Hola,
Hace años que no escribo. He tenido mi 65 parada y tapada unos 7 años. Hace unas semanas mi hijo de 13 años me dijo que no recordaba cómo era esa moto que siempre veía tapada en una esquina del garaje. Tengo también una Gilera GP 800 que es un tiro, gasta poco, corre mucho y frena de maravilla, con lo que tras muchos años de "bemeuvear", decidí usar la comodidad de un megascooter. Pero siempre he tenido claro que jamás me desprendería de mi querida boxer. Así que la destapé, le quité las 3 toneladas de polvo que tenía encima, y.... está nueva; impecable. La batería llevaba desmontada esos 7 años. Estaba casi seca; así que la vacié del todo y la rellené con solución de SO4H2 al 28% y.... milagro. ¡¡¡ La batería carga !!. Gasolina abierta, le tiro del aire, contacto, y arrancó a la primera. La calenté poquito a poco para que el aceite llegara a todos los rincones y le di una vuelta cortita. ¡ Que gozada!!! Ahora estoy que ardo en deseos de volver a usarla, pero le cantan las válvulas demasiado. Sobre todo las de la culata derecha vista sentado en la moto. Y aquí me llega el dilema. Le quiero hacer el reglaje yo mismo. He leído varios tutoriales y siempre me da la sensación que son explicaciones demasiado complejas. Por ello os pregunto:
Si en una culata una válvula está abierta; es decir, pisada, quiere decir que la otra debería de estar completamente cerrada, con la holgura real, y por tanto se podría hacerle el reglaje en esa válvula sin reparar en marcas OT, ni cómo esté la culata del otro cilindro. Entonces, ¿Por qué es tan importante hacer todo el protocolo que sale en los tutoriales? ¿No estoy teniendo en cuenta algo importante?
Por favor que me corrija o me confirme algún experto de foro.
Gracias.
Hace años que no escribo. He tenido mi 65 parada y tapada unos 7 años. Hace unas semanas mi hijo de 13 años me dijo que no recordaba cómo era esa moto que siempre veía tapada en una esquina del garaje. Tengo también una Gilera GP 800 que es un tiro, gasta poco, corre mucho y frena de maravilla, con lo que tras muchos años de "bemeuvear", decidí usar la comodidad de un megascooter. Pero siempre he tenido claro que jamás me desprendería de mi querida boxer. Así que la destapé, le quité las 3 toneladas de polvo que tenía encima, y.... está nueva; impecable. La batería llevaba desmontada esos 7 años. Estaba casi seca; así que la vacié del todo y la rellené con solución de SO4H2 al 28% y.... milagro. ¡¡¡ La batería carga !!. Gasolina abierta, le tiro del aire, contacto, y arrancó a la primera. La calenté poquito a poco para que el aceite llegara a todos los rincones y le di una vuelta cortita. ¡ Que gozada!!! Ahora estoy que ardo en deseos de volver a usarla, pero le cantan las válvulas demasiado. Sobre todo las de la culata derecha vista sentado en la moto. Y aquí me llega el dilema. Le quiero hacer el reglaje yo mismo. He leído varios tutoriales y siempre me da la sensación que son explicaciones demasiado complejas. Por ello os pregunto:
Si en una culata una válvula está abierta; es decir, pisada, quiere decir que la otra debería de estar completamente cerrada, con la holgura real, y por tanto se podría hacerle el reglaje en esa válvula sin reparar en marcas OT, ni cómo esté la culata del otro cilindro. Entonces, ¿Por qué es tan importante hacer todo el protocolo que sale en los tutoriales? ¿No estoy teniendo en cuenta algo importante?
Por favor que me corrija o me confirme algún experto de foro.
Gracias.