Dopaje en las motos?

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
50.013
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha inhabilitado durante 18 meses al piloto australiano de motociclismo Anthony West, tras estimar parcialmente el recurso de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que pedía ampliar a dos años el castigo de un mes que le impuso por dopaje la Federación Internacional (FIM).


Según informó el TAS, West dio positivo del estimulante Methlyhexaneamine y en su defensa argumentó que había consumido la sustancia en una bebida energética que adquirió, preparó y consumió con el convencimiento de que no contenía ningún tipo de producto prohibido, ya que la compró en una tienda nutricional.


Tras el recurso de la AMA, el panel de árbitros del TAS escuchó tanto el testimonio del piloto como los argumentos dados por la FIM para justificar la sanción de un mes que le impuso, así como los de la AMA, que solicitó la anulación de este castigo y la sanción de dos años.


Los árbitros del TAS decidieron finalmente estimar en parte el recurso de la AMA y castigar por violar la normativa a West con 18 meses dadas las circunstancias del caso y los efectos del estimulante, "que no son insignificantes en competición", aunque le correspondería un castigo de dos años.


La sanción, que incluye el mes en el que el piloto estuvo suspendido provisionalmente, empieza a contar desde la fecha en la que fue recogida la muestra, el 20 de mayo de 2012, y todos los resultados del australiano desde entonces quedan invalidados.


EFE

 
No creo sea muy frecuente en el Motociclismo, he sido Piloto muchísimos años y jamás vi nada a nadie (eso no quita excepciones), pero si digo desde muy joven he visto como se dopaban ciclistas pues también estuve muy metido en el mundo de las bicis, por tanto reitero no creo sea muy normal en el mundo del Motociclismo.
 
conozco el caso de primera mano... y efectivamente, vaya mamón.
el tio se encontraba bajo de fuerzas y su hermana le recomendó una bebida isotónica, cualquiera de esas que venden en nuestros herbolarios, no era nada raro. pero esa bebida contenía esos productos no legales para la federación, de hecho, el test médico salió todo lo que esa bebida contenía.
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]pero ahora entran "otros" factores en juego...federaciones, médicos....etc etc..y sobre todo los sponsors.[/FONT]

con lo fácil que hubiera sido ir al doctor costa y preguntarle que que se podía tomar para la fatiga!!!!

ahora yo os pregunto, sabéis de uno que recién operado salió a correr al día siguiente?? a ese no le hacen el control del dopaje??
pues no, a ese no. porque?? porque detrás tiene muchos intereses de patrocinadores muy gordos y factores económicos...y señores....esto no interesa.
 
Pues es un fiasco cuanto menos; tu vas a ver las carreras ya sean de motociclismo de ciclismo o de la actividad deportiva que te guste seguir y lo haces con toda la afición que eres capaz de sentir por ese deporte y con toda la devoción hacía esos deportistas y resulta que ellos te engañan y defraudan haciendo este tipo de acciones, sean voluntarias o no, y supongo que bien saben ellos los productos que pueden tomar o no, esos que están al alcance de todos en cualquier sitio, bebidas energéticas que son susceptibles de dar positivo en algún control antidopaje. Saludos cordiales.
 
Las normas estan para cumplirlas nos gusten o no. Sino seria la anarquia...
 
En el deporte profesional habrá dopaje siempre , nunca se acabará con ello.Hay muchos intereses en juego y mucha pasta ,puede que en el motociclismo no sea gran cosa porque no es tan físico,pero en el atletismo el ciclismo etc existirá siempre.
 
Atrás
Arriba