El idioma español mira al futuro

DD, el articulo habla que el generaciones futuras funcionara con funciones de boz. Y pregunto yo .... Entenderá el windos (de los cojones ) palabras como el " bonico " de los de Murcia, el " Killo " de cai, " que pasa pues patxi " de los de donosti, " carajo " de leon ...... por ejempo
 
Pues mira DDMotard, yo, que soy catalán y mi idioma materno no es el español, estoy con el fondo de la noticia, y me parece totalmente lógica la conclusión del experto. Un diez para el tío, ha sido objetivo en su conclusión.
El, perdona, yo le llamo castellano (por aquello de que en España deben convivir diversas lenguas -es obligado, la realidad se impone-), es un idioma lógico en su concepción y en su ejecución, tanto alfabética como gramatical, y el inglés, e incluso el catalán, son complicados y complejos en los mismos ámbitos. Así, vistas las cosas, es "quasi" obvio que una máquina tenga más facilidad para entender un idioma, que otros.

Lo que es, es justo y necesario reconocerlo.
 
Curiosa notícia.

Desde luego debe ser más fácil que pronunciar el jodido inglés; intento hablarlo hace tiempo con poco éxito.
Eso si. Para tener una mínima dicción del inglés sin tener demasiadas nociones, necesitas eliminar aleatóriamente unas cuantas letras a cada palabra para despues leer el resultado.   

Hacer un programa que realice esto es complicadillo. Es más fácil que pronuncie todo lo que se escribe y listo.  ;D
 
0425333025323421262532322F400 dijo:
Pues mira DDMotard, yo, que soy catalán y mi idioma materno no es el español, estoy con el fondo de la noticia, y me parece totalmente lógica la conclusión del experto. Un diez para el tío, ha sido objetivo en su conclusión.
[highlight]El, perdona, yo le llamo castellano (por aquello de que en España deben convivir diversas lenguas -es obligado, la realidad se impone-), [/highlight]es un idioma lógico en su concepción y en su ejecución, tanto alfabética como gramatical, y el inglés, e incluso el catalán, son complicados y complejos en los mismos ámbitos. Así, vistas las cosas, es "quasi" obvio que una máquina tenga más facilidad para entender un idioma, que otros.

Lo que es, es justo y necesario reconocerlo.

No es que me importe demasiado, pero tampoco veo correcto llamar "castellano" a un idioma que no se inventó en Castilla. En Zaragoza, Pamplona, Oviedo y otros muchos sitios no castellanos también se habla este idioma desde que evolucionó del latín.

;)
 
4466756B68745849667166757568070 dijo:
[quote author=0425333025323421262532322F400 link=1278442013/2#2 date=1278445575]Pues mira DDMotard, yo, que soy catalán y mi idioma materno no es el español, estoy con el fondo de la noticia, y me parece totalmente lógica la conclusión del experto. Un diez para el tío, ha sido objetivo en su conclusión.
[highlight]El, perdona, yo le llamo castellano (por aquello de que en España deben convivir diversas lenguas -es obligado, la realidad se impone-), [/highlight]es un idioma lógico en su concepción y en su ejecución, tanto alfabética como gramatical, y el inglés, e incluso el catalán, son complicados y complejos en los mismos ámbitos. Así, vistas las cosas, es "quasi" obvio que una máquina tenga más facilidad para entender un idioma, que otros.

Lo que es, es justo y necesario reconocerlo.

No es que me importe demasiado, pero tampoco veo correcto llamar "castellano" [highlight][/highlight]a un idioma que no se inventó en Castilla. En Zaragoza, Pamplona, Oviedo y otros muchos sitios no castellanos también se habla este idioma desde que evolucionó del latín.

;)
[/quote]

es cierto, su origen es en La rioja, a pesar de pertencer al reino de castilla en esos momentos, momentos bajos que tuvimos en la época ;D ;D
 
desde luego tiene más lógica que el francés, donde Château se pronuncia cható, acabado en O, una letra que no está en toda la palabra. Un ordenador tiene que pensar mucho para hacer esas cosas. En castellano/español todo parece más fácil para leer. Para escribir es más complejo con tantas normas ortográficas, excepciones y sonidos iguales que se escriben diferente, pero bueno, se ve que en otros idiomas es peor. Además es primera lengua en muchos más países que el inglés (creo).
 
1A382B35362A0617382F382B2B36590 dijo:
[quote author=0425333025323421262532322F400 link=1278442013/2#2 date=1278445575]Pues mira DDMotard, yo, que soy catalán y mi idioma materno no es el español, estoy con el fondo de la noticia, y me parece totalmente lógica la conclusión del experto. Un diez para el tío, ha sido objetivo en su conclusión.
[highlight]El, perdona, yo le llamo castellano (por aquello de que en España deben convivir diversas lenguas -es obligado, la realidad se impone-), [/highlight]es un idioma lógico en su concepción y en su ejecución, tanto alfabética como gramatical, y el inglés, e incluso el catalán, son complicados y complejos en los mismos ámbitos. Así, vistas las cosas, es "quasi" obvio que una máquina tenga más facilidad para entender un idioma, que otros.

Lo que es, es justo y necesario reconocerlo.

No es que me importe demasiado, pero tampoco veo correcto llamar "castellano" a un idioma que no se inventó en Castilla. En Zaragoza, Pamplona, Oviedo y otros muchos sitios no castellanos también se habla este idioma desde que evolucionó del latín.

;)
[/quote]


Totalmente de acuerdo, si en Inglaterra el idioma es el inglés, en Francia, el francés, ¿Por qué en España no se ha de decir el español si es la principal lengua oficial?
 
775B484B4F5F4903023A0 dijo:
DD, el articulo habla que el generaciones futuras funcionara con funciones de boz. Y pregunto yo .... Entenderá el windos (de los cojones ) palabras como el " bonico " de los de Murcia, el " Killo " de cai, " que pasa pues patxi " de los de donosti, " carajo " de leon ...... por ejempo

Precisamente de los de Cai me acordé cuando vi la noticia  :o :o :o

No me veo yo al ordenata siguiendo el ritmo a las letras de las chirigotas de Carnaval, por ejemplo  ::) :o :o :o ;)
 
2E3533363D5C0 dijo:
[quote author=4466756B68745849667166757568070 link=1278442013/4#4 date=1278458737][quote author=0425333025323421262532322F400 link=1278442013/2#2 date=1278445575]Pues mira DDMotard, yo, que soy catalán y mi idioma materno no es el español, estoy con el fondo de la noticia, y me parece totalmente lógica la conclusión del experto. Un diez para el tío, ha sido objetivo en su conclusión.
[highlight]El, perdona, yo le llamo castellano (por aquello de que en España deben convivir diversas lenguas -es obligado, la realidad se impone-), [/highlight]es un idioma lógico en su concepción y en su ejecución, tanto alfabética como gramatical, y el inglés, e incluso el catalán, son complicados y complejos en los mismos ámbitos. Así, vistas las cosas, es "quasi" obvio que una máquina tenga más facilidad para entender un idioma, que otros.

Lo que es, es justo y necesario reconocerlo.

No es que me importe demasiado, pero tampoco veo correcto llamar "castellano" [highlight][/highlight]a un idioma que no se inventó en Castilla. En Zaragoza, Pamplona, Oviedo y otros muchos sitios no castellanos también se habla este idioma desde que evolucionó del latín.

;)
[/quote]

es cierto, su origen es en La rioja, a pesar de pertencer al reino de castilla en esos momentos, [highlight]momentos bajos que tuvimos en la época[/highlight] ;D ;D[/quote]

rioja lo tuyo es pa nota ;D ;D ;D :o :o ;)
 
Por cierto, ya me veo cerrándome el post yo mimmo si el debate lingüístico se continua enconando, como ha ocurrido en otros hilos... :-/
 
2A00060E020D4D630 dijo:
[quote author=1A382B35362A0617382F382B2B36590 link=1278442013/4#4 date=1278458737][quote author=0425333025323421262532322F400 link=1278442013/2#2 date=1278445575]Pues mira DDMotard, yo, que soy catalán y mi idioma materno no es el español, estoy con el fondo de la noticia, y me parece totalmente lógica la conclusión del experto. Un diez para el tío, ha sido objetivo en su conclusión.
[highlight]El, perdona, yo le llamo castellano (por aquello de que en España deben convivir diversas lenguas -es obligado, la realidad se impone-), [/highlight]es un idioma lógico en su concepción y en su ejecución, tanto alfabética como gramatical, y el inglés, e incluso el catalán, son complicados y complejos en los mismos ámbitos. Así, vistas las cosas, es "quasi" obvio que una máquina tenga más facilidad para entender un idioma, que otros.

Lo que es, es justo y necesario reconocerlo.

No es que me importe demasiado, pero tampoco veo correcto llamar "castellano" a un idioma que no se inventó en Castilla. En Zaragoza, Pamplona, Oviedo y otros muchos sitios no castellanos también se habla este idioma desde que evolucionó del latín.

;)
[/quote]


Totalmente de acuerdo, si en Inglaterra el idioma es el inglés, en Francia, el francés, ¿Por qué en España no se ha de decir el español si es la principal lengua oficial?[/quote]

Hombre Iceman, es fácil, si en España se hablan varios idiomas oficiales parece lógico que deberiamos hablar de los "idiomas españoles", aquellos que se hablan en España. Y, naturalmente, entre ellos, y si tu quieres, como predominante, podemos hablar del castellano.

Porque, Iceman, si solo hablamos, así, en general del idioma español, estamos desperdiciando la riqueza que todos los españoles tenemos en cuanto a lenguas que se hablan en nuestro país, con lo que de poso cultural conlleva la cosa.

En todo caso no pretendo polemizar, tan solo expongo una argumentación  que pretende ser rigurosa con la lógica y obviar otros considerandos que, de buen seguro, nos resultarían más asperos y dificiles de digerir.

Un saludo. Salutacions, Agur bero bat, Ata loguiño, Un abrazu, Entà ua auta. ;)


DDMotard, no cortes el hilo, que estamos "construyendo" y con afán positivo. Un saludo.
 
47474A4259030 dijo:
[quote author=775B484B4F5F4903023A0 link=1278442013/1#1 date=1278445415]

DD, el articulo habla que el generaciones futuras funcionara con funciones de boz. Y pregunto yo .... Entenderá el windos (de los cojones ) palabras como el " bonico " de los de Murcia, el " Killo " de cai, " que pasa pues patxi " de los de donosti, " carajo " de leon ...... por ejempo

Precisamente de los de Cai me acordé cuando vi la noticia  :o :o :o

No me veo yo al ordenata siguiendo el ritmo a las letras de las chirigotas de Carnaval, por ejemplo  ::) :o :o :o ;)[/quote]

Pues yo desde hace muchos años estoy usando programas de reconocimiento de voz (ahora menos, ya escribo muy rápido) y es curioso, pero al ordenador es bastante facil "educarle", a base de leerle textos y corregir, es decir, a un sonido le puedes atribuir la palabra o la orden que consideres oportuno, por lo tanto, si que puedes conseguir, si lo "preparas" bien, que vaya al ritmo de las chirigotas del carnaval (incluso que te ponga la música, si hace falta)  :D
 
Segun la real academia de la lengua:

Español


3. m. Lengua común de España y de muchas naciones de América, hablada también como propia en otras partes del mundo.

Castellano

4. m. Lengua española, especialmente cuando se quiere introducir una distinción respecto a otras lenguas habladas también como propias en España.
 
7051474451464055525146465B340 dijo:
[quote author=2A00060E020D4D630 link=1278442013/7#7 date=1278507423][quote author=1A382B35362A0617382F382B2B36590 link=1278442013/4#4 date=1278458737][quote author=0425333025323421262532322F400 link=1278442013/2#2 date=1278445575]Pues mira DDMotard, yo, que soy catalán y mi idioma materno no es el español, estoy con el fondo de la noticia, y me parece totalmente lógica la conclusión del experto. Un diez para el tío, ha sido objetivo en su conclusión.
[highlight]El, perdona, yo le llamo castellano (por aquello de que en España deben convivir diversas lenguas -es obligado, la realidad se impone-), [/highlight]es un idioma lógico en su concepción y en su ejecución, tanto alfabética como gramatical, y el inglés, e incluso el catalán, son complicados y complejos en los mismos ámbitos. Así, vistas las cosas, es "quasi" obvio que una máquina tenga más facilidad para entender un idioma, que otros.

Lo que es, es justo y necesario reconocerlo.

No es que me importe demasiado, pero tampoco veo correcto llamar "castellano" a un idioma que no se inventó en Castilla. En Zaragoza, Pamplona, Oviedo y otros muchos sitios no castellanos también se habla este idioma desde que evolucionó del latín.

;)
[/quote]


Totalmente de acuerdo, si en Inglaterra el idioma es el inglés, en Francia, el francés, ¿Por qué en España no se ha de decir el español si es la principal lengua oficial?[/quote]

Hombre Iceman, es fácil, si en España se hablan varios idiomas oficiales parece lógico que deberiamos hablar de los "idiomas españoles", aquellos que se hablan en España. Y, naturalmente, entre ellos, y si tu quieres, como predominante, podemos hablar del castellano.

Porque, Iceman, si solo hablamos, así, en general del idioma español, estamos desperdiciando la riqueza que todos los españoles tenemos en cuanto a lenguas que se hablan en nuestro país, con lo que de poso cultural conlleva la cosa.

En todo caso no pretendo polemizar, tan solo expongo una argumentación  que pretende ser rigurosa con la lógica y obviar otros considerandos que, de buen seguro, nos resultarían más asperos y dificiles de digerir.

Un saludo. Salutacions, Agur bero bat, Ata loguiño, Un abrazu, Entà ua auta. ;)


DDMotard, no cortes el hilo, que estamos "construyendo" y con afán positivo. Un saludo.
[/quote]

Quiero hacer constar que soy el primero que me alegra que haya diversidad de lenguas en España y que, para nada, hago desprecio a ninguna de ellas. Es más, soy partidario de que deberían enseñarse en los colegios o, al menos, conocerlas y ahondar en la cultura de cada una de ellas. Pero eso no es óbice para reconocer que la lengua oficial y mayoritaria es el castellano y, por tanto, sea conocida como " el idioma español" y, por tanto, la que representa a todo el país, de ahí que se deba decir español, en lugar de castellano, para referirnos a ella, al menos, fuera de nuestras fronteras. Otra cosa es que, como bien ha expuesto, Groucho, decir el castellano, como catalán, euskera, etc., etc. sea símplemente para distinguir unas lenguas de otras dentro del territorio español.

Un saludo :).
 
4C6D7B786D7A7C696E6D7A7A67080 dijo:
[quote author=2A00060E020D4D630 link=1278442013/7#7 date=1278507423][quote author=1A382B35362A0617382F382B2B36590 link=1278442013/4#4 date=1278458737][quote author=0425333025323421262532322F400 link=1278442013/2#2 date=1278445575]Pues mira DDMotard, yo, que soy catalán y mi idioma materno no es el español, estoy con el fondo de la noticia, y me parece totalmente lógica la conclusión del experto. Un diez para el tío, ha sido objetivo en su conclusión.
[highlight]El, perdona, yo le llamo castellano (por aquello de que en España deben convivir diversas lenguas -es obligado, la realidad se impone-), [/highlight]es un idioma lógico en su concepción y en su ejecución, tanto alfabética como gramatical, y el inglés, e incluso el catalán, son complicados y complejos en los mismos ámbitos. Así, vistas las cosas, es "quasi" obvio que una máquina tenga más facilidad para entender un idioma, que otros.

Lo que es, es justo y necesario reconocerlo.

No es que me importe demasiado, pero tampoco veo correcto llamar "castellano" a un idioma que no se inventó en Castilla. En Zaragoza, Pamplona, Oviedo y otros muchos sitios no castellanos también se habla este idioma desde que evolucionó del latín.

;)
[/quote]


Totalmente de acuerdo, si en Inglaterra el idioma es el inglés, en Francia, el francés, ¿Por qué en España no se ha de decir el español si es la principal lengua oficial?[/quote]

Hombre Iceman, es fácil, si en España se hablan varios idiomas oficiales parece lógico que deberiamos hablar de los "idiomas españoles", aquellos que se hablan en España. Y, naturalmente, entre ellos, y si tu quieres, como predominante, podemos hablar del castellano.

Porque, Iceman, si solo hablamos, así, en general del idioma español, estamos desperdiciando la riqueza que todos los españoles tenemos en cuanto a lenguas que se hablan en nuestro país, con lo que de poso cultural conlleva la cosa.

En todo caso no pretendo polemizar, tan solo expongo una argumentación  que pretende ser rigurosa con la lógica y obviar otros considerandos que, de buen seguro, nos resultarían más asperos y dificiles de digerir.

Un saludo. Salutacions, Agur bero bat, Ata loguiño, Un abrazu, Entà ua auta. ;)


DDMotard, no cortes el hilo, que estamos "construyendo" y con afán positivo. Un saludo.
[/quote]

Por alusiones...  ::)

Entiendo que los que hablais vasco, catalán o gallego no os parezca bién que se llame español al idioma común del territorio nacional y que prefirais llamarlo castellano, pero sigo pensando que tampoco es una denominación exacta por lo que expuse antes de que también se habla de siempre en territorios no castellanos.

Pasa algo parecido con la denominación de "afroamericano" en los USA en lugar de negro. ¿Un surafricano blanquito que vive ahí que es? ¿Y un marroquí blanco y pecoso con el pelo pelirojo, que son un 10%? ¿O un ceutí?

También ocurre con los eufenismos que usamos para usar la palabra "moro". No existe ninguna otra que la sustituya, porque magrebí, árabe o musulmán, se le pueden acercar a veces, pero no definen exáctamente lo mismo. Pero claro, para no herir sensibilidades nos vemos obligados a usar términos que no son correctos.

Por cierto, me cabrea bastante que en medios de comunicación clasificados como "castellanoparlantes" se usen palabras como Lleida o Girona. Si se usa la lengua de Cervantes deberían llamar a estas ciudades Lérida y Gerona. Igual que decimos Londres y no London. Igualmente respeto que cuando se habla en catalán digan Osca o Saragossa.

Por último quiero añadir que tengo segunda residencia en Cataluña, amo esa tierra y tengo buenos amigos ahí. De ningún modo tengo nada contra catalanes, vascos o gallegos.

;)
 
.
Un par de cosillas sobre lo de español o castellano.

Personalmente me parece un debate estéril, que sólo pretende enfrentarnos; el idioma es conocido de las dos formas y cada uno lo llama como le parece. La misma academia, como se ha dicho antes, admite ambos términos.

La constitución lo denomina castellano:

Artículo 3.

1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.



Iceman, el inglés se llama inglés pero no británico, pese a que inglaterra es sólo uno de los territorios que con escocia, gales e irlanda, forman reino unido.

Vssss
 
52414E417F5645524445200 dijo:
.
Un par de cosillas sobre lo de español o castellano.

Personalmente me parece un debate estéril, que sólo pretende enfrentarnos; el idioma es conocido de las dos formas y cada uno lo llama como le parece. La misma academia, como se ha dicho antes, admite ambos términos.

La constitución lo denomina castellano:

Artículo 3.

1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.



[highlight]Iceman, el inglés se llama inglés pero no británico, pese a que inglaterra es sólo uno de los territorios que con escocia, gales e irlanda, forman reino unido.
[/highlight]
Vssss

Exacto, amigo mío, del mismo modo que aquí tampoco se le dice ibérico a nuestro idioma ;).

De todos modos estoy de acuerdo, en que es un debate estéril y, sinceramente, tampoco me molesta quienes le llaman castellano que, como bien dices, está aceptado.

Un saludo :).
 
También ocurre con los eufenismos que usamos para usar la palabra [highlight]"moro". [/highlight]No existe ninguna otra que la sustituya, porque magrebí, árabe o musulmán, se le pueden acercar a veces, pero no definen exáctamente lo mismo. Pero claro, para no herir sensibilidades nos vemos obligados a usar términos que no son correctos.

----------------------------------------------------------
 
Hola!!

  Moro, según tengo entendido, no es un termino despectivo, ya que viene a identificar a las personas procedentes de lo que se definía como "El Morocco", que sería el actual Marruecos y parte de Argelia.

  Se aceptan correcciones que, seguro proceden.

  Saludos, vsssssssssssssssssssssssss.

 
 
Según la RAE no es despectivo:

moro, ra.

(Del lat. Maurus).

1. adj. Natural del África septentrional frontera a España. U. t. c. s.

2. adj. Perteneciente o relativo a esta parte de África.

3. adj. Que profesa la religión islámica. U. t. c. s.

4. adj. Se dice del musulmán que habitó en España desde el siglo VIII hasta el XV. U. t. c. s.

5. adj. Perteneciente o relativo a la España musulmana de aquel tiempo.

6. adj. Se dice del musulmán de Mindanao y de otras islas de Malasia. U. m. c. s.
 
aquí liaos a un debate sobre cómo se tiene que llamar, cuando lo importante de la noticia es que tenemos un idioma que fácilmente va a permitir relacionarnos con máquinas a través de la voz porque nuestra lengua es fácilmente entendible por los programas de reconocimiento de voz. Y lo mejor de todo es que no tenemos que aprender otra lengua, que la que usamos nos vale. Hace años ésto sólo hubiera sido posible en inglés sí o sí. :)
 
766F484153260 dijo:
aquí liaos a un debate sobre cómo se tiene que llamar, cuando lo importante de la noticia es que tenemos un idioma que fácilmente va a permitir relacionarnos con máquinas a través de la voz porque nuestra lengua es fácilmente entendible por los programas de reconocimiento de voz. Y lo mejor de todo es que no tenemos que aprender otra lengua, que la que usamos nos vale. Hace años ésto sólo hubiera sido posible en inglés sí o sí.  :)

+1 (aunque ya en el año 1997 esto ya funcionaba EN ESPAÑOL)
 
4071737F5D657E7F6A100 dijo:
También ocurre con los eufenismos que usamos para usar la palabra [highlight]"moro". [/highlight]No existe ninguna otra que la sustituya, porque magrebí, árabe o musulmán, se le pueden acercar a veces, pero no definen exáctamente lo mismo. Pero claro, para no herir sensibilidades nos vemos obligados a usar términos que no son correctos.

----------------------------------------------------------
 
Hola!!

  Moro, según tengo entendido, no es un termino despectivo, ya que viene a identificar a las personas procedentes de lo que se definía como "El Morocco", que sería el actual Marruecos y parte de Argelia.

 




Lo de 'moro' es un término que muchos usamos coloquialmente, pero quizá no es el más afortunado para dirigirse a un marroquí, por ejemplo, porque tiene una clara carga negativa y despectiva.

Deriva de 'mauritano', que era como se llamaba a toda esa zona antiguamente.

Y sí hay términos que lo sustituyen. Marroquí o magrebí, por ejemplo, si uno se refiere a un natural de marruecos (que en árabe se dice magreb), igual que a mí me gustan que me llamen español porque soy natural de españa.

Y es una incorrección usarlo para referirse a un musulmán,
porque hay 'moros' que no son musulmanes y musulmanes que no son moros.

En general, hay una gran confusión con los términos 'árabe', 'moro' y 'musulmán', que no son lo mismo. Un habitante del yemen será árabe y puede que musulmán, pero no es moro; un indonesio o un nigeriano puede ser musulmanes, pero no son ni árabes ni moros, etc.

En definitiva, hay muchos términos sustitutivos y mucho más precisos; no es necesario usar una palabra si alguien, no sin razón, se siente ofendido por ella.


Sobre la comunicación con los ordenadores, que al fin y al cabo es el tema del post, hay que tener en cuenta que lo dice alguien que quiere promocionar su uso. Y el español o castellano podrá ser muy lógico, etc., pero nadie va a aprender a hablarlo sólo para poder darle órdenes a la máquina. Igual que no sería muy comercial querer vender en españa un programa de reconocimiento de voz en inglés, o en chino, que son muchos. Si de lo que se trata es de facilitar el uso, será el ordenador el que tenga que espabilar para entender lo que se le dice en el idioma de cada uno.

Otra cuestión, que me parece muy interesante, es la búsqueda de las estructuras lógicas subyacentes en el lenguaje, para crear ese núcleo que luego se ajuste a cada idioma, con sus propias estructuras. Pero eso ya es para listos.

Vssssss
 
6E4251525646501A1B230 dijo:
DD, el articulo habla que el generaciones futuras funcionara con funciones de boz. Y pregunto yo .... Entenderá el windos (de los cojones ) palabras como el " bonico " de los de Murcia, el " Killo " de cai, " que pasa pues patxi " de los de donosti, " carajo " de leon ...... por ejempo


macho, quita lo de voz, con B, que hace daño a la vista :o :D ;)
 
Todas las lenguas, idiomas o como los querais llamar, cuya fonética coincide con su grafía ( es decir la "a" siempre es a) ( y no como en francés que la "e" puede ser abierta, cerrada, muda etc...) como el español o castellano, el ruso etc.. son mucho más fáciles introducirlas en un programa de reconocimiento de voz.
V'sss
 
Atrás
Arriba