Hola . he cambiado de una moto con cardan a una de cadena. Me sobó aceite del cardan de SAE90 y me pregunto si puedo engrasar la cadena con ese aceite, empapándola bien con ese aceite (pues no lo tengo en spray). Muchas gracias y un saludo
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Antiguamente, en los manuales siempre recomendaban engrasar las cadenas con SAE90. No creo que las cadenas modernas sean diferentes en eso.Hola . he cambiado de una moto con cardan a una de cadena. Me sobó aceite del cardan de SAE90 y me pregunto si puedo engrasar la cadena con ese aceite, empapándola bien con ese aceite (pues no lo tengo en spray). Muchas gracias y un saludo
No estoy de acuerdo contigo.No te lo recomiendo por dos motivos, el primero es que este aceite que te sobro, aunque sea denso, no se quedara fijado a la cadena. Engrasara la parte interna de los rodillos, pero iguall que le entra, sale, secandose eslabones a los pocos kilometros por el efecto centrifugo.
Yo, al igual que tú, utilizo un engrasador de marca blanca, en mi caso Loobman.Yo uso un engrasador de cadena chino, copia del Nemo. Es manual, cada 300 km más menos un cuarto de vuelta y va soltando gotas de aceite durante un par de minutos. El aceite que uso es Sae 90 y a mi parecer engrasa mejor que los típicos espráis de grasa para cadenas, y a mi no me salpica casi nada.
Vuelvo a no estar de acuerdo.Si puedes lubricar la cadena con el sae 90, ten en cuenta que salpicara mas que una grasa especifica de cadena y por lo dicho deberías lubricar mas seguido
Hazme caso, compra un engrasador (electrico, automático, semiautomático....) y te olvidas de la cadena.Hola . he cambiado de una moto con cardan a una de cadena. Me sobó aceite del cardan de SAE90 y me pregunto si puedo engrasar la cadena con ese aceite, empapándola bien con ese aceite (pues no lo tengo en spray).
Vuelvo a no estar de acuerdo.
La grasa específica de moto salpica más, se queda pegada a todos lados y parece alquitran, la suciedad de la carretera se queda pegada a la grasa, hace de esmeril y bloquea los eslabones.
Con el aceite no pasa.
Hola. Precisamente porque el aceite no se adhiere igual que la grasa, cuando se utiliza un sistema con aceite, hay que engrasarla cada 300 ó 400kms, en lugar de cada 1000kms que es lo habitual cuando se usa grasa.Por efecto del giro del conjunto cadena, corona y piñon, se produce un efecto de fuerzas centrifugas que trata que todo lo que esta no adosado/pegado a la cadena, quiera salir expulsado.Para que lo "adosado! a la cadena no "salpique", es decir no salga por efecto de la fuerza centrifuga, el poder de adherencia a la cadena debe ser mas "fuerte" que la fuerza centriguda sobre el mismo.
Otra cosa que cambia de motorista a motorista es la velocidad de circulacion, aquel que no supera digamos los 100 km/h a mismo producto, misma cantidad aplicada centrifugara menos producto que aquel que viaja en lugar permitido a 150 km/h.
Hay grasas de cadenas que tienen mas poder adherentes que otras, pero ambas mucho mas poder adherente que el aceite sae 90 por ejemplo por lo cual a misma cantidad de volumen aplicado a la cadena (de grasa adherente y aceite sae 90), el aciete al ser menos aherente por fuerza centrifuga salpicara/se desplendera mas.
Por lo dicho, respeto tus dichos Chax, pero no concuerdo con tus apreciaciones de que la grasa especifica salpique mas que el aceite.
Suele suceder que por desconocimiento o mal asesoramiento , etc. se engrasa las cadenas en forma incorrecta, y sobre todo con mucho exceso de grasa y eso pasa como si a una persona le tiraran una palada con 5 gr de tierra, algo le quedara/manchara la ropa o le tiren con una pala con 400 gr de tierra, en este ultimo le quedara mucha mas tierra y suciedad en la ropa.
Hay grasas y grasas, saber elegir es parte del valor agregado que un motorista o mecánico puede hacer para minimizar salpicado!
Imagen de cadena engrasada y no ha salido a pasear aún en multiestrada 950, cadena con aprox. 11000 km:
Ver el archivo adjunto 243992
Cadena engrasada y aun no salió a circular en BMW f 650 gs, cadena con aprox. 20000 km:
Ver el archivo adjunto 243993
En ambos casos grasa motul c4, solo engrasado donde es necesario retirando los excesos que pudiesen quedar.
Habiendo leido tu comentario, y respetandolo al maximo.Por efecto del giro del conjunto cadena, corona y piñon, se produce un efecto de fuerzas centrifugas que trata que todo lo que esta no adosado/pegado a la cadena, quiera salir expulsado.Para que lo "adosado! a la cadena no "salpique", es decir no salga por efecto de la fuerza centrifuga, el poder de adherencia a la cadena debe ser mas "fuerte" que la fuerza centriguda sobre el mismo.
Otra cosa que cambia de motorista a motorista es la velocidad de circulacion, aquel que no supera digamos los 100 km/h a mismo producto, misma cantidad aplicada centrifugara menos producto que aquel que viaja en lugar permitido a 150 km/h.
Hay grasas de cadenas que tienen mas poder adherentes que otras, pero ambas mucho mas poder adherente que el aceite sae 90 por ejemplo por lo cual a misma cantidad de volumen aplicado a la cadena (de grasa adherente y aceite sae 90), el aciete al ser menos aherente por fuerza centrifuga salpicara/se desplendera mas.
Por lo dicho, respeto tus dichos Chax, pero no concuerdo con tus apreciaciones de que la grasa especifica salpique mas que el aceite.
Suele suceder que por desconocimiento o mal asesoramiento , etc. se engrasa las cadenas en forma incorrecta, y sobre todo con mucho exceso de grasa y eso pasa como si a una persona le tiraran una palada con 5 gr de tierra, algo le quedara/manchara la ropa o le tiren con una pala con 400 gr de tierra, en este ultimo le quedara mucha mas tierra y suciedad en la ropa.
Hay grasas y grasas, saber elegir es parte del valor agregado que un motorista o mecánico puede hacer para minimizar salpicado!
Imagen de cadena engrasada y no ha salido a pasear aún en multiestrada 950, cadena con aprox. 11000 km:
Ver el archivo adjunto 243992
Cadena engrasada y aun no salió a circular en BMW f 650 gs, cadena con aprox. 20000 km:
Ver el archivo adjunto 243993
En ambos casos grasa motul c4, solo engrasado donde es necesario retirando los excesos que pudiesen quedar.
ExactamenteEl aceite se limpia en un plis y al ser menos adherente, la mierda se pega mucho menos a la cadena, con lo cual practicamente casi ni hay que limpiarla.
Te felicito por las cadenas de tus motos. Están impecables. Si las engrasas con grasa y no aceite están de lujo.Por efecto del giro del conjunto cadena, corona y piñon, se produce un efecto de fuerzas centrifugas que trata que todo lo que esta no adosado/pegado a la cadena, quiera salir expulsado.Para que lo "adosado! a la cadena no "salpique", es decir no salga por efecto de la fuerza centrifuga, el poder de adherencia a la cadena debe ser mas "fuerte" que la fuerza centriguda sobre el mismo.
Otra cosa que cambia de motorista a motorista es la velocidad de circulacion, aquel que no supera digamos los 100 km/h a mismo producto, misma cantidad aplicada centrifugara menos producto que aquel que viaja en lugar permitido a 150 km/h.
Hay grasas de cadenas que tienen mas poder adherentes que otras, pero ambas mucho mas poder adherente que el aceite sae 90 por ejemplo por lo cual a misma cantidad de volumen aplicado a la cadena (de grasa adherente y aceite sae 90), el aciete al ser menos aherente por fuerza centrifuga salpicara/se desplendera mas.
Por lo dicho, respeto tus dichos Chax, pero no concuerdo con tus apreciaciones de que la grasa especifica salpique mas que el aceite.
Suele suceder que por desconocimiento o mal asesoramiento , etc. se engrasa las cadenas en forma incorrecta, y sobre todo con mucho exceso de grasa y eso pasa como si a una persona le tiraran una palada con 5 gr de tierra, algo le quedara/manchara la ropa o le tiren con una pala con 400 gr de tierra, en este ultimo le quedara mucha mas tierra y suciedad en la ropa.
Hay grasas y grasas, saber elegir es parte del valor agregado que un motorista o mecánico puede hacer para minimizar salpicado!
Imagen de cadena engrasada y no ha salido a pasear aún en multiestrada 950, cadena con aprox. 11000 km:
Ver el archivo adjunto 243992
Cadena engrasada y aun no salió a circular en BMW f 650 gs, cadena con aprox. 20000 km:
Ver el archivo adjunto 243993
En ambos casos grasa motul c4, solo engrasado donde es necesario retirando los excesos que pudiesen quedar.
El mio es Loobman, básicamente es igual, y bastante más barato.Te felicito por las cadenas de tus motos. Están impecables. Si las engrasas con grasa y no aceite están de lujo.
No obstante coincido con los compañeros, tengo instalado un engrasador Tutoro desde hace un par de años (automático por gravedad y vibración) y he descubierto que se puede ser un feliz motero con moto de cadena sin dedicar un segundo de tu vida al cepillito.
La clave, son tres aspectos:
1.- el mejor engrase es con el aceite mencionado.
2.- engrase continuo.
3.- en muy baja dosis.
Con eso consigues limpiar,
y lubricar la cadena sin las temidas salpicaduras. Y las tienes como las de gringo42.
Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk
Te felicito por las cadenas de tus motos. Están impecables. Si las engrasas con grasa y no aceite están de lujo.
No obstante coincido con los compañeros, tengo instalado un engrasador Tutoro desde hace un par de años (automático por gravedad y vibración) y he descubierto que se puede ser un feliz motero con moto de cadena sin dedicar un segundo de tu vida al cepillito.
La clave, son tres aspectos:
1.- el mejor engrase es con el aceite mencionado.
2.- engrase continuo.
3.- en muy baja dosis.
Con eso consigues limpiar,
y lubricar la cadena sin las temidas salpicaduras. Y las tienes como las de gringo42.
Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk
Pero el salpicado que tiene es mas guarro y dificil de limpiar.Digo también que la grasa adecuada para cadena tiene tiene dos ventajas:
- mayor poder adherente respecto a un aceite( menos salpicado a igual volumen aplicado)
- soporta mayor carga de trabajo sin romper película lubricante que el aceite
Tienes razón, al final todos los post acaban derivando hacia un lado o hacia otro.Lo que planteo el forero esra si podia o no lubricar con aceite sae 90.
Hola . he cambiado de una moto con cardan a una de cadena. Me sobó aceite del cardan de SAE90 y me pregunto si puedo engrasar la cadena con ese aceite, empapándola bien con ese aceite (pues no lo tengo en spray). Muchas gracias y un saludo
Es menos práctico si lo aplicas con brocha, con una aceitera o similar.La cadena quedará más lubricada y estará siempre limpia de pegotes de grasa. Inconvenientes: es menos práctico para aplicarlo y hay que cogerle la medida para que no salpique.
Yo la echaba siempre el día anterior y luego le pasaba un trapo para que no salpicara el sobrante.
Hola,No estoy de acuerdo contigo.
Yo, al igual que tú, utilizo un engrasador de marca blanca, en mi caso Loobman.
Tengo la cadena limpia como el primer día, el salpicado es residual, y lo poco que salpica se limpia sin problemas con un papel de cocina.
Vuelvo a no estar de acuerdo.
La grasa específica de moto salpica más, se queda pegada a todos lados y parece alquitran, la suciedad de la carretera se queda pegada a la grasa, hace de esmeril y bloquea los eslabones.
Con el aceite no pasa.
Solo me ha costado veintitantos años llegar a esta conclusión tras haber tenido todas mis motos con cadena, menos la K que llevaba cardan.
Despues de la K he vuelto a moto con cadena, y bendito invento el engrasador, el trabajo que quita.
Una pulsación (el mío es manual) rodar despacio unos metros (entre 30/40 km/h y cadena engrasada.
Atrás quedo el limpiar cadena,, ponerte de grasa hasta los h....s, limpiar llanta trasera........
Hazme caso, compra un engrasador (electrico, automático, semiautomático....) y te olvidas de la cadena.
Y sí, SAE 90 al depósito, pulsación cada 300/400 km, y tienes cadena para aburrirte.
El mío lo monté hace 3000km junto con el kit de transmisión completo, 3000km despues la cadena está como cuando la saqué de la caja.
He rodado con agua, por carreteras de tercera regional, autovía......y la cadena está limpia.
Cuand cambié el kit de transmisión, la cadena tenía más mierda que el palo de un gallinero (una costra........), eslabones gripados, y en la zona del piñon.......madre de diós.........eso era engrudo del bueno.
No vuelvo a la grasa "especial para cadenas" ni de coña.Hola,