"Pregunta frecuente:
"Quisiera saber cual es su opinión sobre el uso de aditivos en el aceite de motor, por ejemplo hay aditivos que son efectivos para reducir el desgaste y que incluso puede ser efectivo en caso de una fuga de aceite protegiendo el motor de una inminente falla. ¿Que pasaría si estos aditivos se contaminan con tierra?, ¿Al igual que el aceite se transformaría en un compuesto abrasivo o la contaminación con tierra no lo afecta?"
Todos productos que se venden para "mejorar" la condición de operación de un lubricante cumplen principalmente la función de aumentar las características de protección "antidesgaste" de los lubricantes y en algunas ocasiones utilizan aditivos de "Extrema Presión" para hacer más impactantes las pruebas de demostración que utilizan para vender sus productos. Generalmente estas características ya se encuentran presentes en el lubricante en las dosis necesarias para mantener el balance entre el resto de las funciones del lubricante tan importantes como el control de depósitos, resistencia a la oxidación, protección contra la herrumbre, antiespumante y muchas otras no menos importantes en la función GLOBAL del lubricante en la maquinaria.
El adicionar estos aditivos además de encarecer el uso de los lubricantes puede "desbalancear" la formulación original y en ocasiones "competir" por las superficies en el interior de los motores siendo frecuente la precipitación de otros aditivos en el aceite. El uso de estos aditivos no elimina el desgaste ocasionado por partículas. Si consideramos que el espesor de la película lubricante en entre anillo (aros) y cilindro en un motor de combustión interna es de un promedio de 0.5 a 1.5 micras, podremos entonces reconocer que el efecto ocasionado por la partícula de tierra en ese espacio no podrá ser evitado con un lubricante o aditivo. [ch8232]
Si lo que deseas es proteger realmente tu maquinaria, mi sugerencia es que dirijas tus esfuerzos a conseguir operar con un lubricante como establecemos en nuestros seminarios y servicios de consultoría "LIMPIO, SECO y FRÍO" Nuestra postura profesional será siempre hacia la conservación de los lubricantes dentro de su formulación original y buscar eliminar la contaminación que es la REAL causa de falla de la maquinaria y la que no permite que el lubricante haga su trabajo.
Con respecto a la afirmación que hace respecto a que estos productos "Protegen" ante al eventual fuga de aceite del motor. Hay cientos de casos que demuestran que esto no es posible y una gran discusión al respecto (incluso demandas perdidas por estos fabricantes). "
http://www.cruzycia.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=82&Itemid=69
______________
"¿Es recomendable el uso ó agregado de aditivos al aceite?
No, ningún fabricante de motores incluye en sus recomendaciones el uso de estos aditivos.
Por otra parte, los aceites de motor están formulados con un balance tecnológico exacto de varios aditivos para cumplir las diferentes funciones para las cuales han sido diseñados; las propiedades del mismo se alteran completamente al incorporar un aditivo ó componente adicional, que en la realidad no lo necesita.
Esto mas bien corresponde a una mala recomendación de algunos mecanicos y representantes de ventas de estos aditivos; desde del punto de vista comercial y bajo resultados empiricos de comportamiento; muy alejados de lo que realmente significan las pruebas de motor, bajo los cuales se certifican los diferentes aceites lubricantes."
http://www.oilven.com/faq.asp?qid=73
____________
Tratamientos para el motor y aditivos para el aceite… ¿Verdad o propaganda?
Nota: este artículo fue publicado en la revista Mundo Motor de Prensa Libre durante el año 2000
http://micolumnaesceptica.blogspot.com/2008/08/tratamientos-para-el-motor-y-aditivos.html
..... / .....