Donde encuentro esto?Agujas carburador

lulogil

Acelerando
Registrado
24 Mar 2003
Mensajes
449
Puntos
0
Hola amigos.
La moto me da problemas en el arranque,y a veces se me ahoga. Pienso que muy probablemente sea el problema documentado en estas motos y en las f650 de que las agujas del las cubas no cierran bien y el motor se inunda de gasofa. Por eso recomiendan en las bmw cerrar el grifo.
Cuando desmonté el carburador de la Pegaso, las agujas cónicas presentaban en la punta de goma ciertos brillos,aunque aparentemente no estaban desgastadas.
El problema es que aprilia no vende las agujas sueltas, sino que te vende todo el sistema boya-aguja,y te cobra una pasta.
La cuestión es si alguno sabéis dónde podría encontrar este repuesto sin tener que comprar todo. Si viérais la pieza, es que realmente debería ser muy barata.
El carburador es un mikuni bst 33.
Gracias
 
No solo es conveniente cerrar las llaves en las BMW, se recomienda cerrar las llaves de gasolina, sobre todo en los motores de cuatro tiempos, porque si el carburador no cierra bien y la llave esta abierta, y por mala suerte se inunda el cilindro, puedes doblar la biela al arrancar.
 
bueno yo creo tener el mismo problema, y ademas hoy he probado que tu teoria es cierta. puesto que ayer cuando pare la moto, primero corte la gasolina me espere a que se gastara la gasolina que hay en el tubito y esta mañana la moto a arrancado mucho mejor.

visto esto he ido a un par de suministros grandes de motos y se han negado a proveerme de estos productos alegando varias escusas.

Tu por lo menos has conseguido un precio del conjunto. cuanto te piden por el conjunto.

suerte a ver si conseguimos solucionarlo
 
Gracias a los dos por la información. Enseguida busco en esa página,Pelin.

Y ya que estáis, qué opináis sobre el hecho que la bujía siempre me salga bastante negra, pese a que he ajustado los tornillos del aire y demás de una manera óptima?

Pienso que eso podría deberse al susodicho problema de las agujas, que permiten que pase un exceso de gasolina al cilindro, ¿podría ser?

Por otra parte, cuando dejo la moto parada un tiempo sin cerrar el grifo, hace amagos de arrancar,pero no termina de hacerlo,no es el típico sonido de sólo el motor de arranque. Entonces saco la bujía, mojada, dejo airear el motor, le doy varias veces al motor sin bujía, le pongo otra de recambio, y arranca sin problema.

Pienso que todo esto es consecuencia de lo mismo, pero si queréis comentar algo al respecto, agradecido.

Un saludo.
 
Tu problema radica en la falta de ajuste de la válvula del flotador, la que cierra el suministro y por tanto, la cubeta se llena en exceso de gasolina que sale a chorros cuando arrancas pero no se produce la carburación por exceso de carburante.
Emilio ha dicho algo muy interesante respecto al peligro de doblar una biela por acumulación excesiva de gasolina en el cilindro que al no comprimirse por efecto del empuje del pistón, hace que éste encuentre una gran resistencia y frene su carrera con el consiguiente perjuicio para la biela que se verá afectada. Algo así ocurre cuando un motor traga agua y llega a los cilindros. Indefectiblemente se rompe una biela y al girar loca en el cigüeñal, choca con la pared del bloque y le abre una ventana con lo que el bloque termina en la chatarra.
Si la o las bujías terminan negras lo será a consecuencia de la proporción de aire / gasolina que será desfavorable. El exceso de hollín se debe a una falta de proporción y a juzgar por el síntoma, me atrevo a decir que le falta aire, es decir, mezcla pobre o le sobra aire.
Para regular el cierre de la válvula del flotador deberás sacar el cuerpo superior del carburador con la cubeta y comprobar que el paralelismo del brazo o eje central medio del flotador en posición de cierre esté paralelo al suelo teórico. Suele ser ésta la medida que se da por convención aunque el fabricante cifra una medida exacta que puede ser muy aproximada.
Suerte.
 
Es un lujo contar de nuevo con tus aportaciones técnicas, Pelin.

Entonces, se me ocurren dos actuaciones:

la primera,como he dicho, cambiar las susodichas agujas, que como he dicho presentaban ciertos brillos que podían hacer que no cerrasen bien.

La segunda, intentar modificar el brazo de la boya para situarlo en la posición horizontal correcta, aunque cuando lo desmonté no observé variación significativa.

Respecto a lo de falta de aire, es muy curioso lo que dices porque en todos los libros que he consultado dicen que las bujías salen negras cuando la mezcla va gorda, con exceso de gasolina. Lo que ocurre es que los ajustes los realicé conforme al manual, y a partir de ahí ligeros retoques en los tornillos del aire para que tuviese un ralenti estable.

Delfinx,como puedes ver por aquí tenemos muy buenos maestros. Pablo DL me ha dicho que por la aguja y chiclé en BMW piden 19 euros.Suerte con tu reparación.

Gracias por vuestras aportaciones. Seguimos con las manos engrasadas.
 
Amigo Lugogil, si has regulado la proporción de mezcla y las bujias siguen con depósitos negros y blandos se deberá a un encendido débil o algo retrasado, también al uso prolongado del stárter. Si las bujías tienen una separación de electrodos alta, la chispa será bastante más fria de lo normal aunque sea más larga, entonces comprueba su reglaje o siendo muy usadas las cambias por las del grado térmico adecuado a tu motor.
Si el reglaje del flotador lo ves bien, no dudes y cambia las agujas.
Ya dirás algo, tio, que me tienes en ascuas y ya estás tardando en coger el destornillador y el martillo... ;D
 
Normalmente en casi todos los motore el sistema de alimentacion regula la mezcla en baja ligeramente "gorda" para mejorar el funcionamiento, lo que hace que si miramos las bujias estas siempre salen con sintomas de exceso de gasolina. La forma correcta es rodar normalmente y cortar el encendido en alta, parando "a planeo" y mirando entonces el estado de las bujias, que deben ser de tono cafe cion leche claro para una mezcla en el limite de lo pobre y cortado corto de leche como limite de mezcla rica. Si paras la moto despues de haberla dejado al ralenti o haber rodado en baja, lo normel es que salgan negras.
Lo que recomiendan todos los manuales de cerrar la gaslina yo, personalmente, no lo he hecho nunca en ninguna moto. De esa manera lo unico que se hace es no atender por desconocimiento un fallo de mantenimiento del carburador que provoca exceso de riqueza en la mezcla. Prefiero enterarme cuanto antes de que la boya cierra mal. Si que es conveniente cerrar ante paradas largas (de bastantes dias) pues entonces la evaporacion de la gasolina en las cubas provoca el deposito de restos en el fondo de las cubas.
 
Va siendo hora que os planteéis ambos escribir un manual de mecánica ilustrada para novatos.
Lo que dices,Yasi, me suena muy convincente, porque si reducía más el aporte de gasolina en bajos cerrando los tornillos correspondientes, el ralenti se volvía inestable y se cortaba frecuentemente. Probaré lo que dices de cortar yendo fuerte y os contaré lo que pasa.

Pelín, no es que me falten ganas,pero no creas que Zaragoza es una ciudad muy abastecida en recambios específicos...

Por cierto, ayer desahogué la moto, cerré el grifo, y esta mañana la moto arrancó perfecta.

Bueno, en cuanto sepa más lo posteo aquí.

Un saludo a todos.
 
¿La pegaso no lleva el mismo carburador que la GS? Si es así debería tenerlo BMW. Ayer mismo compré una aguja de estas (8 €) en un concesionario BMW para mi veterana GS100, que tenia la costumbre de soltar la "meadita" encima del pie.
 
Es posible que las pueda conseguir en una tienda de recambios, aunque no me lo aseguran. Ya os contaré.
 
mañana voy a proceder a cambiar las agujas, me gustaria saber cuales son las especificaciones en cuanto a la regulacion del tornillo del carburador es decir cuantas vueltas.
Donde se puede encontrar esa informacion

gracias a todos
 
Según el manual de la pegaso, dos vueltas. Esto es, aprietas ambos tornillos hasta el máximo,con cuidadito de no pasarte, pero asegurándote que es el máximo real, porque en los míos hay un pequeño tope que engaña, no es el tope real, y a partir de ahí desatornillas ambos dos vueltas completas.

De todos modos, una vez hecho esto y con la moto funcionando, comprueba que el ralenti va bien y es estable. Si se corta, abres un poco más, pero muy poco a poco y ambos tornillos por igual. Si va muy gorda,cierras.

Suerte y paciencia. Necesitarás ayuda para sacar y volver a meter el carburador, pues va fuerte. Comprueba que no quedan fugas en los tubos que van al cilindro, pues eso te daría un ralenti loco.
Desmonta lentamente el carburador encima de una mesa y separa las piezas de cada uno.

Por cierto, dónde y cuánto te han costado las susodichas agujas?

Al ataque.
 
al final no he cambiado la agujas, esta mañana he ido a recoger el conjunto de agujas y flotador en el concesionario bmw y despues de ponerme mil y una pega me han dicho que no quedaban.
por cierto piden 140 euros por el conjunto.

no saben cuando tendran otra vez

ya te contare
 
segun el jefe de mecanicos de bmw cuando las agujas no cierran bien y se inunda el carburador. Da igual que cierres el paso de la gasolina que no. el problema deberia existir de igual manera.

De hecho el cerrar la llave es para prevenir el desgaste de esa aguja. según bmw una vez desgastada el mal ya esta hecho.

Ademas despues de cambiar las agujas hay que compensar los carburadores..que no se que coño significa... operacion que según ellos es muy complicada


pa el que le pueda interesar

ahora mismo no se que hacer si cambiar yo o no
 
Descompensar los carburadores?Si no separas los dos, que no tienes por qué hacerlo, no tienes que hacer nada,no es una batería de carburadores de una multicilindros.

Más:lo de 140 euros es una pasada. Pablo Dl mehabló de que en el ETK la aguja y chiclé costaba 19 euros. Ganas de vender tienen.

Te aseguro que no es nada complicado, aunque hay que ser un poco mañoso y meticuloso en desmontar. Yo voy a tratar de conseguir las agujas sólo, que por cierto en una página de internet las venden y cuestan 5 euros. Notable diferencia.

En cuanto consiga las agujas se las cambio. Pero cerrando el grifo el problema se ha paliado.
Ya contarás.
 
supremo tu tienes claro que codigos deberia pedir, yo no tengo claro que es el flotador y que son las agujas
gracias una vez mas

vicent martienz
 
he conseguido las agujas en la casa aprilia que cuestas mucho mas varatas que en bmw, las he cambiado y nada el problema persiste. en frio le cuesta mucho arrancar.
 
Hola de nuevo, amigos.
Sigo buscando las agujas y este fin de semana pensaba ir a Barcelona, aprovechando para tratar de encontrarlas. En la tienda que me dijo Pelin no trabajan con Mikunin, así que, podéis decirme alguna tienda de recambios en Barcelona donde pueda mirar?
Gracias a todos.
 
Dime la referencia del carburador Mikuni y las piezas que necesitas..
;)
 
Gracias por el ofrecimiento, Pelín. Anoche te mandé un privado.
Saludos.
 
La aventura de los recambios...la selva del sálvese quien pueda...
He llamado a la casa que me ha pasado Pelín(gracias), parece que distribuidores de Mikunin...y nanai. No me venden despieces.
Así que he estado en una casa de recambios de aquí...y sorpresa!!!Pueden conseguirme las agujas, al precio de unas 1000 pts. El único problema es saber qué aguja es, pues no tienen el catálogo por carburadores, sino por motos, y en el catálogo solo salen motos...japonesas. Me he metido en Internet y he visto varias susis de la familia de las DR que llevan este carburador. La otra opción es sacar las agujas y medir con el calibre para ir sobre seguro. Bueno, parece que voy a poder conseguir sólo las agujas a precio razonable. No se por qué la casa tiene que venderte un conjunto de piezas añadido que no necesitas y que te lo hacen pagar bien.
Por cierto, en Mikunin me han dicho que debería cambiar también el asiento de la aguja, una especie de chiclé, pero que al ser metálico, yo pensaba que no sufriría desgaste.De hecho en elmanual de taller sólo habla de sustituir las agujas de punta cónica,que al ser de goma sí se desgastan.
Bueno, ya os contaré cómo va.
Saludos
 
Arriba