El Tac del Jarama 2008

marioj

Arrancando
Registrado
2 May 2007
Mensajes
26
Puntos
0
Yo tengo que decir, que el curso no me ha parecido mal del todo, los monitores muy buena gente, amables, dispuestos y profesionales. La prueba de frenada en suelo deslizante con ABS y sin él, espectacular. Dicho esto, me parece a mí entender, que se tenía que haber hecho hincapié en temas como la frenada y la tumbada en curva, o sea, cuanto frenan estas motos y cuanto se puede tumbar con ellas.
Si este era un curso exclusivo para motos BMW, me hubiera gustado que realmente me hubieran hecho ver las posibilidades de mi moto, cuánto frena en condiciones normales y en frenadas de emergencia, cuanto se puede llegar a tumbar en curva sin ponerte en riesgo (todo esto es referido a las posibilidades de la moto, otra cosa es que yo esté dispuesto a llegar a esos límites). Al igual que en la prueba del ABS en pista deslizante pude comprobar por mí mismo, las reacciones de la moto sin ABS y con él, en otro tipo de frenada mas comprometida y en las tumbadas en curva me hubiera gustado algo similar.
Yo he hecho este curso, y sigo teniendo recelos a la hora de frenar con cierta intensidad, a la hora de tomar las curvas por si me tumbo demasiado y puedo patinar, en resumen, que no tengo claro lo que da de si esta moto. Repito, por poner un ejemplo, una cosa es que la moto sea capaz de alcanzar los 220 km/h y otra que yo esté dispuesto a llegar hasta ahí. En resumen, me hubiera gustado un curso mas personalizado en lo que se refiere a los temas de frenada y tumbada en curva.
Un saludo a todos.;)
 
No sé en cual de los 3 grupos estabas, pero por lo menos en el mío me quedaron claros ambos conceptos.
Y creo que una cosa es lo que te digan los monitores sobre cuanto tumbar o cómo frenar y otra es la percepción que tienes sobre tu moto y los kilómetros de experiencia que llevas a tus espaldas.

Sobre el tema de tumbar la conclusión que saqué yo es que el objetivo es tumbar lo menos posible para no llegar al límite de adherencia, descolgando el cuerpo de la moto o bien reduciendo la velocidad.
En ese grado de inclinación además intervienen varios factores. Agarre de los neumáticos que montes, agarre y humedad del asfalto, etc...

Y sobre la frenada, nuestras motos frenan y mucho. Y si disponemos de ABS y frenos combinados el tema se simplifica enormemente.

A mí el curso me pareció muy correcto para ser de un día, y pretendiendo principalmente que aprendiéramos a conocer más nuestra moto, y a mejorar el equilibrio y movimiento del cuerpo sobre la moto.
 
Estoy de acuerdo con Ullyses. Debes interiorizar lo que te han enseñado, a base de ir practicando día a día, al final te pasará que buscarás la trazada de manera mecanica y más segura. No te rayes con lo de inclinar, inclinar más solo es necesario por la mayor velocidad cosa solo recomendable en circuito. Es más seguro descolgarse un poco de la moto. (un poco, no como Toni Elias)
Personalmente de los cursos he aprendido a mirar lejos, trazar más seguro y frenar mejor y con eso cro que me he salvado de algún susto gordo.
 
Me sumo a lo dicho por los foreros.Yo lo hice hace dos años y es bueno repetir para quitar vicios de la carretera y refrescar ideas.

Te enseñan los limites de tu moto(que son muchos, con ver a los monitores) y los tuyos, pero sobre todo a ir mas seguro.

Un saludo
 
marioj, estuvimos hablando un ratillo, yo tenía otra R1200R como la tuya. Yo al final de curso me compré el libro de Arnella y sinceramente, es una gozada leerlo, refrescas todo lo que se dijo en el Jarama, con lo cual, nada se te pasa por alto. Si hay algo que has olvidado allí esta recogido. Klausrt amablemente me lo recomendó y le hice caso, con lo cual me alegro de haber acertado, con el curso y con el libro.
Ahora mi prudencia y confianza han subido muchos enteros.

Un saludo,
 
Atrás
Arriba