Dudas sobre tornillos....

scampro

Arrancando
Registrado
1 Ene 2008
Mensajes
32
Puntos
6
Ubicación
Tordera
Hola,un saludo a todos y unas birrillas bien fresquitas.
Estoy haciendo un repaso a mi k100 rs 16v del 91 y se me plantean varias dudas:
Desmonté la culata para hacer válvulas ,reparar una rosca de una bujia y cambiar retenes,la pobre ya lleva 150M kilómetros,bien llevados eso si.
Al desmontar todo esto pensé que podría aprovechar ya y cambiar aros de cada pistón.
Mi pregunta es la siguiente:hay que cambiar los tornillos de cada viela y ponerlos nuevos?,si es asi laverdad parecen estar clavados.
Los tornillos de la culata ya me imajino que si, pero los de las vielas no lo se.
También me gustaria cambiar los casquillos del pie de viela pero hay varias medidas y no se cual pedir.
Perdon por el tocho...
 
Aqui te aconsejaran gente que sabe, pero, lo de lo segmentos dudo que sea una buena practica si esta bien de compresion .
Un saludo
 
Si, los tornillos de cada biela y sus tuercas, se cambian...y sí, están bien metidos a presión. Los casquillos de biela, también se cambian, así como los de la bancada(los que sujetan el cigüeñal al bloque). Sobre cuales poner, en principio, en el cigüeñal, hay unas marcas de pintura para indicarte cual medida es la que lleva puesta...marcas de pintura, que después de 150.000 km, estarán irreconocibles de color, así que te tocará medir. ¿Cómo se mide eso...? Pues con hilo de plástico ó "plastigage" y tiene un proceso que el manual ,suele describir perfectamente...No es sencillo
 
Última edición:
...otra cosa es que seas capaz de adivinar ó veas claramente el color de los semicojinetes...entonces de cabeza a por los mismos, pero nuevos; lo que no debes hacer es montar los mismos y menos con 150.000km encima. El tema de medir con el hilo de plástico y la correspondiente regla calibrada, es que debes soltar todo, limpiar, aceitar ligeramente y medir en un apoyo y en un cuello del cigüeñal para la biela(con los casquillos puestos) y en un sitio determinado, ligeramente desplazado del centro. Una vez sabes la holgura que tienes y la que el manual dice que debes tener, debes saber también el diámetro exacto de cada apoyo y cada muñequilla del cigüeñal(no vale medirlo con un calibre, debe ser un micrómetro y bueno...)...y en consecuencia, pedir los semicojinetes amarillos verdes ó blancos para que todo quede con la tolerancia adecuada. No se puede poner el primer color que se te ocurra y te vendan, porque si queda con demasiada holgura...los semicojinetes durarán bastante poco sin dañarse. Y si queda con menos tolerancia de la prescrita, todavía durarán menos. La verdad es que esta es la madre del cordero de reconstruir un motor...el resto suele ser bastante más sencillo
 
Última edición:
De mecánica ando cortito, pero me ha quedado perfectamente claro lo de " biela"
Bueno, espero que no se lo tome a mal...nadie nace aprendido. Mas bien creo que se ha asustado con el tema...y es que es delicado, al menos en las K. En otros motores japoneses por ejemplo, viene grabado con un código de letras en algún lugar del carter junto a la bancada...lo cual facilita mucho las cosas
 
Gracias por el consejo y resolver mi duda,pero lo veo complicadillo para los medios que tengo y también por mis conocimientos .
Algún cosejo sobre taller ,rectificadora o forero experto que puedan hacer el trabajo?
 
Gracias por elconsejo y resolver mi duda,pero lo veo complicadillo para los medios que tengoy también por mis conocimientos .
Algún cosejo sobre taller ,rectificadora o forero experto que puedan hacer eltrabajo?


Pues ahora repasando tu primera intervención, se me plantea una duda a cuento de los tornillos de las bielas...¿Has sacado los pistones de los cilindros...ó todavía los tienes puestos y solo has sacado las tuercas y tratado de empujar los espárragos...?

Si no has sacado los pistones del bloque, mi consejo es que no lo hagas(ya te explicaré el porqué...)...y aunque se deben cambiar, es preferible que vuelvas a apretarlas a su par y lo dejes estar.
Para evitarte medir con el plastigage las holguras, y saber qué semicojinetes(color)buscar, sí que puedes coger el cigüeñal y que en un taller de rectificados(cerca de ti en Barcelona ó Girona los hay buenos, busca en internet...), te midan con precisión el diámetro de los apoyos y las muñequillas(a la centésima de mm si es posible).
Con ése dato, sabrás qué semicojinetes llevaba el cigüeñal y las bielas, aunque no reconozcas las marcas de pintura y podrás pedir los mismos, apretar todo a su par, cerrar y seguir rodando...si el motor tenía buena compresión, seguirá así muchos miles de km más
El tema con haber sacado los pistones, es el siguiente: los cilindros con el uso,se ovalan y en los bloques de aluminio con tratamientos "modernos"con cromo ó nicasil como los nuestros, a veces el desgaste del mismo es muy caprichoso...en el sentido de que cabe la posibilidad, de que aunque los cilindros ya presenten ovalación, los segmentos se hayan adaptado a ella y el motor siga comprimiendo bien y no tenga un gasto significativo de aceite...
El problema si han salido fuera, es que ya no vas a meter los segmentos exactamente en la misma posición...y entonces si que ya NO van a sellar como antes.
Antaño, pasaba exactamente igual cuando se desmontaba un motor de camisas de hierro entrado en kms...siempre era mejor,rectificar a sobremedida y entonces sí poner segmentos y pistones nuevos...a riesgo de que de no hacerlo, por el motivo que te he explicado, pasara por contra a gastar el doble de aceite, aparte de bufarlo a manta por el carter a la admisión

Para poder poner aros nuevos, no tendrías más remedio que desmontar completamente el bloque y llevarlo a la rectificadora a medir...Aunque a simple vista, el nicasil esté bien, si los cilindros se pasan de ovalación, no podrás hacerlo...

A mi se me ha dado el caso, de llevar a medir un bloque con 70.000km sin daño aparente... y estaba para tirar a la basura...y en cambio otro con más de 270.000 en el que teníamos poca fé, estaba absolutamente nuevo...
Y el problema si está mal, es que nuestros bloques no admiten rectificado...solo re-nicasilado...y amigo, parece ser que al menos aquí en España, es misión imposible; hay decenas de rectificadoras que tratan cilindros para nicasilar, prácticamente de cualquier tamaño...pero solo de motos MONOCILINDRICAS, nada de bloques de varios cilindros.
Bueno, en función de lo que me cuentes, te sigo contando yo...que ando también metido en reconstruir un motor de K1100...
 
Última edición:
Y yo pregunto, ¿no se suponía que en los motores de cuatro tiempos los segmentos iban girando?.
 
Tabayu,tu comentario referente al bloque me recuerda al megabrico que le hicisteys a la k100 de Kuk.
Sólo he sacado el pistón 1, y los otros estan en su sitio.
Porcierto estaba impecable de color ni tostado ni enegrecido.
También he visto que los semicojinetes que lleva la biela tienen una referencia de BMW,supongo que valdria para pedirlos nuevos.
He intentado sin éxito sacar los esparragos del pie de biela pero no he insistido,creo que haria falta algún extractor especial,aunque si no hay que cambiarlos mejor.
Habia pensado calentarlo un poco para ver si salian pero mejor pido consejo.
La referencia que lleva inscrita el semicojinete es:bmw 1460 067 787/913 y mas abajo 2243 0390
Un saludo.
 
Por cierto TABAYU, ¿Porqué no venden los semicojinetes de los árboles de levas?
 
Hola Joséct,es que no llevan en el arbol de levas...almenos en la mia.El arbol gira directamente contra el aluminio de los puentes y de la culata.
Porcierto gracias por el enlace ,ya he podido localizar los semicojinetes de la biela.
Has comprado en esta web ?
 
Última edición:
A eso me refería, que los puentes no los venden. No, esa página es americana para eso mejor motobins o motorworks que están más cerca y más cerca todavía el concesionario de BMW motorrad.
 
Los puentes de los arboles de levas de las culatas, no se venden sueltos ni en BMW...ni en ninguna marca que yo conozca...No me preguntéis porqué, pues no tengo ni idea...no hay ningún motivo mecanico de medidas ni nada por el estilo, así que será política de las marcas. Scampro, si solo has sacado un pistón...esperemos que después vuelva a encajar bien en el posible desgaste que pueda tener el cilindro. Si no has trasteado en la posición de los segmentos, procura dejarlo como salió. Insisto en que lleves el cigüeñal a medir si con esa referencia, no encuentras el color al que corresponde(que creo recordar que no tiene nada que ver)...Y los tornillos de las bielas, sí que salen sin problemas...dándoles con cariño, 4 ost..bien dadas. Para meterlos igual, pues entran a presión...
 
Hola, los puentes de los árboles de levas nunca se venden sueltos, porque están mecanizados montados en la culata y todos a la vez, forman un conjunto, tampoco se debe de cambiar la posición de montaje ni entre ellos. Como las torretas de la bancada del cigüeñal o la cabeza de las bielas.
Yo en algún motor que tenía algún puente del árbol de levas gripado por un fallo de lubricación he montado el de otra culata, pero no es mecánicamente correcto, es una ñapa y no hay garantías de que funcione correctamente al tener diferente tolerancia que el resto.

Saludos y Vssss.
 
J---r,la que me espera con el pistón 1,si lo se no me pongo chulo queriendo hacer una buena reforma....
Con la referencia de los semicojinetes parece que cuadra el asunto pero me aseguraré Tabayu.
De momento pediré los recambios y a esperar que lleguen.
Los aros los saqué y no tengo ni idea en que posición salieron.
 
Pues nada, que haya suerte y todo funcione bien. Asegurate de lo de la referencia y espero que tengas razón y yo no...XAPY tiene razón en lo que dice...pero la experiencia que tengo del taller del desguace, me dice que durante años hemos vendido puentes sueltos...respetando lógicamente que fueran del mismo modelo de culata ó guardaran la misma posición...Sobre todo, solía ser que la gente pasaba de rosca el alojamiento del esparrago de la tapa de balancines cuando iba incorporado al puente...ó porque habían comprado una culata faltando algún puente ó directamente sin ellos...Lo que me extraña es que se pueda jorobar solo el puente por falta de engrase...Cuando pasa eso, lo normal es que por la misma falta de aceite, se jorobe la otra mitad del apoyo del árbol...que no es otra que la culata. Y eso sí que ya no tiene remedio...
 
Hola Tabayu, la razón por la que casi siempre se estropea el puente y no la culata, es por que el árbol de levas debido a la tensión de los muelles de válvula, apoya contra los puentes y no hacia la culata. Al no llevar ningún tipo de rodamiento ni cojinete de fricción, cuando falla la lubricación en un suspiro se gripa, es acero cementado del árbol contra fundición de aluminio piojosa.
Algunos motores si llevan algún tipo de cojinete pero pocos.

Saludos y Vssss.
 
Pues vaya, igual tienes razón...a ver si hay suerte y el próximo motor que abra en el desguace, tenga solo los puentes achicharrados y no la culata...así la podremos vender y sacar algo de provecho, porque chico...debemos llevar la negra y eso que al mes nos entran no menos de media docena de motores rotos...; todos los que despiezamos y han sufrido falta de engrase por ahí arriba están para tirar directamente
 
Hola,un saludo a todos y unas birrillas bien fresquitas.
Estoy haciendo un repaso a mi k100 rs 16v del 91 y se me plantean varias dudas:
Desmonté la culata para hacer válvulas ,reparar una rosca de una bujia y cambiar retenes,la pobre ya lleva 150M kilómetros,bien llevados eso si.
Al desmontar todo esto pensé que podría aprovechar ya y cambiar aros de cada pistón.
Mi pregunta es la siguiente:hay que cambiar los tornillos de cada viela y ponerlos nuevos?,si es asi laverdad parecen estar clavados.
Los tornillos de la culata ya me imajino que si, pero los de las vielas no lo se.
También me gustaria cambiar los casquillos del pie de viela pero hay varias medidas y no se cual pedir.
Perdon por el tocho...
Hola, entre acá buscando la misma respuesta... como puedo sacar los tornillos de las cabezas de las bielas... por manual me dice que es necesario sacarlos y cambiarlos... el manual indica que con unos golpecitos salen y ya... pero le e dado duro y no muestran señales de querer salir.
Me imagino que por las fechas ya lograste hacer algo... me han llegado la mayoría de repuestos que necesito y los pernos de cabeza de biela los mandare a hacer con la medida, por que por acá por mi ciudad no encuentro nada.

Adjunto una imagen junto a la mal portada cuando todavia funcionaba!!

Saludos y espero pronto (sino ya) este andando tu moto!
 

Adjuntos

  • NFSH2578.JPG
    NFSH2578.JPG
    119,7 KB · Visitas: 19
ajajaja, estoy un poco atrasado, mire mal, esto es un tema de 2014 y yo pensando que era el 2024...

esta tarde me puse a pensar como sacarlos y esto es lo q consegui:

apoyando el alicate en una superficie dura, apoye las puntitas de la cabeza de la biela en el alicate, rosque un poco una tuerca en el perno (para que no se dañe la cabeza del perno)
y le di un golpe seco.. de inmediato se noto que bajaba el perno, asi que segui hasta sacarlo, adjunto fotos.
 

Adjuntos

  • IMG_2639.JPEG
    IMG_2639.JPEG
    75,6 KB · Visitas: 16
  • IMG_2643.PNG
    IMG_2643.PNG
    585,6 KB · Visitas: 15
  • IMG_2644.PNG
    IMG_2644.PNG
    551,1 KB · Visitas: 16
  • IMG_2637.JPEG
    IMG_2637.JPEG
    96,2 KB · Visitas: 15
Última edición:
Atrás
Arriba