Duda de principiante posición caballete central

hecda

En rodaje
Registrado
21 Ene 2011
Mensajes
191
Puntos
43
Ubicación
Barcelona
Buenas tardes amigos,

Se que os resultará una pregunta de principiante (que lo soy) pero como me surge la duda y no soy capaz de dar con la respuesta prefiero hacer la pregunta.

En el manual pone que para medir los niveles de aceite, en este caso el del motor de mi R100GS hay que apoyar la moto en el caballete central, desenroscar la varilla y apoyar sin enroscar. La duda es si debe estar apoyada la rueda trasera en el suelo o la delantera, llevo maletas con peso siempre y se apoya la trasera siempre y como se me enciende al frenar la luz de aceite no se si llevo bien el nivel (está entre el min y max).

Muchas gracias,

Hecda
 
Normalmente con o sin maletas, apoyan siempre con la rueda trasera en el suelo, por lo que es posición correcta para medir el nivel. Fíjate que el suelo sea horizontal, o sea, que no esté en una cuesta o rampa. Efectivamente la medición se hace sin enroscar el tapón. Lo de que al frenar se enciende la luz del aceite, no está claro; supongo que será al ir en marcha y que por la inercia, el poco aceite que llevas se desplaza hacia adelante, con lo que hay un momento que la bomba no alimenta; pero en el caso de que lleves como litro y medio (nivel entre max y min, según dices), la cosa ya no está tan clara, con ese nivel no debería encenderse el chivato de la presión. Haz la comprobación con el nivel al máx a ver si se corrige esa señal.
 
Muchas gracias Moteroold,
Es que no tenía claro este asunto y el cambio de inclinación seguro que afecta a la medición, ahora ya se como medir.
En cuanto a la medida lo tengo a la mitad, mañana antes de salir a trabajar voy a comprobar el nivel. Se me enciende pocas veces pero llenar si está a medio nivel me da apuro por sí se queda cerca del máximo ya que he leído que no es bueno.
A ver mañana que tal.
Saludos,
Hecda
 
Víctor, ¡eres el rey de la heurística! Me encanta.
El razonamiento lógico es la forma más sencilla de solucionar un problema, pero hay que ver lo que nos cuesta a veces sumar 2+2 ;)
 
Buenas tardes,
Esta mañana he comprobado el nivel de aceite en las dos posiciones y el resultado es el siguiente:

Con caballete central, moto horizontal y rueda trasera apoyando:

p5090001x.jpg


Con caballete central, moto horizontal y rueda delantera apoyando:

p5090002td.jpg


Me da la sensación de unos 5mm de diferencia y aunque el primero puede estar en lo lógico el segundo me parece muy justo.

De todas maneras he rellenado un poco el nivel con 250cc de aceite hasta que ha llegado aproximadamente a 3/4 del espacio entre min y max (con rueda trasera apoyando) y ahora a comprobar si se enciende o no el piloto.

Ráfagas,

Hecda
 
Para mi gusto, llevabas poco aceite. Hay que tener en cuenta que con el motor funcionando, y mas aún en marcha normal por carretera, hay una cantidad de aceite circulando por el motor, con lo que el nivel en el cárter desciende bastante. Por este motivo, a motor parado,conviene que esté entre 3/4 y max. del nivel. No creo que ahora se encienda el chivato al frenar. Además, cuando ocurría esto, eran momentos en que la bomba no enviaba aceite lubricante al motor. Si ya no sale el fallo, asunto resuelto. Controla el nivel de vez en cuando. Saludos.
 
Buenas tardes amigos,
Finalmente he colocado 450cc y ahora está el nivel un poco por debajo del max, ya que esta tarde se ha vuelto a encender el piloto (sólo un instante al frenar para aparcar y algo cuesta abajo). Espero que ahora esté bien el nivel y ya no marque ????
Un saludo,
Hecda
 
Pues con el nivel a 3/4 (o sea, entre el max y el min, a 1/4 del max. para entendernos) no debería encenderse la luz. Puede que el presostato, no esté funcionando bien, o tenga el cable pelado por algún sitio y haga masa cuando frenas, ya que el presostato sin presión, pone a masa la bombillita. Si sólo hace ese amago de encender cuando frenas, puede ser el cable tocando a masa esporádicamente; si se encendiera con el motor al ralentí, ya sería cosa del caudal de la bomba que fuera insuficiente. Yo te aconsejaría -si te es posible- que te midan la presión de trabajo, colocando un manómetro en el sitio donde va el presostato. Solo para asegurarse que la bomba está bien. También puede ocurrir que con el motor caliente, y el ralentí muy bajo (500 rpm?) se encienda la bombilla. Revisa ese cable, lo primero.
 
Gracias Moteroold,
Aún no he probado tras el último relleno antes del max. Mañana probaré haber que tal. De todas maneras a ver si miro el cable que me comentas. Por cierto ¿cuál es??
Saludos y gracias,
Hecda
 
Última edición:
Ei nivel lo puedes llevar perfectamente en el Max sin ningún problema.Simplemente que estos motores gastan algo de aceite y podrás comprobar que te gasta algo más si lo llevas en el Max.Pero puedes llevarlo así perfectamente.
 
Gracias Bmwero,
Realmente he dejado unos 3-4mm antes del max, por sí acaso.
Saludos,
Hecda
 
Sigue el cable que va conectado al mismo presostato, deberá entrar en el faro y de allí al clúster. Suerte
 
Buenas tardes,
Esta mañana he cogido mi gesita y no se me ha encendido en ningún momento la luz roja del aceite.
He localizado el cable del presostato y parece que está bien, no he podido seguirlo porque está dentro de otra funda y se va juntando con otros. A ver si tengo un rato el fin de semana y miro mas a fondo, así ya lo tendré localizado.
Muchas gracias a todos,
Hecda
 
Llego tarde, pero contesto, como la moto esté bajita de nivel de aceite , en una bajada pronunciada la bomba se queda en seco y se enciende la luz de presostato, asi que cuidadin con el nivel o con las bajadas.
 
Muchas gracias Robemumoto,
A partir de ahora no dejaré que llegue al punto medio entre el max y el min, lo intentaré tener sobre unos 5mm bajo el max, que debe ser por lo que veo lo correcto.
Saludos,
Hecda

P.D. Me han salido 2 cascos en el perfil.
 
Un día los expertos deberían aclararnos los errores de varilla: en mi caso puedo comparar entre una R 65 y una la R100 y he constatado que la pequeña lleva las marcas mas o menos correctas (o que no me hacen tonterías) mientras que la R100 (que no hace tanto que la tengo) una vez que quise acercar el nivel al máximo que me indica la varilla que lleva, escupió todo el aceite por el tubo que va al filtro de aire hasta quedarse otra vez en la zona media.
 
A lo mejor se podría verificar las distancias entre el tapón y el máximo y entre el máximo y el mínimo y ponerlo aquí para comparar, eso si, debería ponerse el modelo de moto ya que seguro serán diferentes.
Saludos,
Hecda
 
Vamos a ver......las varillas y sus marcas,también tienen su mundillo :rolleyes2:

dipsticks.jpg


------Max, Min, Total largo varilla en mm

[TABLE="class: data, width: 1"]
[TR]
[TH="bgcolor: #D5D5D5"]11 43 1 252 661[/TH]
[TD]247[/TD]
[TD]274[/TD]
[TD]277[/TD]
[TD]
El mango de metal, a partir de / 5. Sustituido por "B".​
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

[TABLE="class: data, width: 1"]
[TR]
[TH="bgcolor: #D5D5D5"][No se muestra][/TH]
[TD]255[/TD]
[TD]282[/TD]
[TD]287[/TD]
[TD]
El mango de metal, '76 y '77 los modelos. Sustituido por "A".​
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

[TABLE="class: data, width: 1"]
[TR]
[TH="bgcolor: #D5D5D5"]-----------[/TH]
[TD]260[/TD]
[TD]282[/TD]
[TD]287[/TD]
[TD]
El mango de metal, de 78. Sustituido por "A".



[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

[TABLE="class: data, width: 1"]
[TR]
[TH="bgcolor: #D5D5D5"]11 43 1 337 542[/TH]
[TD]263[/TD]
[TD]284[/TD]
[TD]288[/TD]
[TD]
"A" mango de plástico, desde el 84 R65.​
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

[TABLE="class: data, width: 1"]
[TR]
[TH="bgcolor: #D5D5D5"]11 43 1 337 543[/TH]
[TD]247[/TD]
[TD]273[/TD]
[TD]277[/TD]
[TD]
Mango "B" de plástico, del '88 GS.


[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

[TABLE="class: data, width: 1"]
[TR]
[TH="bgcolor: #D5D5D5"]1 43 1 338 635[/TH]
[TD]256[/TD]
[TD]274[/TD]
[TD]278[/TD]
[TD]
Mango "C" de plástico, de 91 GS. Al igual que B, pero MAX es menor.​
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]


Las varillas tenían mangos de plástico a partir de 1980, con las letras A, B, o C moldeado. La versión de plástico con mango es el equivalente actual de sustitución de los metales anteriores.
 
Última edición:
Muchas gracias Bmwero,
Mañana miraré la varilla de mi GS del 89 a ver si es una B y comprobaré si las medidas coinciden con las de la tabla que nos has facilitado.
Saludos,
Hecda
 
Última edición:
Un día los expertos deberían aclararnos los errores de varilla: en mi caso puedo comparar entre una R 65 y una la R100 y he constatado que la pequeña lleva las marcas mas o menos correctas (o que no me hacen tonterías) mientras que la R100 (que no hace tanto que la tengo) una vez que quise acercar el nivel al máximo que me indica la varilla que lleva, escupió todo el aceite por el tubo que va al filtro de aire hasta quedarse otra vez en la zona media.

No soy experto, pero creo que lo que te ha pasado no tiene que ver con las marcas de las varillas sino con el diferente desplazamiento de esos dos motores.
El motor boxer funciona como un compresor cuando los dos pistones bajan hacia el bloque a la vez. La presión que se crea en el cárter es mucho mayor en el motor R100, por motivos evidentes. Un nivel de aceite alto en ese motor aumentará mucho más la presión interna del cárter, obligando a los vapores de aceite a buscar una salida por los retenes y la válvula de desahogo, con lo que la bajada de nivel del aceite en el cárter será muy rápida.
 
No soy experto, pero creo que lo que te ha pasado no tiene que ver con las marcas de las varillas sino con el diferente desplazamiento de esos dos motores.
El motor boxer funciona como un compresor cuando los dos pistones bajan hacia el bloque a la vez. La presión que se crea en el cárter es mucho mayor en el motor R100, por motivos evidentes. Un nivel de aceite alto en ese motor aumentará mucho más la presión interna del cárter, obligando a los vapores de aceite a buscar una salida por los retenes y la válvula de desahogo, con lo que la bajada de nivel del aceite en el cárter será muy rápida.

lo que me dices justifica que la moto fuera muy deprisa para escupir el aceite extra. En efecto, tardó unos 180 kilómetros o así. Menudo escándalo de humo y de goteo. Pero el origen del problema está en que probablemente la moto no lleve la varilla adecuada, lo que explica Bmwero tiene mucho sentido. Se trata de medir la marca y me da que averiguaré que llevo una varilla mas moderna con el nivel mas alto que la que le corresponde, que entiendo que es el tercer modelo (el segundo de la foto). Es una R100RS del 79. Lo que no entiendo bien es que la R 65 es del 79 también y tiene la varilla con el tapón metálico....
 
Última edición:
Buenas tardes,
Esta mañana he comprobado lo siguiente:
- El nivel de aceite lo tengo a 2mm del máximo y no se me ha encendido la luz en ningún momento en los 50Km de esta mañana, básicamente carretera y algo de ciudad.
- La varilla es la B y tiene 277mm de longitud, 273mm hasta el mínimo y 246mm hasta el máximo, por tanto es como la del esquema de Bmwero.
Saludos,
Hecda
 
Última edición:
Atrás
Arriba