Dudas consumo al ralentí

detonativo

Curveando
Registrado
13 Jun 2008
Mensajes
6.312
Puntos
63
Buenas! A ver si me podeís ayudar, la pregunta no va de consumos medios ni nada por el estilo, sino el consumo de la moto al ralentí.

Me he dado cuenta que cuando salgo de la gasolinera y teniendo el consumo medio a cero; al llegar al semaforo, haviendo recorrido muy pocos km, el indicador de consumo medio empieza a subir hasta los 11 l con una facilidad relativamente fácil, luego cuando empiezo a recorrer unos km, ya se me empieza a ajustar, pero cuando vuelvo a parar en algun semaforo, vuelve a subir, no llega a los once pero si a los 9. El consumo instantaneo va bien (cuando esta parada no marca). Alguien puede hacer la prueba? Poner el consumo medio a cero y recorrer unos metros y luego parar y a ver si os sube el consumo medio.

Merci
 
Supongo que se deba a una explicación matemáticamente muy sencilla: el consumo es la relación entre el gasto de combustible y los kilómetros recorridos. Con la moto al ralentí en punto muerto, sin avanzar, por poco que gastes, el consumo es infinito, ya que no avanzas, y por muchos litros que gastes, nunca llegarías a esos cien kilómetros que se usan para calcular.
 
Hola Deto, yo me como ya he dicho alguna vez aqui, me dedico a la venta de coches. Bueno pues cada vez que entrego uno nuevo le tengo que explicar al cliente porque el consumo medio que marca el ordenador de abordo tiene una media de consumo tan alta.
Es totalmente normal, la explicacion es, que logicamente el ordenador se basa en la distancia recorrida y la velocidad media en esa distancia recorrida. Si chequeas estos dos datos lo que te esta diciendo el ordenador, es que si circulases durante 100 km a la velocidad media que indica el ordenador (X, seguramente muy muy baja) el gasto medio de combustible sería el que te marca el ordenador de abordo, pero como esto no va ha ocurrir porque las velocidades medias se iran elevando a medida que haces kilometros, logicamente a medida que aumentan las velocidades medias iran bajando tambien las medias de consumo.
Ejemplo practico; si reseteo todo el ordenador y hago un recorrido de un kilometro en 2ª marcha con una velocidad media de 50 km/h el consumo medio pongamos que marca 9 litros. Esto quiere decir que si circulasemos con este desarrollo en la caja de cambios durante 100 km y con una velocidad constante de 50 km/h gastaria una media de 9 litros.
Vaya rollo te he metido.
Chao. :)
 
hoy despues de parar en la gasolinera he puesto todo a cero y la mia tambien empieza marcando unos consumos altisimos que bajan rapidamente al circular. tiene su logica si no te mueves consumes el deposito con 0kms recorridos.
Vss
 
Yo tambien lo corroboro. Es mas, yo siempre pongo a cero un parcial y el consumo medio cuando reposto. En lo que me fijo mas es en el parcial y el consumo medio lo miro mas de mitad de depósito en adelante.
Lo que dicen por aquí es cierto, si repostas y dejas al ralentí, el consumo medio sube porque no recorres ninguna distancia, pero si pillas carretera abierta a 100 km/h sin parar veras como el consumo baja, y baja, y baja.
Me acuerdo en Zaragoza, consumo medio 4,2l, 354 km y todavia un litro y medio en el depósito que sugún el ordenador me quedaban 37 km por hacer. ¿En que moto se ve eso?

V'sssssssssssssssss
 
Atrás
Arriba