DUDA SOBRE REGULACION DE LA AMORTIGUACION

giuseppe_carlo

Arrancando
Registrado
24 Feb 2008
Mensajes
91
Puntos
6
HOLA A TOD@S, TENGO UNA F650 GS TWINJ (2008) Y UNA DUDA SOBRE HASTA DONDE GIRAR LA RUEDA DE REGULACION DE LA AMORTIGUACION. HE LEIDO EL MANUAL, QUE AL IR CON ACOMPAÑANTE DEBRO GIRAR HACIA LA DCHA, ¿PERO HASTA DONDE?. nO VEO NINGUNA MARCA NI TOPE Y NO SE SI ME QUEDO CORTO O LARGO. mE PODRIA DECIR QUE HAGO, SI GIRARLA A TOPE A LA DCHA CON ACOMPAÑANTE O QUÉ? gRACIAS POR ADELAntado
 
Para regular la suspensión trasera, en primer lugar es conveniente quitar la precompresión del muelle, lo que equivale a mover la ruedecita totalmente en sentido contrario a las agujas del reloj. Cuenta los clicks que vayas oyendo, para tener la referencia de cómo la llevas ahora.

En segundo lugar deberías hacer lo mismo con el tornillito que hay en la base del amortiguador, para lo que necesitas un destornillador plano mediano y si puede ser de mango largo mejor (es más cómodo). Una vez alcanzada la posición S (de soft, o blando en inglés), vuelve a apretar el tornillo en sentido de las agujas del reloj como una vuelta y media, hacia la posición marcada como H (hard, o duro en inglés). En este momento es conveniente subirse a la moto con el peso que habitualmente lleves, y comprobar que la suspensión se hunda entre 2 y 3 cm. Si se hunde más, debes apretar un poco más el tornillo hacia la posición H, haciéndolo de 1/4 en 1/4 (90º) de vuelta o en 1/8 de vuelta (45º). Y si se hunde menos pues al revés.

Una vez hayas alcanzado el punto correcto, ya puedes apretar la ruedecita de la precompresión del muelle hasta que notes que la suspensión va compensada, es decir que el muelle tiene suficiente fuerza para recuperar el hundimiento del hidraúlico que has ajustado con el tornillo. Dependerá del peso que lleves, de si quieres que la suspensión sea más cómoda para moverte en ciudad o a baja velocidad, o más firme si vas a ir en carretera a mayor velocidad y con más peso. También se nota el cambio de dureza con los cambios de temperatura ambiente. Con frío hay que ablandarla y con calor hay que endurecerla.

Así que no se puede dar una cantidad de clicks exacta. Dependerá de las circunstancias que te comenté anteriormente. De todas formas, una suspensión suave requerirá entre 12 y 18 clicks y si la quieres más firme pues algunos más. El máximo son 40.

Debes de hacer algunas pruebas y seguro que pondrás la suspensión a gusto para tus necesidades. Espero haberte aclarado algo.
 
Fede dijo:
Para regular la suspensión trasera, en primer lugar es conveniente quitar la precompresión del muelle, lo que equivale a mover la ruedecita totalmente en sentido contrario a las agujas del reloj. Cuenta los clicks que vayas oyendo, para tener la referencia de cómo la llevas ahora.

En segundo lugar deberías hacer lo mismo con el tornillito que hay en la base del amortiguador, para lo que necesitas un destornillador plano mediano y si puede ser de mango largo mejor (es más cómodo). Una vez alcanzada la posición S (de soft, o blando en inglés), vuelve a apretar el tornillo en sentido de las agujas del reloj como una vuelta y media, hacia la posición marcada como H (hard, o duro en inglés). [highlight]En este momento es conveniente subirse a la moto con el peso que habitualmente lleves, y comprobar que la suspensión se hunda entre 2 y 3 cm. Si se hunde más, debes apretar un poco más el tornillo hacia la posición H[/highlight], haciéndolo de 1/4 en 1/4 (90º) de vuelta o en 1/8 de vuelta (45º). Y si se hunde menos pues al revés.

Una vez hayas alcanzado el punto correcto, ya puedes apretar la ruedecita de la precompresión del muelle hasta que notes que la suspensión va compensada, es decir que el muelle tiene suficiente fuerza para recuperar el hundimiento del hidraúlico que has ajustado con el tornillo. Dependerá del peso que lleves, de si quieres que la suspensión sea más cómoda para moverte en ciudad o a baja velocidad, o más firme si vas a ir en carretera a mayor velocidad y con más peso. También se nota el cambio de dureza con los cambios de temperatura ambiente. Con frío hay que ablandarla y con calor hay que endurecerla.

Así que no se puede dar una cantidad de clicks exacta. Dependerá de las circunstancias que te comenté anteriormente. De todas formas, una suspensión suave requerirá entre 12 y 18 clicks y si la quieres más firme pues algunos más. El máximo son 40.

Debes de hacer algunas pruebas y seguro que pondrás la suspensión a gusto para tus necesidades. Espero haberte aclarado algo.
No entiendo que la dureza del amortiguador afecte al hundimiento en carga.
Me imagino que quieres decir dejándote caer de golpe.
Un saludo.
 
Gracias Fede, una explicacion muy clara, yo me estaba comiendo el coco con los clicks.
 
friend650gs dijo:
Gracias Fede, una explicacion muy clara, yo me estaba comiendo el coco con los clicks.

Eso, pero lo que hay que hacer es llegar a un compromiso intermedio...que ahora que es nueva te pones a "jurungar" pero despues como que es un poco pesado cada vez que tengas que llevar a alguien...¿no?, para mi...y eso que la mia pesa un pocazo mas que la tuya....por el momento a mitad de tension del muelle, creo que un 3 click, que va a 6 o 7 max....y un apretar el hidraulico a poco menos de mitad, y probar, si hunde mas presion de muelle (click) que lo otro es para la incercia (estrangula el paso de fluido y "frena" que no amortigua),.....para mi saber y entender..... ::) ::)
 
entonces debajo hay un tornillo para ponerla mas dura? a mi siempre se me figura blanda, sobre todo cuando vamos dos por carretera. mañana me tirare al suelo a buscar la s y la h
 
aedo dijo:
entonces debajo hay un tornillo para ponerla mas dura? a mi siempre se me figura blanda, sobre todo cuando vamos dos por carretera. mañana me tirare al suelo a buscar la s y la h
No te vuelvas loco, el tornillo aflojas=aflojas (izda), aprietas=aprietas (dcha) rosca,....y el muelle solo miralo un poco, ademas viene creo en "relieve el número a mayor número mas compresionde muelle, y sino mira los escalones que va subiendo segun giras a mayor dientes, mas compresion de muelle...suerte ;)
 
La suspensión de la moto es algo bastante complicado para los que no sabemos regularla, y conviene antes de meterle mano, tener al menos la referencia de como viene de origen, o cual es la recomendación del fabricante de la moto. Una suspensión mal regulada es una bomba de relojería que puede dar la cara en un bache en medio de una curva... tirándonos al suelo.
Al menos antes de tocarla tener dos conceptos claros:
El muelle es el que regula cuánto se hunde la moto, al cargarla, o cuando un bache introduce un esfuerzo en la suspensión (osea regula el punto blando-duro).
El amortiguador es un freno al desplazamiento del muelle en ambas direcciones (compresión y expansión) (freno al rebote), aunque también afecta a la dureza dinámica (impide que la moto se hunda "de golpe").
Para complicar mas el tema, ambas variables -dureza (muelle) y rebote (amortiguador)- estan relacionadas entre sí de modo que un muelle mas duro, requerirá de un amortiguador mas duro para controlar el mismo efecto rebote, y viceversa.
En resumen, yo no tocaría un amortiguador salvo para ponerlo como dicen las instrucciones del fabricante... salvo, claro está, que se sepa muy bien lo que se está haciendo, porque: cuidado con las equivocaciones.
Un saludo.
 
Me he quedado sundando Ovidio......es verdad, toita verdad, "cuidado" que el compromiso de una buena regulacion a parte de las recomendaciones del fabricantes es las consecuencias por supuesto de lo que pueda pasar .....Recalco y Respaldo lo de Ovidio que lo mio (aunque un poquito mas arriba comente algo) es como "funciona" la regulacion no "como hay que dejarla ....que despues esta el "gusto" de cada cual....pero eso si mucho cuidado por supuesto, como todo...peligro de salir en una curva "rebotado" como un balon......conseguir ese compromiso si no se sabe lo que se hace .....como siempre "leanse el manual de instrucciones" que como el que la inventó y fabricó no lo sabe nadie mas que él... u f uf que no quiero llevar sobre mi cabeza malas recomendaciones....saludos
 
Atrás
Arriba