Bueno para que no os aburrais este frio invierno y vayais soñando con los viajes del proximo año os ponemos por fin, la crónica de nuestro último viaje a los Alpes a finales del pasado Septiembre.
Las fotos estan en nuestro albúm a partir de la pagina 3, aqui os ponemos algunas.
1ª ETAPA. BILBAO-VIELHA (415km)
Por fin llegó el tan esperado día, montamos todo en la moto y tarde, como de costumbre, nos vamos para Vielha donde están todos los amigos del foro esperándonos para darnos un banquetazo de cena en la Bruixa. Después copas y dancing en la disco hasta las 5 de la mañana, que hay que dormir para comenzar la ruta seria al día siguiente.
2ª ETAPA. BAQUEIRA-NIZA (730Km)
Amanece el día frió, lluvioso y resacoso ( no pesan los kilos pesan los años), subimos hasta Baqueira a la Riders y después de saludar a muchos foreros y sacar alguna fotillo nos despedimos y no sin cierta pena nos dirigimos a Niza.
Es una etapa de transición de aburrida autopista pero necesaria y tras unas cuantas horas sin que sorprendentemente nos llueva, llegamos a Niza donde después de una buena cena nos vamos a dormir.
Mañana comienza lo bueno
3ª ETAPA. NIZA-CHAMONIX (455Km)
Dejamos el hotel sobre las 10:00h y comenzamos a ascender por la ruta de los Grandes Alpes hacia Chamonix, la carretera es preciosa y con poco trafico, hacemos una pequeña desviación pasando por un espectacular puente de madera y por una carreterita mínima de preciosas vistas y regular asfalto ascendemos hacia el pueblo de Toumefort, todavía recuerdo la cara de sorpresa de los lugareños al vernos atravesar su olvidado pueblo, desde aquí comenzamos a descender para volver a la carretera que nos conducirá hasta San Etienne de Tinee, donde nos metemos un buen bocata en la mitad de la plaza del pueblo, creo que por aquí andaba Estefania de Mónaco en sus buenos tiempos.
Aquí comienza la ascensión al Col de Restefond y de la Bonette (2.802m) el más alto de Europa, pero como dice mi amigo Stelvio con truco, el paso está más bajo pero hay una carretera en bucle que sube aún un poco más llegando hasta esta altura. Toda la subida la realizamos con sol y nos topamos con la niebla justo en la cima, es un puerto de alta montaña al estilo del Iseran. Sin más dilación seguimos nuestro viaje que aún nos queda mucha etapa por hacer.
Después de un rápido descenso y sin tiempo para nada comienza el ascenso al Col de Vars (2.111m), una foto arriba y a por el descenso que es francamente muy bueno, buen firme y estupendas curvas.
Desde aquí continuamos hacia el Col de Izoard (2.361m) desviándonos unos 4km para poder disfrutar de unas magnificas vistas del Chateau de Queyras, merece la pena. La subida al Izoard es bonita pero cerca de su cumbre pasa a convertirse en impresionante, de lo más bonito y sorprendente que he visto en un puerto de montaña. La cumbre es más o menos la mitad de la etapa. El descenso es muy rápido y continuamos hasta Briancon para seguir el ascenso hacia el Col de Lautaret (2.058m), desde su cumbre cogemos la carretera del Col de Galibier (2.646m) aquí ha debido caer alguna tormenta por la tarde y el firme está mojado. Aunque desde su cumbre las nubes quedan por debajo y podemos disfrutar de las vistas.
En cuanto comenzamos a bajar nos juntamos con un grupo de Suizos y todos juntos entre la niebla descendemos hacia el Col de Telegraphe (1.570m), de aquí hasta St. Michel de Maruienne nos espera un vertiginoso descenso, de los mejores de los Alpes.
Nos despedimos de nuestros colegas Suizos y continuamos por la carretera general dirección Alberville, después de que nos tengamos que desviar en varias ocasiones por obras en la carretera llegamos a Chamonix a eso de las 7:00h de la tarde. Cansadosy contentos nos metemos una raclette entre pecho y espalda y a dormir que mañana hay más.
4ª ETAPA. CHAMONIX-LUCERNA (340 Km)
El día sale nublado, con niebla sobre la cota 1500m de altura así que decidimos cambiar la idea inicial y pasar por puertos de menor altura para poder tener las vistas de los verdes valles Suizos. Salimos sobre las 10:30h, como veis el madrugar no va con nosotros, y cogemos dirección Cluses para seguir camino hacia Morzine y por unas preciosas carreteras entre árboles, que pasan por pueblos con un marcado acento Suizo a pesar de estar en Francia, llegar al Pas de Morgins (1.382m) y entrar en Suiza.
Los paisajes son de un verde escandaloso, realmente espectaculares, cogemos desde Monthey carretera hacia el Col de Pillon (1.546m), arriba nos topamos con el frió así que paramos para calentar el cuerpo con un chocolate. La carretera atraviesa Gstaad, conocida estación de esquí, en su descenso ,y continua hasta Spiez a orillas del Lago Thunersee donde las vistas merecen una parada para disfrutarlas y sacar unas fotos. Continuamos por el borde del lago, pasando por Interlaken, hasta el Brunigpass (1.008m) que nos hace cambiar de canton para llegar hasta Lucerna. Apreciamos en la ruta algún resto de las recientes inundaciones, es increíble pero en Suiza lo arreglan todo enseguida.
Llegamos a Lucerna sobre las 5 de la tarde y una amable motorista urbana nos conduce hasta el hotel del famoso arquitecto Jean Nouvel, si el de el la torre Akbar de Barcelona lo que algunos llaman el supositorio. Nos duchamos y a dar una vuelta por la ciudad que de verdad merece la pena, sus puentes medievales, sus casas decoradas con pinturas, sus murallas, en fin una pasada, nos encantó. Cenita de menú típico suizo y a dormir, y disfrutar del hotel que tiene un diseño increíble, casi escenográfico.
5ª ETAPA. LUCERNA-LIVIGNO (360 Km).
El día continua gris como el anterior, pero sin una gota de lluvia y temperatura agradable, después de un buen desayuno salimos sobre las 11:00, como veis cada día madrugamos más ehhh, pero es que estamos de Vacaciones!!.
Volvemos un poco sobre nuestros pasos, por la otra orilla del lago hasta Meiringen para ascender el Sustenpass (2.224m), con carretera seca pero entre niebla, así que no sabemos muy bien como es el lugar, tendremos que volver. Tras un bonito descenso llegamos a Altdorf para adentramos en la Suiza más profunda a través del Klausenpass (1.948m), la carretera es estrecha y con niebla muy muy densa, durante la bajada las nubes quedan arriba y las vistas amenizan nuestro paso. Encontramos muchos restos vacunos y algunos adoquines al final de la carretera.
Las nubes comienzan a abrirse, las cumbres empiezan a asomarse y la carretera que discurre por encima del Lago Walensee es realmente de postal. Desde Landquart comienza el ascenso dirección Klosters para cruzar por el Fluelapass (2.383m) donde ya está despejado y disfrutamos como enanos de la magnifica subida y de la larga y preciosa bajada hacia Zernez, desde aquí vamos con dirección hacia Italia por zona de parque nacional para llegar a Livigno, Para entrar desde aquí es necesario cruzar un túnel de peaje de una sola dirección y a través de una carretera que discurre junto al lago llegar finalmente al pueblo, donde después de un baño termal y un buen plato de pasta nos vamos a dormir.
Continuará.............................................. ;D continua en pagina 3 y último relato pagina 5
Las fotos estan en nuestro albúm a partir de la pagina 3, aqui os ponemos algunas.
1ª ETAPA. BILBAO-VIELHA (415km)
Por fin llegó el tan esperado día, montamos todo en la moto y tarde, como de costumbre, nos vamos para Vielha donde están todos los amigos del foro esperándonos para darnos un banquetazo de cena en la Bruixa. Después copas y dancing en la disco hasta las 5 de la mañana, que hay que dormir para comenzar la ruta seria al día siguiente.

2ª ETAPA. BAQUEIRA-NIZA (730Km)
Amanece el día frió, lluvioso y resacoso ( no pesan los kilos pesan los años), subimos hasta Baqueira a la Riders y después de saludar a muchos foreros y sacar alguna fotillo nos despedimos y no sin cierta pena nos dirigimos a Niza.
Es una etapa de transición de aburrida autopista pero necesaria y tras unas cuantas horas sin que sorprendentemente nos llueva, llegamos a Niza donde después de una buena cena nos vamos a dormir.
Mañana comienza lo bueno
3ª ETAPA. NIZA-CHAMONIX (455Km)
Dejamos el hotel sobre las 10:00h y comenzamos a ascender por la ruta de los Grandes Alpes hacia Chamonix, la carretera es preciosa y con poco trafico, hacemos una pequeña desviación pasando por un espectacular puente de madera y por una carreterita mínima de preciosas vistas y regular asfalto ascendemos hacia el pueblo de Toumefort, todavía recuerdo la cara de sorpresa de los lugareños al vernos atravesar su olvidado pueblo, desde aquí comenzamos a descender para volver a la carretera que nos conducirá hasta San Etienne de Tinee, donde nos metemos un buen bocata en la mitad de la plaza del pueblo, creo que por aquí andaba Estefania de Mónaco en sus buenos tiempos.
Aquí comienza la ascensión al Col de Restefond y de la Bonette (2.802m) el más alto de Europa, pero como dice mi amigo Stelvio con truco, el paso está más bajo pero hay una carretera en bucle que sube aún un poco más llegando hasta esta altura. Toda la subida la realizamos con sol y nos topamos con la niebla justo en la cima, es un puerto de alta montaña al estilo del Iseran. Sin más dilación seguimos nuestro viaje que aún nos queda mucha etapa por hacer.
Después de un rápido descenso y sin tiempo para nada comienza el ascenso al Col de Vars (2.111m), una foto arriba y a por el descenso que es francamente muy bueno, buen firme y estupendas curvas.
Desde aquí continuamos hacia el Col de Izoard (2.361m) desviándonos unos 4km para poder disfrutar de unas magnificas vistas del Chateau de Queyras, merece la pena. La subida al Izoard es bonita pero cerca de su cumbre pasa a convertirse en impresionante, de lo más bonito y sorprendente que he visto en un puerto de montaña. La cumbre es más o menos la mitad de la etapa. El descenso es muy rápido y continuamos hasta Briancon para seguir el ascenso hacia el Col de Lautaret (2.058m), desde su cumbre cogemos la carretera del Col de Galibier (2.646m) aquí ha debido caer alguna tormenta por la tarde y el firme está mojado. Aunque desde su cumbre las nubes quedan por debajo y podemos disfrutar de las vistas.
En cuanto comenzamos a bajar nos juntamos con un grupo de Suizos y todos juntos entre la niebla descendemos hacia el Col de Telegraphe (1.570m), de aquí hasta St. Michel de Maruienne nos espera un vertiginoso descenso, de los mejores de los Alpes.
Nos despedimos de nuestros colegas Suizos y continuamos por la carretera general dirección Alberville, después de que nos tengamos que desviar en varias ocasiones por obras en la carretera llegamos a Chamonix a eso de las 7:00h de la tarde. Cansadosy contentos nos metemos una raclette entre pecho y espalda y a dormir que mañana hay más.





4ª ETAPA. CHAMONIX-LUCERNA (340 Km)
El día sale nublado, con niebla sobre la cota 1500m de altura así que decidimos cambiar la idea inicial y pasar por puertos de menor altura para poder tener las vistas de los verdes valles Suizos. Salimos sobre las 10:30h, como veis el madrugar no va con nosotros, y cogemos dirección Cluses para seguir camino hacia Morzine y por unas preciosas carreteras entre árboles, que pasan por pueblos con un marcado acento Suizo a pesar de estar en Francia, llegar al Pas de Morgins (1.382m) y entrar en Suiza.
Los paisajes son de un verde escandaloso, realmente espectaculares, cogemos desde Monthey carretera hacia el Col de Pillon (1.546m), arriba nos topamos con el frió así que paramos para calentar el cuerpo con un chocolate. La carretera atraviesa Gstaad, conocida estación de esquí, en su descenso ,y continua hasta Spiez a orillas del Lago Thunersee donde las vistas merecen una parada para disfrutarlas y sacar unas fotos. Continuamos por el borde del lago, pasando por Interlaken, hasta el Brunigpass (1.008m) que nos hace cambiar de canton para llegar hasta Lucerna. Apreciamos en la ruta algún resto de las recientes inundaciones, es increíble pero en Suiza lo arreglan todo enseguida.
Llegamos a Lucerna sobre las 5 de la tarde y una amable motorista urbana nos conduce hasta el hotel del famoso arquitecto Jean Nouvel, si el de el la torre Akbar de Barcelona lo que algunos llaman el supositorio. Nos duchamos y a dar una vuelta por la ciudad que de verdad merece la pena, sus puentes medievales, sus casas decoradas con pinturas, sus murallas, en fin una pasada, nos encantó. Cenita de menú típico suizo y a dormir, y disfrutar del hotel que tiene un diseño increíble, casi escenográfico.




5ª ETAPA. LUCERNA-LIVIGNO (360 Km).
El día continua gris como el anterior, pero sin una gota de lluvia y temperatura agradable, después de un buen desayuno salimos sobre las 11:00, como veis cada día madrugamos más ehhh, pero es que estamos de Vacaciones!!.
Volvemos un poco sobre nuestros pasos, por la otra orilla del lago hasta Meiringen para ascender el Sustenpass (2.224m), con carretera seca pero entre niebla, así que no sabemos muy bien como es el lugar, tendremos que volver. Tras un bonito descenso llegamos a Altdorf para adentramos en la Suiza más profunda a través del Klausenpass (1.948m), la carretera es estrecha y con niebla muy muy densa, durante la bajada las nubes quedan arriba y las vistas amenizan nuestro paso. Encontramos muchos restos vacunos y algunos adoquines al final de la carretera.
Las nubes comienzan a abrirse, las cumbres empiezan a asomarse y la carretera que discurre por encima del Lago Walensee es realmente de postal. Desde Landquart comienza el ascenso dirección Klosters para cruzar por el Fluelapass (2.383m) donde ya está despejado y disfrutamos como enanos de la magnifica subida y de la larga y preciosa bajada hacia Zernez, desde aquí vamos con dirección hacia Italia por zona de parque nacional para llegar a Livigno, Para entrar desde aquí es necesario cruzar un túnel de peaje de una sola dirección y a través de una carretera que discurre junto al lago llegar finalmente al pueblo, donde después de un baño termal y un buen plato de pasta nos vamos a dormir.



Continuará.............................................. ;D continua en pagina 3 y último relato pagina 5