El niño que murió sin alcanzar su sueño..Marco Scaravelli

El_Perola

Curveando
Registrado
19 Nov 2006
Mensajes
15.284
Puntos
113
Ubicación
Gran Canaria
Terrible noticia, sin duda.

Muy pronto para conocer la tragedia tan directamente, una pena.

Ánimo y fuerza a esa familia.

Saludos.
 
Vsss de caramelo al cielo, era un motero, que descanse en paz.
 
Ha sido un accidente y por las consecuencias muy doloroso para familiares y amigos. :cry:

El haber donado los órganos de su hijo de solo 6 años en las circunstancias en las q cuentan q ocurrió el accidente es admirable. :)
Soy donante de órganos y aprovechando la noticia os invito a los q no lo seáis a Haceros Donantes

Un saludo para Marco q seguro pasó unos buenos ratos subido a su moto. ;)
 
La noticia es una desgracia, ningún padre debería sobrevivir a un hijo, no se me ocurre dolor más grande en el mundo.

El hecho de que done sus órganos dice mucho de su familia, yo también soy donante desde los 18 años y ruego encarecidamente a todos los que no lo sean que se hagan donantes, cuando tienes un familiar en situación de lista de espera te das cuenta de la importancia de algo que no te supone ninguna molestia desafortunadamente, ya que estás muerto y ni te enteras, mientras que puedes salvar muchas vidas.

Descansa en paz criatura.
 
Una desgracia en toda regla, terrible noticia, pobre crio, y ya lo de la donacion de organos te dejan mal cuerpo y todo, pero mi pregunta es, ...el sueño era suyo, o de su padre...?
 
Da igual que el sueño fuera suyo o de sus padres,en mi modesta opinión los niños deben jugar a cosas de niños y eso es responsabilidad de sus padres.El cerebro de un niño no tiene todavía desarrollado la parte que mide el riesgo así que con la bicicleta o el monopatín tienen riesgo de sobra,"los juegos de adultos son solo para adultos". D.E.P
 
Una desgracia en toda regla, terrible noticia, pobre crio, y ya lo de la donacion de organos te dejan mal cuerpo y todo, pero mi pregunta es, ...el sueño era suyo, o de su padre...?

Pues no lo sé, pero entiendo que si al chico no le hubiese gustado la moto no creo que su padre le obligase, creo que todo tiene que incidir en un punto para llegar a eso. Desde luego si no es así, no quisiera ni pensarlo, mucho menos estar en ese pellejo.

En cualquier caso una desgracia en toda regla.

Saludos.
 
Ni tenia minimoto ni era piloto, su padre le regalo un curso de minimotos en su 6 cumpleaños, y el accidente no ocurrio llevandola en la pista, alla cada cual pero no entiendo porque el padre tiene que tener "mas culpa" que si el accidente fuese en un tiovio o en la montaña rusa
 
Ni tenia minimoto ni era piloto, su padre le regalo un curso de minimotos en su 6 cumpleaños, y el accidente no ocurrio llevandola en la pista, alla cada cual pero no entiendo porque el padre tiene que tener "mas culpa" que si el accidente fuese en un tiovio o en la montaña rusa

Naturalmente. Estamos hablando de un accidente y los accidentes siempre ocurren de forma inesperada y son relativamente evitables, no se trata de echar la culpa a nadie. No obstante, no quisiera estar en el pellejo de ese padre si de alguna forma indujo a su hijo a realizar esa actividad, por eso creo que el chico ya mostraría de alguna forma su atracción por las motos que por otra parte, a casi todos los niños les gustan.

Lo de la donación de los órganos, por supuesto es un acto de generosidad en éste caso de los padres, al menos por pensar también en los demás en momentos tan difíciles. Soy donante de sangre y me he planteado muchas veces ser también de órganos, al final lo haré.

Lo dicho, una desgracia no muy diferente a la de otros accidentes de tráfico, o domesticos, o de cualquier otro tipo.

Saludos.
 
Supongo que era un sueño de su padre y que compartía con su hijo. Yo siempre quise ser como mi padre y me alegro que todo lo que a el le gustaba lo compartiera conmigo.
Siento que ese niño perdiera la vida pero estoy convencido de que tanto el como su padre han disfrutado juntos muchísimo de ese deporte.
Me alegro que tomaran la decisión de donar esos órganos tan necesarios para otros niños
 
Lastima lo de este pequeño. Quizas demasiado pequeño para ya estar encima de una moto, aunque si le gustaba ...
 
A casi todos los niños les encandilan las motos, posiblemente tanto o más que las bicicletas, incluso los karts, vamos, que todo aquel artefacto en el que te desplazan o puedes desplazarte gusta desde la mas tierna infancia.
Mi nieto de poco mas de un año tiene una moto de plastico para corretear por los pasillos y la casa, juega con las maquetas o motos a escala que tengo...es de lo primero que busca del cajón de los juguetes cuando viene con sus padres. Lo mas lógico, estoy seguro, será cuando sus padres lo crean oportuno, el enseñarle a montar en bicicleta, pero dudo mucho que a mi yerno, menos aun mi hija que si ha mamado las motos desde que nació , digo, se les ocurra regalarle al "enano" un cursillo de minimotos. En mi opinión a veces demasiado precoces tanto los niños como los papás, que no tengo nada sobre el hecho que un padre decida aleccionar a su hijo en la conducción de moto-coche-bici o lo que crea oportuno, pero insisto que me parece que pueda ser que a veces hay mas prisa e impaciencia en los papas que en el retoño que tiene todo el tiempo del mundo.
Y sobre las donaciones de organos y el accidente que nos ocupa me parece que es mezclar churras con merinas por parte del periodista de turno o cuanto menos querer "adornar" o restar dramatismo a tan grave suceso "compensar"como si fuera "el bálsamo de fierabras" para tranquilizar conciencias... el hecho de que un padre decida in extremis donar los arganos de su hijo...ojo que probablemente yo hiciera lo mismo, me parece muy loable pero personalmente no lo haria público.No lo veo adecuado el hacerlo resaltar ante tamaño suceso.
Y no vengais con mandangas de que es un accidente como cualquier otro... Si pero nó, como padre de cuatro hijos, que lo fueron menores como todos, tanto mi esposa como yo, 24 hora al dia pendientes de los mismos excepcionalmente y mucho más a esas edades. Conozco casos de perdida de hijos por compañeros moteros, también de perdida de hijos por fatal descuido de sus padres, no es lo mismo perder un menor de 3 o 8 años que de 14 o 19 años. Cuando sus pasos son tus pasos, cuando sus decisiones son tus decisiones y cuando su vida depende en el 99% de veces de tí aunque el amor no varie un ápice tenga 20 o 40, nó ,jamás puede ser lo mismo, eso lo pone en perspectiva... La vida, tu vida como padre-Madre cuando van pasando años, lustros y decadas
 
Última edición:
Son muchos los chavales q tienen la suerte de descubrir el mundo de la moto a una temprana edad como fue el caso de Efrentxu.

https://efrentxu7.com/biografia/

Te invitamos a conocerlo un poco mas.

El 2 de septiembre de 1986 nacía en Bilbao Efrén Vázquez Rodríguez, un niño pelirrojo al que le corría gasolina por las venas. Desde bien pequeño su padre, un fontanero aficionado al motociclismo, le inculcó la pasión por las motos y la velocidad. Efrén no tardó en engancharse; a los 4 años ya pilotaba una minimoto prácticamente artesanal y antes de los 8 ya competía en pequeños circuitos y competiciones locales por el norte de España.

Desde bien pequeño, aquel niño de Rekalde, siempre acompañado de su fiel amigo “Isidoro” desde que su abuelo le regalo un muñeco del personaje de dibujos animados cuando apenas tenia 2 años, tenia un sueño; correr en moto y tanto su padre como su madre, humilde ama de casa, a pesar de los grandes esfuerzos y sacrificios que suponía, no dudaron en ayudar y apoyar en todo lo posible a su hijo.

En 1995, con tan solo 9 años, se proclamo doble campeón de Bizkaia y Euskadi en minimotos, al igual que en 1996 y 1997, dando ya muestras de su gran talento y precocidad. Al año siguiente, con 11 años, Efrén se impuso Campeón Vasco Navarro de minimotos y logró la cuarta plaza en el Campeonato de España. Un años después, en 1999, acabó en tercera posición. A partir de ese momento el piloto vasco inició su andadura con motos mas grandes y en 1999 logró participar en la Copa Aprilia 50cc, obteniendo la décima plaza final.

Pese a participar tan solo en la mitad de las carreras, en el 2000 fue también uno de los pilotos más destacados de la Copa Aprilia 125cc. Con 15 años Efrén Vázquez alcanzó ya su primer título estatal: Campeón de España del Trofeo RACE 125cc Criterium (año 2001).
 
Atrás
Arriba