una colilla...

Saluditossssssssss Bemeuverosssssssssss.-
 
Hola,por si os animais,yo vendo una llave dinamométrica de la marca MANNESMANN,es de profesional y la vendo en 75 euros.Está nueva sin usar.
 
Re: Dinamometrica

censored dijo:
Mas vale una buena dina, que un gran estropicio por usar utillaje inadecuado.

Una dina de 20€ debe de tener una calibracion de risa.

Si pretendeis ahorrar en revisiones, o bien os divierte la mecanica, hacedlo con rigor, sino sera peor.

el modelo 606/6 cuesta sobre 120€, garantia de por vida, y el rango de par cubre todo lo necesario para la moto.

...
La mía de 20€ está comparada con otra de las más caras utilizada en una importante fábrica de la zona. La diferencia más q en la calibración pienso q debe estar en los materiales, no puede aguantar las mismas utilizaciones una llave de profesional q una barata pero ¿cuántas veces las utilizaremos nosotros? descargar el muelle tras cada uso y sólo utilizarla para lo q es, el último apretón.

amauta dijo:
...
Lo del palitroque ese con los muelles está mu estudiao y mu güai, pero cualquiera que entre en el garaje y lo vea se muere de risa....

...

No consigue mejores resultados el "mecánico" (aficionado en este caso) q mejores herramientas tiene sino el q mejor aplica las q tiene a su alcance.

Si hubiera tenido q comprar todas las herramientas/útiles especiales para cada reparación me hubiera gastado más q en comprar otra moto nueva.

K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,145LR,comp_muelles.jpg

Otro ejemplo clarificador: con un trozo de cable, un LED y una resistencia se puede saber el código de fallo del calculador del ABS. Le podríamos denominar "discriminador de código de fallo del calculador del ABS regalado", menos de 1€, pero tan válido como el q utiliza la casa y para utilizarlo 2 veces en tu vida...
K100LT-96377-ABS,Conector_diagnosis,002R.jpg

Esto suplió un útil especial:
K100LT-101604,Horquilla_K75-Cojinetes,085,sopleteR.jpg

Una "máquina de equilibrado" más exacta q algunas electrónicas q no saben utilizar en muchos sitios y q están desajustadas en otros:
K100LT-105391,BT-020,010,Equilibrado.jpg

K100LT-Caballete,086,Terraja.jpg

Sin ir más lejos, BMW utiliza un útil especial para montar el tensor automático de la cadena de distribución y mira con q facilidad se suple con un simple "sargento":
K100LT-93690,312,tensor-util_montaje(640).jpg

Por supuesto, ese "tinglado" de la foto se hizo por q no se tenía una dinamométrica capaz de discriminar pares tan bajos, los 7 Nm de las tapas del motor o los 6 de la guía de la cadena de distribución (creo recordar), pero me temo q sea incluso más exacto q muchos de los q existan en los talleres y no se utilicen correctamente y calibren con cierta periodicidad. No obstante, dada su sencillez y exactitud, pasó a formar parte de la herramienta habitual de mi garaje.

Por cierto, ¿la garantía de por vida cubre la calibración cada cierto tiempo?

Se me olvidaba, otro ejemplo para q se mueran de risa algunos: el día q mejor quedó la dirección de mi coche (exceptuando de fábrica, claro) fue cuando le hice el paralelismo con "laser", ... quiero decir ... con LA_SERvicial cuerda: ;D

XMParalelismo000.jpg

XMParalelismo001.jpg

XMParalelismo007.jpg

XMParalelismo043.jpg

¿Busco más ejemplos?

Con esto no quiero decir q no sea mejor trabajar con buena herramienta pero sí romper una lanza por la simplificación del utillaje sofisticado, imprescindible para ciertas cosas e improvisable para otras. Estamos en una sociedad q nos ha pretendido enseñar q lo más complejo y caro es lo mejor y no siempre es cierto.

Tb quiero desmitificar la supuesta complicación de ciertas tareas de mantenimiento y reparación q aun cuando puedan parecer dificilísimas, no lo son más q utilizar un PC, impensable para alguien neófito, alcanzable con sólo proponérselo y fácil cuando se lleva cierto tiempo.

En definitiva, pienso q con la herramienta hay q tener un equilibrio entre muchos factores como calidad, cantidad, utilización, precio, experiencia, etc. o te sale más caro q llevarlo al mecánico.
 
Se me olvidaba, la de 20€:

Llave%20dinamom%e9trica-047.jpg

Por cierto, ¿en cuántos talleres la habéis visto utilizar ni tan siquiera para apretar las pinzas de los frenos?
¿no será q las de los talleres duran más por q no las útilizan? ::)
 
YASIMOTO cambia de nick y ponte MC GIVER.
Con esos ejemplos me has dejado alucinado,deberías poner un taller.
Saludos.
 
Hay que quitarse el sombrero con estos ultimos ejemplos de yasimoto, he probado esta ultima dina de 20 euros que sale en la foto y debo de decir que tenia pensado comprar una diez veces mas cara pero para lo que la voy a utilizar y aplicando el sentido comun me quedo con esta, lo que me falta es compararla con una de "calidad" para ver el ajuste que trae y poder tener una idea de como esta calibrada.
Por cierto es verdad que los tornillos van mucho mas flojos de lo que nosotros los apretamos a mano. Ah otra cosa la dina que anuncia motoplus es la misma que la que se vende en norauto a 19.95 euros, exactamente la misma, sale mas barata y sin gastos de envio, lo unico que solo tienen la grande, por que la pequeña no la venden ahora mismo, aun asi la grande va desde 1.4 kg a 20 kg de apriete que esta bien para lo que se puede utilizar por nosotros. La he probado y aunque la pinta que tiene no es como una irimo o palmera o beta para lo que la vamos a utilizar nosotros va de sobra.
Un saludo
 
Yasimoto dijo:
Por cierto, ¿en cuántos talleres la habéis visto utilizar ni tan siquiera para apretar las pinzas de los frenos?
¿no será q las de los talleres duran más por q no las útilizan?  ::)

Yo lo he visto en Neumáticos Richard, apañero. Cuando me cambiaron el neumático delantero. Escasea el tema, pero haberlos haylos´ ;)
 
Yo lo he visto en Keldenich. Juan (el mecánico) es la bomba.

Carlos.
 
Te recomiendo a todas luces que compres la dinamométrica (Dynaclik) fiable y barata, ah! y un segundo paso si el motor está frío (lo calientas y vuelves a apretar)
 
Vaaaaaale, hay 2 talleres q la usan, es decir, una minoría, y tal vez sea por q leen el foro y saben q nos gusta q la utilicen, pero por desgracia no es lo habitual. Aunq tb es cierto q alguien q aprieta las mismas o parecidas tuercas cada día, tiene en su propio brazo una dinamométrica de "bastante" precisión.

Pero lo cierto es q la llave dinamométrica es una de las herramientas q más ha contribuido al desarrollo de la industria en general y de la automovilística en especial con el aumento de la fiabilidad de sus motores. Imprescindible en una cadena de montaje ¿por q no en cualquier taller?.

Y para los q se inician en este ¿arte? del mantenimiento de sus propios vehículos recomendársela de forma especial, pues cuando empezamos es cuando más probabilidades tenemos de pasar una rosca o dejar un tornillo flojo q antes o después, ayudado por las vibraciones, se soltará y provocará una avería e incluso un accidente.
 
Os mando una foto de la dinamométrica que vendo a ver si os animais.
aaa.thumb.jpg
.
Saludos desde Asturias.
 
Al final y siguiendo los comentarios de los compañeros del foro me he dado un capricho y me he comprado una buena dinamometrica de las pequeñas, de 10 a 60 Nm de la marca Hazet (made in germany), que no la conocia pero debo decir que tanto la marca como la llave tienen una pinta estupenda, asi que estoy por desmontar algo para ver como funciona jeje. Un saludo.
 
Lo que he pagado por ella han sido 145 euros pero ha sido un precio especial con descuento por liquidación, su precio de tarifa esta rondando los 200 euros mas iva, el comercio en cuestión ya ha cerrado por cese de negocio.
Un saludo.
 
Por cierto se me olvido lo mas importante, he testado la grande (15 a 200 Nm) que compre en el norauto por 20 euros, con la pequeña y he de decir que el calibrado que trae la barata esta bastante bien y es fiable dentro de unos limites razonables, claro a no ser que la pequeña sea igual de mala que la grande jeje¡¡, aunque me parece que la barata dentro de lo economico es vardaderamente fiable, por que si me tengo que fiar de alguna sera de la pequeña que para eso se "supone" que es pofesioná al menos por lo que ha costado la jodia. Un saludo y creo que no pasare las roscas de los tornillos de ahora en adelante.
 
Si alguien quiere una dinamometrica que me pegue un toque.
 
gs7 dijo:
Por cierto se me olvido lo mas importante, he testado la grande (15 a 200 Nm) que compre en el norauto por 20 euros, con la pequeña y he de decir que el calibrado que trae la barata esta bastante bien y es fiable dentro de unos limites razonables, claro a no ser que la pequeña sea igual de mala que la grande jeje¡¡, aunque me parece que la barata dentro de lo economico es vardaderamente fiable, por que si me tengo que fiar de alguna sera de la pequeña que para eso se "supone" que es pofesioná al menos por lo que ha costado la jodia. Un saludo y creo que no pasare las roscas de los tornillos de ahora en adelante.

Gracias por corroborar lo ya mencionado.

Ahora necesitamos alguien q localice donde venden el modelo barato de la pequeña q complemente a la grande: p. ej. con un rango entre 5 y 50 Nm. sería perfecta.
 
Yo las he visto en la pagina de motoplus, aunque tambien las he visto las dos en un catalogo de Manessman. Lo que no llegue a preguntar en NOrauto es si podrian traer la pequeña ya que es de la misma marca que la grande y de igual precio, a ver si alguien puede preguntar en otro o incluso en aurgi o alguno parecido y las pueden traer. Ahora bien una dinamometrica sin un buen juego de llaves de vaso es como no tener nada, podras apretar los tornillos bien pero te cargaras la cabeza de este de una vez para otra jeje, compañeros si queremos apuntarnos a las autorevisiones hay que tener herramientas de una calidad razonable, ni las caras ni de todo a 100. Esto de la bricomecánicaparticular puede darte muchas satisfacciones y tambien unos cabreos del 15. Un saludo y a trabajar¡¡
 
Atrás
Arriba