El ABS en BMW Motorrad: un poco de historia

aresten

Curveando
Registrado
28 Nov 2009
Mensajes
1.595
Puntos
0
Ubicación
Sevilla
Como es un tema muy reiterado, reproduzco el texto con el resumen de la evolución del ABS....extraido de imagenes publicadas por "mecanicoBMWanonimo".


Desde la fecha del lanzamiento comercial de la primera motocicleta preparada para la serie con ABS, en 1988, los ingenieros de BMW han seguido desarrollando continuamente los sistemas.
A partir de los modelos del año 2007 las motocicletas BMW podrán disponer del nuevo sistema BMW Motorrad Integral ABS de segunda generación. Este ABS (a partir de principios del 2007) es combinable opcionalmente con el sistema de regulación antideslizamiento de la tracción BMW Motorrad ASC (Automatic Stability Control). También de un desarrollo completamente nuevo, para evitar que la rueda trasera deslice involuntariamente en aceleración.

ANTECEDENTES

BMW Motorrad ABS I: 1988 hasta 1996.

Presentación de la primera motocicleta con ABS a nivel mundial para los modelos de la serie K.
Se trata de un ABS digital con una unidad de control electrónica por separado y un modulador de presión para los circuitos de frenado delantero y trasero.
La regulación digital genera pulsaciones intensas en la maneta y el pedal de freno durante la regulación del ABS.
Discontinuidad del sistema con la K 75 RT. Última 1996.

BMW Motorrad ABS II: 1993 hasta 2001.

Lanzamiento con motivo de la serie Boxer de 4 válvulas a partir de la BMW R 1100 RS. El sistema se implanta en todos los modelos Boxer de 4 válvulas y K de 4 válvulas.
Se trata de un sistema analógico capaz de modular sin escalonamientos la presión de frenado necesaria sin generar pulsaciones de presión perceptibles en la maneta y el pedal de freno: La unidad de control electrónica y los correspondientes electrohidráulicos están agrupados en una sola unidad, llamada modulador de presión. Discontinuación del sistema con el lanzamiento del primer sistema BMW Motorrad Integral ABS en otoño de 2000.

BMW Motorrad Integral ABS: desde 2000.

Lanzamiento del sistema con la R 1150 R y relevo del ABS II en todos los modelos de las series Boxer y K. Se trata de un desarrollo propio para BMW Motorrad y se implanta en las versiones semiintegral e integral. La particularidad específica es la intensificación de la fuerza de frenado y la función de frenado integral. Se trata de un sistema analógico, que genera presión de frenado en el circuito en cuestión por medio de una electrobomba de alta presión y que la degrada a través de una válvula reguladora en el caso específico. Por comparación a la tendencia al bloqueo de ambas ruedas se calcula el estado de la carga y se distribuye la presión de frenado correspondientemente hacia las ruedas delantera y trasera. Con el lanzamiento de la R 1200 GS se integra en la red del CAN-Bus (excepto la K 1200 LT).
Este sistema sigue siendo implantado actualmente en la BMW K 1200 LT.

BMW Motorrad ABS 5M: desde 2000.

Se presentó con la F 650 GS y con el C1, implantándose a manera de un ABS particularmente compacto y ligero, en todos los modelos monocilíndricos de BMW. Se trata de un sistema digital gestionado a través de válvulas con bomba de retorno. Su arquitectura corresponde básicamente con la de un sistema que ha probado sus virtudes en millones de casos, procedente del desarrollo de turismos. Durante el ciclo de regulación se palpan pulsaciones de presión en la maneta y el pedal de freno.
El sistema todavía se monta actualmente en la BMW F 650 GS.

BMW Motorrad ABS 8M: desde 2006.

Lanzamiento del sistema con la BMW R 1200 S y con la nueva serie F 800. Se trata de una versión más desarrollada del ABS 5M. Las novedades son aquí la regulación analógica de las válvulas de entrada y, con ello, que las pulsaciones de presión apenas si son perceptibles; es así mismo nuevo el cilindro maestro con válvula central.
Este ABS resulta particularmente compacto y ligero, que también sigue siendo implantado en la serie F 800 y en la R 1200 S.
 
gracias por la información, me ha gustado leerlo :) :) :) lo malo es que sigo sin entender porqué nos cobran casi 1200€ por el sintema abs cuando otras marcas de motos cobran a sus cliente sobre 600€ o 700€ >:( >:( >:(
 
6C6375623F3C3F3B0D0 dijo:
gracias por la información, me ha gustado leerlo  :) :) :) lo malo es que sigo sin entender porqué nos cobran casi 1200€ por el sintema abs cuando otras marcas de motos cobran a sus cliente sobre 600€ o 700€  >:( >:( >:(
Lástima que no se pueda instalar "a posteriori". Me gusta todo de mi vieja r850r... menos que no tenga ABS... la pobre. :-/
 
484751461B181B1F290 dijo:
gracias por la información, me ha gustado leerlo  :) :) :) lo malo es que sigo sin entender porqué nos cobran casi 1200€ por el sintema abs cuando otras marcas de motos cobran a sus cliente sobre 600€ o 700€  >:( >:( >:(

Pues porque en las otras marcas no pone BMW 8-) 8-)

Salut i Vsss
 
Buenas tardes.

Siento traer este tema desde el pasado, pero al leerlo no he podido evitarlo.

Tanto el primer ABS (ABS I) y el segundo (ABS II), no transmitian a la palanca, ni al pedal ningún tipo de pulsación, pequeña ni grande.

Lo siento, pero lo tenia que escribir.

Un saludo a todos.
 
Hola, pues por mi experiencia tanto el abs I como el absII, transmiten a la palanca de freno una leve pulsación cuando actúan.
Saludos!
 
Pues en el de mi Scarver de 2004 (imagino que el 5m, según el primer post) si que se nota, y bastante, el crocrocroc en el pedal... Eso si, me ha sorprendido lo poco que tarda en saltar. No había tenido motos con ABS antes de esta, y a la mínima que me pilla un semáforo un poco de sorpresa ya noto como salta. ¿Debo preocuparme o es normal?
 
Cual es el mas y el menos fiable.? Vamos que cual rompe antes.
 
Pues en mi F800ST se notan las pulsaciones y bastante. Además de que el trasero es bastante intrusivo y brusco. El delantero no tanto. Eso sí, no conozco ninguno que se haya roto y mi mecánico me ha comentado que es bastante facil de sangrar.
Un saludo.
 
En el ABS 1, no se transmitía ninguna pulsación a la palanca de freno delantero ni al pedal del freno trasero cuando intervenía el ABS.

Me acabo de dar cuenta que ya lo puse hace 4 años. Es que soy muy cuadriculado, no lo he podido evitar cuando he vuelto a leer el post.

(la verdad... era para apuntarme otro mensaje, que tengo pocos)
 
Última edición:
Voy a aprovechar el hilo, con solera, por cierto... para preguntar una cosa a los poseedores de R 1200 RT LC y 1250 primera generación.

Acaba de presentarse la nueva R 1250 RT (segunda generación) y leo que entre sus características cuenta con el llamado "BMW Motorrad Full Integral ABS Pro". Se supone lo último en frenada de BMW.

Según leo en algunos artículos el sistema funciona actuando sobre los frenos de ambas ruedas independientemente de qué freno (maneta o pedal) se accione. Imagino que de forma proporcionada al freno que se haya accionado, las condiciones de carga, velocidad incluso inclinación de la moto (que ya lo hacía el ABS Pro).

Este sistema de actuación sobre ambos trenes independientemente de qué freno se accione lo recuerdo de mis ex-1150 RT, no siendo un sistema muy apreciado en el momento ya que si bien era la leche frenando con la maneta, había gente que no se acostumbraba a que al frenar con el trasero también le frenada, aunque poco pero se notaba, el delantero. Más de uno se llevó algún susto en la entrada de una curva.

Mis posteriores 1200 RT de aceite contaban con un sistema semi-integral, la maneta "frenaba" ambas ruedas, pero el pedal solo la trasera. Pero tengo la duda de qué sistema han llevado las siguientes 1200 RT LC y 1250 RT primera generación. No tanto en cuanto a la ingeniería del sistema, o sea que si lleva servo o no, o cuanta electrónica lleva, sino más bien al funcionamiento en sí, si también tenían el "semi-integral" como las 1200 aceite o habían vuelto ya al "full-integral" de la nueva 1250 RT.

V'ssss
 
Saludos a todos..... Buscando información respecto del "BMW Motorrad Full Integral ABS Pro" me encontré con este hilo. Actualmente poseo una 2022 RT1250RT. Anteriormente tuve una 2010 R1200GS. En la GS estaba claro como funcionaba el sistema de freno integral, pero en la RT aún no logro entender a cabalidad el funcionamiento del sistema de frenado. Me resulta extraño que al aplicar el freno trasero también se active el freno delantero en igual magnitud.
Agradeceré cualquier clarificación o aporte al respecto, ya que el manual que se entrega con la moto, es muy poco descriptivo.
Mis saludos cordiales a todos.
 
Atrás
Arriba