Como es un tema muy reiterado, reproduzco el texto con el resumen de la evolución del ABS....extraido de imagenes publicadas por "mecanicoBMWanonimo".
Desde la fecha del lanzamiento comercial de la primera motocicleta preparada para la serie con ABS, en 1988, los ingenieros de BMW han seguido desarrollando continuamente los sistemas.
A partir de los modelos del año 2007 las motocicletas BMW podrán disponer del nuevo sistema BMW Motorrad Integral ABS de segunda generación. Este ABS (a partir de principios del 2007) es combinable opcionalmente con el sistema de regulación antideslizamiento de la tracción BMW Motorrad ASC (Automatic Stability Control). También de un desarrollo completamente nuevo, para evitar que la rueda trasera deslice involuntariamente en aceleración.
ANTECEDENTES
BMW Motorrad ABS I: 1988 hasta 1996.
Presentación de la primera motocicleta con ABS a nivel mundial para los modelos de la serie K.
Se trata de un ABS digital con una unidad de control electrónica por separado y un modulador de presión para los circuitos de frenado delantero y trasero.
La regulación digital genera pulsaciones intensas en la maneta y el pedal de freno durante la regulación del ABS.
Discontinuidad del sistema con la K 75 RT. Última 1996.
BMW Motorrad ABS II: 1993 hasta 2001.
Lanzamiento con motivo de la serie Boxer de 4 válvulas a partir de la BMW R 1100 RS. El sistema se implanta en todos los modelos Boxer de 4 válvulas y K de 4 válvulas.
Se trata de un sistema analógico capaz de modular sin escalonamientos la presión de frenado necesaria sin generar pulsaciones de presión perceptibles en la maneta y el pedal de freno: La unidad de control electrónica y los correspondientes electrohidráulicos están agrupados en una sola unidad, llamada modulador de presión. Discontinuación del sistema con el lanzamiento del primer sistema BMW Motorrad Integral ABS en otoño de 2000.
BMW Motorrad Integral ABS: desde 2000.
Lanzamiento del sistema con la R 1150 R y relevo del ABS II en todos los modelos de las series Boxer y K. Se trata de un desarrollo propio para BMW Motorrad y se implanta en las versiones semiintegral e integral. La particularidad específica es la intensificación de la fuerza de frenado y la función de frenado integral. Se trata de un sistema analógico, que genera presión de frenado en el circuito en cuestión por medio de una electrobomba de alta presión y que la degrada a través de una válvula reguladora en el caso específico. Por comparación a la tendencia al bloqueo de ambas ruedas se calcula el estado de la carga y se distribuye la presión de frenado correspondientemente hacia las ruedas delantera y trasera. Con el lanzamiento de la R 1200 GS se integra en la red del CAN-Bus (excepto la K 1200 LT).
Este sistema sigue siendo implantado actualmente en la BMW K 1200 LT.
BMW Motorrad ABS 5M: desde 2000.
Se presentó con la F 650 GS y con el C1, implantándose a manera de un ABS particularmente compacto y ligero, en todos los modelos monocilíndricos de BMW. Se trata de un sistema digital gestionado a través de válvulas con bomba de retorno. Su arquitectura corresponde básicamente con la de un sistema que ha probado sus virtudes en millones de casos, procedente del desarrollo de turismos. Durante el ciclo de regulación se palpan pulsaciones de presión en la maneta y el pedal de freno.
El sistema todavía se monta actualmente en la BMW F 650 GS.
BMW Motorrad ABS 8M: desde 2006.
Lanzamiento del sistema con la BMW R 1200 S y con la nueva serie F 800. Se trata de una versión más desarrollada del ABS 5M. Las novedades son aquí la regulación analógica de las válvulas de entrada y, con ello, que las pulsaciones de presión apenas si son perceptibles; es así mismo nuevo el cilindro maestro con válvula central.
Este ABS resulta particularmente compacto y ligero, que también sigue siendo implantado en la serie F 800 y en la R 1200 S.
Desde la fecha del lanzamiento comercial de la primera motocicleta preparada para la serie con ABS, en 1988, los ingenieros de BMW han seguido desarrollando continuamente los sistemas.
A partir de los modelos del año 2007 las motocicletas BMW podrán disponer del nuevo sistema BMW Motorrad Integral ABS de segunda generación. Este ABS (a partir de principios del 2007) es combinable opcionalmente con el sistema de regulación antideslizamiento de la tracción BMW Motorrad ASC (Automatic Stability Control). También de un desarrollo completamente nuevo, para evitar que la rueda trasera deslice involuntariamente en aceleración.
ANTECEDENTES
BMW Motorrad ABS I: 1988 hasta 1996.
Presentación de la primera motocicleta con ABS a nivel mundial para los modelos de la serie K.
Se trata de un ABS digital con una unidad de control electrónica por separado y un modulador de presión para los circuitos de frenado delantero y trasero.
La regulación digital genera pulsaciones intensas en la maneta y el pedal de freno durante la regulación del ABS.
Discontinuidad del sistema con la K 75 RT. Última 1996.
BMW Motorrad ABS II: 1993 hasta 2001.
Lanzamiento con motivo de la serie Boxer de 4 válvulas a partir de la BMW R 1100 RS. El sistema se implanta en todos los modelos Boxer de 4 válvulas y K de 4 válvulas.
Se trata de un sistema analógico capaz de modular sin escalonamientos la presión de frenado necesaria sin generar pulsaciones de presión perceptibles en la maneta y el pedal de freno: La unidad de control electrónica y los correspondientes electrohidráulicos están agrupados en una sola unidad, llamada modulador de presión. Discontinuación del sistema con el lanzamiento del primer sistema BMW Motorrad Integral ABS en otoño de 2000.
BMW Motorrad Integral ABS: desde 2000.
Lanzamiento del sistema con la R 1150 R y relevo del ABS II en todos los modelos de las series Boxer y K. Se trata de un desarrollo propio para BMW Motorrad y se implanta en las versiones semiintegral e integral. La particularidad específica es la intensificación de la fuerza de frenado y la función de frenado integral. Se trata de un sistema analógico, que genera presión de frenado en el circuito en cuestión por medio de una electrobomba de alta presión y que la degrada a través de una válvula reguladora en el caso específico. Por comparación a la tendencia al bloqueo de ambas ruedas se calcula el estado de la carga y se distribuye la presión de frenado correspondientemente hacia las ruedas delantera y trasera. Con el lanzamiento de la R 1200 GS se integra en la red del CAN-Bus (excepto la K 1200 LT).
Este sistema sigue siendo implantado actualmente en la BMW K 1200 LT.
BMW Motorrad ABS 5M: desde 2000.
Se presentó con la F 650 GS y con el C1, implantándose a manera de un ABS particularmente compacto y ligero, en todos los modelos monocilíndricos de BMW. Se trata de un sistema digital gestionado a través de válvulas con bomba de retorno. Su arquitectura corresponde básicamente con la de un sistema que ha probado sus virtudes en millones de casos, procedente del desarrollo de turismos. Durante el ciclo de regulación se palpan pulsaciones de presión en la maneta y el pedal de freno.
El sistema todavía se monta actualmente en la BMW F 650 GS.
BMW Motorrad ABS 8M: desde 2006.
Lanzamiento del sistema con la BMW R 1200 S y con la nueva serie F 800. Se trata de una versión más desarrollada del ABS 5M. Las novedades son aquí la regulación analógica de las válvulas de entrada y, con ello, que las pulsaciones de presión apenas si son perceptibles; es así mismo nuevo el cilindro maestro con válvula central.
Este ABS resulta particularmente compacto y ligero, que también sigue siendo implantado en la serie F 800 y en la R 1200 S.