DUCATI MULTISTRADA 1200, QUE OPINAN??(II)

Gracias por seguir con el tema. Ayer pase por una concesionaria Ducati y alli trate de mirar mas de cerca el tema de los 4 MAPAS, y la verdad hubo algo que en su momento no le di la importancia real que se merecia. No se si cometi un exceso de años de motero o si solo no escuche bien antes. Aca esta la explicacion. Mientras hablaba con el vendedor intercambiamos ideas de la GS y la MTS. Como el sabia que durante muchos años me gusto correr enduro con una XR600 y a veces con una RM250, me pregunto como la sentia  GS en la tierra (terreno peligroso y maniobras no tipicas,  unicamente si tienes experiencia se entiende) Pues yo le decia que en mi epoca de adolescente hace 30 años ( año 1982) hacia esas maniobras con una moto GILERA 300, o con una NORTON, ambas de un tio mayor amigo de mi padre. esto significa que a veces puedes hacer cualquier cosa ( importa el indio no la flecha) con cualquier moto. Podria cruzar AFRICA CON UNA R1.. http://calientestolanu.wordpress.com/2007/03/02/la-vuelta-al-mundo-en-r1/ asi que imaginate. Volviendo al tema, la GS es muy pesada de adelante, y en maniobras donde la velocidad es menor puedes caerte sin mas ni menos, pues alli me traiciona el torque, la aceleracion y las 6 marchas. Pues alli me entere que la MTS, al cambiar de MAPA tambien cambia todo su desarrollo interior llamese torque, respuesta acelerador, carburacion, y relacion entre marchas. Pues yo pense que solo bajaba de 150 a 100 cv y la suspencion era diferente pero resulta que el me hizo acelerar la moto en vacio con el modo sport y con el modo enduro y NADA QUE VER!!!!!. Este punto me gusto mucho, fue un error mio no saber eso pero ME ENCANTO. Ahora si entonces es como tener 4 motos, con 4 caja de cambio, con 4 relaciones, con 4 sistema de carburacion, con 4 TORQUES distintos??? Es tan asi???  :D :D :D :D
 
Esto lo venimos diciendo todo el rato... cada modo ajusta todos los "settings" de prestaciones y comportamiento, tanto de motor (potencia, entrega, par...) como de suspensiones y de control de tracción y ABS.
 
Hoy en Valencia llovía, la carretera estaba mojada, la RT ronroneaba a placer y pintaba las curvas por las carreteras de las montañas de Valencia y Castellón, entre jirones de niebla...
Pero no he visto ninguna multistrada...  8-)
 
6C6D3A3F3F0F0 dijo:
Hoy en Valencia llovía, la carretera estaba mojada, la RT ronroneaba a placer y pintaba las curvas por las carreteras de las montañas de Valencia y Castellón, entre jirones de niebla...
Pero no he visto ninguna multistrada...  8-)

Poetico el hombre, y feliz se lo presiente. Bravo ;)
 
pacoGS
Cortando encendido

Desconectado


TI GATO

Mensajes: 6183
Subido a la moto
Género:
Re: DUCATI MULTISTRADA 1200, QUE OPINAN??
Respuesta #133 - 20. Jul 2011 a las 12:48 Madre Mia... es que os lo voy a tener que enseñar todo????

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1179418862

Ya esta bien... la GS podria llevar los 150 de la Ducati sin despeinarse.


A eso mismo me referia yo Paco!!!!!
 
La Ducati me parece una gran moto con un gran motor, lo que no entiendo es tanta comparación con la GS. en todas partes hay enamorados de los dos modelos pero creo que son para gente que busca cosas distintas.

Saludos!
 
Los riding mode de la multi funcionan así:

Urban:control de tracción al máximo,100cv con entrega de poténcia muy suave,suspensiones blandas
Enduro:control de tracción al máximo,ABS apagado,100 cv suaves,suspensiones blandas y altas.
Touring: control de tracción medio,150 cv con entrega "suave",suspensiones más firmes.
Sport: control de tracción poco intrusivo,150 cv con entrega higt,compresión y extensión de suspensiones más firmes.

Cualquiera de esos riding mode se puede configurar al gusto.Por ejemplo puedes llevar el touring con 100cv y los reglajes de suspensión que elijas.
Comentar como curiosidad que entre el modo Enduro y el Sport la altura de la moto varía unos 3 centímetros.

Suspensiones:
Puedes seleccionar piloto sólo,piloto y pasajero,piloto y equipaje,etc... al estilo Gs.Pero puedes configurarlo y asignar al programa piloto y equipaje,por ejemplo,el reglaje que desees y variar la compresión extensión y precarga del amotiguador y la horquilla.

Vsss
 
Entiendo el comentario de: "Si tan bien va, por que cambiar a una GS? Tuvo Una?".

Si, tuve una, pero la F800 GS, la que compré con la razón y no con el corazón, y por tanto iba razonablemente bien y también des-pasionado ;-)

Por la falta de CVs de la 800, me daba rabia de que mi trabajo bien hecho en curvas y apuradas, se fuera al garete en rectas ante colegas que conducían bien las r 1200GS dada su mayor potencia , quise más "chicha". Prové una GS Adventure, y me pareció de lo más sosa en cuanto a motor. Y ahí fué donde decidí buscar la más potente y con más gadgets.

Otra cosa importante para mi era poder cambiar en marcha, sin bajarme de la moto las suspensiones y gestión motor, ya que hago mucho puerto de montaña mojado o helado en invierno, y después autovías. Uso muchísimo los mmappings y curvas de potencia, y la diferencia en respuesta, efectivamente, más allá de la potencia pura, se nota MUCHO.

Y por que repito, me pienso lo de la GS 1200?

Pues por que quizás no acabe de aceptarme a mi mismo.

Quizás debo entender de una vez, que soy uno de aquellos que, por mucho que tenga 42 años, y que mi razón me diga, que sólo un 5% de las veces usaré más de 110Cv, y que la GS es una moto sinceramente "suficiente" y "excelente" para "casi todo", no me da lo que tristemente aún necesito: Descargas de adrenalina al acelerar a fondo con la moto tumbada, confiando en su excelentísimo control de tracciión, notar como el neumático se retuerce por los CVs, cómo se queja, quiere derrapar pero el sistema sólo se lo permite un poco; es decir, ir más al límite "con seguro".

Todo eso para qué? Pues supongo que para algunos como yo, la única forma de sentir esas endorfinas recorriendo nuestro cuerpo, necesitamos ciertas "fuerzas G", cierta patada en la espalda que sólo brindan 150Cv de un bicilíndrico.

Competí años atrás en varias disciplinas de moto, y supongo que el que tuvo, retuvo.

Por tanto, va a ser otra Multi...

Y perdonad el tocho, y las explicaciones "pseudo-científicas".

P.D. ¿veis? no me conozco lo suficiente. Ni me tendría que soltar en el teclado, ni en la moto, jeje.
 
65606E616C636E7F6A6860630F0 dijo:
..................aún necesito: Descargas de adrenalina al acelerar a fondo con la moto tumbada, confiando en su excelentísimo control de tracciión, notar como el neumático se retuerce por los CVs, cómo se queja, quiere derrapar pero el sistema sólo se lo permite un poco; es decir, ir más al límite "con seguro".

Todo eso para qué? Pues supongo que para algunos como yo, la única forma de sentir esas endorfinas recorriendo nuestro cuerpo, necesitamos ciertas "fuerzas G", cierta patada en la espalda que sólo brindan 150Cv de un bicilíndrico.

Competí años atrás en varias disciplinas de moto, y supongo que el que tuvo, retuvo.

...................................

Tío... háztelo ver porque ese "uso" que le das a tus motos por la calle es impropio... no se puede ir así con ninguna moto por carreteras abiertas al tráfico >:(. Lo que me extraña es que habiendo competido, supongo que en circuito, vayas de esa forma por la calle y si es así lo mejor por el bien de los demás (del tuyo ya te cuidarás tu) sería que mataras ese "ansiaviva" rodando de nuevo en circuito, que con la Multi se puede a ir un ritmo altísimo :o.

Hala... disfruta.
 
66697F797F736B7F2C0 dijo:
[quote author=65606E616C636E7F6A6860630F0 link=1311411601/9#9 date=1311578259]..................aún necesito: Descargas de adrenalina al acelerar a fondo con la moto tumbada, confiando en su excelentísimo control de tracciión, notar como el neumático se retuerce por los CVs, cómo se queja, quiere derrapar pero el sistema sólo se lo permite un poco; es decir, ir más al límite "con seguro".

Todo eso para qué? Pues supongo que para algunos como yo, la única forma de sentir esas endorfinas recorriendo nuestro cuerpo, necesitamos ciertas "fuerzas G", cierta patada en la espalda que sólo brindan 150Cv de un bicilíndrico.

Competí años atrás en varias disciplinas de moto, y supongo que el que tuvo, retuvo.

...................................

Tío... háztelo ver porque ese "uso" que le das a tus motos por la calle es impropio... no se puede ir así con ninguna moto por carreteras abiertas al tráfico  >:(.   Lo que me extraña es que habiendo competido, supongo que en circuito, vayas de esa forma por la calle y si es así lo mejor por el bien de los demás (del tuyo ya te cuidarás tu) sería que mataras ese "ansiaviva" rodando de nuevo en circuito, que con la Multi se puede a ir un ritmo altísimo  :o.

Hala... disfruta.[/quote]

Posiblemente tengas razón. Si bien es cierto que no voy a punto de caerme nunca, sí disfruto de esos momentos que describo.

Dos o tres veces al año voy a circuitos para hacer justamente eso, ir más al límite; por carretera iba muy ligero, la verdad (muy poco más que mis colegas con r1200gs, ojo), pero con la responsabilidad que implica el tener que ir por carretera. Por mí primero, las cosas como sean; y también por todos.

Lamento si he herido la sensibilidad de alguien que haya leido esto. Los que entienden lo que he escrito, entienden el por qué.

No pretendo abrir un debate sobre cómo llevar una moto en una carretera, sólo contestaba a la pregunta de un compañero que no entendia el porque pasar de una MTS a una BMW. También siento si hay alguien que no le ha gustado el comentario por este último motivo. Quizás en un foro de una marca en concreto no se deba de hacer según que comentarios entronizadores de la competencia. Habrá opiniones para todos los gustos. En todo caso, las dos motos son fabulosas, maravillosas, pero como se decía más arriba, con características distintas que responden a necesidades distintas.

Me he dejado llevar por lo entiendo que sentimos TODOS al llevar nuestras motos: Pasión, ya que sin ella, todos iriamos en Scooters grandes o otro tipo de motos aún más....normales, o con menos prestaciones, no?
 
Atrás
Arriba