E=mc2: Einstein's equation that gave birth to the atom bomb

Alucinante las asociaciones de ideas que se pueden llegar a poner en un pseudo artículo científico.
O sea que Faraday es el culpable de la silla eléctrica...
No comment.
 
Como bien dice meholo, un gran invento no deja de ser beneficioso para la humanidad siempre y cuando caiga en buenas manos, cosa que ocurre pocas veces, y menos si están de por medio los militares.
He encontrado esto, a ver si os vale
;): Largo pero interesante.
(en español
:D)
Albert Einstein advirtió del potencial energético del uranio al presidente de Estados Unidos, Franklin Roosvelt.

Lo que quizá Einstein no sabía es que la sugerencia de tomar al uranio como una importante fuente de energía sería utilizada años más tarde, para la creación de la primera bomba atómica.
"Un trabajo reciente de E. Fermi y L. Szilard, el cual se me ha comunicado a través de un manuscrito, me lleva a esperar que el elemento uranio sea utilizado como una nueva e importante fuente de energía en el futuro inmediato", señaló Einstein en una carta redactada el 2 de agosto de 1939.
En el mismo documento, Einstein explicó que una reacción en cadena de uranio, permitiría crear bombas capaces de desaparecer grandes extensiones territoriales.
"Una bomba de este tipo, almacenada en un barco y detonada en un puerto podría perfectamente destruir el puerto entero y parte del territorio que le rodea".
Fue en 1940 cuando Estados Unidos creó el proyecto Manhattan, que tuvo a su cargo la construcción de las primeras bombas atómicas.
Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos detonó dos bombas atómicas en Japón, primero en la ciudad de Hiroshima y después en Nagasaki. A partir de ahí, la relación Einstein-energía nuclear, estaría en el ojo de la tormenta.
En mayo de 1946 fue nombrado presidente del Comité de Emergencia de Científicos Atómicos, con el propósito de tener bajo control el manejo de la energía nuclear. Desde ahí pugnó por el desarme nuclear, se pronunció en contra del re armamento de Alemania, y criticó las políticas implementadas por Estados Unidos durante la guerra fría.
Su activismo continuaría casi hasta el día de su muerte el 18 de abril de 1955, año en el que se unió al reclamo del filósofo y matemático Bertrand Rusell por limitar el armamento nuclear. Así continuaría la cruzada contra la era que años atrás fuera iniciada tras descubrir las propiedades del uranio, elemento esencial en una bomba atómica, de las que él mismo informó al presidente de Estados Unidos. Una nueva era armamentista, creada paradójicamente, con la ayuda indirecta de un pacífico y excepcional científico: Albert Einstein.
" Una bomba de este tipo, almacenada en un barco y detonada en un puerto podría perfectamente destruir el puerto entero y parte del territorio que le rodea "
Albert Einstein a Franklin D. Roosvelt
Composición de la bomba atómica:
La energía gigante del átomo reside en el núcleo, produciendo la "energía atómica nuclear".
Esta "energía atómica nuclear" es inmensa y se produce de dos formas distintas, que parecerían contradictorias: Por "fisión" o división… y por "fusión" o integración,

1- Por "fisión" o división, es como se produjo la Bomba Atómica, de uranio que estalló en Hiroshima en 1945: Se produce bombardeando el núcleo con electrones en el "ciclotrón", produciendo la división del núcleo, con la consiguiente desintegración del átomo, y la "reacción en cadena" la cual si no es controlada se produce una bomba atómica que produce la desintegración de los átomos vecinos… casi instantáneamente pueden estallar trillones de átomos bombardeados por los neutrones liberados en las explosiones de sus respectivos vecinos.
EN 1932, el físico inglés James Chadwick descubre el neutrón. Con ello se abren las puertas para seguir las investigaciones.
Pero, ¿cuál es la relación entre el neutrón y la energía nuclear? Primero, hay que conocer la estructura del núcleo atómico y, segundo, tomar en cuenta que los neutrones son los responsables de las reacciones en cadena. Al bombardear un átomo pesado con neutrones, el núcleo de éste se rompe o se fisiona, liberando en el proceso una enorme cantidad de energía. Al fisionarse puede emitir también neutrones, y si éstos son dos o tres, chocarán con otros átomos, produciéndose una reacción en cadena. Por esta razón, el descubrimiento del neutrón es decisivo en la energía nuclear y en particular para producir energía útil en un reactor nuclear.
El joven Albert Einstein formuló la teoría de la relatividad, descubrió la ecuación E=mc2 y aclaró los cimientos de la mecánica cuántica.
Sin embargo, logró inaugurar un tiempo y gracias a él son numerosos los avances en la ciencia y en la tecnología, aunque también, gracias a su famosa teoría E=mc2, la bomba atómica y la energía nuclear fueron posibles
Una de las consecuencias inesperadas de la teoría de la relatividad especial fue la ecuación E=mc2, significa que una pequeña cantidad de materia (m) puede convertirse en una gran cantidad de energía (E) al multiplicarse por el cuadrado de la velocidad de la luz, que es un número enorme. La bomba atómica y la energía nuclear son una consecuencia directa de esta célebre fórmula.
Las bombas de fisión basan su funcionamiento en la escisión de un núcleo pesado (como el uranio) en elementos más ligeros mediante el bombardeo de neutrones, que, al impactar, producen un nuevo bombardeo de neutrones que alimenta la reacción en cadena. El principal uso del uranio en la actualidad es la obtención de combustible para los reactores nucleares

Efectos de la bomba atómica

La bomba de Nagasaki con una potencia de 21 kilotones de dinamita generó niveles de explosión y calor que no pueden compararse con las producidas por las armas convencionales. Además del feroz viento de la explosión y el calor radiado, se liberó radiación. Se piensa que de toda la energía producida fueron 50% de explosión, 35% de calor y 15% de radiación.

Conteo del total de los muertos de las dos bombas y estas son las cifras:


Bomba Muertos Heridos
Hiroshima 140.000
Nagasaki 80.000

También hubo casi 50.000 viviendas destruidas y 175.000 personas damnificadas. Todo esto todo en unos segundos.
 
Última edición:
Atrás
Arriba