El cañon de pollos

locomovil

Curveando
Registrado
9 Nov 2002
Mensajes
1.968
Puntos
0
La aviación Norteamericana desarrolló un ingenioso
dispositivo.
El mismo buscaba probar la resistencia del vidrio del parabrisas de
aeronaves y consistía en una especie de cañón que disparaba un
pollo muerto en dirección al vidrio del avión probado.
El disparo era exacto y reproducía la velocidad con la cual un ave
alcanzaría el avión en vuelo. Si el parabrisas resistía la prueba
de impacto del ave, entonces soportaría una colisión con un pájaro
en un vuelo real.
El dispositivo funcionó perfectamente, con centenas de pruebas
efectuadas en los Estados Unidos.
Estudiosos de La RENFE, que estaban desarrollando una locomotora
para el AVE, se interesaron por el cañón de pollos, pensando en
aplicar la idea a los parabrisas de su nuevo tren de Alta
Velocidad.
Entraron en contacto con los norteamericanos, consiguieron un cañón
prestado y procedieron a efectuar las pruebas.
Ya en el primer tiro, el pollo reventó el vidrio frontal del tren,
quebró el panel de instrumentos, estropeó la silla del
ingeniero, hirió a dos técnicos y voló hasta el fondo de la locomotora,
estrellándose en la pared trasera y dejando un profundo agujero
en la chapa. Los ingenieros de la RENFE quedaron completamente
perplejos con el sorprendente y violento resultado.
Documentaron la escena en detalle, produjeron fotos digitales,
grabaron declaraciones de testigos oculares, elaboraron
documentos
técnicos y enviaron toda la información a los Estados Unidos,
preguntando que era lo que habían hecho mal.

Los técnicos estadounidenses estudiaron cuidadosamente la
documentación recibida y respondieron en un e-mail seco y
directo:



--------"DESCONGELEN EL POLLO"
 
Es el primer E-Mail de coñas que recibí hará como unos 7-8 años. Aun me reía al recordarlo y te agradezco lo hayas colgado pues quería recuperarlo pero no lo encontraba.

Es simplemente COJONUDO

Saludos
 
Una vez leí que en las pruebas de turbinas de aviones, para ver si resistían el impacto de los pájaros, utilizaban aves vivas, porque también influye el choque térmico. La turbina (el exterior) puede estar a -50 o -60ºC y el pájaro vivo a 35ºC, por ejemplo.
 
Menos mal que no probaron con un cañón de vacas,que es lo que normalmente colisiona con los trenes de RENFE :o :o :o ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba