Re: ¡¡ El teflòn !!, que no el telòn
Estos aditivos están pensados originalmente para cuando el aceite ante grandes esfuerzos se cizalla o rompe su película lubricante.
Son pertículas sólidas (grafito, bisulfuro de molibdeno, ahora teflones, etc.) que tiene una serie de propiedades como alta resistencia al calor y sobre todo un coeficiente de fricción muy bajo lo que le confiere su principal valor.
Como son partículas sólidas se deslizan entre sí (como arena sobre cemento) y así aunque falle el aceite tenemos asegurada la lubrificación (mientras halla partículas).
Hace años que existen aceites con estos aditivos pero tambien grasas, pinturas lubricantes, piezas de plástico autolubricantes, y piezas metálicas como cojinetes que se le aplican en seco en su fabricación para que cumplan su función mucho tiempo.
Se usa en todos los campos de la industria pesada, desde altos hornos a navales y aeronautica.
No se emplea de forma intensiva en nuestros aceites de motor aparte del económico porque confieren un color oscuro al aceite que recien echado parece viejo y porque un solo uso es suficiente para mucho tiempo.
A motores con muchos kilómetros y a las cajas de cambio es desde mi punto de vista una muy buena opción para bajar los coeficientes de fricción y corregir ciertas holguras que se rellenarían con estos productos. Ideal para aplicar como antigripante en todo tipo de roscas, bien en polvo o en pasta.
saludos
RAFA-KA