DUDA EN R65

  • Autor Autor julen.g1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
J

julen.g1

Invitado
Hola,
Os presento mi nueva R65, tengo otra en proceso de restauracion pero el motor me peto, y antes de liarme con ella y como tengo poco tiempo,  me busque una en orden de marcha. Solo le he hecho unos detalles esteticos, la moto esta muy bien, con todo su mantenimiento hecho periodicamente, casi 100.000 kms pero bien llevados.

Pero tengo una duda:
Circulando con la moto, si freno y me cae el motor por debajo de 3000 rpm, sobre 2200-2800 rpm, le cuesta mucho acelerar en ese tramo hasta otra vez las 3000. Si yendo en segunda o tercera sobre las 2000 y pico abro gas, la moto vibra mucho,traquetea, no se encuentra a gusto en esa gama de revoluciones. Una vez llegado a las 3000, de aqui en adelante la moto va fina, acelera bien abriendo el gas total o parcialmente, sin problemas. El problema esta en llegar a las 3000, ya que si abro gas me da esas vibraciones y le cuesta subir, si mantengo el gas a 1/4 o asi, acelera muy muy muy despacito pero mas suavemente.
Mi pregunta si esto es normal en la R65, es que no tiene chicha por debajo de las 3000, o tengo algun problema de carburacion.

thump_6934940r65.jpg
 
Cualquier 65 bien ajustada tiene chcica más que suficiente en ese rango de rpm.

Por los síntomas que comentas, yo le aplicaría un trío:

-Reglaje de válvulas
-Calaje de chispa
-Carburación, incluyendo la sincronización de cilindros.

No parece que sea gran cosa, solo falta de ajuste ;)
 
El reglaje de valvulas es correcto. Mirare el avance del encendido y vacuometros.
 
He olvidado comentarte que también revises membranas por si hay alguna que esté mal puesta o estropeada. Pero si dices que a partir de 3000 rpm va bien, no creo que por ahí haya problema.
 
En mi opinión es el ajuste del encendido. Reconozco esos síntomas y en mi caso creía que eran las membranas, pero resultó ser el encendido.
 
Por debajo de 3000 rpm, la moto acelera muy poco si van en marchas largas. ¿Qué tal acelera en segunda o tercera?. Ahí debería moverse bien.

Yo opino que puede ser causa del avance.
 
Si miras la curva de potencia, veras que a 2500 rpm el motor apenas da 10 kW y que el par esta por debajo de 40 Nm, así que a ese régimen mucho no debe andar, lo haya que hacer es reducir y conducir por encima de 3000 rpm,
Si al acelerar notas muchas vibraciones, posiblemente tienes los cables de los aceleradores de forma que uno empieza a estirar de la mariposa antes que el otro, hay que sincronizar, esto también lo notas al cortar gas a baja velocidad, la moto tiende a temblar.
Empieza por lo fácil, revisa la carburación y la sincronización de los carburadores.
 
Gracias por los consejos. Lo que hago ahora es reducir para subir por encima de 3000, lo unico que por carreteras muy viradas (que son las que me gustan), realizo muchos cambios entre curva y curva. Los sintomas me los hace en tercera y en segunda un poco menos pero tambien. Como digo, en el resto de la gama de revoluciones perfecta, ralenti bien, arranque bien, etc.
Mirare el avance con la estroboscopica y los vacuometros.
 
Debes mirar primero el avance estático, y para ello no necesitas estroboscópica. Creo que hay varios tutoriales de cómo hacerlo.

Saludos :)
 
4F44534C405708571310250 dijo:
Debes mirar primero el avance estático, y para ello no necesitas estroboscópica. Creo que hay varios tutoriales de cómo hacerlo.

Si es de platinos, con un tester es suficiente, ya que con estroboscópica en los volantes de 65 es complicado ver las marcas. Incluso sin tester se puede, no hay más que apoyar las bujías de modo que hagan masa con los cilindros, se pone el volante con la rayita de la S alineada con la muesca, contacto y a menear el bote, en cuanto salte la chispa, ahí tienes el punto.
 
La moto no es de platinos, tiene CDI. Hoy he estado mirando el avance con la estroboscopica y me ha dado la impresion de estar correcto. La verdad es que es la primera vez que la uso, y me ha parecido que la marca a 3000 rpm, creo que es la Z, tiene el guion (-) emparejado con la muesca del carter. Si hay otro sistema para comprobacion estatica, lo desconozco, por favor indicadmelo.
Tambien he mirado los carburadores con los vacuometros, nuevamente me estreno con este instrumento. Al principio me aparecia muy descomplensado un cilindro y dudaba que solo se tratase del carburador, he comenzado ha pensar si tenia algun problema de compresion o valvulas, pero despues he comenzado a toquetear los cables y he conseguido compensarlos bastante, no obstante no he tenido tiempo de acabar ni de probar la moto.
 
Bueno, he acabado de regular los carburadores con los vacuometros, estaban tal vez demasiado descompensados. El avance lo veo correcto, con mi modesta experiencia.
He salido a probar la moto y si que he notado bastante cambio, en segunda y tercera desde las 2000 y pico revoluciones recupera bien, abriendo paulatinamente el gas, sube mucho mejor que antes, no hay duda de ello.
Bueno, doy por solucionado el tema.
Gracias por los consejos.
 
En estas motos se nota muchísimo la puesta a punto. Cuando uno se encuentra un problema, lo primero que hay que hacer es comprobar platinos (en su caso), avance, reglaje de válvulas y carburación.

Una vez hecho esto, ya hay que mirar cosas más complejas. :)

Suerte con la moto ;)
 
Atrás
Arriba