Hola a todos.
He aprendido a "subir" fotos al post y estoy como un niño con zapatos nuevos
. Así que os presento un invento que he estado usando durante años para poner a punto mi R100R. Os aseguro que funciona .... aceptablemente bien :
. Hace 10 años era muy dificil encontrar por un precio aceptable un vacuómetro, además,... no me gusta nada la idea de tener mercurio en casa.
Los materiales son muy sencillos de conseguir: un bote de conservas que cierre herméticamente y dos macarrones transparentes de unos 5 metros cada uno, eso si, de igual longitud ambos. Se taladra la tapa del bote con dos agujeros algo menores del diámetro del macarrón. Interesa que los dos agujeros estén juntos, aunque no es imprescindible. Se introducen los dos macarrones por el agujero de la tapa Los macarrones tocan el fondo del bote cuando este está cerrado. Se sella la unión de los macarrones con la tapa con pegamento Araldit. Los dos macarrones deben ir paralelos, al menos en tres metros, para ello los unimos con cintillos.
¿Qué liquido usamos para medir en vez de mercurio?. Pues el único que permite que no le pase nada a la moto si se lo bebe por la tomas de los vacuómetro: gasolina.
Para instalarlo es muy fácil, el bote se llena de gasolina hasta el tope y se cierra herméticamente. Los dos macarrones deben subir lo más alto posible (yo los sujeto a un gancho en el techo del garaje) y luego bajan hasta la tomas del vacuómetro. El diámetro interior de los macarrones lo da la toma del vacuómetro, ahora no recuerdo cuál es.
Mi primer ensayo lo hice con un bote abierto. En cuanto puse en marcha la moto empezó a beber gasolina a toda la velocidad por las tomas del vacuómetro
. Para impedir eso decidí cerrar heméticamente la gasolina usando un bote de conservas
.
El vacuómetro tiene algunos fallos :-/, por ejemplo al ralentí la gasolina oscila muchísimo y es dificil ajustar. Para ajustar los cables del acelerador va mejor, yo lo que hago es dejar cable del lado izquierdo una holgura de 0,5 a 1 mm y ajustar el derecho. Se puede acelerar hasta las 2500 - 3000 vueltas, aquí funciona mejor. A más vueltas el flujo de aire en las toberas de admisión es más rápido y constante y la gasolina oscila menos. Tembién tiene "memoria", es decir, hacemos un primer intento y el nivel de gasolina se queda, cuando paramos la moto, a, por ejemplo, 50 cmm del bote, en el segundo intento la gasolina se queda más arriba, y así hasta que se la bebe la moto (no pasa nada), lo que hay que hacer es abrir un poco el bote para que con la presión atmosférica baje otra vez la gasolina.
Es importante que no entre aire por la toma del vacuómetro, ello empobrece la mezcla y calienta el motor. En dos ocasiones llevé la moto a un concesionario y comprobaron que la carburación la dejé perfecta.
Al final me he comprado un twinmax, se carbura más facil... ¡pero lo bien que me lo he pasado!
Adjunto algunas fotos.
Saludos.
He aprendido a "subir" fotos al post y estoy como un niño con zapatos nuevos


Los materiales son muy sencillos de conseguir: un bote de conservas que cierre herméticamente y dos macarrones transparentes de unos 5 metros cada uno, eso si, de igual longitud ambos. Se taladra la tapa del bote con dos agujeros algo menores del diámetro del macarrón. Interesa que los dos agujeros estén juntos, aunque no es imprescindible. Se introducen los dos macarrones por el agujero de la tapa Los macarrones tocan el fondo del bote cuando este está cerrado. Se sella la unión de los macarrones con la tapa con pegamento Araldit. Los dos macarrones deben ir paralelos, al menos en tres metros, para ello los unimos con cintillos.
¿Qué liquido usamos para medir en vez de mercurio?. Pues el único que permite que no le pase nada a la moto si se lo bebe por la tomas de los vacuómetro: gasolina.
Para instalarlo es muy fácil, el bote se llena de gasolina hasta el tope y se cierra herméticamente. Los dos macarrones deben subir lo más alto posible (yo los sujeto a un gancho en el techo del garaje) y luego bajan hasta la tomas del vacuómetro. El diámetro interior de los macarrones lo da la toma del vacuómetro, ahora no recuerdo cuál es.
Mi primer ensayo lo hice con un bote abierto. En cuanto puse en marcha la moto empezó a beber gasolina a toda la velocidad por las tomas del vacuómetro



El vacuómetro tiene algunos fallos :-/, por ejemplo al ralentí la gasolina oscila muchísimo y es dificil ajustar. Para ajustar los cables del acelerador va mejor, yo lo que hago es dejar cable del lado izquierdo una holgura de 0,5 a 1 mm y ajustar el derecho. Se puede acelerar hasta las 2500 - 3000 vueltas, aquí funciona mejor. A más vueltas el flujo de aire en las toberas de admisión es más rápido y constante y la gasolina oscila menos. Tembién tiene "memoria", es decir, hacemos un primer intento y el nivel de gasolina se queda, cuando paramos la moto, a, por ejemplo, 50 cmm del bote, en el segundo intento la gasolina se queda más arriba, y así hasta que se la bebe la moto (no pasa nada), lo que hay que hacer es abrir un poco el bote para que con la presión atmosférica baje otra vez la gasolina.
Es importante que no entre aire por la toma del vacuómetro, ello empobrece la mezcla y calienta el motor. En dos ocasiones llevé la moto a un concesionario y comprobaron que la carburación la dejé perfecta.
Al final me he comprado un twinmax, se carbura más facil... ¡pero lo bien que me lo he pasado!
Adjunto algunas fotos.
Saludos.