Edad y motorismo

ovejanegra

Curveando
Registrado
5 Feb 2012
Mensajes
11.897
Puntos
113
Ubicación
Vía Láctea
  • ¿Es cierto que los jóvenes ya no van en moto?
  • ¿En qué rango de edad hay más motoristas?
  • ¿Qué % de población tiene carnet de moto en cada rango de edad?
  • ¿Hay relevo generacional, o esto se acaba?
  • ¿Crece o disminuye la proporción de motoristas con respecto a la población?
¿Eh?, ¿eeh?, ¿eeeeh??... ?❓❓⁉️⚠️⚠️

Por fin alguien ha hecho un estudio serio sobre el tema: YO ?

Buenas noches.
 
Última edición:
  • Es cierto que los jóvenes ya no van en moto? - Negativo, veo muchos jovenes con las 125 de A1. Son potenciales usuarios. Y muchisimas chicas, cosa que en antes no se veia.
  • ¿En qué rango de edad hay más motoristas? Los que perseveramos, somos más bien mayorcitos. Yo diria que 45 para arriba
  • ¿Qué % de población tiene carnet de moto en cada rango de edad? Buff, ns/nc:D
  • ¿Hay relevo generacional, o esto se acaba? Yo diria que si hay relevo
  • ¿En qué edades hay más motoristas en España? Esta está repe
  • ¿Crece o disminuye la proporción de motoristas con respecto a la población? Yo diria que ahora la moto de gran cilindrada vive una época dorada, con el tema de los viajes. he visto gente sobre una GS, que hace 10 años no tenian ni carnet. Cilindradas medias, tema movilidad, también son una solución, por mucho que ayuntamientos de grandes ciudades se empeñen en que no.

En definitiva, que hariamos sin motos:sneaky:
 
  • ¿Es cierto que los jóvenes ya no van en moto?
La mayoría que veo van en escúter o motos económicas, seguramente más por necesidad y/o economía que por afición
  • ¿En qué rango de edad hay más motoristas?
En el de los que peinamos canas (o no tenemos nada que peinar). Las motos son un capricho caro, que pocos jóvenes se pueden permitir
  • ¿Qué % de población tiene carnet de moto en cada rango de edad?
Un 17'87% con una desviación típica de 3 puntos... o sea, que ni idea.
  • ¿Hay relevo generacional, o esto se acaba?
Acabarse no, pero al paso que va la economía y la psicosis ecológica pronto será residual.
  • ¿En qué edades hay más motoristas en España?
Pues no he cambiado mi opinión, así que lo mismo que la segunda.
  • ¿Crece o disminuye la proporción de motoristas con respecto a la población?
Disminuye salvo los repartidores de comida que crecen como los champiñones

Saludos,
 
Pues no se. En mi época instituto muchos iban en scooter, nsr80, tzr80 etc etc... Ahora veo solo patinetes...

Con el carnet de coche convalidan hasta 125cc? Ahí está el grueso. Con el dineral cuesta sacarse carnet moto+seguro+moto etc es cosa o bien del chaval tiene padres solventes o bien chaval tiene curro puede permitirselo...
 
Última edición:
Bueno, la cosa es que me he enredado a estudiar el tema de la juventud y la moto, pero con números. Curioso que es uno y afán que tiene de comprobar si es cierto que las motos son para los viejos.

Tengo que reconocer que yo me resistía a pensar eso, que las motos se están quedando para los chochos como nosotros, fundamentalmente por las ventas de ciertos modelos y lo que veo en mi entorno, así que los números que he hecho me han sorprendido un poco y me han cambiado el enfoque.

Empecemos.
 
  • ¿Es cierto que los jóvenes ya no van en moto?
  • ¿En qué rango de edad hay más motoristas?
  • ¿Qué % de población tiene carnet de moto en cada rango de edad?
  • ¿Hay relevo generacional, o esto se acaba?
  • ¿Crece o disminuye la proporción de motoristas con respecto a la población?
¿Eh?, ¿eeh?, ¿eeeeh??... ?❓❓⁉️⚠️⚠️

Por fin alguien ha hecho un estudio serio sobre el tema: YO ?

Buenas noches.

tal y como yo lo veo.... aunque supongo que hay diferencias geográficas en mayor o menor grado

los jóvenes no tienen un puto duro, no tienen trabajo y cada día se lo ponen más difícil, así que ¿Cómo vas a comprar un articulo "de lujo"?
no tienen ni para un coche utilitario, viven con sus padres, etc
como mucho adquieren un scooter de baja cilindrada para moverse en ciudad o entre pueblos, pero no para realizar rutas o viajes

no creo que esto se acabe pero que irá cada vez a menos
 
tal y como yo lo veo.... aunque supongo que hay diferencias geográficas en mayor o menor grado

los jóvenes no tienen un puto duro, no tienen trabajo y cada día se lo ponen más difícil, así que ¿Cómo vas a comprar un articulo "de lujo"?
no tienen ni para un coche utilitario, viven con sus padres, etc
como mucho adquieren un scooter de baja cilindrada para moverse en ciudad o entre pueblos, pero no para realizar rutas o viajes

no creo que esto se acabe pero que irá cada vez a menos

Lo veo igual. Los chavales ahora tienen patinetes, bicis eléctricas y scooters baratos. Nosotros pasábamos de la bici de crio a la motillo y soñábamos con la motaza.
 
tal y como yo lo veo.... aunque supongo que hay diferencias geográficas en mayor o menor grado

los jóvenes no tienen un puto duro, no tienen trabajo y cada día se lo ponen más difícil, así que ¿Cómo vas a comprar un articulo "de lujo"?
no tienen ni para un coche utilitario, viven con sus padres, etc
como mucho adquieren un scooter de baja cilindrada para moverse en ciudad o entre pueblos, pero no para realizar rutas o viajes

no creo que esto se acabe pero que irá cada vez a menos
De acuerdo en algunas cosas. Ahora bien, los jóvenes de hoy no tienen el menor reparo de gastar 1300 euros en un móvil. Nos guste o no nosotros crecíamos soñando con el coche y la moto. La gente de hoy no.

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
 
  • ¿Es cierto que los jóvenes ya no van en moto? Yo me dedico al sector de la moto de campo. Hubo una temporada que el segmento del ciclomotor eswtaba hundido, desde despues de la pandemia parece que se rifan las 50. Ahora tengo plazos de entrega de mes y medio a dos meses.
  • ¿En qué rango de edad hay más motoristas? El que supera el periodo del ciclomotor, acaba repitiendo o manteniendo moto para el futuro. Creo que somos mayoria los que ya somos maduritos, simplemente porque somos de la generacion del baby boom. Ahora hay menos niños y jovenes.
  • ¿Qué % de población tiene carnet de moto en cada rango de edad? Ahi me pierdo, pero de los menores de 25 años, opino respecto a mis hijos y sus amigos , creo que al 50% respecto a los de nuestra generacion, que nos faltaba el tiempo de cumplir los años para sacarnos el carnet.
  • ¿Hay relevo generacional, o esto se acaba? Claro que lo hay
  • ¿Crece o disminuye la proporción de motoristas con respecto a la población? Se mantendra. Todo es cuestion de tiempo, se empieza con una cosilla pequeña, luego subes. Te casas y al meterte en gastos gordos, no puedes meterte en otra. Con el tiempo ya te lo puedes permitir.....
 
LA MOTO, ¿ES UN PAÍS PARA VIEJOS?

En España, sí. A día de hoy no podemos decir otra cosa.

1695367796916.png

Esta es una comparación de dos pirámides por edad, la de población general (marrón) y la de población de motoristas (azul). Los datos proceden del censo de diciembre de 2022 y del censo de permisos A, A1, A2 de agosto de 2023.

He querido comparar la distribución de la población de motoristas con la distribución de la población general porque sería lógico pensar que ahora hay menos motoristas jóvenes porque hay menos jóvenes en general. Y esto tiene que ser así. Entonces la clave es saber la proporción de motoristas jóvenes que hay con respecto a otras edades y a la proporción de jóvenes en general.

Y los datos no dejan lugar a dudas.

Fijaros:

  • Los jóvenes de 15 a 29 años son el 16,41% de la población, pero solo el 5,76% de los motoristas.
  • Los mediana edad de 30 a 44 años suponen el 20,7% de la población y el 19,66% de los motoristas, bastante equilibrado.
  • Y aquí venimos los del baby boom, los maduros de 45 a 59 años, que somos el 24,61 % de la población... ¡y el 36,09% de los motoristas!
  • A partir de aquí, los maduros interesantes de 60 a 74 también suponen más proporción de motoristas que su peso en población y lo mismo con los viejos guerreros de más de 74.
Lo cierto es que la población de motoristas españoles es más bien madura, que el % de jóvenes que tienen alguna licencia de moto es relativamente bajo con respecto a su peso demográfico y que contra más subimos en edad, más motoristas encontramos.

Así que sí, el motorismo en España en estos momentos es cosa de los de 45 para arriba con un máximo entre 45 y 60 años. Esta es la foto fija a agosto de 2023.

Pero, ¿qué va a pasar en el futuro? ¿vamos a ser un país sin motos? ¿qué pasará cuando se jubile el baby boom?
 
De acuerdo en algunas cosas. Ahora bien, los jóvenes de hoy no tienen el menor reparo de gastar 1300 euros en un móvil. Nos guste o no nosotros crecíamos soñando con el coche y la moto. La gente de hoy no.

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
cierto, pero ahorran todo a una carta que sacan hasta debajo de la piedra, lo difícil de una moto aparte de su mayor cuantía de compra, es su mantenimiento y el gasto de gasolina,
en definitiva tener moto implica tener cierto poder adquisitivo en mayor o menor medida
un joven en nuestra sociedad gana de 1000 a 1500 (la mayoría) con ese sueldo se puede emancipar? comprar coche y moto? eso sí con su iphone

Lo veo igual. Los chavales ahora tienen patinetes, bicis eléctricas y scooters baratos. Nosotros pasábamos de la bici de crio a la motillo y soñábamos con la motaza.
coincido, era nuestros sueños y sabíamos que estudiando y esforzándonos conseguiríamos un sueldo decente para independizarnos, crear una familia y tener un buen coche y moto, comprarnos un piso, mejorar en la vida, casa en la playa y vacaciones

Hoy se esfuma todo, lo tienen crudo y cada día más, da igual seas ingeniero

habéis calculado el coste mensual de nuestras monturas, más mantenimientos sumando consumos de combustible etc?
 
¿DONDE ESTÁN LOS MOTORISTAS?

Los motoristas están donde muy bien ha dicho @josepmaria : en el segmento de 45 para arriba.

El máximo concretamente de los 45 a los 60 años, redondeando. Es decir, si conoces a un colega en la carretera, antes de que se quite el casco tienes muchas posibilidades de encontrarte con una persona que haya nacido entre 1963 y 1978. Joder, somos nosotros, los del boom, los de la EGB y el BUP, los de la tele en blanco y negro y dos canales, los de los bucaneros y los tigretones, los de... si, nosotros. :rolleyes:

En estos momentos, donde menos motoristas hay es entre los jóvenes de 15 a 30 años. Es así.

1695369671011.png

En España éramos en diciembre de 2022, 46.458.610 habitantes de los cuales 4.946.429 tenemos alguno de los tres carnets de moto o varios. Es decir, existe un 10,65% de motoristas en nuestro país (activos o inactivos).

Y aquí hago un inciso.

He descartado las licencias de ciclomotor (AM) para no desvirtuar los datos. Lo cierto es que hay mucha población en España que la tiene, sobre todo mayores, pero también jóvenes. Asumo que los conductores de más de 30 años con licencia AM no la usan en su gran mayoría y que los jóvenes con solo licencia AM no van a variar demasiado el estudio.

Tampoco aparecen aquí los motoristas que conducen moto de hasta 125 cc solo con carnet B. Esta población queda en el limbo y no se puede localizar.
 
¿CÓMO SE DISTRIBUYEN EN PROPORCIÓN POR EDAD LOS MOTORISTAS?

Pues así, proporcionalmente según rango de edad:

RANGO EDAD
MOTORISTAS
POBLACIÓN
PROPORCIÓN POBLACIÓN
PROPORCION MOT./POB.
0-14
0​
6.551.129​
14,10%​
15-29
284.682​
7.624.983​
16,41%​
3,73%​
30-44
972.703​
9.614.713​
20,70%​
10,12%​
45-59
1.785.048​
11.433.589​
24,61%​
15,61%​
60-74
1.275.996​
8.056.633​
17,34%​
15,84%​
74-
628.000​
3.177.563​
6,84%​
19,76%​
TOTAL
4.946.429
46.458.610
100,00%
10,65%

Volvemos a ver aquí que solo el 3,73% de los jóvenes de entre 15 y 30 años tienen algún carnet de moto (no están los ciclomotores).

Y aquí es curioso ver que casi el 20% de los viejos guerreros tienen carnet de moto. Volvemos a comprobar que conforme aumentamos la edad, más porcentaje de gente tiene carnet de moto.
 
EL FUTURO, ¿ES NEGRO?

Antes de mirar estos datos yo pensaba que el relevo estaba asegurado y el futuro sería de una población de motoristas jóvenes, quizás algo más pequeña, pero igualmente apasionada e indestructible.

Ahora no lo tengo todo tan claro.

Lo que sí me parece es que la población motorista futura va a tener una edad madura como ahora (quizás algo más joven) y va a ser bastante más pequeña. Creo que cuando los que ahora tenemos más de 45 años nos jubilemos, el censo de motoristas y el parque de motos va a caer en picado. No creo que desaparezca, pero sí que no va a haber un 10% de población motorista como ahora.

Si yo fuera fabricante en España, haría previsiones de ventas a la baja en los próximos 15 años. ¿Pero qué le importan a los fabricantes los próximos 15 años si al motor de explosión es lo que le queda?

Para jugar a Rappel, necesitamos saber si las expediciones de carnets de moto crecen o decrecen. He mirado los datos disponibles, de 2010 a 2022, y si miramos las expediciones de carnet A en esos años:

1695371721307.png

¿Entonces en qué quedamos? ¿Esto va para arriba o va para abajo?

Pues tiene una explicación, y es que hay mucha gente que se saca el carnet A de mayor. De hecho, durante muchos años el segmento de edad que más se sacó la licencia A es el de 30-45 años. Comparativamente, hay más motoristas de más de 30 años que se sacan la licencia A que de menos de 30.

Es decir, la moto ya no es tanto territorio de jóvenes como de maduros, el "empuje" y la cantera ya no son los jóvenes, sino la gente de entre 30 y 45 años, incluso algo más. Esto podría encajar con fenómenos como la GS/GSA y el auge neoclásico. Parece que debido a la oferta de transporte individual para los jóvenes y otros muchos factores, la vocación motera se ha hecho más tardía.

El futuro de la moto no está en los jóvenes, está en la mediana edad (30-45 y más allá). Esos son los que van a impulsar el motorismo del futuro y van a provocar que la población motorista siga siendo madura.

Resumiendo: creo que la moto no va a desaparecer, pero va a disminuir, y el motorista medio va a ser un tipo de entre 30 y 45 años con el carnet A sacado en la madurez, no en su juventud.
 
Última edición:
LA MOTO, ¿ES UN PAÍS PARA VIEJOS?

En España, sí. A día de hoy no podemos decir otra cosa.

Ver el archivo adjunto 373693

Esta es una comparación de dos pirámides por edad, la de población general (marrón) y la de población de motoristas (azul). Los datos proceden del censo de diciembre de 2022 y del censo de permisos A, A1, A2 de agosto de 2023.

He querido comparar la distribución de la población de motoristas con la distribución de la población general porque sería lógico pensar que ahora hay menos motoristas jóvenes porque hay menos jóvenes en general. Y esto tiene que ser así. Entonces la clave es saber la proporción de motoristas jóvenes que hay con respecto a otras edades y a la proporción de jóvenes en general.

Y los datos no dejan lugar a dudas.

Fijaros:

  • Los jóvenes de 15 a 29 años son el 16,41% de la población, pero solo el 5,76% de los motoristas.
  • Los mediana edad de 30 a 44 años suponen el 20,7% de la población y el 19,66% de los motoristas, bastante equilibrado.
  • Y aquí venimos los del baby boom, los maduros de 45 a 59 años, que somos el 24,61 % de la población... ¡y el 36,09% de los motoristas!
  • A partir de aquí, los maduros interesantes de 60 a 74 también suponen más proporción de motoristas que su peso en población y lo mismo con los viejos guerreros de más de 74.
Lo cierto es que la población de motoristas españoles es más bien madura, que el % de jóvenes que tienen alguna licencia de moto es relativamente bajo con respecto a su peso demográfico y que contra más subimos en edad, más motoristas encontramos.

Así que sí, el motorismo en España en estos momentos es cosa de los de 45 para arriba con un máximo entre 45 y 60 años. Esta es la foto fija a agosto de 2023.

Pero, ¿qué va a pasar en el futuro? ¿vamos a ser un país sin motos? ¿qué pasará cuando se jubile el baby boom?

Así da gusto, es lo que todos pensamos, sobre todo respecto a las motos gordas, pero poner los números es lo que da luz al asunto.

Apunto las razones:

Mucha gente de 50 para arriba, se sacaba todos los carnets en la mili: conozco a varios que lo tienen por eso, la moto vino después.
Es verdad que los nuevos sueldos, incluso entre profesiones acomodadas, que a muchos nos ha permitido tener moto, que no deja de ser un lujo, son más bajos. Además tanto moto como combustible se ha encarecido.

Son mis razones.
 
Motos caras, gasolina cara, sueldos bajos, coste de la vida en general subiendo... y sacarse el carnet de moto hoy en día es un viacrucis, y caro. A bote pronto tiene mala pinta.
 
Mis reflexiones como aficionado a la moto desde hace muuuuuuchooos años , en línea con algunas cosas expuestas :
  • ¿Es cierto que los jóvenes ya no van en moto?
-La moto es un artículo caro en general para los jóvenes si son ellos los que la tienen que mantener ( carnet de moto con costes muy altos, gasolina cada vez más cara, precios de seguros disparatados ( hasta 25 años o sin experiencia de carnet ), los accesorios de marca o un poco complejos son caros.......

-El motociclismo en general ( las marcas , deportistas de élite , transmisión de competiciones en medios ,....) crean afición al mundo de la moto más de calidad que de cantidad de aficionados . Creo que la implantación de TV de pago , no retransmisión de muchas carreras en abierto u otros medios de difusión del sector moto con coste añadido han hecho perder interés a los jóvenes potenciales aficionados con recursos limitados que prefieren dedicar a otras experiencias.

-La afición y conocimiento de la mecánica hoy está menos de moda entre los jóvenes que en épocas pasadas " donde era un recurso necesario " para mantener TU medio de transporte o disfrutar de tu afición a un menor coste sin recurrir a gastos adicionales en mantenimiento de red oficial.

-Los jóvenes en general actualmente tienen una elevada variedad de ocio o experiencias como se llaman hoy en cantidad ( muy variada ) y calidad ( precios más accesibles que en la juventud que nos tocó vivir a otros ( se viaja fácil y barato, mundo tecnológico diverso y más barato ..... .)

-Hoy tienen una gran facilidad para desplazarse en modo individual ( patinetes, bicicletas, minicoches , coches carsharing, uber/cabify ...) lo que NO favorece el desarrollo de otras alternativas de transporte -montar en moto- que en nuestra época " eran necesarias " para desplazarse o buscar donde/como divertirnos.

-Además hoy los padres ( o muchos de ellos ) con sentido de protección hacia sus descendientes , consideran la moto como algo peligroso, ruidoso, poco ecológico ....... lo que no ayuda a que se decidan a la opción de moto ( excepto si los padres son grandes aficionados que tratarán de inculcar la afición aunque éste intento no garantize que el joven se decida a ser un gran aficionado a la moto en el futuro.)

-Los jóvenes en general hoy viven al día , con trabajos más precarios , con una distribución del gasto muy diferente a la que teníamos nosotros cuando había menos ocio y por tanto la moto no se considera o empieza a ser un recurso de ocio o transporte residual.

-Además por último , y no menos importante , es la moto un bien que se considera para el joven un "artículo de lujo " en el mundo actual tanto en costes de mantenimiento ( revisiones ) como de piezas necesarias y accesorios POR TANTO CREO QUE

Los jóvenes van en moto de manera puntual ( motosharing ) por conveniencia o si se accede a ella suelen ser motos de baja cicilndrada con mantenimiento económico , hasta 125 cc ( compatibles con carnet coche ) y sobre todos en entorno urbano .
Raros son los jóvenes con recursos propios que acceden a moto grande y somos " sus mayores " en general los que tenemos las pata negra del mercado ;) y un afición desmedida para los tiempos que corren.

  • ¿En qué rango de edad hay más motoristas?
Para mí está claro , y las estadísticas lo demostrarán, miremos alrededor cuando rodamos y nos quitamos el caso y pocos de menos de 35 por decir algo veo con motos serias

  • ¿Qué % de población tiene carnet de moto en cada rango de edad
En jóvenes poco ( no sé %).

Observo incorporación de nuevos aficionados en mi entorno en estados más tardíos de edad ( no se % ) ya sea por estabilidad económica, más disposición de ocio,.........
  • ¿Hay relevo generacional, o esto se acaba?
Por todo los comentado al principio y lo que veo alrededor de los amigos de mis hijos , creo que hay un relevo generacional muy limitado a las necesidades puntuales de uso de ocio de la moto o conveniencia como medio de transporte pero no con el perfil y la cantidad de aficionados a la moto de una época dorada que creo no volverá aunque me gustaría :)
  • ¿Crece o disminuye la proporción de motoristas con respecto a la población?
Creo que disminuye aunque no tengo datos

Slds , gracias por la iniciativa por hacernos pensar que tenemos que hacer más campaña para ayudar a que esta nuestra afición se extienda más en el tiempo jeje ;)
 
Última edición:
El encarecimiento en la obtencion de permiso, unido a la nefasta gestion que ejercen las jefaturas provinciales en la convocatoria de los examentes es otro mas de los escollos que tienen los jovenes.
Sobre el devenir economico, estamos mal, pero iremos a peor. Europa sera un vergel gracias al ecologismo, pero tendremos que volver al borrico para transportar nuestras cosas. Como estaba China hace 40 años?, pues ese camino Europa lo va deshacer.
 
Pues yo entro en esa misma última conclusión (resumen en negrita). Lo paradójico? Es que fue en 2003!!! (28 años). Solo entre los 14/17 años algún escarceo con ciclomotor pedía prestado a mi padre. Así que o bien fui una excepción en su momento o fui el inicio del declive jajaja

En mi caso hasta no tener curro ni me plantee moto. De hecho me tuve que sacar las prácticas/teórico específicas por separado en su momento pues cuando saque carnet coche (18 años) solo saque este y no aproveche para sacar ambos era solo un circuito con la Vespa etc? A los 10? Años cambio normativa y tuve que hacer el teórico/ práctico específico moto.
 
Motos caras, gasolina cara, sueldos bajos, coste de la vida en general subiendo... y sacarse el carnet de moto hoy en día es un viacrucis, y caro. A bote pronto tiene mala pinta.

Bueno, creo que nuestro mundo está a punto de desaparecer. Le doy 10 años, a lo sumo 15.

En esos años nuestras generaciones (baby boom) colgarán las botas y la pirámide se achatará considerablemente, encogiendo el mercado de una forma bastante drástica y rápida. Creo que entonces se venderán muchas menos motos en España y que los que tirarán del carro serán los nacidos con el siglo XXI, pero de una forma mucho más suave. Pienso que la cantera estará en los treinta y cuarentañeros, más que en los jóvenes.

Para esa época, es posible que España deje de ser el cuarto mercado motorista de la UE y quizás países como UK nos adelanten. Creo que la época dorada de la moto en España habrá acabado por el momento y por mucho tiempo, hasta que la demografía y las costumbres cambien.

Creo que esto nosotros los veremos desde el geriátrico, si lo vemos.

Yo no lo considero triste ni lamentable, solo ley de vida.

Y también pueden ocurrir acontecimientos imprevistos que modifiquen tendencias y también puedo estar totalmente equivocado, quién sabe. ?
 
Los jóvenes vamos a poder tener el garaje repletito de motazas de segunda mano baratitas que vayáis dejando segun vayáis retirándoos, que además no escatimáis en dejaros los €€ en ellas...
Ya me veo, de aquí a unos añitos llegando al garaje y tener la complicada tarea de elegir entre la V4, GSA, 1290R, Kawa H2R,.... para salir a dar una vuelta. Pero tranquilos que podréis verlas pasar desde la ventana del geriátrico.?

Espera espera...... pero si os vamos a tener que pagar la jubilación a todos entre unos pocos mataos... con qué dinero me las compro?? Vaya mierda, se me ha jodido el plan. ??
 
Los jóvenes vamos a poder tener el garaje repletito de motazas de segunda mano baratitas que vayáis dejando segun vayáis retirándoos, que además no escatimáis en dejaros los €€ en ellas...
Ya me veo, de aquí a unos añitos llegando al garaje y tener la complicada tarea de elegir entre la V4, GSA, 1290R, Kawa H2R,.... para salir a dar una vuelta. Pero tranquilos que podréis verlas pasar desde la ventana del geriátrico.?

Espera espera...... pero si os vamos a tener que pagar la jubilación a todos entre unos pocos mataos... con qué dinero me las compro?? Vaya mierda, se me ha jodido el plan. ??

Eso, eso, nada de motos ni caprichos y a pagarnos la jubilación religiosamente.

En mi caso, mis hijos han visto entre 10-15 motos juntas en el garaje desde que nacieron. Ya están en la universidad y ni caso, oiga. :cry:
 
" Y así que vente conmigo, súbete en mi moto
no me tengas miedo yo no soy ningún loco,
por debajo de mi espalda con algo yo me rozo,
y ese piercing escondido que me esta volviendo loco...
Y cuanto más aceleró, más calentito me pongo.."

Hoy en día los jóvenes ya no hacen caso al Fary pequeño y están a lo mismo pero sin necesidad de moto.....no tienen nada, pero tienen de todo y sin necesidad de trabajar y mucha culpa es nuestra que se lo hemos puesto a huevo en este mundo suyo de la tecnología.
 
Última edición:
Dentro de diez-quince años, más de la mitad de los que aquí pululamos habremos colgado las botas y los del boom demográfico pasaremos al geriátrico.

Esto desinflará del todo la pirámide de población motorista actual y la convertirá en una colina suave poblada por treintañeros interesantes que mirarán las máquinas de gasolina de reojo y con un poco de asco. Serán mucho menos del 10% de la población que actualmente tenemos carnet de moto. Serán un grupo exclusivo, extravagante, también con apasionados cuyos padres les inoculamos el virus. Nada que ver con nuestra era dorada.

Tendrán que cerrar algunos circuitos de velocidad y la cantera de pilotos mermará. El mercado de motos se encogerá en un buen porcentaje. Ya no estaremos nosotros para comprar más de una moto por cabeza, trastear, viajar y volverlas a vender. Todo eso desaparece.

Ciertamente, los jóvenes actuales son menos y menos interesados. No constituyen la suficiente leña como para mantener la presión de la caldera. Creo que serán los maduros de mediana edad los que sostendrán el ligero tinglado que quedará (comparado con lo que tenemos ahora).

Dos cosas: carpe diem y que nos quiten lo bailao.

"Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio". (J.M. Serrat) ?

P.D.- Todo esto pasará, o no.
 
Última edición:
  • ¿Es cierto que los jóvenes ya no van en moto?
    • Cierto a nivel general, en los 80 y 90 era un objeto de deseo (ahora el móvil top :rolleyes:)
  • ¿En qué rango de edad hay más motoristas?
    • cuarentones y cincuentones (me incluyo)
  • ¿Qué % de población tiene carnet de moto en cada rango de edad?
    • idem
  • ¿Hay relevo generacional, o esto se acaba?
    • Se acaba... y nos lo hacen acabar las políticas restrictivas
  • ¿Crece o disminuye la proporción de motoristas con respecto a la población?
    • no sabría a ciencia cierta, diría que se ha pasado de usuario pasional a usuario racional (125cc en ciudad con carnet de coche)
 
Atrás
Arriba