dudas en la gestion de la mirada

marspeed

Arrancando
Registrado
18 Mar 2011
Mensajes
74
Puntos
6
Hola, tengo una duda, cuanto tiempo tengo que estar mirando el ápice de la curva?
Me aproximo a la curva, marco el inicio de la tumbada, cuando llego a ese punto, empiezo a tumbar e identifico el ápice, Aquí es donde tengo la duda, marco con un instante el ápice y busco la salida? o me quedo mirando el apice para que la moto se dirija a ese punto y una vez que lo paso, busco la salida?
El estar mirando el ápice hasta que llego a el, me confirma que voy por el camino correcto, y que la moto a llegado al punto que yo queria, pero el otro día en unas curvas enlazas por quedarme mirando al apice, casi me trago la siguiente curva, no la vi y cuando levante la mirada del ápice para buscar la salida, me encontré encima de la otra curva, la pude gestionar bien, pero esto me hizo pensar si no estoy demasiado tiempo mirando al ápice.
Consejo plis
Gracias!!
 
Gracias Parodri! eso es así, pero insisto, y cambio la pregunta, debo marcar con la mirada un mínimo instante el ápice y mirar a la salida o miro al ápice hasta llegar a el y una vez confirmando que estoy en el, busco la salida?
 
tienes que mirar adelante por donde ya mirasteis y pasas .....
yo. .....busco la salida intuyendo la curva ...no dejo fija la mirada por que es siempre mirar hacia adelante .
el ápice ya lo mirastes yuntos islandés después vas a pasar por el y ya estas mirando la salida ( no se en que punto estas ....para decirte donde tienes que tener la vista .
ejemplo curva de paellera ...tienes que adivinar como es la curva para saber donde tienes que ir pasando
(es como si vieras un bache miras a lo lejos que puedas (fácil en alguna ocasión me a pasado .... cuando estoy a su altura pillo el bache !!!si te lo explico mejor no me vas a entender lo siento !!! jajaja..

como Víctor .....no tiene ni idea y se explica como un libro cerrado ...ni entra .
 
¿has jugado alguna vez en coche a ver quien es el primero que ve un coche con un solo faro? pues es bastante parecido. Tienes que estar mirando todo el tiempo lo más lejos posible. Mirar lejos es tu anticipación para prepararte a lo que va a venir. Una vez identificado un ápice tu vista no se detiene en el ápice. Ya lo has marcado, tu cerebro ha procesado la información de la curva, la trayectoria y la moto va hacia ahí mientras tú sigues anticipándote a lo que venga: recta, curva enlazada, un bache... siempre por delante el mayor número de metros posible para anticipar información y tener más tiempo para prepararte. Si te quedas mirando cualquier cosa, pierdes esa anticipación. Un ejemplo claro es cuando te quedas mirando una chica por la calle y cuando vuelves la vista al asfalto, te tragas al de delante que había reducido. No puedes quedarte mirando nada. Tu vista va por delante, lo más por delante posible. En carreteras de curvas incluso buscando indicios de por dónde irá la carretera después de la siguiente curva. En rectas bajas un poco la guardia si mantienes velocidad, pero no te olvides de que puede haber cruces, salirte animales... siempre hay que estar anticipando y es la forma de evitar sustos y, por ende, accidentes. No todos los accidentes, pues siempre puede haber algo que salga en el último momento y te sea imposible evitar, pero bueno, normalmente es una de las mejores ayudas para conducir seguro. De hecho un error típico es mirar cerca y entonces todas las curvas se te atragantan, especialmente cuando son enlazadas.
 
Yo te recomiendo que te dejes de mirar aquí o allá; además, el ápice o la madre que lo parió sólo lo conoces intuitivamente o si está marcado con un pirindolo.

Hay una cosa que se da en llamar percepción espacial o visión espacial; es algo parecido a lo que también se da en llamar oído musical, por ejemplo. Hay quien lo tiene y hay quien no lo tiene; quien tiene oído, puede identificar las notas musicales y también puede entonarlas con acierto; quien no lo tiene o si lo tiene es a su personal manera, no es capaz de entonar una sóla nota sin desafinar. A una persona así, es imposible enseñarle a cantar; pero quien sí tenga oído musical canta como un ruiseñor desde la cuna y no hay que enseñarle nada, como no sea pulirle un poco.

Cuando tienes delante de ti una curva, una parte de tu cerebro de una forma totalmente intuitiva realiza sus cálculos y estimaciones para realizar una trazada. Si tu cerebro es de los que tiene esa cualidad de la percepción espacial; no hace falta explicarte nada. Si tu cerebro es de los que no tiene esa cualidad; por mucho que te expliquen, que tú leas, etc.; siempre tendrás los mismos problemas. Fíjate en una cosa; hay muchos conductores, incluso que llevan cuarenta años conduciendo todo tipo de vehículo, que son incapaces de tomar una curva entre las lineas blancas y tienen que invadir el arcén o el carril contrario; no pueden hacerlo de otro modo; porque ponen la vista en un sitio y van a ese punto, no en una trayectoria curva, sino que tienden a la recta y por tanto cortan la curva como la cuerda de un arco. No es que no sepan trazar, es que no pueden porque les falta esa capacidad.
Naturalmente, a medida que aumentamos la velocidad en paso por curva, todos encontramos nuestro límite y caemos en ese mismo defecto.

Así que lo importante, siempre que no dependa de ello el ganar el campeonato mudial, es tomar las curvas a la velocidad adecuada a las condiciones y a nuestras capacidades. Déjate de ápices, de entradas y de salidas; en la carretera esas cosas no están marcadas y aunque lo estuvieran no siempre van a ser visibles.

¡Joer Víctor! Aunque no dejas de tener razón (Natura non da, Salamanca no presta) siempre se puede mejorar. A una persona con pocas dotes musicales siempre se le puede enseñar a cantar menos horriblemente, y a una persona sin dotes extraordinarias de pilotaje, siempre puede aprender a llevar una moto con seguridad, sin necesidad de ser Sevin Schwantz.

Yo soy de los que no somos especialmente geniales pilotando, y por eso mismo tenemos que esforzarnos un poquito más para llevar una moto medio bien. Pero al revés de un piloto superdotado, que al hacer las cosas por intuición en general no sabe explicar el porqué, los menos dotados sabemos qué nos cuesta, en qué nos tenemos que esforzar y a veces lo sabemos identificar y explicar.

Estoy de acuerdo con Pingu: hay que mirar cuanto más lejos mejor. Yo dividiría el proceso de aprender a gestionar la mirada desde cero en dos fases. Una primera fase en que nos limitamos a mirar cuanto mas lejos mejor, sin preocuparnos de buscar punto de entrada, ápice y salida de la curva. Durante esta fase las curvas las haremos redondas, por la parte exterior de la curva para alargar el radio de curvatura y tener mejor visión en curvas cerradas. De hecho en curvas muy cerradas y sin visibilidad, o carreteras muy estrechas, para mi sigue teniendo más sentido trazarlas redondas, sacrificando la trazada, para permitir ver más lejos. Durante esta fase aprenderemos a mantener la mirada lejos y sentirnos cómodos y seguros haciéndolo.

Una vez que se va dominando mirar cuanto más lejos mejor, se puede comenzar a identificar los tres puntos de la curva. Primero bastará con identificar el punto de entrada, y una vez marcado volver a mirar lo más lejos posible. Paulatinamente iremos cogiendo confianza y pasar a marcar entrada, ápice y salida sale espontáneamente.

Al menos así he ido aprendiendo yo.
 
Es que el ápice no es un punto en una curva, sino un punto en una curva dependiendo de lo que venga después. Si sólo tomamos una curva aislada, tendrá un ápice ideal según la velocidad que llevemos, pero si va enlazada a otra curva, dependiendo de la forma de la segunda nuestro ápice anterior cambiará, posiblemente incluso varios metros. Por eso es tan importante mirar lejos, porque nos permite adecuar nuestra trazada -y el ápice está en ella- para que haya una fluidez de movimiento y de línea durante todo el recorrido, intentando reducir la velocidad lo menos posible... todo gracias a nuestra anticipación. Si miramos lejos tenemos más anticipación. Si no miramos lejos, cometeremos muuuchos errores.
 
yo soy de la opinión de que a partir de cierta velocidad -según el tipo de vía- conducir por encima de lo que veo es una temeridad. Conducir a lo que veo es ser capaz de detener la moto en los metros que veo. Evidentemente no es infalible. Si viene un vehículo de cara por mi carril recortándome metros de los que daba por libres, queda claro que no siempre me va a salvar conducir a lo que veo, pero al menos me salvará la mayoría de veces de las situaciones sorpresivas y especialmente de las que pueda provocar yo por alcance o por no poder mantener mi trazada. Para ello viene muy bien aprender a frenar en toda circunstancia, lo que hace que en caso de apuro el tema de frenar no sea un agravante. Y para éso, mirar lejos da una ventaja adicional, pues tengo más metros comprobados como zona reconocida. Evidentemente esas medidas evolucionan de la mano de mi evolución técnica y mi experiencia y tal vez lo que ahora hago con seguridad, hace años me hubiera parecido inalcanzable. La práctica ayuda mucho, pero ayuda más si practicamos las cosas bien hechas y vamos descartando errores y vicios de conducción, algo que no siempre sabemos si son vicios o es nuestra forma de llevar la moto.
 
Interesantes apuntes, gracias a todos!
Hoy he practicado la mirada a la salida sin entretenerme en ningún punto en concreto, osea, siempre mirando a la salida y marcando entrada y ápice.
me ocurre una cosa, en una curva a izquierdas (por ejemplo) aun mirando lo mas lejos posible, no puedo evitar echar "miraditas" fugaces a la linea blanca que separa un carril del otro. esto lo hago de forma instintiva, me da información de donde estoy exactamente colocado dentro de mi carril...es como cuando vemos un bache en la carretera, lo "marcamos" y ya sabemos que hay esta. No se como lo veis, os pasa a vosotros o no distraéis la vista de la salida ni un instante?
Gracias de nuevo!
 
estas en proceso de aprendizaje y es normal releer la carretera. con la experiencia aprendes a mirar de reojillo sin fijarte y centrarte en lo que viene. otra cosa es que dudes si pudieras invadir la zona pintada, pero mirar cerca te traerá mas problemas que ventajas. si vas muy cerca de la linea, en curvas a izquierdas llevarás el cuerpo por el otro carril. Ojito con eso.
 
Hola, tengo una duda, cuanto tiempo tengo que estar mirando el ápice de la curva?
Me aproximo a la curva, marco el inicio de la tumbada, cuando llego a ese punto, empiezo a tumbar e identifico el ápice, Aquí es donde tengo la duda, marco con un instante el ápice y busco la salida? o me quedo mirando el apice para que la moto se dirija a ese punto y una vez que lo paso, busco la salida?
El estar mirando el ápice hasta que llego a el, me confirma que voy por el camino correcto, y que la moto a llegado al punto que yo queria, pero el otro día en unas curvas enlazas por quedarme mirando al apice, casi me trago la siguiente curva, no la vi y cuando levante la mirada del ápice para buscar la salida, me encontré encima de la otra curva, la pude gestionar bien, pero esto me hizo pensar si no estoy demasiado tiempo mirando al ápice.
Consejo plis
Gracias!!

Que tal Mario? te has pillado una BMW?

Debes mirar lejos, y ver lo que te vas a encontrar. Tampoco es bueno coger un punto fijo. Una vez que tengas el apice claro levantas la moto y ya vas viendo la salida. El mirar el ápice es para ayudarte a girar mejor pero no es imprescindible estar mirando todo el rato.
 
Atrás
Arriba