¿EL RODAJE SE ACABÓ A LOS 1000 km.?

PEDRO_RAMON

Arrancando
Registrado
22 Nov 2005
Mensajes
1
Puntos
0
soy el hasta ahora feliz propietario de una 1.200 estrenada hace unas semanas. La he llevado a la revisión de los 1000 km. y me dice el mecánico que puedo dar por finalizado el rodaje... pero recelo y me gustaría conocer vuestras opiniones sobre cómo hacer el mejor rodaje posible... (si debo tener alguna precaución especial en los próximos 1000 o 2000, ... si no es necesario, etc.)
 
Pues lo normal en cualquier motor: no llevarlo a tope de vueltas mucho rato, no estriparlo en frío, vigilar el nivel de aceite...vamos tratarlo con mimo!! :)
 
Hombre! Para mi independientemente de lo que diga el fabricante, los motores del tipo que sean, les doy el rodaje por finalizado realmente sobre los veinte mil, eso no quiere decir que a partir de los cinco mil no les vaya zurrando.
Pero los mil, me parecen pocos, todavía lo has de notar más suelto bastantes kilómetros más adelante.
 
Yo a mi 1200 le llevo hecho 12.000 Km y no la he pasado de 6.000/7.000 vueltas y lo que le queda, sobre todo en motor boxer que me ha comentado que incluso hasta los 30.000 Km llega el tiempo de rodaje a parte de que a ese regimen ya estoy a 150/160 Km/h tranquilamente y me parece suficiente.
¿es posible que si no le doy de vez en cuando algo de caña se me "duerma" el motor? y el comsumo de aceite en estos ultimos 2.000 Km es inapreciable ¿puede ser debido a eso?.
Un saludo ;)
 
No, claro que no.
Se trata de ir estirando poco a poco... A mi me recomendaron ir subiendo 500rpm cada 500km pero no creo que esto sea una ley exacta, sino que más bien se trata de aplicar algo de sensibilidad propia con el motor... Calentar bien es muy importante y no darle zurra en frío. Aunque le des alguna alegría no mantenerla a régimen máximo mucho tiempo. Mimarla pero exigirle, vaya... En ese sentido FRANXL, yo si creo que hay que darles un poco de marcha de vez en cuando.

Pero sobre todo "sentir" como va... ¿no os pasa que hay días que notáis que el motor está más perezoso?
y otros al contrario, claro. Pues cuando me pasa, cuando tiene el día tonto, le digo... tranqui, no te estreses que ya llegaremos.
 
En mi opinión, no creo que pase nada si le vas dando caña.
Si fuera muy crítico este punto, ya marcaría la BMW una cifra mayor de rodaje. Siempre van con bastante margen.

Además los motores actuales vienen muy bien ajustados de fabrica y aunque es cierto que los motores con 20.000km estan "Mas Sueltos" que con 1000km, no creo que haya un problema de desgaste si le vas dando caña.

Por otra parte, me parece mas importante que calientes el motor durante bastantes km/minutos, que la caña que le des después.
En mi opinión, claro.

Saludossssss :)
 
Sobre la opinión generalizada de que los motores actualmente vienen muy bien ajustados, que si algunos ya vienen rodados de fábrica, etc.

Sigo pensando como la mayoría de los mecánicos....: "tonterias, el rodaje es el rodaje y hay que hacerselo bien"

Pongamos el caso de un Land Rover Discovery, la fábrica dice que lleva un motor que es capaz de recorrer 80 km sin gota de aceite. Claro diría alguno, es tanta la algura que no puede gripar. También es cierto que si es gastón de aceite por naturaleza, algunas unidades comen más aceite que gas-oil. Evidentemente necesita un buen rodaje y que asiente bien camisas, válvulas, etc.

Un motor refrigerado por aire tiene unas dilataciones importantes, más que los de agua, por lo tanto mayor rodaje en una R que en una K.

Igual que los aceites que algunos dicen que duran 20 mil km. e incluso 40 mil. Ciertamente llevan razón, pero sólo en condiciones ideales, es decir, arranco me hado de un tirón los 40 mil y cambio el aceite al parar. Porque haciendo ciudad con 50 mil arranques a lo largo del tiempo, verano, invierno, autopista,... retenciones de primera y segunda marcha con la temperatura a tope, yo lo cambiaría muchísimo antes.
 
Hombre, FERROLANO, como he comentado, en mi opinión.

Es una opinión más debida a mi experiencia que a otra cosa.

He tenido mas de 35 motos y he visto como han evolucianado en cuanto a ajustes de motor(en otras cosas también), en las primeras era muy normal consumir mas de 1 litro de aceite en los primeros 500kms sin embargo a los 20.000 consumian bastante menos(aunque es cierto que siempre consumian aceite, pero era mas bien debido a las guias de valvulas que a otra cosa).

Sin embargo, en mis últimas motos(Honda VFR800VTEC y F650GS) apenas han consumidao nada en los primeros 1000.

Es por esto que creo que los motores actuales están bastante bien ajustados.
Un cierto rodaje, nunca será malo pero seguro que las recomendaciones del fabricante serán más que suficiente. :)

Saludossssssss ;) :)
 
Stm, no pretendía llevarte la contraria, sino aportar más enjundia al tema, estoy de acuerdo contigo en la evolución de los motores. Y en principio no dudo de lo correcto de las apreciaciones del fabricante, aunque hace poco leí en una revista de motos la recomendación de cambiar el aceite de no se que moto a los 500 primeros km. y el propio periodista recomendaba mil. Opiniones muchas, claro que hay, pero prefiero pasarme por exceso de celo que por defecto.
 
;)Lo de la enjundia esta muy bien. No te creas que me parece mal cuidar el motor y rodajes largos etc.
Lo que pasa es que tengo una opinión bastante particular con respecto a que cosas fastidian un motor y que cosas no lo fastidian aunque parezca que si. ¿Que lio? :P,
Me explicaré: Leo de vez en cuando frases del tipo "Yo nunca paso de las 5000rpm en primera, para no forzar el motor" y sin embargo en otro post ese mismo forero no tiene inconvenientes en afirmar que mantiene cruceros de 150 a 5500rpm sin problemas.

En mi opinión, esto es gracioso. O sea no tienes problemas a 5500rpm durante horas y sin embargo tienes miedo por subir de regimen unos segundos :-?.

Creo que las motos actuales son una MARAVILLA y tienen un monton de protecciones para aguantar bastantes burradas. Quizás lo peor que se le puede hacer a un motor es forzarlo en frio, eso si que lo jode y bastante. Llevarlo alegre, mas bien altito de vueltas, es bastante más saludable de lo que parece.

Si a 3000rpm en 5ª aceleras a fondo para subir una cuesta o adelantar, eso si que es una barbaridad, estas sometiendo al motor a mayores esfuerzos que girando a 6000-7000rpm.

Creo que hay un poco de desconcierto respecto a estos temas, daría para otro post. ;)


Saludosssssssss :)
 
Ciertamente, y en esto último has dado en el clavo.

Totalmente de acuerdo, prefiero subier en cuarta a 5000 que en quinta a 2000 rpm. Y prefiero acelerar a fondo, con motor caliente, en primera, que hacerlo en quinta desde 2000. Por decir algo.
 
El rodaje de un motor es importantísimo y yo soy de la opinión de seguir lo que dice el fabricante al principio y una vez cumplido esto subir poco a poco las rev con el paso de km hasta una cifra razonable +- 15000km.
A los motores hay que darle caña de vez en cuando para que no se duerman, eso lo tengo mas que comprobado, eso si estando caliente, con su buen aceite, etc.
El dar caña me refiero a llevarlo alegre y no a hacerle cortes de encendido, ¿cuantas veces al empezar un viaje has notado la moto mas bronca que al regresar de este?, yo cada vez que hago uno me doy cuenta lo suave que
viene la moto despues de hacer unos cuantos cientos de km.
Yo sigo una regla fija a la hora de viajar con cruceros mantenidos (siempre que se pueda, claro ¡¡) y esta es de llevar la moto a 2/3 de su regimen máximo, es decir en mi gs que es sobre las 7600, lo llevo normalmente entre 5000 y 5500 rpm, la velocidad no es para suicidarse ya que vas a 140-160 +- (velocidad mas que suficiente para viajar y que salten los radares de la emereterica) y coincide justo con la zona buena de par, de esta forma el motor va como debe ir, le quedan muchas rev por arriba para adelantar, etc y lo mejor es que en el motor r coincide con la zona de mejor aprovechamiento del motor, asi que no puedo pedirle mas.
Por otro lado particularmente no me gusta estirar las marchas cortas ya que este motor con el par que tiene puedes cambiar perfectamente entre 3 y 4 mil vueltas sin necesidad de ir a lo mamola por la ciudad, pero en marchas largas es diferente.
Importantisimo para la vida del motor-moto un buen mantenimiento y sin escatimar en calidad de consumibles y repuestos.
 
Yo estoy en tu misma situacion,misma moto y mismos Kms,en mi taller me han dicho que sigo en rodaje,que no vaya a tope y que suba de rpm progresivamente,1000 rpm cada mil kms.Estoy totalmente de acuerdo con la gente del foro que dice que por lo menos hasta los 10.000 no hay que ponerla a tope.
 
Compañeros yo estoy en el mismo caso que vosotros.llevo 13500 Km y los de bmw me dicen que el rodaje ya esta hecho. Que la vaya apretando y lo que he hecho es ir subiendo de vueltas durante un instante hasta las 7000 vueltas. No se si hago bien pero ya la he puesto a 210 Km/h.
En cuanto al consumo de aceite hay de todas las opiniones, mi moto gasta aprox 1/2 litro a los 1000, me dicen que es normal por ser una boxer y como entra dentro de los parametros de fabrica me doy por satisfecho.
V'ss
 
Sobre el consumo de aceite, hay tarta para todos, a unos les consume muchos a otros poco, hay quien dice que nada...eso ya me parece más difícil.

Pero los parámetros de fábrica son muy optimistas, 1/2 litro cada mil es mucho, te ha salido gastona de narices.

La mía por ejemplo, cada diez mil 250 cl. y eso para mi es no consumir nada, menos que eso me parece imposible.

Ahora lo fundamental es llevar el nivel en su medida, y si traga mucho, meterle mineral cada 5000 para rellenar por cuatro perras y listo.
 
Yo le meto castrol gps que es el que me pusieron en la revision de los 10000, total tampoco es tan caro.
saludos ferrolano y gracias
 
Hola a todos:

En la última revisión en el conce del puerto de Sta. Maria, me pusieron aceite mineral Valvoline Racing 20W/50. Miro el aceite regularmente, llevo algo más de 7000km desde el cambio y realmente, me sorprenden dos cosas. Una es lo poco que consume de aceite esta gesita(de gasolina no digamos, es un autentico mechero.), no he tenido que añadir ni una gota, todavia.

La otra cosa que me sorprende es que el aceite mantiene un color muy limpio, es como si apenas llevase kms.

Esto último, quizás sea debido a que dispongo de termometro de temperatura de aceite y no le meto nada de caña hasta que no alcanza temperaturas normales de trabajo y tarda bastante en calentar bien.

De todás maneras pienso que un 15W/50 sería mejor, sobre todo teniendo en cuenta lo que tarda en adquirir temperatura.

He visto que muchos utilizan el Castrol GPS 15W/50 que es semisintetico y un poco mejor con temperaturas más bajas, probablemente, sea este el aceite que ponga en la siguiente revisión.

Por otra parte y como comentario al asunto de las RPM´s, en mi opinión, esta moto no necesita ir muy alta de vueltas. O sea, no es que se estropee o se desgaste, es simplemente, que no necesita subir de vueltas mucho para tener potencia disponible. Desde las 3500/4000rpm empuja muy bien y realmente no veo ninguna ganancia significativa en estirar por encima de las 6000/6500.

Por esta razón, creo que estas motos son tan estupendas y duraderas.

Saludossssss ;)
 
Mi opinión:

Actualmente las motos ya salen prácticamente rodadas, creo que lo de los 1000 km subiendo como mucho hasta 4000 rpm es más prevención que otra cosa.

A partir de ahí. Soy partidario de llevar la moto contenta de vueltas en carretera abrierta y creo que es peor llevar la moto baja de vueltas en marchas largas que estirar las cortas. Lo de mantener cruceros en viajes largos..... yo prefiero, si puedo, alternar carretera y autovias entre repostada y repostada asi cambio el ritmo, no me aburro como una mona por autovia y creo que la moto también lo agradace.

Nada de acelerones en punto muerto y dulzura hasta que alcance la temperatura óptima. Y despues darle un poco de alegria y manejar el cambio que pa eso esta, incluso en autovia si viene alguna cuesta bajar a quinta hasta coronar y despues otra vez a la marchita que solo con ir de 7000 a 8000 rpm ya sales en la foto hecho un pincel  ;)


Vsss.
 
He tenido algunas motos y bastantes coches, el rodaje siempre calentar bien el motor e ir subiendo de rpm progresivamente, que elmotor no se duerma, eso si, el aceite comprobarlo regularmente. Nunca he tenido problemas.
Saludos.
 
Ten por seguro que tu motor no estará bien rodado y suavecito hasta los 15.000 o 20.000 Kms. (dependiendo de tu conducción). Es un motor con muchas tolerancias y con un revestimiento en el cilindro muy duro (una aleación de Níquel y Silício). Lo peor para un rodaje, es mantener la moto a un mismo régimen durante mucho tiempo (autopistas, autovías)
 
Pues a mi el mecanico me dijo que mientras rodaba los primeros 1000 podia llegar a subir las 3500 revoluciones y de 1000 a 3000 las subir a 4000 esto es como el aceite unos mineral hasta los 10000 y otros sintetico.
 
Muy buenas!
Lo primero deciros que no suelo poner muchos post porque no me parece que aporte gran cosa ... éste es el caso, pero me apetece decir 3 de cosillas:

- 1 - Las motos como los coches vienen hoy preparados para ponerse a "rodar" enseguida; 1000 km de rodaje e ir subiéndole rpm´s cada 500 km hasta que ya ande suelto (es cierto, no es una ley absoluta, con un poco de tacto) es lo que hace falta y lo que recomienda el fabricante; lo demás, sin ánimo de ofender, son teorías propias (y puede que muy válidas, pero en mi opinión, impera la recomendación del fabricante).

- 2 - Algo que independientemente de teorias propias o ajenas parece estar más que demostrado, es que subir de vueltas con el motor frio es lo peor; ya nos lo decían en la auto-escuela (al menos a mi, que iba super temprano por las mañanas); arrancar y esperar un par de minutos a ralenti, y una vez en marcha no subir de vueltas hasta que la temperatura llegue al óptimo (entre 5 y 10 minutillos andando). Siempre. Esto si que influye en el rendimiento y vida del motor.

- 3 - El motor y el aceite se ven muy influidos también por el uso que se haga del vehíclo; trayectos cortos (30-40 mins) como el ir al trabajo a la mañana con un poquito de atasco y tal, lo pero; el aceite pasa del frio de toda la noche a la mayor temperatura que se puede alcanzar con el motor a ralenti en un atasco, y luego vuelta a enfriar. Para el motor, pues es lo que hay (mientras tenga todo en sus niveles ... no puedes hacer otra cosa), pero para el aceite, malo malo!
Si no te queda otra, hay que tenerlo en cuenta a la hora de determinar los cambios de aceite que puede necesitar tu moto; da igual que otro usuario usando el mismo aceite en la misma moto estire su aceite hasta los nosécuantos mil kilómetros; quizá eso le vaya bien si sólo coge su moto para meterle "pechadas" en las que después de haber calentado bien, le mete kilómetros y kilómetros sin variaciones importantes en la temperatura del aceite! Así que al loro con el uso urbano y tal ..., yo cambio cada 5.000 el del coche usado así!

Menuda chapa! Todo esto para decir que si, que hay que cuidar la moto y eso va a influir en como funcione, pero que tengas que esperar hasta los 15.000 km. o más para darle "vida" (que no correr como un descosido), pues no sé yo, que eso es mucho tiempo, y me parece "volverse locos" cuando otras cosas como las que os he comentado no les hacemos ni caso ... .

En fin, espero que esto le sirva a alguién! Ciao,

Nan
 
El rodaje lo ves que ya está hecho cuando la moto va suelta a cualquier régimen y repito y me reitero en lo dicho: que suele ocurrir ésto a partir de los 18.000 Kms. aproximadamente. En mis tres GS's así fué y, me temo que así seguirá siendo con este tipo de motor...
 
Atrás
Arriba