Duda carburador R80 GS

Boxer_GS

Arrancando
Registrado
25 Mar 2003
Mensajes
69
Puntos
8
Hola, un amigo mio tiene una R80 GS con carburadores bing, creo recordar que de fábrica venían los de 32mm. El caso es que subió la moto de cilindrada a 1.000cc mediante un kit pero sin tocarle el carburador. La moto va mejor, anda más y sube de vueltas con más fuerza, pero tiene un problema ahora: aún teniendo la moto bien carburada y bien regulada de encendido y de todo, a partir de unos 160 km/h la moto comienza a ahogarse, deducimos que es porque no le llega gasolina correctamente al tener los carburadores de 32mm y no los de 40mm como las R100.

¿Existe alguna posibilidad para que sin cambiar estos carburadores la moto vaya correctamente y no se ahogue aún cuando se demande más gasolina?
¿Se pueden regular o "tunear"-modificar estos mismos carburadores para que entre más gasolina en alta sólo?

En caso de tener que cambiarlos, ¿qué carburadores fiables recomendais para tener mejores prestaciones y que todo vaya correctamente? ¿cuáles son los mejores, más deportivos, etc.? ¿se podrían poner algunos de más mm, o sea de 44 o de mayor diámetro, ventajas inconvenientes?

A ver si solucionamos este problema, saludos a todos.
 
Hola,evidentemente son pequeños.Yo intentaría darle mas paso a través de chcles de alta mas grandes.Aunque lo suyo y para que vaya bien,sería montarle unos Bing de 38.Se pueden localizar a buen precio en ebay ;)
 
buenas tardes mi modesta opinión es que si se le ahoga es por que no la quema y si es así no le metas mas gasolina controla el color de las bujías y por hay puedes empezar a buscar el fallo
 
Con esos carburadores no creo que se este ahogando.Lo que le pasa es que se queda corta,seguro.Se puede ver si va acelerando y cuando le empieza a fallar suelta un pelin el acelerador.Si la moto va mejor,le falta gasolina ;)
 
Efectivamente bmwero, yo la he probado y la sensación es de faltarle gasolina a partir de ciertas velocidades y/o solicitación de gas, por tanto se queda corta, demanda más de la que entra.
Por lo que veo, preparar éstos es difícil, por tanto es mejor solución cambiarlos, ¿no?.
Suponiendo el cambio, ¿creeis que 38 será suficiente o mejor meterle los 40mm de las R100?.
Para mejorar la respuesta y las prestaciones, ¿qué marca de carburadores es mejor?. ¿sería bueno meterle más diámetro de 40mm para mejorar las prestaciones?.
¿Qué es aconsejable cambiar junto con los carburadores para que la moto tenga mejores prestaciones?.
Por último, ¿aún se venden nuevos los carburadores bing o la marca que aconsejeis, precio?.

Saludos compañeros.
 
Los carburadores de 40 solo las llevan las R100 de válvulas grandes,o sea de 70CV.No creo que lleve el esas culatas.Con lo cual,debe montar los de 38.La marca,BING. es la recomendada para ese tipo de motos. Los precios de los nuevos no te los puedo decir exactamente pero pueden rondar los 250 euros,cada uno.
Mejor mirarlo aqui........
http://fahrzeugteile.shop.ebay.de/items/_W0QQ_sopZ1?_nkw=bmw+vergaser&_sacat=14780&_fromfsb=&_trksid=m270.l1313&_odkw=bmw&_osacat=14780

De las R100 o el modelo 94, serian los suyos. ;)
1
 
O sea, digamos que los carburadores que le vienen bien son los de las R100 de los últimos modelos, no?.
Y rizando el rizo, esas R100 de las últimas, ¿qué forma tienen de prepararlas un poco de motor?.
¿Los carburadores más gandes, de 44, creo haber visto en ebay no le valen?
Gracias a todos por vuestras respuestas.

P.D.: VictorR100T, estoy casi deguro que es una falta de combustible, ya que al aflojar un poco el gas, todo perfecto.
 
VictorR100T dijo:
Las culatas de las R80 hasta el año 85 llevan válvulas de admisión de 42 mm y de escape de 38 mm; si es del 86 en adelante las de escape son de 40 mm.
Eso si con el cambio de cubicaje no cambió también las culatas; si puso culatas de R100/7, S, CS, T, RS, RT, GS; el diámetro de las válvulas de admisión es de 44 mm y 40 las de escape.

Antes de cambiar nada, yo me aseguraría bien de que el problema no lo esté causando un nivel incorrecto en la cuba de los carburadores. Habría que ver cómo son los fallos, si son rateos indicaría este tipo de fallos; si se trata de una pérdida de potencia progresiva y creciente según se gira el puño hasta el límite y que al aflojar la exigencia parece mejorar, sería indicativo de que la mezcla es pobre porque el chiclet es pequeño. También en este caso cabría la posibilidad de colocar la aguja en una ranura más baja (aguja más arriba).

Si con eso no es suficiente; se podrían cambiar lo chiclets por unos mayores; los distintos modelos de R80 llevan varias medidas de chiclet según modelo, los más pequeños son de 130 y los mayores de 150; podrías comprobar este término y si no son los más grandes, experimentar con poco dinero qué pasaría si pones los mayores. A la R100/7 con modelo 64, igual al que llevan las R80, le corresponden chiclets de 160; las R100RS con modelo de carburadore 94 (casi todas), llevan chicléts de 160 o de 170 en el caso de las RS, RT, S, del 79 en adelante.

El nº de las agujas y del surtidor también arroja algunas variaciones en los distintos modelos de cada cilindrada; van 2.66 a 2.68 para surtidor, 46-241 a 46-251 en nº de aguja para las R80 y 2.64-2.68 para surtidor y 46-241 a 46-341 (este último está presente en todos los modelos menos el R100/7) para las agujas de las R100.

Con estos datos ya puedes experimentar con los componentes menores. Si la moto dispone de culatas de R100, lo suyo sería que te hicieras con un par de carburadores del modelo 94, que son de 40 mm; en algún artículo he visto que a la Krauser de carreras de resistencia MKM 1000, le montaron unos Dell'Orto como los que llevan las R90S, más deportivos, de tiro directo y con bomba de aceleración (los Bing también disponen de un sistema para enriquecer la mezcla en la aceleración) mandrinados a 42 mm; pero esta moto disponía de una culata especial con cuatro válvulas y las dos de admisión eran de 40 mm, con lo que la sección total era muy superior a la de una culata normal, por lo que no sé si el desembolso de unos carburadores más el mecanizado (que tiene que salir bien) merecería la pena en cuanto a resultados se refiere.

Yo lo primero que haría sería revisar los carburadores que tienes, y al menos ese nivel de cuba.

Luego, buscaría el fallo y haría un diagnostico con las bujias, y entonces iva buscando aportar mas gasolina en las diferentes gamas.

Con un carburador mas grande, entra mas aire y también puede entrar mas gasolina. En el que tu tienes ahora, tienes que ajustar la mezcla a la cantidad de aire que te entra. Con el mayor, el motor desarrollará toda sus posiblidades, pero con los que tienes, si los pones bien a punto con unos chicles algo mayores, subiendo la aguja, etc, puedes conseguir buenos resultados. Lo importante es llevarlo equilibrado y para eso necesitas hacer algunas pruebas con las bujias hasta conseguir el color adecuado.
 
Si todo eso esta muy bien....pero yo opino que unos carburadores de 32 para un 1000cc son demasiado estrechos.Por mucho chicle que se le cambie :-/
 
Muchas gracias a todos por las respuestas, buscaremos unos carburadores de 40mm de las últimas series después de comprobar todo lo que me habeis dicho y lo siguiente será una potenciación de motor, si teneis alguna idea o link de preparaciones de R100 perfecto.
Por cierto, he leido alguna vez que los Dell´orto también van bien en estas motos, ¿no?, pero no se ni qué modelo, ni nada de nada, ¿sabeis algo de esto?.
Saludos.
 
Ponte en contacto con http://www.maxboxer.es/esp/index.php ellos son de lo mejorcito para preparaciones de estos motores y especialistas en GS. Te aconsejarán segun tu presupuesto las posibilidades que tienes. Por hacer,hacer,se le pueden hacer infinidad de cosas.Tantas que no sería capaz una GS de 4 válvulas de seguirla ::) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-)
 
Hola,

Por lo que yo sé, si se pone el kit correcto de 800 a 1000 sin cambiar culatas no es necesario cambiar carburadores con los de 32mm va bien, es más en ocasiones van bien sin cambiar nada solo carburando bien.

Las últimas R100RS/RT monolever y las R100GS en algunos paises montan carburadores de Bing de 32 mm.

Primero intenta carburarla bien.

Suerte,

Javier.
 
A mi me pasaba que a cierta velocidad se quedaba sin fuerza y rateaba. El fallo estaba en el nivel del carburador derecho. Comprueba los niveles antes de meterte en gastos.
 
Subo el post de nuevo para agradeceros a todos vuestras respuestas y sabios consejos.
Comprobaremos todo en cuanto tengamos tiempo.
Gracias compañeros.
 
Atrás
Arriba