EL REINO DE LAS TRAIL

Manu72

Curveando
Registrado
9 Abr 2011
Mensajes
2.346
Puntos
113
Esta claro que ahora es SU MOMENTO. Por moda o por su versatilidad??. Puede ser que por ambas. Pero si hay un estilo de moto que arrasa es el Trail. También se quiere apuntar al carro el rollo Scrambler, o las semitrail. Pero para que unos ganen otros tienen que perder y a los que les ha tocado la china a sido a las motos Touring o Ruteras y las Custom. Por qué??. Por qué no sirven para dar la vuelta al mundo? (que le pregunten a Emilio Scotto) o por que no valen para lo marrón?. Cuantos propietarios de motos Trail equipados hasta los dientes han hecho un mínimo de un 20% de off road?. Estoy seguro que no todos. Cada vez se venden menos RT y K de BMW, menos Trophy de Triumph, menos FJR1300 de Yamaha y la maravillosa Honda ST 1300 Pan European deja de existir. Pero si nos vamos al mundo Custom ya es para llorar. Qué motor V-Twin con cilindrada superior a los 1000cc se fabrica exceptuando HD e Indian??. Ninguno. Motos comodas para viajar. Con motores las Touring con tres y cuatro cilindros maravillosos dispuestos a llevarte al fin del mundo. O las V-twin con motores grandes, de gran cilindrada y CV contenidos que desarrollaban un par motor impresionantes. Eran motos cómodas, de mantenimiento contenido e indestructibles. En fin, esta claro que es el momento de las Trail.
 
Yo creo que hay varios factores para el hecho que constatas:

1.- Ewan McGregor & Charlie Boorman en su afamadísimo Long Way Round, indudable despegue comercial de la GS (especialemente en Reino Unido, donde la GS jamás antes había estado entre las más vendidas). A nivel doméstico al principio y mundial con el paso del tiempo.

2.- Las grandes GT cada vez eran más grandes, más GT, más caras... la alternativa en precio eran las trail, ofreciendo bastante de lo mismo por menos dinero.

3.- La casi desparación del sector sport-touring o touring en las clases de cilindrada media, y cuando uno prueba un sector como el trail y le gusta... si sube de categoría lo hará pero dentro del mismo sector trail. No hay casi nada por donde empezar en el sector GT.
 
Yo es que aprendí a ir en moto con manillar ancho, todas las motos han sido de corte enduro trail, voy torpe cuando he cogido cuelquier otra moto, cuestion de acostumbrarse claro.

Otro tema basico para mi, es mi altura, por desgracia los que somos altos, no tenemos mucho dónde escoger en el mercado, donde una posición cómoda, erguida y minima flexión de rodillas, nos permitan hacer tiradas largas, y ahí tenemos las trail, y no todas.
 
Sinceramente, este tema ya salido comparando la situación con los SUV, y ya se sabe como va a acabar.

Dos bandos, uno que dirá que es moda y otro que dirá que las ventajas de las trails son incuestionables. Y de ahi no nos vamos a mover. El post no llevará a ninguna conclusión.

Da igual si es moda, capricho o versatilidad. Hoy por hoy las GT, no gustan tanto como las trail.


... y poca cosa más.
 
El éxito de las maxi trail no es nuevo, desde el año 2005 con la GS1200.
No es porque sea bmw, pero no hay mas que mirar las listas de ventas de este modelo desde que salió.
 
Yo creo que mas que gustos o modas estas cosas obedecen a legislación y control que ejercen las autoridades de la velocidad...en vías de primer orden o autopistas ya me diras para que necesitas una GT con su potencia, protección...etc,y su peso para circular a velocidades legales.

Si quieres disfrutar de la conducción tienes que optar por carreteras secundarias donde el control de las autoridades es menor... allí las características que necesitas son otras distintas a las de las GT...las trail se adaptan a la perfeccion y luego dentro de lo que exigas cada marca te ofrece mas o menos deportividad, versatilidad, uso off-road...etc.sin salirse de la categoría.

Si se levantase la veda de la velocidad seguro que se venderían otro tipo de motos completamente diferentes que las trail...ahora están a la caza y captura de los motores diesel,las ventas van cayendo de este tipo de motores según se amenaza con subidas del gasoil....esto quiere decir que a la gente ya no le gusta el motor diesel..????...no simplemente se adaptan a la legislación y al "capricho" de las autoridades....este es mi punto de vista personal claro esta.

Un saludo en V
 
Yo creo que mas que gustos o modas estas cosas obedecen a legislación y control que ejercen las autoridades de la velocidad...en vías de primer orden o autopistas ya me diras para que necesitas una GT con su potencia, protección...etc,y su peso para circular a velocidades legales.

Si quieres disfrutar de la conducción tienes que optar por carreteras secundarias donde el control de las autoridades es menor... allí las características que necesitas son otras distintas a las de las GT...las trail se adaptan a la perfeccion y luego dentro de lo que exigas cada marca te ofrece mas o menos deportividad, versatilidad, uso off-road...etc.sin salirse de la categoría.

Si se levantase la veda de la velocidad seguro que se venderían otro tipo de motos completamente diferentes que las trail...ahora están a la caza y captura de los motores diesel,las ventas van cayendo de este tipo de motores según se amenaza con subidas del gasoil....esto quiere decir que a la gente ya no le gusta el motor diesel..????...no simplemente se adaptan a la legislación y al "capricho" de las autoridades....este es mi punto de vista personal claro esta.

Un saludo en V
Creo que lo has clavao.

La única razón para una GT es la protección a altas velocidades, porque a bajas, casi cualquier cúpula, original o no, es suficiente.

Si no se puede correr en zonas rapidas?para que comprar una gt?

Una maxitrail te da la misma capacidad de carga, más versatilidad, más agilidad y, si eres alto, más comodidad al llevar las piernas más estiradas.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
yo también coincido bastante con la valoración de Britten. Lo que no tengo muy claro es que sea la unica causa, pues antes de la persecución de la velocidad la tendencia a una mayor venta de las trails ya se apuntaba con Varaderos, Caponords, etc.

Sin duda, la persecución de la velocidad ha acelerado esta migración de las ventas de las GT's a las trails ... pero si fuera solo eso, no se venderian S1000XR, o Multistrada, o 1290 SA, o en los coches los Stelvio Quadrifoglio, M6, Cayman, F-Pace, etc.

Creo que hay algo más detrás de esta tendencia del mercado .... y en mi opinión es la polivalencia. Con una KTM SA vas a 180 km/h sin despeinarte y encima luego llegas a una pista y flipas. Eso no lo ofrece ninguna otra moto.
 
Yo creo que mas que gustos o modas estas cosas obedecen a legislación y control que ejercen las autoridades de la velocidad...en vías de primer orden o autopistas ya me diras para que necesitas una GT con su potencia, protección...etc,y su peso para circular a velocidades legales.

Si quieres disfrutar de la conducción tienes que optar por carreteras secundarias donde el control de las autoridades es menor... allí las características que necesitas son otras distintas a las de las GT...las trail se adaptan a la perfeccion y luego dentro de lo que exigas cada marca te ofrece mas o menos deportividad, versatilidad, uso off-road...etc.sin salirse de la categoría.

Si se levantase la veda de la velocidad seguro que se venderían otro tipo de motos completamente diferentes que las trail...ahora están a la caza y captura de los motores diesel,las ventas van cayendo de este tipo de motores según se amenaza con subidas del gasoil....esto quiere decir que a la gente ya no le gusta el motor diesel..????...no simplemente se adaptan a la legislación y al "capricho" de las autoridades....este es mi punto de vista personal claro esta.

Un saludo en V
Está claro entonces. El mundo GT es un sin sentido ya que las vías no permiten ir mas rapido de 120 km/h y a esas velocidades no es necesario una protección aerodinámica de GT. Pero y las Custom??. Seria por precio??. Las japonesas eran más baratas que muchas maxitrail. Por velocidades??. Está claro que no se hicieron para ir a altas velocidades. Por tamaño??. Eran bajitas y se podían manejar bien siendo una persona no muy alta (a las personas de menos altura imagino que les vendrá mejor que una GSA) por peso?? Hay maxitrail que pesan cerca de los 300 kg y encima son bastante mas altas y tienen el centro de gravedad mas alto que las anteriores. Por fiabilidad?? Creo que las motos Custom son de las mas fiables.
 
Sinceramente, este tema ya salido comparando la situación con los SUV, y ya se sabe como va a acabar.

Dos bandos, uno que dirá que es moda y otro que dirá que las ventajas de las trails son incuestionables. Y de ahi no nos vamos a mover. El post no llevará a ninguna conclusión.

Da igual si es moda, capricho o versatilidad. Hoy por hoy las GT, no gustan tanto como las trail.


... y poca cosa más.
Prometo no hablar de coches. Y dónde acabara el post??. Yo no lo se, no creo que salgan dos bandos diciendo cosas diferentes. Los post llegan donde nosotros queremos que lleguen dando o no nuestra opinión. Hasta ahora todas las respuestas en este post es de compañeros dando su punto de vista (que es de lo que se pretende) no es mi interés crear ninguna polémica, totalmente lo contrario. Un saludo a todos.
 
El día que vea como le quitan el parabrisas a un Touareg para que sea más ligero, me creeré lo de la protección aerodinámica.
Las motos SUV no están reñidas con el carenado.
Lo que está reñido es el sistema de fabricación basado en un armazón de tubos con un "traje" de plástico carísimo.
Esto está mal, igual que las motos que no se regula la posición del manillar, la altura del sillín parece un extra super complejo o encender la radio un lujo.
Yo sí quiero hablar de coches porque la industria de la moto sigue haciendo bicicletas con un motor dentro y esa mentalidad debe cambiar.
Las trail las encuentro incómodas por altas. Es razonable que un objeto de 15.000 euros no sea de mi talla?
 
...Es razonable que un objeto de 15.000 euros no sea de mi talla?

eso digo yo de las GT :D:D:D:D


Prometo no hablar de coches. Y dónde acabara el post??. Yo no lo se, no creo que salgan dos bandos diciendo cosas diferentes. Los post llegan donde nosotros queremos que lleguen dando o no nuestra opinión. Hasta ahora todas las respuestas en este post es de compañeros dando su punto de vista (que es de lo que se pretende) no es mi interés crear ninguna polémica, totalmente lo contrario. Un saludo a todos.

no era mi intención coartar el post, lo unico que queria hacer notar es que el tema ya se habia discutido. Y al final no conseguimos ver las causas objetivas del porque de unas ventas y otras.
 
Al mundo custom una de las cosas que le ha hecho mucho daño es el auge de las motos neoclásicas, son estas motos dinámicamente mejores, de estética mas del gusto europeo y muchísimo mas económicas.

Pero para mi el factor principal que lo esta cambiando todo es la falta de relevo generacional y el aumento de la edad media del motero...esto hace que las compras cada vez se hagan mas con la cabeza que con el corazón, si ha esto le sumas lo que he comentado anteriormente tienes a mi juicio la clave de todo

Un saludo en V
 
eso digo yo de las GT :D:D:D:D




no era mi intención coartar el post, lo unico que queria hacer notar es que el tema ya se habia discutido. Y al final no conseguimos ver las causas objetivas del porque de unas ventas y otras.
No te preocupes DeuBCN3, no has coartado nada, sólo has dado tú opinión. El problema de este medio es que no podemos oír el tono de voz y podemos mal interpretar las palabras que se escriben (me ha pasado y me he equivocado alguna vez) un saludo compañero.
 
Al mundo custom una de las cosas que le ha hecho mucho daño es el auge de las motos neoclásicas, son estas motos dinámicamente mejores, de estética mas del gusto europeo y muchísimo mas económicas.

Pero para mi el factor principal que lo esta cambiando todo es la falta de relevo generacional y el aumento de la edad media del motero...esto hace que las compras cada vez se hagan mas con la cabeza que con el corazón, si ha esto le sumas lo que he comentado anteriormente tienes a mi juicio la clave de todo

Un saludo en V
No sé Britten. Sí es cierto que el comprador puede ser de más edad que antes, pero el estilo neoclásico pero not mucha diferencia entre las Custom de siempre a las nuevas generaciones. Para empezar el estilo Cafe Racer nada tiene que ver con el anterior. El estilo Scramber tampoco. Y lo que ha sacado Yamaha y Honda como Custom ni que decir tiene. Yo digo algo así, veréis :
 
A mí me gustaría dar la opinión desde el punto de vista de alguien que lleva muy poco en el mundo de las motos y qué en su momento no sabía que moto elegir.
Si bien descarté las motos deportivas desde un primer momento por incómodas y su "entorno de usuarios" poco afín a mi manera de entender las motos, sí que me planté tanto una custom, (en este caso la Kawasaki Vulcan S me parecía una buena opción por dejar atrás esos cromados tan típicos de las líneas custom y aportar modernidad a ese mundo).

También me gustó mucho el modelo 800 GT de BMW pero me dio la sensación de que la marca lo había abandonado tenía una estética muy de años 90, y al final me acabe enamorando de la V Strom 650 el nuevo modelo de este año XT me parecía muy hermoso y realmente ya daba por hecho que esa sería mi moto a mi manera de ver reunía características muy importantes para mí. La primera es que era una moto de doble propósito, podía aprender a ir en moto por carretera de una manera segura con mucha comodidad y con capacidad de carga, y por otro lado me permitiría ir por caminitos y senderos que con una GT o una custom sería muy difícil.
También vi que con unas defensas la moto podía salir bien parada de una caída tonta en en parado algo que sabía que como novato me iba a pasar y que de hecho ya me ha pasado.

Y al final no fue la Vstrom, y fue la 700GS y nunca sabré si la Suzuki me hubiese gustado más, pero de lo que no dudo es que eligiendo una trail he acertado.


Enviado desde mi SM-A320FL mediante Tapatalk
 
JoanPB la mejor moto es la que más te gusta. Yo también creo que has acertado. Un saludo.
 
En mi opinión lo que ha pasado de un tiempo a esta parte es que las trails, o más bien maxi (ó mega-trails) han ido comiéndole terreno a las GT y las custom símplemente por que hacen prácticamente lo mismo que ellas de una manera igual ( GT ), mejor (custom) y con el mismo o más equipamiento en según qué casos. Si quieres correr, para qué quieres una deportiva con lo incómoda que es, si tienes una trail con más de 100 cv. y unas cualidades dinámicas cómo nunca antes han tenido. Antes, si querías viajar muchos km. por autovía, y tenías una dominator, una suzuki dr, klr, kle, e incluso la AT no eran tan cómodas para estos menesteres (algunas muy incómodas).
Peeero a partir de la transalp, v-strom, varadero, las GS gordas, la línea de trabajo se fué a hacer de las trails grandes ruteras, motos que fueran capaces de hacer cada vez más cosas por carretera y con cada vez más equipamiento, y así hasta hoy.

Creo que tanto en motos cómo en coches con los SUV, lo que se intenta es crear un vehículo capaz de hacerlo todo y hacerlo bien, y si encima se cuida estéticamente, pues cómo resultado se tiene que vender cómo churros. Yo es lo que creo que está pasando, por que otra cosa cómo relevo generacional, y tal, puede influir, pero hasta el punto que ha llegado, no se yo.
 
Yo es que a esas vacaburras de 300 kilos en canal y metro y medio de ancho no las llamo trail.....
Para mi una trail es una dominator, una africa twin 650 o una suziki DRZ-S.....y una ktm 990 por los pelos.
 
No sé Britten. Sí es cierto que el comprador puede ser de más edad que antes, pero el estilo neoclásico pero not mucha diferencia entre las Custom de siempre a las nuevas generaciones. Para empezar el estilo Cafe Racer nada tiene que ver con el anterior. El estilo Scramber tampoco. Y lo que ha sacado Yamaha y Honda como Custom ni que decir tiene. Yo digo algo así, veréis :
Referente al video, creo que pocos de nosotros vamos en moto en mangas de camisa y en pantalón corto.. creo que ese estilo está pelín desfasado...
Y por el asunto del post, por mi parte, después de haber rodado en casi todo, sin casi rutillas por lo marrón, una trail me ofrece comodidad, versatilidad, potencia necesaria, a parte que me gusta su estilo y si, en viajes me van muy bien y cuando voy al super las bolsas caben mejor en las maletas de aluminio ... la GSA es la mejor moto que he tenido .. un dato importante, mido 1,92..
 
Madre mía con el video, supongo que son tan hombres, tan hombres que son más duros que el asfalto. Y llevan casco para evitar multas, porqué sus similares estadounidenses ni lo llevan. Total, ¿pah qué? eso es de mariconas jajaja.
 
por la subida de ego, al ser el mas aventurero del parking de carrefour, y por que en las maletas metalicas cabe mejor la bolsa de la compra

Imagino que es ironía....

Mi GSA es mi 4º moto o para los puristas mi primera ya que desde 2006 que me saque el A he tenido 3 maxi scotter de 250,400 y 650. (Por aquello de que algunos no consideran al scotter moto, deben de revisarse el codigo de circulación).

Para mi ésta moto en primer lugar lo que es es una moto super cómoda, con mi 1,88 y mis 120 kilos, me parece una moto muy cómoda para viajar sólo o en pareja. Antes de comprar ésta valore la RT LC, y me sentía "oprimido". Además de ser cómoda es polivalente, siempre me ha llamado el mundo de los 4x4 que no de los Todo caminos, ahora llamados SUV,SUC y hasta crossover, por lo tanto es una moto que si veo un camino o pista me invita a meterme, cosa que con otras no podría.

Quizás haya también algo de moda, por mucho que nos pese al final en mayor o menor medida caemos en ellas. Pero ante todo a mi creo que es la moto que me llena a día de hoy, y no por que la use para llevar la compra, por que siempre la pido a domicilio......"Hay que dar trabajo a todo el mundo..."
 
Última edición:
Este tipo de motos Trail... son las denominadas "Por si acaso..."
Me refiero que ... POR SI ACASO... me quiero meter en una pista de tierra, pues "pa dentro".
La lástima que el 90% de nosotros, sólo la usamos por asfalto.Hoy en dia el concepto Trail, está tan extendido,porque las motos,son cómodas, vienen muy preparadas (accesorios, maletas, control de traccion, suspensiones electronicas, etc), que las hacen que viajar sea una delicia...
¿Para que quieres una GT,si hoy en dia, con una trail, vas al fin del mundo?
En un viaje rutero, generalmente, vas haciendo paradas cada dos horas, para descansar,estirar las piernas, etc. Ya sea en una GT, Sport o una Trail... :):);)
 
Dos cosas:

Primero, las custom. Las Indians, las Harleys, son un mundo diferente, y me explico. En EEUU, son lo que son, forman parte de su cultura, de su forma de entender la moto o la vida. En muchos estados, ni tan si quiera es obligatorio el uso del casco.
Y ahí, son muchos los que se fabrican sus propias motos o vehículos, o los fabrican para vender; esto es impensable en Europa, te arruinas si te fabricas una moto y quieres homologarla, amén de que casi sería una utopía. Es mas, si pretendes comprar una Harley de fábrica en los EEUU, y traerla aquí... mal camino, y si no pregúntaselo a mas de uno que tiene la moto en un garaje porque le es imposible matricularla. O bien la sigues manteniendo con matrícula americana, por lo que has de tenerla domiciliada allí.
Así, un sin fin de detalles. Es sencillamente otro mundo en los EEUU con lo que respecta al mundo del motor. Ello hace que allí se viva la moto de otra forma.

Segundo, aquí las cosas han cambiado, y mucho, no solo con respecto a las motos en sí, si no también a las normativas y modo de entender la vida. Yo tuve la suerte de tener con 20 años una VFR750, pasar luego por otra, luego por motos de enduro, etc.
En esa época, existían carreteras de curvas en las que podías correr, ya que entre otra cosas aquello de los radares casi ni existían, y si te pillaban, no pagar esa multa era muy fácil, pues ni existían los embargos, ni tampoco te quitaban los puntos, ni nada parecido. De ahí que en aquella época la demanda era mayor con respecto a un tipo de motos llamados "de carretera".
Yo reconozco que me pasaba corriendo de más en aquella época, y hacía cosas que no eran aconsejables. Pero hoy en día, a parte de que mi edad no es la misma, el tema de los puntos, y de que las cuantiosas multas de hoy en día las pagas sí o sí, y que hasta puedes llegar a parar en la cárcel... tú me dirás. Por eso, ya ni se me ocurre mirar una moto "de carretera", no porque no me gusten, si no porque bajo MI PUNTO DE VISTA PERSONAL, no veo comprarme una de "carretera" o mas concreto Sport.
Seré sincero, en aquella época pasada, yo veía una GS, y ni la miraba, ni me lo planteaba lo más mínimo. Y sin embargo, ahora soy poseedor de una GSA, y estoy enamorado de ella. Porque el mundo de la moto ha cambiado. Las trails, o maxi trails, son mas acordes; me gustaría buscar una Sport he irme a desfogar, pero hoy en día hay autovías por todos lados, y si te sales de ellas.. la gran mayoría de las carreteras están por lo que valen; a parte del tema antes mencionado de las infracciones.
Esto es como el mundo de los móviles, que nos han cambiado la vida. Con muchas ventajas, pero también con muchas desventajas, para mi horrorosas. Eso de sentarse a comer o tomar una cerveza con los compañeros de moto, los amigos, o la familia, y tú te quedas mudo, intentas pasar desapercibido, y observas como las conversaciones fluyen poco, ya que cada uno esta en su mundo con el puto móvil, y el que esta hablando o participando tiene medio ojo en la conversación y el otro medio ojo en el móvil. No siempre... yaaaaa... pero casi. Bueno, esto es otro tema que tiene para escribir páginas y páginas.
El caso, es que por unos motivos u otros, el mundo de la moto ha cambiado, y eso creo que ha hecho que las trails estén en su mas pleno auge, al igual que el compañero dice lo de los Suv. Por las circunstancias de la vida, hoy día busco una moto cómoda, viajera, que me proteja, que me permita llevar carga, y no solo me vaya bien en carreteras secundarias independentientemente de como este el asfalto, si no que me permita también me permita pisar lo marrón.

El mundo cambia en todos los sentidos, y eso nadie lo puede remediar. Seguro que antes o después, el mundo de la moto volverá a cambiar, y no sabemos hacia dónde. Recuerdo hace poco que la gran mayoría buscaba los diésel, e incluso había subvenciones o ventajas fiscales; hoy en día están condenados a desaparecer, y mucho antes de lo que la gente piensa. Ya hay ciudades que prohíben su circulación, marcas que los han descatalogado, etc.

Perdón por el tocho. Y saludos a tutti er mundi :P
 
Estoy de acuerdo en casi todo lo que has escrito. En cuanto a lo de las motos Custom no tanto. En España hay grandes referentes de constructores de motos o customizadores que fabrican partiendo de 0 una moto. Cogen como base una moto de segunda mano y te fabrican una Chopper, Brat, Bobber, Cafe Racer, Scramber, Rat, etc. Además trabajan con ingenieros que las homologan, bajo proyectos que ellos han realizado y te garantizo que sale más barato de lo que te puedas imaginar. Todo depende del presupuesto que tengas, pero he visto verdaderas obras de arte homologadas por menos de 10.000 euros. También al fabricar los customizadores muchas piezas ellos mismos, como Sissy Bar detachables, manetas, guardabarros, etc, hace que la moto tenga un valor añadido y eso se llama personificar tú moto. En cuanto a lo que ocurrió con el caso 1HD o como se les conoce HARLEYS AMERICANAS hace unos años (bastantes) hubo gente que se traía Harleys de segunda mano de EEUU y las llevaban a homologar a una ITV, que si no me equivoco está en Murcia. Allí bajo previo acuerdo les homologaba todas estas motos y las vendían con un margen bastante grande para ellos. Hasta que el importador de Harley Davidson vio que las ventas de motos nuevas estaban bajando y puso de por medio a las autoridades. Se montó un follón y jodieron a los propietarios de esas HARLEYS 1HD como se conocen a las Harley Davidson para el mercado americano. Las motos que vienen al mercado español son 5HD. En definitiva lo que quiero decir con todo esto es que tener una moto personalizada PARA TI es mucho más barato de lo que la gente cree. El problema es lo poco que se sabe de estos constructores, de sus trabajos y de donde localizarlos. En Madrid, Barcelona, Badajoz, Marbella, Sevilla, etc hay verdaderos profesionales que fabrican verdaderas joyas de dos ruedas. Pero si te apetece darle GAS a una moto de vez en cuando, unas tandas en un circuito y te lo pasas de P.M. Un saludo.
 
El mundo cambia en todos los sentidos, y eso nadie lo puede remediar. Seguro que antes o después, el mundo de la moto volverá a cambiar, y no sabemos hacia dónde. Recuerdo hace poco que la gran mayoría buscaba los diésel, e incluso había subvenciones o ventajas fiscales; hoy en día están condenados a desaparecer, y mucho antes de lo que la gente piensa. Ya hay ciudades que prohíben su circulación, marcas que los han descatalogado, etc.

Perdón por el tocho. Y saludos a tutti er mundi :P

no es el tema, pero por matizar afirmaciones.
que yo sepa ninguna ciudad ha prohibido el diesel, todavia. Lo que si tienen en mente varias ciudades alemanas es prohibir los diesel inferiores a Euro 6, debido a caso DieselGate.
Tampoco ninguna marca los ha quitado del catalogo. Solo alguna japonesa ha anunciado que ya no haran nuevos modelos con motores diesel.

Mientras tanto también se esta estudiando impuestos medioambientales a la contaminación de las baterias. Y Mazda inicia la comercialización del gasolina con compresion de diesel, que dicen que será el futuro.

Pero por otro lado, Trump ha dicho que ampliara los limites de contaminación y el petroleo está subiendo su cotización.

Veremos donde nos lleva este puchero de ideas.
 
Las Trail yo tambien pienso que se venden por moda, porque son motos grandes, altas, con tubos vistos, maletas de aluminio, rueda alta, y dan sensacion de como tener mas moto y si analizamos pues casi es verdad porque realmente son motos mas para todo, si uno se quiere salir del asfalto lo pueden hacer sin contemplaciones, circular por carreteras con mal firme no hay color como absorben los baches y las irregularidades, son las motos SUV.

Las tipo custom son otro mundo, creo que es la moto que hay mas porque por lo general al menos en quedadas hay muchas, creo las que mas abundan y las que mas años suelen durar, es facil ver custom con muchos años cosa que las Trail por lo general "se consumen" antes, se cambian mas a menudo, es otro tipo de cliente, cuando sale la nueva ya les hacen ojitos, en cambio las clasicas suelen ser motos que se heredan o que se mantienen muchos años en la familia y son las motos que mejor aguantan los años ya que "no envejecen" como las Trail, GT etc que cada 2X3 sacan una version nueva con colores distintos, muelles distintos, luces distintas etc y eso hace que envejezcan de imagen mucho antes que una clásica y te ves con una moto antigua sin realmente serlo y las clasicas muchas veces si no es por la matricula pasaría como actual, por eso son clasicas, son otro tipo de cliente.
 
No estoy nada de acuerdo con la caricatura que se ha popularizado sobre las "custom".
Las motos custom, para mi, se definen mejor por lo que no son.
No son altas.
No tienen una dirección nerviosa.
No encoges las piernas sobre los mandos.
No doblas los riñones sobre el manillar.
No necesitan ir altas de vueltas.
Las buenas, no tienes problemas para montar al pasajero.
No importa el peso.
No te duele el culo porque el asiento es realmente ancho.
No te da el aire ni te mojas los pies y hasta puedes ir oyendo musiqueta.
---
Luego están las motos más bien incómodas, como las trail, que hay que montarles maletas y deflectores de fluzo, y que hay que dar un cursillo para encaramar al pasajero a lo alto del palomar.
Y ya después, las motos realmente incómodas, como los pepinos de todos los colores, todas las neo-retro-vintage-steam-punk y las custom de las revistas, que son floreros con motor.
Y al final los vaters con ruedas, de los que es posible que me acabe comprando uno, o un patinete eléctrico, según lo que haga la Colau con los carriles bici.
(modo ironic, que hay que decirlo todo )
 
no es el tema, pero por matizar afirmaciones.
que yo sepa ninguna ciudad ha prohibido el diesel, todavia. Lo que si tienen en mente varias ciudades alemanas es prohibir los diesel inferiores a Euro 6, debido a caso DieselGate.
Tampoco ninguna marca los ha quitado del catalogo. Solo alguna japonesa ha anunciado que ya no haran nuevos modelos con motores diesel.

Mientras tanto también se esta estudiando impuestos medioambientales a la contaminación de las baterias. Y Mazda inicia la comercialización del gasolina con compresion de diesel, que dicen que será el futuro.

Pero por otro lado, Trump ha dicho que ampliara los limites de contaminación y el petroleo está subiendo su cotización.

Veremos donde nos lleva este puchero de ideas.

El fin de semana hubo un programa tipo documental al respecto. Y ahora no recuerdo, pero ya hay dos ciudades que han prohibido en el casco urbano la circulación de diesel (salvo residentes); otras tres o cuatro el año que viene. Y hay una marca que ya ha dejado de fabricar motores diesel, lo siento, pero de memoria ando mal, no recuerdo cual es. Y Toyota y Porsche ha dicho también que van a dejar de hacerlo.

Eso en cuanto a cortos plazos o inmediatos, pero que en menos de tres años, serán muchas las marcas que dejarán de fabricarlos, y otras tantas ciudades prohibirán su circulación. Es lo que se habló en el programa.
 
No estoy nada de acuerdo con la caricatura que se ha popularizado sobre las "custom".
Las motos custom, para mi, se definen mejor por lo que no son.
No son altas.
No tienen una dirección nerviosa.
No encoges las piernas sobre los mandos.
No doblas los riñones sobre el manillar.
No necesitan ir altas de vueltas.
Las buenas, no tienes problemas para montar al pasajero.
No importa el peso.
No te duele el culo porque el asiento es realmente ancho.
No te da el aire ni te mojas los pies y hasta puedes ir oyendo musiqueta.
---
Luego están las motos más bien incómodas, como las trail, que hay que montarles maletas y deflectores de fluzo, y que hay que dar un cursillo para encaramar al pasajero a lo alto del palomar.
Y ya después, las motos realmente incómodas, como los pepinos de todos los colores, todas las neo-retro-vintage-steam-punk y las custom de las revistas, que son floreros con motor.
Y al final los vaters con ruedas, de los que es posible que me acabe comprando uno, o un patinete eléctrico, según lo que haga la Colau con los carriles bici.
(modo ironic, que hay que decirlo todo )

Si una trail, por ejemplo GS, es incómoda... es que no la has probado. Y no hace falta ningún curso para subir al pasajero, solo tiene su truco, nada más.
 
Yo debo ser un caso raro.

Desde el inicio, por mi estatura siempre me gustaron las trail. Pero nunca vi el momento de
El fin de semana hubo un programa tipo documental al respecto. Y ahora no recuerdo, pero ya hay dos ciudades que han prohibido en el casco urbano la circulación de diesel (salvo residentes); otras tres o cuatro el año que viene. Y hay una marca que ya ha dejado de fabricar motores diesel, lo siento, pero de memoria ando mal, no recuerdo cual es. Y Toyota y Porsche ha dicho también que van a dejar de hacerlo.

Eso en cuanto a cortos plazos o inmediatos, pero que en menos de tres años, serán muchas las marcas que dejarán de fabricarlos, y otras tantas ciudades prohibirán su circulación. Es lo que se habló en el programa.

mira el enlace, explica claramente la situación. Hasta el 2025 no hay prohibición para los vehiculos diesel de Euro VI (salvo en Paris que dicen que lo harán en 2020).

https://www.autobild.es/reportajes/es-fin-diesel-269637
 
DeuBCN3 Yo solo comento lo que vi en el programa, desconozco ms allá.
 
También me gustó mucho el modelo 800 GT de BMW pero me dio la sensación de que la marca lo había abandonado tenía una estética muy de años 90,

Esa estética muy de los 90 es casi lo que más me atrajo a mí. Al final es eso elegir la moto que más te guste dentro de tus necesidades.
 
Pues yo debo ir a contra corriente porque estoy pensando en dejar la trail para irme a una más sport o incluso naked... total no salgo de la carretera y tampoco soy amante de la mega cilindradas (más de 800cc para mi físico principalmente -soy un tirillas de 1,70- es un crimen).
 
Pues yo debo ir a contra corriente porque estoy pensando en dejar la trail para irme a una más sport o incluso naked... total no salgo de la carretera y tampoco soy amante de la mega cilindradas (más de 800cc para mi físico principalmente -soy un tirillas de 1,70- es un crimen).
Yo ya dejé atrás las deportivas, porque ya no aguanto esas posturas, no por otra cosa.

Llevo unos años con naked, porque apenas viajo, y son muy polivalentes equipandolas un poco. Pero creo que moriré en las trail, porque van también muy bien para todo, protegen más que las naked, y porque me permiten tener las piernas estiradas, que es mi cruz desde siempre. No soy alto, pero sí patilargo, y sufro de las corvas en los escasos viajes que hago.

Al campo no me pienso meter con un tanque de 240 kg.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Joder Manu!!! Te ha salido del alma eh!!! Menudo hilo de debate te has currado, se ve que tenías la inspiración y no has querido desaprovecharla, jijiji.
Te doy mi opinión al respecto, que es eso... mi opinión.
Creo que ningún estilo gana otro, aunque es cierto que las trail o maxitrail parece que están de moda. En mi caso aunque por el medio he tenido alguna moto de carretera, ya voy con la segunda gsa mildos, y no por nada, la tengo porque de todo lo que había en el mercado era lo que me gustaba y me llamaba la atención, y no porque estuviesen de moda, desde los nueve años siempre estuve ligado a la competición Off Road, primero en motocross y después en enduro y raids hasta que tuve un accidente que me tuvo casi dos años sin poder caminar, lo primero que hice tan pronto me puse bien fue volver a mirar motos, y como todos los médicos me decían que me olvidara de la moto de campo definitivamente, fui probando estilos, pero lo mio siempre fue lo marrón, y por eso mis ultimas motos han sido trail o maxitrail, porque aunque no haga enduro con ellas, me puedo meter por sitios que con ninguna otro moto me podría meter, además de desquitarme haciendo mis viajecitos y descubrir mundo con ella para mi cómodamente.
Considero que las modas son para los "principiantes" y muchas veces por probar o "buscar su sitio" en este mundo nuestro, porque el que es de viejo siempre sigue su tendencia, al menos claro que le pase como a mi y lo que le gusta no sea lo mejor para su salud y tenga que cambiar de estilo porque no le queda más remedio si quiere seguir disfrutando de las dos ruedas.
Que sepas, que cuando veo una GSA "babeo" literalmente. Es la BMW que más me gusta y una de las dos motos que más me gustan de todas. Que en un futuro cercano estaré entre la GSA o una HD Street Bob. Un saludo.
 
Atrás
Arriba