El fracaso de la cita previa en las oficinas de atención al público de la DGT.

ManuelZGZ

Curveando
Registrado
25 Jun 2009
Mensajes
12.462
Puntos
113
Ubicación
Zaragoza
Hola a todos:

Lanzo este post para saber si sólo yo estoy quejoso de la terrible bajada de la calidad de servicio al público de la DGT.

CITA PREVIA. Un sistema que se organizó para en teoría hacerte más cómoda la realización de gestiones, pero que ante la falta de fucionarios o la mala organización de los mismos genera un demora que en Zaragoza, por ejemplom para darte cita para un trámite de vehículos, es de 20 días. Dile al vendedor que transferirás la moto en 20 días, a ver que gracia le hace.

Al margen de que la cita previa solo se puede pedir por Internet o tras una batalla campal con el teléfono general de la administración del estado y sus infinitos laberintos.

¿Qué hacemos? ¿Jodernos y hacer la transferencia por una gestoría, para tener el justificante profesional de la transferencia en el día?

Un absoluto fracaso, al que hay que añadir el de los EXÁMENES. Colapso absoluto. Examinadores de otras provincias traidos como paracaidistas para intentar aflojar la lista de espera. Promedio para completar el examen de moto en Zaragoza , 3,5 meses desde el día 0 a la aprobación del último examen.

Una más de la destrucción secreta de los servicios públicos.

Manuel
 
Supongo que se irá actualizando el asunto, dales tiempo.

En Barcelona conozco dos experiencias, la mía que acordé la venta de mi moto un sábado por la mañana, al medio día pedí cita para la transmisión y me la dieron para el siguiente lunes a las 11 de la mañana. Más rápido ya imposible. La otra es la de un compañero que pretendía matricular él mismo la moto que ha comprado y le daban cita para al cabo de dos semanas, así que como que no estaba dispuesto a esperar tanto tuvo que claudicar y matricularla por gestoría, eso sí, no la gestoría del concesionario sino una que se buscó él y que le cobró poco más de 50 euros por los trámites. Pienso que 50 euros es un precio muy razonable.
 
Dibi, para mí el problema es que se ha acabado la tranquilidad de quedar,ver,pagar y matricular, al vuelo...

En la jefatura de tráfico de Zaragoza la cosa se ve: menos gente, no hay gente nueva = menos plantilla; no se puede dar el mismo servicio. Solución para que no se te amontone la gente en la oficina, cita previa. Y si te la doy para tres semenas, pues ajo y agua.

Dudo hasta que sea legal la restricción de servicio que supone.

Manuel
 
Yo he vendido una moto hace 20 días y no he tenido problemas ( Cádiz) . A pesar de ser días de Navidad con puentes incluidos cita para una semana. Y la gestión en 5 minutos la hizo el comprador sin molestias por mi parte y mira que vivo enfrente de la Jefatura Provincial de Tráfico.
Estas cosas van por zonas. Lo mismo leo cosas inverosímiles con la ITV y yo me voy sin cita, espero 20 minutos y pa dentro.

Lo de citas previas y gestiones vía internet se va implantando y yo lo veo bien. Ahora que la burocracia me parece bastante coñazo e insufrible. Cuanto mas grandes son los municipios peor. En ciudades pequeñas hay amistades y se solucionan los problemas mucho antes sin duda.
 
En mi opinion es un sistema creado para el unico beneficio de las gestorias, se ha creado un sistema perverso con el ciudadano que tiene esperas inasumibles para ciertos tramites.

Creo que se deberia compatibilizar un sistema de citas, donde te puedas asegurar una hora, pero tambien deberia poder guardarse la cola, por ejemplo, imaginemos que hay 10 funcionarios, 8 de ellos pueden estar asignados a citas, y los dos restantes a la cola general.

Y sobre todo en una administracion que no facilita la entrega de documentos por internet, lo normal sería que con DNI electronico pudiera entregar unos papeles de compraventa, que despues serían revisados por el funcionario, pero que asi quedara como notificado en cuanto el vendedor notifique la compra por internet y el vendedor la venta, pero no hay ganas, lo unico que te ponen facil es el pago de multas. La DGT es la administración del estado que peor servicio da a los ciudadanos sin duda alguna, oficinas solo en capitales de provincia (salvo excepciones) y no en cada nucleo de poblacion grande. Esto se puede comparar con el numero de oficinas de atención de la seguridad social, de hacienda o del sepe. que practicamente hay una en cada pueblo de mas de 20-30.000 habitantes o zonas con estos. Sería impensable que un habituante de Ronda o Antequera (por decir dos ejemplos) tengan que ir a Malaga capital a gestionar cualquier cosa respecto a su prestación por desempleo, sin embargo, para gestionar cualquier cosa con su permiso de conducir, o pasan por caja de la gestoria de turno, o se han mas de 100km para ello.

No llegara el dia en que haya oficinas de atención unica de la administración, donde se pueda hacer en el mismo sitio un tramite de hacienda, uno relativo al empleo, presentar documentación de cualquier tipo y por supuesto cualquier tema relacionado con la dgt
 
Yo he hecho una transferencia y una baja temporal desde que hay cita... y ha sido mejor que cuando no la había....
 
En mi caso, con cita previa, y habiendo satisfecho tasas e impuestos previamente, entré en la oficina de la DGT el día 30 de diciembre a las 8:30, salí con mi permiso de circulación, a las 8:34 estaba pisando la calle.
 
En mi caso, con cita previa, y habiendo satisfecho tasas e impuestos previamente, entré en la oficina de la DGT el día 30 de diciembre a las 8:30, salí con mi permiso de circulación, a las 8:34 estaba pisando la calle.

Es cierto, la transferencia que hice con la moto que vendí no tardó más de 5 minutos, eso era algo impensable con el anterior protocolo.
 
el problema no es lo que se tarda una vez estas alli, el problema es lo que se tarda en conseguir la cita.

Varios ejemplos que acabo de buscar, para temas de vehiculos (una transferencia), pondré las primeras fechas disponibles pidiendola hoy 18/01

Madrid (capital) 30/01
Bilbao 23/01
Alicante 09/02
Cuenca 27/01
Jaen 21/01

Como se puede ver si que hay jefaturas que tienen fechas cercanas, 2-3 dias, pero la tonica general es tener quee esperar mas de 7 dias, lo cual no es asumible para ciertos tramites, por ejemplo la transferencia de vehiculos. Todo esto se soluciona pudiendo presentar la notificación de venta por internet, pero la DGT no está por la labor de poder hacer todos los tramites por Internet, y los que dejan solo hay trabas (por ejemplo, solo se puede pagar con tarjetas de ciertos bancos)
 
Yo no estoy muy acostumbrado a transferencias y os pregunto una cosa ¿ donde esta el problema en que tarden 3 o 9 días? Cuando se vende el vehículo, se trinca la pasta, se hace un contrato de compra-venta, se le da una fotocopia del DNI y que el comprador pida cita y haga la gestión. No hace falta que el vendedor este presente.

Para mi no es ningún problema que tarden unos días mas o menos.
 
El problema es que la responsabilidad del vehículo va a venir hacia ti, y tu ya te tendrás que encargar de demostrar que ya no lo tenias, si es una simple multa con el contrato lo apañaras seguramente, pero como sea un atropello, o similar, el juzgado te va a dar mas quebraderos de cabeza. Temas de impuestos también es importante, sobre todo si se produce la venta a finales de diciembre. Y teniendo en cuenta la poca seriedad de mucha gente es mejor asegurarse de que se transfiere rápido, que algunos se olvidan del tema y andan circulando con el coche a tu nombre meses cuando no años.

Todos estos problemas se solucionan con la notificación de venta por parte del vendedor, pero como también tienes que ir a hacerlo presencialmente, estas en las mismas. Lo suyo es que este tramite se pueda hacer de forma cómoda por Internet adjuntando el contrato, pero la dgt no está por la labor, asi que la gente, por asegurarse, acaba en la gestoria de turno.

Yo insisto, que a pesar de estar siendo el mas critico del post con el sistema, no me parece mal el sistema de citas, es mas comodo para una infinidad de tramites, pero también debería existir la posibilidad de presentarte alli y esperar lo que corresponda para salir con tu tramite realizado. Es como el DNI o el pasaporte, tu puedes pedir cita y en muchas ocasiones te dan a 1-2 meses vista, pero si te corre prisa, te vas allí, esperas hasta que haya un hueco libre, y listo, ya que siempre se reservan huecos para estas cosas.
 
Yo también tuve problemas: además de la demora en la cita, que provocó que me tuviera que ir a otra provincia limítrofe, tramité asuntos en varios vehículos, no todos a mi nombre.

Pues bien, en principio se negaron y me dijeron que es una cita por vehículo......eso fue el funcionario de Información general, aunque me " concedió el beneficio de que lo intentara".

Una vez ante la tramitadora, esta me dijo que era admisible una sola cita por titular, aunque sea con varios vehículos........

El caso es que el otro titular era mi mujer y casualmente me acompañaba, así que "por mucho favor" me hicieron la gestión en un solo acto.

Mis quejas provienen de la falta de claridad informativa al respecto en el portal web donde se han de solicitar las citas, así como de la disparidad de criterio de los funcionarios, prueba de cargo de que el asunto no lo tienen claro ni ellos mismos.

¿Tanto trabajo les cuesta poner en la web que es una cita por vehículo y/o gestión y/o titular?

En insisto en lo del retraso, en este caso en Toledo, para mí injustificado, porque nunca ha sido una oficina en la que se tarde más de media hora en hacer una gestión.
 
el problema no es lo que se tarda una vez estas alli, el problema es lo que se tarda en conseguir la cita.

Varios ejemplos que acabo de buscar, para temas de vehiculos (una transferencia), pondré las primeras fechas disponibles pidiendola hoy 18/01

Madrid (capital) 30/01
Bilbao 23/01
Alicante 09/02
Cuenca 27/01
Jaen 21/01

Como se puede ver si que hay jefaturas que tienen fechas cercanas, 2-3 dias, pero la tonica general es tener quee esperar mas de 7 dias, lo cual no es asumible para ciertos tramites, por ejemplo la transferencia de vehiculos. Todo esto se soluciona pudiendo presentar la notificación de venta por internet, pero la DGT no está por la labor de poder hacer todos los tramites por Internet, y los que dejan solo hay trabas (por ejemplo, solo se puede pagar con tarjetas de ciertos bancos)

No dudo de que en algunos sitios sea así, pero aquí yo elegí el día que me convenía, aunque creo recordar que podía haber elegido el mismo día siguiente si hubiese querido. No entiendo estas diferencia...:huh:
 
El servicio a ido a peor, mi experiencia es que era mejor antes, pagabas transmisiones en las oficinas de turno de la comunidad autonoma, ibas a trafico sacabas numero, y en una mañana todo resuelto. Ahora para pedir cita poco mas que te tienes que pegar con el telefono yo las veces que llame no pude hacerlo, o hacerlo por internet, ya se que parece una tonteria pero acceso a internet no todo el mundo tiene ni sabe usarlo. Resumiendo un servicio publico mas que se va al traste no por la profesionalidad de los funcionarios que alli te atienden que esa sigue siendo buena, sino por el desastre de la organizacion por parte de la administracion. Parece mentira que cuanto mas medios y moderno es todo peor servicio se ofrece al ciudadano.
 
En Cantabria, parece que la cosa va más rápida. Llamada el día 12 y cita para el día 21, osea hoy a las 08:50h.
 
Si echamos a reñir el efecto bueno (el trámite lo haces invirtiendo menos tiempo) con el efecto malo (no puedes hacer un trámite cuando tú consideras que lo necesitas), para mí, el cambio es a peor.

Manuel
 
Si echamos a reñir el efecto bueno (el trámite lo haces invirtiendo menos tiempo) con el efecto malo (no puedes hacer un trámite cuando tú consideras que lo necesitas), para mí, el cambio es a peor.

Manuel

Y sobre todo porque se solucionaría dejando pedir cita previa y dejando X huecos a la hora para coger numero in-situ el mismo día, o dedicar a todos los funcionarios menos un par a la cita. Quien tenga un tramite no urgente pide cita y no tarda mas de 10 minutos en la jefatura, quien tenga algo que considere urgente, espera una buena cola, pero sale con su tramite hecho.

Vamos, lo mismo que hacen en las comisarias para el dni o el pasaporte,

Lo que tambien me parece inadmisible es el tiempo que tardan en mandar el carnet de conducir por extravio o renovación, y sobre todo que lo hagan por correo ordinario. Como hayas perdido el tuyo y lo necesites por algo (un viaje al extranjero en el que vas a necesitar alquilar un coche por ejemplo) vas jodido, mas de 1 mes ha tardado el mio cuando he sacado el A...

Pero lo de siempre, la DGT solo sirve para contar el dinero, atención al ciudadano nula.
 
Deserspotter, lo del carne también es de traca...

Mi hijo aprobó el A2 el 16 de enero, firmó en la autoescuela las solicitud de carnet y con suerte recibirá en una semana el permiso provisional y en un mes el permiso de verdad.

Cuando yo me examiné en el siglo pasado me dieron el provisional 'in situ' .....


Vamos como el cangrejo.

Manuel
 
La cita previa tiene como finalidad eliminar las colas en las Jefaturas de Tráfico. Teóricamente si vas a la hora de la cita el trámite será mas rápido que antes; que dependía de la cantidad de gente que hubiese en el momento y que incluso podías no ser atendido en el mismo día. Está claro que para personas que disponen de poco tiempo libre es ideal. Otra cosa es que quién disponga de toda la mañana para hacer cola prefiera el sistema antiguo.
 
La cita previa tiene como finalidad eliminar las colas en las Jefaturas de Tráfico. Teóricamente si vas a la hora de la cita el trámite será mas rápido que antes; que dependía de la cantidad de gente que hubiese en el momento y que incluso podías no ser atendido en el mismo día. Está claro que para personas que disponen de poco tiempo libre es ideal. Otra cosa es que quién disponga de toda la mañana para hacer cola prefiera el sistema antiguo.

Discrepo.

La cita previa tiene por finalidad esconder los efectos de la ineficacia del proceso de atención al público de la DGT, motivada principalmente por reducción de plantilla generalizada de la entidad, que afecta a funcionarios administrativos y a examinadores.

Se implanta para eliminar el peligro de amotinamiento de las personas que acudían a las oficinas de atención al público y se encontraban con que las esperas para un trámite de 5 minutos reales superaban las tres horas.

Un servicio público administrativo no puede tener una demora en la atención al ciudadano de casi tres semanas. Mejora en la atención, tururú.

Manuel
 
Última edición:
La verdad es qie en menorca hay menos.colas en la jefatura.

Una vez implantado el sistema de cita previa no es que tenga que haber menos colas, es que no debía haber ninguna !!!!

Sólo faltaría eso, que teniendo cita previa tuvieras que esperar más de 15 minutos!

Manuel
 
Atrás
Arriba