El vacuómetro más barato del mundo.

Javito1

Allá vamos
Registrado
6 Feb 2008
Mensajes
880
Puntos
18
Hola a todos.

He aprendido a "subir" fotos al post y estoy como un niño con zapatos nuevos :). Así que os presento un invento que he estado usando durante años para poner a punto mi R100R. Os aseguro que funciona .... aceptablemente bien ::). Hace 10 años era muy dificil encontrar por un precio aceptable un vacuómetro, además,... no me gusta nada la idea de tener mercurio en casa.

Los materiales son muy sencillos de conseguir: un bote de conservas que cierre herméticamente y dos macarrones transparentes de unos 5 metros cada uno, eso si, de igual longitud ambos. Se taladra la tapa del bote con dos agujeros algo menores del diámetro del macarrón. Interesa que los dos agujeros estén juntos, aunque no es imprescindible. Se introducen los dos macarrones por el agujero de la tapa Los macarrones tocan el fondo del bote cuando este está cerrado. Se sella la unión de los macarrones con la tapa con pegamento Araldit. Los dos macarrones deben ir paralelos, al menos en tres metros, para ello los unimos con cintillos.

¿Qué liquido usamos para medir en vez de mercurio?. Pues el único que permite que no le pase nada a la moto si se lo bebe por la tomas de los vacuómetro: gasolina.

Para instalarlo es muy fácil, el bote se llena de gasolina hasta el tope y se cierra herméticamente. Los dos macarrones deben subir lo más alto posible (yo los sujeto a un gancho en el techo del garaje) y luego bajan hasta la tomas del vacuómetro. El diámetro interior de los macarrones lo da la toma del vacuómetro, ahora no recuerdo cuál es.

Mi primer ensayo lo hice con un bote abierto. En cuanto puse en marcha la moto empezó a beber gasolina a toda la velocidad por las tomas del vacuómetro :P :P. Para impedir eso decidí cerrar heméticamente la gasolina usando un bote de conservas ;).

El vacuómetro tiene algunos fallos :-/, por ejemplo al ralentí la gasolina oscila muchísimo y es dificil ajustar. Para ajustar los cables del acelerador va mejor, yo lo que hago es dejar cable del lado izquierdo una holgura de 0,5 a 1 mm y ajustar el derecho. Se puede acelerar hasta las 2500 - 3000 vueltas, aquí funciona mejor. A más vueltas el flujo de aire en las toberas de admisión es más rápido y constante y la gasolina oscila menos. Tembién tiene "memoria", es decir, hacemos un primer intento y el nivel de gasolina se queda, cuando paramos la moto, a, por ejemplo, 50 cmm del bote, en el segundo intento la gasolina se queda más arriba, y así hasta que se la bebe la moto (no pasa nada), lo que hay que hacer es abrir un poco el bote para que con la presión atmosférica baje otra vez la gasolina.

Es importante que no entre aire por la toma del vacuómetro, ello empobrece la mezcla y calienta el motor. En dos ocasiones llevé la moto a un concesionario y comprobaron que la carburación la dejé perfecta.

Al final me he comprado un twinmax, se carbura más facil... ¡pero lo bien que me lo he pasado!

Adjunto algunas fotos.
PICT3944.JPG

PICT3945.JPG

PICT3946.JPG


Saludos.
 
Joer... con lo sencillo que era......... :o


Buen invento si Señor ;) y gracias por compartirlo
 
ya estaba pensando en que restaurante italiano podria yo conseguir un macarron de 5 metros!!! JAJAJA

Gracias por poner fotos y por compartir esta buena idea

Vsss
 
..........muy bien..............que si el vacuometro asi.....que si asa......

.pero como se hace ???...he desmontado los carburadores, y los he remontado...pero no se como carburar la moto...porque no esplicas...paso paso..lo que hay que hacer......yo tengo que carburar la mia y no tengo ni idea de lo que debo hacer........venga ..y desde el comienzo..porfa !!!
 
Hola Claude.

No creo que sea yo el más adecuado para explicar cómo carburar una moto de éstas, aquí escribe gente que controla mucho más que yo, y además con ganas de ayudar. Victor RT100 lo explica estupendamente, y muy ordenado, en el comentario anterior de este post. Este tema me ha gustado mucho desde que me compré la moto (aprovecho para decir... ¡Jod.. cómo me gusta la boxer 2V!  :)), le he dedicado mucho tiempo libre y algo de lectura variada en libros, posts, etc.

Lo primero que tienes que asegurar es que todos los componentes están instalados adecuadamente y funcionando bien, es decir, filtro de aire nuevo o muy limpio, bujías nuevas o casi nuevas, avance de encencido correcto - a esto tendrás que pedir ayuda, pues yo nunca he tocado el de mi moto -, taqués de válvulas correctamente galgados en frio, aguja de carburador en la ranura correcta, chiclés de tamaño correcto, que los flotadores de la cuba cierren el paso de la gasolina a nivel adecuado, etc. no se me ocurre nada más. Supongo que en el caso de tu R65 tendrás todos estos deberes hechos debido a la revisión y restauración que estás haciendo. De todas formas dudas sobre estos temas deberías preguntar, tal vez, a "nuestros gurús del foro" (BMWERO, VICTRORT100, MINCHAN, etc... y otros que no he sabido nombrar os llamo así, pero con afecto ;)).

Sigamos, en algún sitio recuerdo haber leido que las boxer 2V tienen un pequeño "bache de respuesta" a las 2.800 - 3.000 vueltas cuando no están "perfectamente ajustadas", la verdad es que cuando le paso el vacuómetro a la mía la noto más redonda en ese margen de revoluciones (o creo que lo noto  ::)).

Con un vacuómetro el proceso de carburación es muy mecánico, salvo el ajuste del tornillo de ralentí que se necesita algo de tacto. De todas formas tampoco esto es grave pues también se puede dejar suficientemente ajustado como te indico a continuación: tienes que apretar a fondo el tornillo de ralentí, que está debajo del carburador junto a la toma del vacuómetro - OJO haciendo tope con mucha suavidad - y luego desenroscar 1/2  de vuelta (GB) o 3/4 de vuelta  (USA)  (esto acabo de mirarlo en el libro BMW Bicilíndricas de 2 válvulas de 1970 a 1996 de Jeremy Churchil, de la editorial CEAC, libro muy recomendable para la mecánica de estas motos).

Adjunto el proceso que me he escrito para mi R100R y con el Twinmax, con el vacuómetro casero no tienes que ajustar nada, símplemente te lo fabricas como he dicho anteriormente y aplicas el manual, los cilindros funcionan a igual carga cuando las dos columnas de gasolina tiene la misma altura. Es meterme donde no me llaman, pero como estás dejando la moto supongo que los 90 euros del Twinmax no debería ser mucha más pasta (lo venden en BMWMOTOS.COM), disculpa la confianza.

Lo que no tengo claro es si para ajustar el encendido necesitas primero la carburación ok o al revés, yo creo, y estoy casi seguro, que primero tienes que ajustar el encendido (puedes emplear para ello una "carburación basta"). Para ajustar el encendido yo me compré una lámpara estroboscopica (creo que se así se llama). En 13 años sólo la he usado 2 veces para comprobar que el encendido de mi moto está ok. Si tuviste la precaución de marcar la posición del regulador del encendido antes de desmontarlo no deberías tener problemas, pero sobre esto prefiero la opiniones de otra gente del foro. Y si no lo has desmontado, pues mejor, no hay problema.

http://docs.google.com/Doc?id=dgrzfq6x_0cwvt3xfb
 
...muchas gracias Javito....Victor y todossssss....
ya me veo estudiando........
 
Con la lámpara regulas el avance del encendido dinámico y con la "marca" en el bote el estático.

El avance debe variar según aumentan las revoluciones (este es el llamado dinámico), y eso se consigue, al menos en mi R65-79, con un contrapeso que ejerce una inercia sobre un muelle, variando el momento del encendido. Creo que a 3000 rpm está en su avance máximo.

El estático se regula con el "famoso" PMS.

Saludos
 
Tengo previsto meterme con los carburadores de la moto, la verdad es que no cuando por que los  peques no me dejan mucho tiempo (es lo que pasa por tener gemelos) ::) ::), el caso es que me surgen algunas dudas,

1º Como y con qué se limpian los carburadores (por dentro y por fuera), con gasolina y una brocha?

2º Hay algun kilometraje a partír del cual se aconseja que es necesario cambiar agujas, flotadores u otros elementos del carburador susceptibles de desgaste, o al sacar las piezas y según su estado, así se actuará (esto lo pregunto por si tengo que ir encargando el material al conce)

Para ajustar el encendido yo me compré una lámpara estroboscopica (creo que se así se llama). En 13 años sólo la he usado 2 veces para comprobar que el encendido de mi moto está ok. Si tuviste la precaución de marcar la posición del regulador del encendido antes de desmontarlo no deberías tener problemas, pero sobre esto prefiero la opiniones de otra gente del foro. Y si no lo has desmontado, pues mejor, no hay problema.


3º Las dos veces que comprobaste el encendido tuviste que ajustarlo?, que sintomas da la moto con el encendido deasjustado?


Gracias de antemano

Saludos a todos
 
Muy bien pensado, sencillo y económico, me recuerda los profundimetros, para bucear, que nos haciamos de jovencitos con el tubo de un boli BIC que ya no quedara tinta.


Por cierto, los protectores que llevas en los puños, donde los has conseguido?

Puedes poner un par de afotos de frente y de costado, en los que se vea bien.

Que tal sin pantalla? no tienes mucho aire en el pecho?
 
eso es imaginacion y lo demas son tonterias yo tengo uno como el que puso bmwero pero a escala pequeña :D
 
Los protectores son de la R100GS (muy observador, por cierto), encajan de PM. Los puse para quitar el frio de las manos de forma económica en vez de los calientapuños (baratos como el vacuómetro, la pela es la pela). No sirve de mucho, creo que el frio viene ... ¿por el propio puño?.

No llevar pantalla me afecta, y mucho, pues soy muy largirucho (1,90 m). ¿Cómo lo soluciono?. Pues circulando más despacio. Además hice la promesa en casa de no sobrepasar los límites de velocidad e ir con la máxima prudencia, (como siga así voy a acabar siendo de los que toma las curvas torciendo el manillar en vez de tumbando) :'(. Bastante tengo con que me dejen tener la moto.

Respecto del desgaste de los carburadores, BMWERO dice que mi R100R no es lo suficientemente vieja como para necesitar un cambio de elementos (mira las membranas, creo que es de lo primero que cae). La moto la compré nueva el 2 de julio de 1992 (¡justo 1 año antes de casarme, por eso se la fecha, en mi anillo pone 3 de julio de 1993!) y hoy tiene 60.053 Km exactamente.

Respecto de la limpieza de los carburadores, lo primero que haría sería quitarlos de la moto y con papel de cocina quitar la capa gorda de grasa que suele haber en la parte no vista del carburador. Luego lo limpiraría con gasolina, una brocha y mucho consumo de papel de cocina. Luego lo abriría y desmontaría cuidadosamente apuntando la posición de aquellas piezas que lo necesitan (como la ranura de la aguja). Posiblemente  habría que mirar la válvula de los flotadores y el estado e estos. Pero como te he comentado, nunca lo he hecho.

Pondré mejores fotos de la moto en cuanto las haga.

Saludos
 
OK, muchas gracias por los consejos, en cuanto tenga unas horas libres, me pongo al tema y ya os comentaré

Saludos
 
RICHI R100R dijo:
Tengo previsto meterme con los carburadores de la moto, la verdad es que no cuando por que los peques no me dejan mucho tiempo (es lo que pasa por tener gemelos) ::) ::), el caso es que me surgen algunas dudas,

1º Como y con qué se limpian los carburadores (por dentro y por fuera), con gasolina y una brocha?

2º Hay algun kilometraje a partír del cual se aconseja que es necesario cambiar agujas, flotadores u otros elementos del carburador susceptibles de desgaste, o al sacar las piezas y según su estado, así se actuará (esto lo pregunto por si tengo que ir encargando el material al conce)

Para ajustar el encendido yo me compré una lámpara estroboscopica (creo que se así se llama). En 13 años sólo la he usado 2 veces para comprobar que el encendido de mi moto está ok. Si tuviste la precaución de marcar la posición del regulador del encendido antes de desmontarlo no deberías tener problemas, pero sobre esto prefiero la opiniones de otra gente del foro. Y si no lo has desmontado, pues mejor, no hay problema.


3º Las dos veces que comprobaste el encendido tuviste que ajustarlo?, que sintomas da la moto con el encendido deasjustado?


Gracias de antemano

Saludos a todos
Hola RichiR100R.

Se me olvidó decirte que nunca he tocado el avance del encendido.

Saludos
 
Tal y como acabo de ver en otro foro http://flatmecanic.free.fr/, creo que con aceite SAE ¿90? el vacuómetro que me hice se comportaría mejor que con gasolina. La viscosidad evitaría el las oscilaciones que hay con la gasolina.
 
Atrás
Arriba