duda engrase de cadena moto.

cuchietti

Acelerando
Registrado
6 Sep 2013
Mensajes
233
Puntos
63
Ubicación
galicia
Hola . he cambiado de una moto con cardan a una de cadena. Me sobó aceite del cardan de SAE90 y me pregunto si puedo engrasar la cadena con ese aceite, empapándola bien con ese aceite (pues no lo tengo en spray). Muchas gracias y un saludo
 
No te lo recomiendo por dos motivos, el primero es que este aceite que te sobro, aunque sea denso, no se quedara fijado a la cadena. Engrasara la parte interna de los rodillos, pero iguall que le entra, sale, secandose eslabones a los pocos kilometros por el efecto centrifugo.
Y dicho efecto centrifugo, hara que todo el aceite te ponga la llanta trasera, protector de cadena y bajos del paso de rueda perdidos.

Comprate un spray de cadenas, estan entre los 10 y 15 euros, pasale un cepillo antes de engrasarla y dale con el spray.
 
Hola . he cambiado de una moto con cardan a una de cadena. Me sobó aceite del cardan de SAE90 y me pregunto si puedo engrasar la cadena con ese aceite, empapándola bien con ese aceite (pues no lo tengo en spray). Muchas gracias y un saludo
Antiguamente, en los manuales siempre recomendaban engrasar las cadenas con SAE90. No creo que las cadenas modernas sean diferentes en eso.

Lo que pasa es que te va a salpicar más que la grasa específica para cadena, pero estoy seguro de que servir, te sirve.

Saludos,
 
Engrasa la cadena un día antes de utilizar la moto para que la grasa/aceite tenga tiempo de penetrar en todos los rincones de la cadena. Antes de ponerte en marcha le pasas un trapo o papel de cocina a la cadena para quitar el exceso de grasa y a rodar!!
 
Claro que puedes, andas un poco que se caliente la cadena y con una brocha usa ese aceite, lubrica sin problemas.
Muchos de los engrasadores semiautomáticos llevan ese tipo de aceite

Enviado desde mi RMX2170 mediante Tapatalk
 
Utiliza un buen sprait para cadenas, motel, wurth, etc, siempre engrasar cuando regresas de la ruta, ya que la cadena esta caliente y se dilata, foboreciendo que la grasa que no es aceite, entre por todas partes, y dejar reposar , repito engrasar al regresar de la ruta cada 500 km más o menos, y de vez en cuando limpiar para quitar la porqueriza que va acumulando esa grasa con el tiempo, es tan importante como engrasar, a mí me han durado muchísimo los kit de cadena con un manteniendo correcto, y eso sí una buena grasa para cadena fundamental...
 
Yo uso un engrasador de cadena chino, copia del Nemo. Es manual, cada 300 km más menos un cuarto de vuelta y va soltando gotas de aceite durante un par de minutos. El aceite que uso es Sae 90 y a mi parecer engrasa mejor que los típicos espráis de grasa para cadenas, y a mi no me salpica casi nada.

Pienso que con la moto sobre el caballete central y una marcha engranada, echando el aceite poco a poco se tiene que conseguir el mismo efecto.


Ráfagas.
 
Última edición:
Si puedes lubricar la cadena con el sae 90, ten en cuenta que salpicara mas que una grasa especifica de cadena y por lo dicho deberías lubricar mas seguido.Mas imple en cadenas sin oring, talvez con cadena bien caliente en cadenas con oring

Los aceites de trasmisión son muy buenos en el tema lubricación, ya que los mimos llevan muchs aditivos EP (extrema presión), es por ello que antes con cadenas no tan buenas cono las de hoy, eso era casi obligatorio.
Si no te molesta el salpicado o lubricar mas seguido, pues te servirá muy bien.
 
No te lo recomiendo por dos motivos, el primero es que este aceite que te sobro, aunque sea denso, no se quedara fijado a la cadena. Engrasara la parte interna de los rodillos, pero iguall que le entra, sale, secandose eslabones a los pocos kilometros por el efecto centrifugo.
No estoy de acuerdo contigo.
Yo uso un engrasador de cadena chino, copia del Nemo. Es manual, cada 300 km más menos un cuarto de vuelta y va soltando gotas de aceite durante un par de minutos. El aceite que uso es Sae 90 y a mi parecer engrasa mejor que los típicos espráis de grasa para cadenas, y a mi no me salpica casi nada.
Yo, al igual que tú, utilizo un engrasador de marca blanca, en mi caso Loobman.
Tengo la cadena limpia como el primer día, el salpicado es residual, y lo poco que salpica se limpia sin problemas con un papel de cocina.
Si puedes lubricar la cadena con el sae 90, ten en cuenta que salpicara mas que una grasa especifica de cadena y por lo dicho deberías lubricar mas seguido
Vuelvo a no estar de acuerdo.
La grasa específica de moto salpica más, se queda pegada a todos lados y parece alquitran, la suciedad de la carretera se queda pegada a la grasa, hace de esmeril y bloquea los eslabones.
Con el aceite no pasa.

Solo me ha costado veintitantos años llegar a esta conclusión tras haber tenido todas mis motos con cadena, menos la K que llevaba cardan.

Despues de la K he vuelto a moto con cadena, y bendito invento el engrasador, el trabajo que quita.
Una pulsación (el mío es manual) rodar despacio unos metros (entre 30/40 km/h y cadena engrasada.

Atrás quedo el limpiar cadena,, ponerte de grasa hasta los h....s, limpiar llanta trasera........

Hola . he cambiado de una moto con cardan a una de cadena. Me sobó aceite del cardan de SAE90 y me pregunto si puedo engrasar la cadena con ese aceite, empapándola bien con ese aceite (pues no lo tengo en spray).
Hazme caso, compra un engrasador (electrico, automático, semiautomático....) y te olvidas de la cadena.
Y sí, SAE 90 al depósito, pulsación cada 300/400 km, y tienes cadena para aburrirte.

El mío lo monté hace 3000km junto con el kit de transmisión completo, 3000km despues la cadena está como cuando la saqué de la caja.
He rodado con agua, por carreteras de tercera regional, autovía......y la cadena está limpia.

Cuand cambié el kit de transmisión, la cadena tenía más mierda que el palo de un gallinero (una costra........), eslabones gripados, y en la zona del piñon.......madre de diós.........eso era engrudo del bueno.

No vuelvo a la grasa "especial para cadenas" ni de coña.
 
Vuelvo a no estar de acuerdo.
La grasa específica de moto salpica más, se queda pegada a todos lados y parece alquitran, la suciedad de la carretera se queda pegada a la grasa, hace de esmeril y bloquea los eslabones.
Con el aceite no pasa.

Por efecto del giro del conjunto cadena, corona y piñon, se produce un efecto de fuerzas centrifugas que trata que todo lo que esta no adosado/pegado a la cadena, quiera salir expulsado.Para que lo "adosado! a la cadena no "salpique", es decir no salga por efecto de la fuerza centrifuga, el poder de adherencia a la cadena debe ser mas "fuerte" que la fuerza centriguda sobre el mismo.

Otra cosa que cambia de motorista a motorista es la velocidad de circulacion, aquel que no supera digamos los 100 km/h a mismo producto, misma cantidad aplicada centrifugara menos producto que aquel que viaja en lugar permitido a 150 km/h.

Hay grasas de cadenas que tienen mas poder adherentes que otras, pero ambas mucho mas poder adherente que el aceite sae 90 por ejemplo por lo cual a misma cantidad de volumen aplicado a la cadena (de grasa adherente y aceite sae 90), el aciete al ser menos aherente por fuerza centrifuga salpicara/se desplendera mas.

Por lo dicho, respeto tus dichos Chax, pero no concuerdo con tus apreciaciones de que la grasa especifica salpique mas que el aceite.

Suele suceder que por desconocimiento o mal asesoramiento , etc. se engrasa las cadenas en forma incorrecta, y sobre todo con mucho exceso de grasa y eso pasa como si a una persona le tiraran una palada con 5 gr de tierra, algo le quedara/manchara la ropa o le tiren con una pala con 400 gr de tierra, en este ultimo le quedara mucha mas tierra y suciedad en la ropa.

Hay grasas y grasas, saber elegir es parte del valor agregado que un motorista o mecánico puede hacer para minimizar salpicado!

Imagen de cadena engrasada y no ha salido a pasear aún en multiestrada 950, cadena con aprox. 11000 km:

20210402_090949.jpg

Cadena engrasada y aun no salió a circular en BMW f 650 gs, cadena con aprox. 20000 km:
20210402_091015.jpg

En ambos casos grasa motul c4, solo engrasado donde es necesario retirando los excesos que pudiesen quedar.
 
Por efecto del giro del conjunto cadena, corona y piñon, se produce un efecto de fuerzas centrifugas que trata que todo lo que esta no adosado/pegado a la cadena, quiera salir expulsado.Para que lo "adosado! a la cadena no "salpique", es decir no salga por efecto de la fuerza centrifuga, el poder de adherencia a la cadena debe ser mas "fuerte" que la fuerza centriguda sobre el mismo.

Otra cosa que cambia de motorista a motorista es la velocidad de circulacion, aquel que no supera digamos los 100 km/h a mismo producto, misma cantidad aplicada centrifugara menos producto que aquel que viaja en lugar permitido a 150 km/h.

Hay grasas de cadenas que tienen mas poder adherentes que otras, pero ambas mucho mas poder adherente que el aceite sae 90 por ejemplo por lo cual a misma cantidad de volumen aplicado a la cadena (de grasa adherente y aceite sae 90), el aciete al ser menos aherente por fuerza centrifuga salpicara/se desplendera mas.

Por lo dicho, respeto tus dichos Chax, pero no concuerdo con tus apreciaciones de que la grasa especifica salpique mas que el aceite.

Suele suceder que por desconocimiento o mal asesoramiento , etc. se engrasa las cadenas en forma incorrecta, y sobre todo con mucho exceso de grasa y eso pasa como si a una persona le tiraran una palada con 5 gr de tierra, algo le quedara/manchara la ropa o le tiren con una pala con 400 gr de tierra, en este ultimo le quedara mucha mas tierra y suciedad en la ropa.

Hay grasas y grasas, saber elegir es parte del valor agregado que un motorista o mecánico puede hacer para minimizar salpicado!

Imagen de cadena engrasada y no ha salido a pasear aún en multiestrada 950, cadena con aprox. 11000 km:

Ver el archivo adjunto 243992

Cadena engrasada y aun no salió a circular en BMW f 650 gs, cadena con aprox. 20000 km:
Ver el archivo adjunto 243993

En ambos casos grasa motul c4, solo engrasado donde es necesario retirando los excesos que pudiesen quedar.
Hola. Precisamente porque el aceite no se adhiere igual que la grasa, cuando se utiliza un sistema con aceite, hay que engrasarla cada 300 ó 400kms, en lugar de cada 1000kms que es lo habitual cuando se usa grasa.
Yo he usado toda la vida grasa y desde hace un par de años que instale un engrasador Nemo 2 chino, ya no quiero mas grasa. Un giró de 90 grados cada 300 kms al depósito de aceite y listo.
El aceite se limpia en un plis y al ser menos adherente, la mierda se pega mucho menos a la cadena, con lo cual practicamente casi ni hay que limpiarla.
He tenido 4 motos con cardan y la verdad, teniendo en cuenta que ahora hago pocos kms, no hecho de menos el llevar o no cardan.

Saludos y Vssss.
 
Por efecto del giro del conjunto cadena, corona y piñon, se produce un efecto de fuerzas centrifugas que trata que todo lo que esta no adosado/pegado a la cadena, quiera salir expulsado.Para que lo "adosado! a la cadena no "salpique", es decir no salga por efecto de la fuerza centrifuga, el poder de adherencia a la cadena debe ser mas "fuerte" que la fuerza centriguda sobre el mismo.

Otra cosa que cambia de motorista a motorista es la velocidad de circulacion, aquel que no supera digamos los 100 km/h a mismo producto, misma cantidad aplicada centrifugara menos producto que aquel que viaja en lugar permitido a 150 km/h.

Hay grasas de cadenas que tienen mas poder adherentes que otras, pero ambas mucho mas poder adherente que el aceite sae 90 por ejemplo por lo cual a misma cantidad de volumen aplicado a la cadena (de grasa adherente y aceite sae 90), el aciete al ser menos aherente por fuerza centrifuga salpicara/se desplendera mas.

Por lo dicho, respeto tus dichos Chax, pero no concuerdo con tus apreciaciones de que la grasa especifica salpique mas que el aceite.

Suele suceder que por desconocimiento o mal asesoramiento , etc. se engrasa las cadenas en forma incorrecta, y sobre todo con mucho exceso de grasa y eso pasa como si a una persona le tiraran una palada con 5 gr de tierra, algo le quedara/manchara la ropa o le tiren con una pala con 400 gr de tierra, en este ultimo le quedara mucha mas tierra y suciedad en la ropa.

Hay grasas y grasas, saber elegir es parte del valor agregado que un motorista o mecánico puede hacer para minimizar salpicado!

Imagen de cadena engrasada y no ha salido a pasear aún en multiestrada 950, cadena con aprox. 11000 km:

Ver el archivo adjunto 243992

Cadena engrasada y aun no salió a circular en BMW f 650 gs, cadena con aprox. 20000 km:
Ver el archivo adjunto 243993

En ambos casos grasa motul c4, solo engrasado donde es necesario retirando los excesos que pudiesen quedar.
Habiendo leido tu comentario, y respetandolo al maximo.

NO VUELVO A LA GRASA DE CADENA NI BORRACHO.

Desde que he probado el engrasador................que descanso!!!

Quizá yo he engrasado mal la cadena toda mi vida, pero al final, a todo el que conozco con moto con cadena que pone grasa específica de cadenas, ha acabado hasta los huevos y no le dura el kit más de 20.000km.
Con el engrasador se alarga dicho kit hasta los 60.000 sin problemas


Ya digo que, toda la vida con motos con cadena, han dado para tener algo de experiencia al respecto.
Solo el tener que limpiar la cadena para volverla a engrasar............se me quitan las ganas de tener ganas (como dirían los de gomaespuma).

A todo el que conozco y he leido que ha puesto un engrasador, no ha vuelto a la grasa en bote.

A partir de aquí, que cada uno haga lo que mejor le parezca, no es mi intención sentar catedra al respecto.

Vsss
 
Por efecto del giro del conjunto cadena, corona y piñon, se produce un efecto de fuerzas centrifugas que trata que todo lo que esta no adosado/pegado a la cadena, quiera salir expulsado.Para que lo "adosado! a la cadena no "salpique", es decir no salga por efecto de la fuerza centrifuga, el poder de adherencia a la cadena debe ser mas "fuerte" que la fuerza centriguda sobre el mismo.

Otra cosa que cambia de motorista a motorista es la velocidad de circulacion, aquel que no supera digamos los 100 km/h a mismo producto, misma cantidad aplicada centrifugara menos producto que aquel que viaja en lugar permitido a 150 km/h.

Hay grasas de cadenas que tienen mas poder adherentes que otras, pero ambas mucho mas poder adherente que el aceite sae 90 por ejemplo por lo cual a misma cantidad de volumen aplicado a la cadena (de grasa adherente y aceite sae 90), el aciete al ser menos aherente por fuerza centrifuga salpicara/se desplendera mas.

Por lo dicho, respeto tus dichos Chax, pero no concuerdo con tus apreciaciones de que la grasa especifica salpique mas que el aceite.

Suele suceder que por desconocimiento o mal asesoramiento , etc. se engrasa las cadenas en forma incorrecta, y sobre todo con mucho exceso de grasa y eso pasa como si a una persona le tiraran una palada con 5 gr de tierra, algo le quedara/manchara la ropa o le tiren con una pala con 400 gr de tierra, en este ultimo le quedara mucha mas tierra y suciedad en la ropa.

Hay grasas y grasas, saber elegir es parte del valor agregado que un motorista o mecánico puede hacer para minimizar salpicado!

Imagen de cadena engrasada y no ha salido a pasear aún en multiestrada 950, cadena con aprox. 11000 km:

Ver el archivo adjunto 243992

Cadena engrasada y aun no salió a circular en BMW f 650 gs, cadena con aprox. 20000 km:
Ver el archivo adjunto 243993

En ambos casos grasa motul c4, solo engrasado donde es necesario retirando los excesos que pudiesen quedar.
Te felicito por las cadenas de tus motos. Están impecables. Si las engrasas con grasa y no aceite están de lujo.

No obstante coincido con los compañeros, tengo instalado un engrasador Tutoro desde hace un par de años (automático por gravedad y vibración) y he descubierto que se puede ser un feliz motero con moto de cadena sin dedicar un segundo de tu vida al cepillito.

La clave, son tres aspectos:

1.- el mejor engrase es con el aceite mencionado.

2.- engrase continuo.

3.- en muy baja dosis.

Con eso consigues limpiar,
y lubricar la cadena sin las temidas salpicaduras. Y las tienes como las de gringo42.

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk
 
Última edición:
Te felicito por las cadenas de tus motos. Están impecables. Si las engrasas con grasa y no aceite están de lujo.

No obstante coincido con los compañeros, tengo instalado un engrasador Tutoro desde hace un par de años (automático por gravedad y vibración) y he descubierto que se puede ser un feliz motero con moto de cadena sin dedicar un segundo de tu vida al cepillito.

La clave, son tres aspectos:

1.- el mejor engrase es con el aceite mencionado.

2.- engrase continuo.

3.- en muy baja dosis.

Con eso consigues limpiar,
y lubricar la cadena sin las temidas salpicaduras. Y las tienes como las de gringo42.

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk
El mio es Loobman, básicamente es igual, y bastante más barato.

"Encantao" estoy.....que descanso!!!!

¿Que se jode?
Compro otro por 25 pavos y a tirar millas
 
Te felicito por las cadenas de tus motos. Están impecables. Si las engrasas con grasa y no aceite están de lujo.

No obstante coincido con los compañeros, tengo instalado un engrasador Tutoro desde hace un par de años (automático por gravedad y vibración) y he descubierto que se puede ser un feliz motero con moto de cadena sin dedicar un segundo de tu vida al cepillito.

La clave, son tres aspectos:

1.- el mejor engrase es con el aceite mencionado.

2.- engrase continuo.

3.- en muy baja dosis.

Con eso consigues limpiar,
y lubricar la cadena sin las temidas salpicaduras. Y las tienes como las de gringo42.

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk


Lo que planteo el forero esra si podia o no lubricar con aceite sae 90.
Luego derivo en diferentes apreciaciones en si salpicaba mas o menos un aceite que una grasa especifica.

Ahora se plantea cual es mejor o mas comodo para lubricar , y si digo y coincido que el aceite limpia y lubrica muy bien y si es por algun sistema automatizado mucho mejor.

He poseido una moto con cadena carenada y lubricada(con mismoa ciete de la caja por goteo), una Java 350 motor 2 tiempos de los años 80, el mejor sistema para mantener la cadena lubircada y limpia. Otra moto que traía un carenado de chapa importante desde corona hasta zona motor del piñon, una Honda wave, también dicho carenado cubría y protegía de la suciedad y la cadena duraba mucho .

Todo lo que se pueda automatizar es mas fiable que la misma tarea realizada por el ser humano, ya que por naturaleza el ser humano es imperfecto en sus haceres y es por ello que los robots van reemplazando tareas o mejor dicho a los seres humanos en dichas tareas.

Coincido que un lubricador con aceite tiene al menos dos ventajas:
- trabaja regularmente
- lava cadena manteniendola limpia(arrastra el aceite a la suciedad).La suciedad es la causante de gran parte del deterioro de una cadena y si dicha cadena es lavada en forma regular, pues la cadena va a durar mucho mas!

Digo también que la grasa adecuada para cadena tiene tiene dos ventajas:
- mayor poder adherente respecto a un aceite( menos salpicado a igual volumen aplicado)
- soporta mayor carga de trabajo sin romper película lubricante que el aceite

Por lo dicho coincido con tigo niclaus (y)en las virtudes de un lubricador con aceite.
 
Digo también que la grasa adecuada para cadena tiene tiene dos ventajas:
- mayor poder adherente respecto a un aceite( menos salpicado a igual volumen aplicado)
- soporta mayor carga de trabajo sin romper película lubricante que el aceite
Pero el salpicado que tiene es mas guarro y dificil de limpiar.

Respecto a la carga de trabajo que admite respecto al aceite sin romper la película protectora..............si nos ponemos en motos de competición o muy potentes...........tiene su razón de ser.
Pero para el usuario normal que usa la moto para el día a día y para darse un homenaje de vez en cuando........, para mi, compensa más el engrasador automático que tener que andar con el botecito de grasa, buscando postura idonea para engrasar en el punto G de la cadena, pero previamente haber tenido que limpiar la cadena con esmero poniendote de mierda hasta las orejas.

Para mi no hay color.

Engrasador automático/manual (en mi caso) y a disfrutar de la moto sin preocuparme de limpiar.

Lo que planteo el forero esra si podia o no lubricar con aceite sae 90.
Tienes razón, al final todos los post acaban derivando hacia un lado o hacia otro.


La respusta es SI, puede hacerlo sin problemas, pero con un engrasador automático mucho mejor, simplemente por el trabajo que ahorra.
 
Hola . he cambiado de una moto con cardan a una de cadena. Me sobó aceite del cardan de SAE90 y me pregunto si puedo engrasar la cadena con ese aceite, empapándola bien con ese aceite (pues no lo tengo en spray). Muchas gracias y un saludo

La cadena quedará más lubricada y estará siempre limpia de pegotes de grasa. Inconvenientes: es menos práctico para aplicarlo y hay que cogerle la medida para que no salpique.
Yo la echaba siempre el día anterior y luego le pasaba un trapo para que no salpicara el sobrante.
 
Las cadenas siguen teniendo la misma "arquitectura o concepto" de siempre. Las hay sin retenes y con retenes. Las que no tienen retenes tienen menos durabilidad porque requieren más mantenimiento. También son las que menos pérdida de potencia suponen para el motor. Las de retenes están diseñadas para aguantar mejor la grasa interna y que no gripen los rodillos tan fácilmente como en una sin ellas.
Todas nuestras motos, salvo que sean de circuito o motocross, es recomendable montarles cadenas de retenes.
 
Para el engrasador automático Cobbra Nemo 2 o similares recomiendan aceites Sae 80 o 90. Yo empecé hace muchos años con el engrasador automático Scottoiler y mi última BMW la vendí con 70000 km y la transmisión en perfecto estado llevando 60000 km puesta. Ahora uso el Cobbra porque el control es manual y con dosificación perfecta a demanda. Salpicar salpica la llanta pero se limpia fácilmente. Con grasa también salpica pero como dicen por ahí arriba la grasa se limpia muy mal. Un engrasador automático, en mi opinión te ofrece la comodidad del cardan y la fiabilidad y robustez de la cadena. En mis motos es un accesorio que siempre está presente.
 
La cadena quedará más lubricada y estará siempre limpia de pegotes de grasa. Inconvenientes: es menos práctico para aplicarlo y hay que cogerle la medida para que no salpique.
Yo la echaba siempre el día anterior y luego le pasaba un trapo para que no salpicara el sobrante.
Es menos práctico si lo aplicas con brocha, con una aceitera o similar.

Si le pones un engrasador, te quitas de problemas, salpicados excesivos, etc.
 
No estoy de acuerdo contigo.

Yo, al igual que tú, utilizo un engrasador de marca blanca, en mi caso Loobman.
Tengo la cadena limpia como el primer día, el salpicado es residual, y lo poco que salpica se limpia sin problemas con un papel de cocina.

Vuelvo a no estar de acuerdo.
La grasa específica de moto salpica más, se queda pegada a todos lados y parece alquitran, la suciedad de la carretera se queda pegada a la grasa, hace de esmeril y bloquea los eslabones.
Con el aceite no pasa.

Solo me ha costado veintitantos años llegar a esta conclusión tras haber tenido todas mis motos con cadena, menos la K que llevaba cardan.

Despues de la K he vuelto a moto con cadena, y bendito invento el engrasador, el trabajo que quita.
Una pulsación (el mío es manual) rodar despacio unos metros (entre 30/40 km/h y cadena engrasada.

Atrás quedo el limpiar cadena,, ponerte de grasa hasta los h....s, limpiar llanta trasera........


Hazme caso, compra un engrasador (electrico, automático, semiautomático....) y te olvidas de la cadena.
Y sí, SAE 90 al depósito, pulsación cada 300/400 km, y tienes cadena para aburrirte.

El mío lo monté hace 3000km junto con el kit de transmisión completo, 3000km despues la cadena está como cuando la saqué de la caja.
He rodado con agua, por carreteras de tercera regional, autovía......y la cadena está limpia.

Cuand cambié el kit de transmisión, la cadena tenía más mierda que el palo de un gallinero (una costra........), eslabones gripados, y en la zona del piñon.......madre de diós.........eso era engrudo del bueno.

No vuelvo a la grasa "especial para cadenas" ni de coña.Hola,
Hola,

Me ha encantado el hilo y las opiniones y experiencias aportadas, para gente novata como yo nos son de muchísima ayuda. Yo soy muy señorito y limpiar y engrasar antes de una salida pues bueno no es lo que más disfruto de la moto. Sobre los lubricantes, yo he usado el mencionado de motul pero me he pasado al Sae 80/90. Me han convencido comentarios como los vuestros, y este video que os copio a continuación (podeís activar el traductor de google..para los que seais más de francés ;) ) . Lo deja claro, en resumen salpica más el SAE pero engrasa mejor en dos aspectos, uno el que todos conocemos engrasar las juntas O-rings pero otro es la protección anti oxidante que con diferencia es mucho mejor.

Por último por lo que leo si tienes el engrasador automático...¿no hace falta limpiar la cadena ?. Si es así estoy tardando desde luego.


Y ya que estamos mejor desengrasante..


¡¡ Muchas gracias !!
 
Depende de muchas cosas pero en general el aceite rojo Scotoiler es detergente y además de lubricar arrastra la suciedad. Yo hace años que tengo los trastos de limpiar cadena sin uso. Cuando lavo la moto que es o cuando hace falta o mayormente cada dos o tres meses rocío la cadena con la lanza a presión y agua caliente a 20 o 30 cm y cuando tras circular cinco minutos se seca, doy paso al engrasador y ya está. Con valvulina lo mismo pero al ser más densa se agarra más la suciedad. Pero vamos... El goteo va sacando la suciedad normal de la carretera. Mucho más se agarra a la grasa. Si haces campo y con barro la cosa cambia. ✌️
 
Atrás
Arriba