DUCATI DESMOSEDICI RR.

Daytona

Curveando
Registrado
13 Sep 2005
Mensajes
11.368
Puntos
38
01.jpg

02.jpg

DAYTONA.
 
... parece que el precio rondará los 50.000€ :o :o :o :o :o :o :o.


sds
 
llop dijo:
[highlight]66,000 € para ser mas exactos [/highlight]:o

Y ademas incluye el mantenimiento durante cinco años.....

Como me pone! [highlight][/highlight]

Dinero llama a dinero que dijo aquel.....esos 66.000€ empezaran a subir desde el primer dia.....
 
Personalmente no me parece para tanto, esteticamente una 1098 tricolore o roja, cualquier MV, incluso una 916 me perecen mas bonitas, otra cosa es el valor añadido que tiene ser un replica motogp.
Un saludo
 
Y a eso donde le ponemos las maletas ???????????????? jajajajaja
 
Ya fuera de bromas, menudo pepinaco

Además el tema de la pasta, pasará como cuando Honda sacó la NR750, que cuando salió costaba una pasta y ahora busca una a ver cuanto te piden por ella.
 
llop dijo:
66,000 € para ser mas exactos  :o


Eso por indecisos y darle vueltas al asunto, porque salió en 60.000 Leuros y os podías haber ahorrado 6000 leuritos, pa ruedas y esas cosas....



Válgame el cielo, solo tiene que haber una cosa más satisfactoria que ver ese parato en tu garaje, entrar a pista a rodar con ella, dado por hecho que uno supiera. A estos tios de Ducati vamos a tener que cortarles las piernas por hacernos sufrir así






V´ssssss desde Graná
 
Preciosa. Es realmente preciosa.

Peeeeeeeeeero....con dinero, salvo el motor, te puedes hacer una moto así. Realmente, esa moto vale esa pasta, ya no por el V-4 derivado de motogp que lleva (187 cv con el escape homologado; 200 cv con el escape abierto, y la centralita "de competi"), sino porque todo el carenado, colín, y guardabarros delantero (es decir, todos los "plasticos") son de fibra de carbono (una pasta, vamos).

Las llantas? Tambien especialitas.

La horquilla delantera es una öhlins pata negra.....de las que, si tienes un kilo o kilo y medio en el bolsillo....te la puedes comprar. El amortiguador trasero lo mismo.

A mi la NR tambien me parece una moto mas especialisima.....pero la efectividad de la Ducati, para sí la quisiera la Honda. Lo malo de esta ducati es que realmente no se puede comprar por efectividad pura y dura...ya que una 1098 S, que vale menos de la mitad, te ofrece la misma efectividad. Y no solo esa. Te compras una CBR1000RR (o una R1, o una GSX-R1000), y con 10 o 15 mil euretes mas, tienes una moto que da auténtico miedo (por su preparación). Aún así, te seguiría costando la mitad que esta ducati.

Y aún con todo lo dicho....yo, si tuviese la pasta....ya estaría en la lista de espera para comprármela :D
 
En mi opinion es barata, no me vale lo de que te puedes comprar las horquillas o los frenos, es un moto con unos gastos de desarrollo altisimos, que tienen que ser sufragados en una serie muy corta, no nos engañemos, tanto el motor como el chasis son diferentes a la motogp, y han necesitado diseños y moldes independientes, el que la carroceria sea de carbono, casi es lo de menos...

Creo que con esta moto pasara como con la MH-900, fue una serie limitada, y despues presentaron la gama clasica, dudo que Ducati no aproveche el desarrollo de ese motor en el futuro, para modelos "mas mundanos".

Un saludo
 
Bonito chisme, si señor, el precio es lo que tira "pa tras" jejejje pero no importa segun el monigote de la dgt somos niños rico asi que me comprare 7 u 8 de esas ;D ;D.


vsssssssssssssssssssssssssssssssssssss
 
Charlie Croker dijo:
Un poco carilla, no?



Carilla? pero si somos un pais rico, con casita en las urbanizaciones y nos permitimos el lujo de salir a pasear todos los fines. Por favor, no la compramos porque ya tenemos moto, !que si no!
 
carakol dijo:
Personalmente no me parece para tanto, esteticamente una 1098 tricolore o roja, cualquier MV, incluso una 916 me perecen mas bonitas, otra cosa es el valor añadido que tiene ser un replica motogp.
Un  saludo

Tu si que sabes :)
 
SALCEDO dijo:
Y como dice Charlie Croker....un poco carilla.

Una MV F4 1000 r 312 cuesta unos -hasta cierto punto asumibles- 21.000 euros (por cierto, a belleza la Ducati no gana a la MV) pero la cuestión es: si se le meten a la MV en chasis y en el motor diseñado por Ferrari que lleva en sus entrañas los 40.000 euros de diferencia que hay con la Ducati.......¿con cual os quedais?

Con la MV sin duda.

Prefiero la MV Agusta FCC de 100.000 euros que esa baratija de 66.000 euros. ;D
 
CARROCERÍA Y EQUIPAMIENTO

Carenado y aleta delantera fabricados en fibra de carbono.
Soporte del carenado, caja de admisión, conducto del aire y carcasa del radiador también de carbono, además de otros pequeños componentes.
Subchasis y colín forman una misma estructura realizada en la misma fibra negra. La parte superior trasera tiene un tratamiento cerámico para soportar las altas temperaturas generadas por las salidas del escape.
Depósito de gasolina realizado en aluminio.
Aerodinámica muy cuidada en todos los aspectos.
El frontal incorpora dos ópticas elipsoidales separadas por la boca del sistema de inducción de aire.
Intermitentes delanteros integrados en los retrovisores y los traseros se han colocado bajo el grupo óptico posterior formado por leds.
Instrumentación totalmente digital derivada de la que utiliza la GP7. Entre otras múltiples funciones, incorpora un sofisticado sistema de grabación de datos.
Sólo se comercializa en versión monoplaza.
En el precio está incluido un segundo escape más abierto, la centralita específica, caballete y funda para la moto.


MOTOR

V4 a 90º de 989 cc con cotas internas de cilindros de 86 x 42,56 mm.
Declara 200 CV a 13.800 rpm con el escape abierto y 187 CV con el escape homologado.
Compresión de 13,5:1.
14.200 rpm de régimen máximo.
Distribución por cascada de engranajes y sistema de accionamiento desmodrómico en sus culatas.
Caja de cambios extraíble tipo cassette.
Embrague de accionamiento hidráulico en baño de aceite y sistema antibloqueo.
Cárteres y culatas realizados con moldes de arena.
Válvulas fabricadas en titanio y recubiertas con Cromo Nitrido.
Cigüeñal con 70º de desfase entre cada pareja de cilindros.
Inyección electrónica con inyectores de doce agujeros y toberas de admisión de 50 mm.
Escape tipo « 4-2-1 » con dos salidas verticales.


CHASIS

Bastidor multitubular de acero directamente derivado del de la GP6, pero menos rígido para suavizar reacciones.
Basculante de dos brazos reforzados de aluminio, muy largo y anclado al motor.
Horquilla invertida presurizada Öhlins con barras de 43 mm y tratamiento antifricción.
Amortiguador Öhlins anclado por debajo del basculante. Permite regular la compresión en alta y baja velocidad.
Amortiguador de dirección Öhlins anclado a la izquierda de la pipa de dirección.
Discos de freno delanteros de 330 mm mordidos por pinzas de freno monobloque Brembo de anclaje radial y tres puentes.
Ligeras llantas Mar chesini de magnesio forjado. La trasera es de 6,25” x 16” para calzar un neumático en medidas 200/55-16”.
Neumáticos Bridgestone BT-01 especialmente desarrollados para esta italiana.


1309-D16RR-analisis-04.jpg

1309-D16RR-analisis-05.jpg

1309-D16RR-analisis-06.jpg

DAYTONA.
 
me parece maravillosa...un verdadero objeto de deseo.
me encantaría (sin coña) que BMW tuviera un par de buques insignia de estas características...como tienen todas las grandes marcas...

vssssss:::::

R7
Yamaha%20R7%20%20%201.jpg


MV F4 Agostini
mv-agusta-f4-1000-ago-2004.jpg
 
Pués en mis vacaciones de verano, he estado comprando lotería de navidad en La Bruja de oro, Sort, y después estuvimos en Lourdes, para que la bendijera la Virgen... :o :o :o, así que voy a encargar una ::) ::), antes de que se agoten... :P :P :P
 
Me llama poderosamente la atencion ver una DUCATI (y mas en fotos oficiales) calzada con neumaticos japoneses....
 
Atrás
Arriba