el tal pere navarro entrevista el diario el pais

parodri

Bloqueado
Registrado
14 Jun 2003
Mensajes
13.999
Puntos
36
Ubicación
" a cuarta mapa "
LA SINIESTRALIDAD EN LAS CARRETERAS

ENTREVISTA: Pere Navarro Director General de Tráfico por el diario el pais
"¿Es involuntario matar si vas a 200 por hora?"  
El director de la DGT está especialmente preocupado porque el número de accidentes de tráfico ha aumentado en esta Navidad respecto a la pasada. Él lo achaca a que este año no ha habido temporal y los conductores se han echado a las carreteras. Convencido de que cuanta más autoridad y vigilancia, menos accidentes, se muestra partidario de endurecer las penas en el Código Penal. También alaba que la sociedad española haya madurado respecto a la seguridad vial.
M. JOSÉ DÍAZ DE TUESTA  -  Madrid
EL PAÍS  -  España - 08-01-2006
 

Pere Navarro, en su despacho de la DGT, durante la entrevista. (CLAUDIO ÁLVAREZ)
ampliar

"Los países que mejores resultados obtienen en política vial son los que gozan de sistemas de autoridad más eficaces""Para medir la tasa de drogadicción trabajamos en un proyecto europeo, y todos los países estamos de acuerdo en utilizar análisis de saliva"Pere Navarro (Barcelona, 1952) recibe a las ocho de la tarde, todos los días del año, una llamada que le dice el número de personas que han muerto ese día en la carretera.

Pregunta. Está muy reciente el accidente de Bilbao en el que una furgoneta mató a dos niños en un paso de peatones. ¿Qué sintió?

Respuesta. En los momentos más sensibles me acuerdo de la soledad de las víctimas y sus familias.

P. Los vecinos habían pedido un semáforo. Las competencias las tiene el Ayuntamiento, ¿pero qué puede hacer la DGT?

R. Tráfico marca las líneas generales de la seguridad vial. Y uno de los retos es implicar a todas las administraciones locales en la política vial. Hablamos mucho de la carretera, pero no deberíamos olvidar que el 50% de los accidentes se producen en las ciudades, aunque sólo el 20% de los fallecidos. Cuando cerramos 2004 hubo un descenso del 14% de las víctimas mortales. En las ciudades sólo el 12%. Para atender los problemas urbanos, dentro del Consejo de Seguridad Vial, se ha creado una comisión de seguridad urbana que empezará a trabajar ahora.

P. Ha dicho que 2006 era el año del carné por puntos y los radares ¿podría ser 2007 el de la reforma del Código Penal?

R. Creemos que lo importante era utilizar la vía administrativa hasta donde fuera posible. Luego, hay que tocar el Código Penal para adecuarlo, de alguna manera, a la demanda social. Ya hay un grupo de expertos en el Ministerio de Justicia que trabaja sobre ello, además de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso que también se ocupa de los delitos relacionados con la seguridad vial.

P. ¿Qué faltas podrían convertirse en delito, con penas de cárcel?

R. Insisto en que está en el ámbito de Justicia. Lo que sí hemos propuesto, sobre todo en la alcoholemia, es que a partir de determinados niveles debería tener consideración penal, lo mismo pasa con la velocidad, en la línea de otros países. El delito de la conducción temeraria exige una definición más concreta. Cuando una persona con alcoholemia o velocidades muy por encima de las permitidas, atropella o mata a alguien es homicidio involuntario. Pregunto: ¿es involuntario? ¿Realmente lo es conducir a 200 kilómetros por hora? No nos engañemos, el que conduce por encima de 50, 100 kilómetros por encima de lo permitido sabe que todo aquello con lo que tropiece se lo lleva por delante.

P. ¿Se sabe cuántos suicidios hay encubiertos?

R. Es una cuestión que me obsesionaba. Francia, que tiene el doble de suicidios, 12.000 cada año, que de víctimas de tráfico, lo estudió y no pudo sacar ninguna conclusión. En todo caso, no creo que sea una cifra significativa.

P. ¿A qué se debe que España presente la mejor evolución de la UE en la tasa de accidentes, pero la peor en mortalidad?

R. Veremos dónde nos situamos cuando todos los países europeos cierren el año. Es verdad que llevamos cierto retraso en cuanto a políticas de seguridad vial; pero también que la cultura de la seguridad, que tiene que ver con el desarrollo de los países, ha aumentado en España. Y hemos ganado credibilidad.

P. Usted defiende la suma de concienciación más represión.

R. Los países que mejores resultados obtienen en política vial son los países que gozan de sistemas de autoridad más eficaces. Se trabaja sobre tres ejes: que el ciudadano entienda el por qué de la infración; el segundo, la equidad, todos somos iguales, y tercero, evitar la sensación de impunidad. Una encuesta reciente nos dice que el 60% de los ciudadanos opina que los radares no son para recaudar dinero.

P. Dijo que iba a ampliar la plantilla de 8.000 guardias con 3.000 más. ¿Lo ha logrado?

R. Eso lo dijo el programa de Gobierno y una cosa es querer, otra poder, y se necesita tiempo.

P. ¿Qué nota le pondría al estado de nuestras carreteras?

R. Se ha hecho un esfuerzo enorme en los últimos 10 años, y más del 60% son vías de alta capacidad. Nos quedan las auditorías de seguridad en las carreteras, la señalización y trabajar en los puntos negros.

P. Que abundan.

R. Hablamos mucho de los puntos negros de las carreteras. Pero ahora mismo te colocan un gran centro de ocio y a partir de ahí eso es un punto negro, desde el momento en el que hay una intensa afluencia de coches.

P. ¿Y la calidad del firme? En este país en cuanto llueve es un peligro. Muchas carreteras y autovías no drenan bien.

R.

Es verdad que hace falta mejorar los firmes, pero España sigue teniendo los miles de kilómetros que tiene. Y el estado de las carreteras está en buen estado. Hace más falta mejorar determinadas carreteras, que no las condiciones de las carreteras. Existe un problema importante: el incremento espectacular del tráfico de mercancías por carretera. Es necesario potenciar el ferrocarril para mercancías.

P. Los coches más caros están mejor preparados. Las condiciones del coche también discriminan. ¿Eso se refleja en las estadísticas, se habla de las gamas?

R. La tendencia europea es ir a alta gama, pero con motores de franja inferior. Hace años triunfaban los GTI 16 válvulas y ahora se vende seguridad. En esto la industria automovilística ha hecho un gran esfuerzo. Las encuestas nos dicen que el cliente hoy compra seguridad.

P. ¿Qué pasa con las motos? Mientras que el porcentaje de fallecidos baja en los coches, el de las motos aumentó en 2005 un 17,6%.

R. Primero, pasa en todos los países del entorno. Segundo, se amplía considerablemente el parque de motos como alternativa en los desplazamientos urbanos, pero a veces, salen fuera del territorio. Tercero, los coches hacen un gran esfuerzo por aumentar su seguridad, en las motos es más difícil. Tienen cuatro veces más riesgo que el coche. Hemos pedido a Bruselas que estudie este asunto, porque uno de cada seis muertos en Europa es sobre dos ruedas. Se ha formado un lobby entre Madrid, París, Bruselas, Roma y Londres para tratar el problema.

P. El tópico de que los jóvenes eran los que más se mataban en la carretera se ha caído. Los últimos datos dicen que las edades de entre 35 y 44 años es la franja que más aumenta.

R. Los jóvenes son más sensibles a las campañas. A partir de ciertas edades, los hábitos están más consolidados y cuesta más modificarlos.

P. Pero hasta ahora se decía lo contrario: que morían más jóvenes porque al percibir que tenían toda la vida por delante, eran menos receptivos.

R. Los datos son muy tozudos y nos indican, efectivamente, que los jóvenes son más receptivos ante ese factor tan importante que une la noche con el alcohol y las carreteras secundarias. El que bebe y conduce está mal considerado. Ese mismo efecto estamos intentando lograr con la velocidad.

P. Las campañas han puesto mucho énfasis en el abuso del alcohol. Pero una parte de los jóvenes toman pastillas, esnifan cocaína y beben agua. ¿Eso cómo se mide?

R. Estamos junto a otros países dentro del Proyecto Rosita, que trata mediante un aparato de detectar la presencia de drogas. Todos los países estamos de acuerdo en usar pruebas de saliva.

P. ¿Cómo se actúa con conductores agresivos?

R. El entorno no es favorable. Las largas jornadas de trabajo, entre otras cosas, hace que la gente esté más estresada. Lo mismo que se tienen muy en cuenta los accidentes laborales, se debería implicar a la patronal, los sindicatos y trabajadores en la seguridad vial.

P. ¿Qué opina sobre la imagen que el cine y la televisión reflejan del uso del coche?

R. Ha cambiado mucho. En el siglo XX subir de estatus social era cambiar de coche. Y la mayoría de edad era cuando te sacabas el carné de conducir. Ahora la tendencia social es: vas a pagar por el uso y disfrute, no por la propiedad. Y en en ese sentido es básico el renting. Pasearse con un Ferrari puede rozar ahora el ridículo, a lo que más tememos los españoles.

P. Londres ha impuesto una tasa a los coches para entrar en las ciudades y Roma a los todoterrenos. ¿Se plantearía en España alguna medida similar?

R. La tendencia es que, frente al crecimiento de las ciudades, en lugar de crear vías y vías de acceso, potenciar el carril de bicis, un boom en Europa. Y en lugar de tasa de acceso, elevar el precio del aparcamiento, como una especie de peaje.

P. Entonces, una vez más, se penaliza a los que menos recursos tienen.

R. El nuevo carné de puntos es el que marcará la equidad. Ahí no es cuestión de dinero.

--------------------------------------------------------------------------------
La cagaste se queda tan ancho no comento que me enciendo y empiezo a insultarle  
 
Re: el tal pere navarro entrevista el diario el pa

El inclito Pep tiene más cara que espalda. Según el hay más accidentes porque no hay temporales y salimos más. Me veo a los pobres de la Guardia Civil de Tráfico haciendo hechizos para que nieve más a menudo. Le preguntan por el estado de las carreteras y contesta hablando del tipo de vias que tenemos en este pais. Le preguntan por las condiciones del firme y dice que la culpa de los camiones. Y para colmo maneja una encuesta según la cual el 60% de los españoles creen que el radar no sirve solo para recaudar.

Pues nada que se de un viaje por la A3, autovia del este o como co*o se llame ahora, de noche y lloviendo. Así quiza empiece a comprender el por que de algunos accidentes. Eso es una autovía TERCERMUNDISTA.

Vsssssssssssssssss menos para el Pep.
 
Re: el tal pere navarro entrevista el diario el pa

parodri dijo:
Pasearse con un Ferrari puede rozar ahora el ridículo, a lo que más tememos los españoles.

"NO COMMENT".
 
Re: el tal pere navarro entrevista el diario el pa

para mi lo grave no es que sea tonto, lo grave es que crea que somos mas tontos que el :P
 
Re: el tal pere navarro entrevista el diario el pa

Pero ¿las preguntas y las respuestas son de la misma entrevista?
Este "señor" tiene que dejar de viajar por raíles y moverse por el mundo real a ver si así ve lo mismo que todo hijo de vecino.
V'ssssss realistas.
 
Re: el tal pere navarro entrevista el diario el pa

Salud al Foro.

En Alemania, que no hay límite de velocidad en las autovías y en según que condiciones, hay mas accidentes que en España, por exceso de velocidad, poquitos, y lo que es más importante, la mortalidad es muy inferior que aquí en España, y eso con tener un número mas elevado de siniestros, claro que también un alemán tiene derecho POR LEY a recibir asistencia médica en un plazo no superior a 15 minutos, (la media en Alemania está en 11 minutos). Como aquí :'(
Como dice Marcos, este fulano y todos los del gobierno, no es que nos crean tontos, es que nos creen más tontos que ellos.
Pero ellos siguen en sus trece de más vigilancia (represión-recaudación) y ya se sabe, como dice Cerilla, "Cuando un tonto coge un camino, o se acaba el camino, o no volvemos a ver al tonto" :'(

A ver si te enteras Navarro de los coj**es, que lo que necesitamos en este país es mejores firmes, menos vallas asesinas y menos pinturas de hielo, y por supuesto, que cuando desgraciadamente suframos un accidente, no haya que esperar 2 horas o más por una PUTA AMBULANCIA. >:( >:(
 
Re: el tal pere navarro entrevista el diario el pa

De un editorial algo antiguo de La Nueva España titulado Tráfico y cagadas

http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=272077&pIdSeccion=50&pNumEjemplar=856

... Hechas estas explicaciones, Pere Navarro concluyó que cuando el conductor vea ese despliegue se dirá «¡la he cagado!». Es impagable la expresión del cargo -que en absoluto critico- por lo que tiene de acercamiento costumbrista al alma del infractor o, sencillamente, del conductor, que es de suyo mal hablado...

... Lo que se quiere decir cuando se habla de que el engaño es por ambas partes es que [highlight]nunca se oye al ingeniero o al Ministro decir «¡la he cagado!»[/highlight] ante una carretera reciente que se va llenando de muertos porque en ella las apariencias se diferencian mucho de la realidad, porque el tramo engaña al conductor y lo sigue haciendo incluso después de que todo se arregle colocando una señal -con la que no hay que discutir- que contradice la gramática de las autovías, las pistas de las autopistas, en el lenguaje de la conducción.
 
Re: el tal pere navarro entrevista el diario el pa

prefiero callarme lo que opino de este señor pero unchaval de 15 años seguro que lo haria mejor que el con todos sus estudios, si los tiene claro :P
 
Re: el tal pere navarro entrevista el diario el pa

Estamos como siempre, la culpa es del conductor, menos tirarse el rollo y mas reparar carreteras, quitar guardarrailes, pinturas deslizantes etc. etc.
¿Que coño hacen con nuestros impuestos?
La inmediatez en la respuesta sanitaria no es preocupante, se ve que el que tiene un accidente es por que quiere y si se muere que se jod......a.
QUE POCA VERGUENZA
 
Re: el tal pere navarro entrevista el diario el pa

Sobre este señor, prefiero no opinar porque creo que aquí ya todos sabemos lo que dá de sí, pero lo más preocupante es que con los resultados que está obteniendo con su nefasta gestión continue en el cargo y además se permita este tipo de declaraciones.

Saludos.
Vssss.
 
Re: el tal pere navarro entrevista el diario el pa

En las entrevistas con los políticos ya se sabe; pregunta sobre loque quieras que yo te contestarés sobre lo que me parezca y si además la entrevista se la hace alguien de un periódico afín al gobierno, entonces no hay manera de entrar en profundidad en los temas con tanta tibieza.

Aunque claro no existen medios de comunicación independientes y objetivos (estamos perdidos).

Saludos
 
Re: el tal pere navarro entrevista el diario el pa

locutus dijo:
En las entrevistas con los políticos ya se sabe; pregunta sobre loque quieras que yo te contestarés sobre lo que me parezca y si además la entrevista se la hace alguien de un periódico afín al gobierno, entonces no hay manera de entrar en profundidad en los temas con tanta tibieza.

Aunque claro no existen medios de comunicación independientes y objetivos (estamos perdidos).

Saludos

El problema es que este ton... a las tres es un politico como bien dices y una marioneta de algun ministerio como el de hacienda y que hace meritos recaudando que es lo unico que le importa, para como ya vereis en un futuro no muy lejano estara en otro cargo publico mas elevado, como secretario de estado de ....... o consejero de ........ >:( >:( >:( >:(

y los periodistas que cuando dan noticias de trafico parece que hablen para tontos e ingenuos y esque por lo visto algunos medios tambien tienen intereses creados y claro.. >:( >:( >:( >:( >:(


                            Manik
 
Re: el tal pere navarro entrevista el diario el pa

la he leido y me parece simplemente un panfleto!!!!

Joer no tiene ni mala idea ni mala intencion en preguntarle al tio, pa eso el mismo se hace la entrevista!!!! :P :P :P
 
Re: el tal pere navarro entrevista el diario el pa

Manik dijo:
y los periodistas que cuando dan noticias de trafico parece que hablen para tontos e ingenuos y esque por lo visto algunos medios tambien tienen intereses creados y claro.. >:( >:( >:( >:( >:(


                            Manik

No es que algunos medios tengan intereses crados, es que TODOS los medios son de alguien y ese alguien siempre tiene intereses politicos (lease y/o economicos) concretos y por tanto, más o menos descaradamente "arrriman el ascua a su sardina".

más saludos
 
Atrás
Arriba