el negocio del hambre............

La verdad, es que es verdad, y por serlo, REPUGNANTE.
Quizás sea hora de ir pensando en una nueva revolución.
 
¡Qué asco! La toma de La Bastilla debería ser una anécdota comparado con lo que le hacía falta a las sedes de la "Ingeniería Financiera".
 
Hola que hay.
Leyendo estas frases:

*Pío Baroja, en su obra `Las veleidades de la fortuna´.
  La revolución es una época para histriones. Todos los gritos sirven, todas las necesidades tienen valor, todos los problemas alcanzan un pedestal.

    Al leelo, me he preguntado qué significado tiene Histrión. “Hala”  a buscarlo en la Wikipedia.
  Histrión era el nombre que se daba en la comedia o tragedia grecolatinas al actor que representaba disfrazado.
Los primeros histriones fueron simples danzantes que los ediles de Roma enviaron a buscar a Etruria hacia 363 a. C. Después, estos mismos pasaron a ser actores parlantes pero por su condición servil fueron mirados siempre como infames, por lo que no podían adquirir el derecho de ciudadanos romanos. Su nombre era y sigue siendo objeto de desprecio.
Evolución del término
Si bien derivando del término clásico la palabra «histrión» sirvió para  designar a cualquier artista disfrazado, con el tiempo derivó a designar a los actores teatrales en general, además de designar a las personas que en su vida cotidiana actúan con demasiada afectación.

*Denis Diderot, Filósofo francés, dijo.
“Una revolución que se retrasa un día quizás nos se haga jamás”


  Una r[highlight]evolución[/highlight], si es necesaria. En cambio una revolución, siempre es urdida, por una minoría a una mayoría.
Hala hasta luego.
 
2C3E3133305F0 dijo:
ummm...nueva revolución. ¿ Y la última cual fué que ando perdido ?  ::)

revolución.
(Del lat. revolut[ch301]o, -[ch333]nis).
1. f. Acción y efecto de revolver o revolverse.
2. f. Cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación.
3. f. Inquietud, alboroto, sedición.
[highlight]4. f. Cambio rápido y profundo en cualquier cosa.[/highlight]
5. f. Astr. Movimiento de un astro a lo largo de una órbita completa.
6. f. Geom. Rotación de una figura alrededor de un eje, que configura un sólido o una superficie.
7. f. Mec. Giro o vuelta que da una pieza sobre su eje.
[ch9633] V.
elipsoide de revolución
hiperboloide de revolución
paraboloide de revolución
superficie de revolución
Real Academia Española © Todos los derechos reservados



[highlight]La TRANSICIÓN fue nuestra última revolución[/highlight]. ¿Qué acaso es necesaria la sangre para que se produzca u cambio rápido y profundo en la situación en la que vivimos?

¿No vivimos en un mundo globalizado? ¿No padecemos de forma global la crisis? Pues de la misma forma se debería regular la fiscalidad y no dejar de recaudar ni un céntimos sobre los beneficios, prohibir las operaciones especulativas, y acabar con los paraisos fiscales.

Esa revolución se puede hacer sin necesidad de que se derrame ni una gota de sangre.

Sin embargo, aunque hay pueblos que se resignan al hambre, hay otros que no, que convierten cualquier objeto en arma y buscan sangre con la que saciar su hambre. ¿Nosotros nos resignaríamos?

Espero que entre la cordura a NUESTROS gobiernos y que tomen medidas DRÁSTICAS antes de que sea demasiado tarde.

No es EVOLUCIÓN lo que es necesario ahora, LA EVOLUCIÓN NOS ESTÁ LLEVANDO AL DESCALABRO.

evolución.
(Del lat. evolut[ch301]o, -[ch333]nis).
1. f. Acción y efecto de evolucionar.
2. f. Desarrollo de las cosas o de los organismos, por medio del cual pasan gradualmente de un estado a otro.
3. f. evolución biológica.
4. f. Movimiento de una persona, animal o cosa que se desplaza describiendo líneas curvas. U. m. en pl.
5. f. Movimiento que hacen las tropas o los buques, pasando de unas formaciones a otras para atacar al enemigo o defenderse de él.
[highlight]6. f. Mudanza de conducta, de propósito o de actitud[/highlight].
7. f. Desarrollo o transformación de las ideas o de las teorías.
8. f. Cambio de forma.
9. f. Fil. Doctrina que explica todos los fenómenos, cósmicos, físicos y mentales, por transformaciones sucesivas de una sola realidad primera, sometida a perpetuo movimiento intrínseco, en cuya virtud pasa de lo simple y homogéneo a lo compuesto y heterogéneo.
~ biológica.
1. f. Proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Es una REVOLUCIÓN la que es necesaria frente a la EVOLUCIÓN.
 
Atrás
Arriba