El viaje de mi vida

Loormelotte

Curveando
Registrado
6 Oct 2010
Mensajes
3.602
Puntos
113
Ubicación
Zwischen Merkeland und Españistán.
Hola todos,
Os escribo este post pidiendo ayuda y consejos. Si no sucede nada que pueda contrariar mi decisión o el destino interpone por en medio algún asunto de fuerza mayor que me impida hacer lo contrario, en Mayo o Junio del 2013 me marcho de viaje con la moto durante el plazo de 1 año. Es decir, volvería en Mayo – Junio del 2014.

Ha sido una decisión profundamente meditada por mi parte, impulsada por las muchas experiencias que en los últimos meses han pasado en mi vida.

Por motivos profesionales estoy acostumbrado a viajar muchísimo por toda Europa, con la moto (y gracias a que mi actual residencia está en Alemania) he machacado muchas de las carreteras de los países vecinos . . . pero tengo sed de más.

He hablado con mi familia y mis amigos y me dan su aprobación y todo su apoyo, algo que para mí es esencial en esta aventura y sin la cual no podría ni tan siquiera empezar.

Por delante tengo todo un año medio de preparación: curso de mecánica, curso de OFF- ROAD, curso de primeros auxilios . . . y un largo etc.

La ruta aún está por decidir, pero como bien he aprendido o se apunta muy alto o no se llega a nada . . . así que voy a apuntar muy alto, sabiendo que es muy probable que me quede a la mitad, lo cual ya sería para mi todo un éxito.

Valencia – Pekín / Pekín – Valencia

Me he estado informando a través de las webs de varios viajeros que están dando la vuelta al mundo, y generalmente han tardado unos 3 meses en llegar a China . . . luego han continuado su viaje y la han pasado de largo.

Pero a mí me apetece dedicarle más tiempo, hay algo en ese país que me atrae poderosamente y me gustaría poder recorrerlo durante algunos meses y empaparme de él.

La moto con la que voy a realizar dicha aventura es una BMW GSR 1200 ADVENTURER, la tengo desde Octubre del 2010 y lleva ya 20.00Km y los que le quedan.

Querría sugerencias en cuanto a preparación técnica de la moto. Estoy pensado en quitarle a suspensión ESA y ponerle un ÖHLINS, pero me gustaría que la gente de por aquí me pudiera sugerir.

Las Pascuas del año que viene quiero irme a Marruecos 2 semanas con la moto a poner a prueba mis aptitudes como piloto, así como mis aptitudes como mecánico para arreglarme lo que se me joda . . . y ver como llevo lo de estar tirado durante dos semanas. Ver si tengo que el carácter que creo que tengo para poder afrontar el gran viaje del 2013.

En fin, esto es todo. Espero que podáis ayudarme buenamente con todo lo que sepáis . . . estoy dispuesto a absorber como una esponja todo lo que me podáis enseñar que seguro que es mucho.

Un saludo.
 
desde mi modesta opinion, tienes razon con lo del esa, es mas yo le quitaria el ABS tambien un problema menos te imaginas un fallo en Mongolia, q risa...en cuanto a la ruta yo haria la ruta de la seda(es algo q siempre tendré pendiente) y por supuesto la carretera de la amistad, no te la puedes perder, son mi sueño rutero :D
ADELANTEEEEEEEEEEEEEE
 
El sistema ABS se puede quitar seleccionándolo electrónicamente . . . te refieres a desinstalarlo por completo?

Ayer sin ir más lejos, tras mi regreso de Valencia y apunto de llegar a Stuttgart, durante el trayecto de los 1600Km que separan las dos ciudades me cayó un agua interesante y el ABS me salvó la vida un par de veces la verdad.

14h conduciendo . . . es la segunda vez que lo hago en una semana . . . pero me temo que si lo puedo evitar no lo vuelvo a hacer en mi puta vida . . . llegué psicológicamente destrozado, tantas horas mentalmente me machacan.
 
Cuando se estropea el modulador te quedas sin nada, o sea tirado y antes las motos no tenian ABS y en tu viaje no vas a ir a 100Km/h al menos en muchas zonas d tu recorrido yo lo quitaba, bueno d hecho mi GS no tiene ABS y he recorrido unos cuantos cientos d miles d Km, esta claro q es una medida de seguridad buena pero depende d q sitios no tienen concesionarios BMW, hace dos semanas que he llegado del ALPEN MASTER y nos diluvió y nevo, solo q en estos casos tienes q prestar mas atencion, pasate por la seccion d tecnica y mira la cantidad d fallos del ABS, la gente estan como locos pq ademas cuesta un paston. ;)
 
2B2F38252C2C384A0 dijo:
Cuando se estropea el modulador te quedas sin nada, o sea tirado y antes las motos no tenian ABS y en tu viaje no vas a ir a 100Km/h al menos en muchas zonas d tu recorrido yo lo quitaba, bueno d hecho mi GS no tiene ABS y he recorrido unos cuantos cientos d miles d Km, esta claro q es una medida de seguridad buena pero depende d q sitios no tienen concesionarios BMW, hace dos semanas que he llegado del ALPEN MASTER y nos diluvió y nevo, solo q en estos casos tienes q prestar mas atencion, pasate por la seccion d tecnica y mira la cantidad d fallos del ABS, la gente estan como locos pq ademas cuesta un paston. ;)


Muchas gracias por tu respuesta . . . antes de la GS llevaba una Harley y claro, para mi el cambio de sin ABS a con ABS fue monumental . . . si que sabía que había gente a la que le había dado problemas el ABS, pero no tenía ni idea de que era algo tan generalizado.

De momento yo no he tenido ningún problema, pero bueno . . . gracias por los comentarios, será algo que tendré muy en cuenta.

Un saludo
 
de nada se trata d q puedas completar tu sueño y q no se convierta en una pesadilla...animo tienes q empezar a planificar :)
 
Debes de cambiar los amortigauadores, por Ohlins, WP, ... lo que mas se ajuste a tu presupuesto. En cuanto al ABS, en tu moto no hay problema ya que no lleva servo. El ABS es desconectable y en el caso que se estropease, te lo marcaria en el cuadro continuamente pero la frenada es la misma pero sin el efecto ABS. No queda una frenada residual como pasa con las motos con servo.

Cosas de recambio que yo llevaria y que puedes cambiar tu mismo o en cualquier taller de los paises que te va a encontrar y que podrian dejarte tirado sin llegar a ser una averia grave serian asi a bote pronto:

- Tubo de conduccion de combustible.
- Controlador electronico de la bomba de gasolina.
- Conector de la bomba de gasolina a bateria directo.
- Reten externo cardan
- Ojo de buey ( nivel de aceite)
- Antena anular

Sobre el tema de la preparacion puedes ponerte en contacto con Carlos http://sinewan.com/wp/
Fernando que esta dando la vuelta al mundo actualmente http://www.lavueltaalmundoenmoto.com/
Miquel Silvestre ( permanentemente de viaje ;D ) http://www.miquelsilvestre.com/
Jaime Leonú http://www.exploramoto.com/

que te sacaran de dudas sobre los paises por los que vas a pasar hasta llegar a China.

Y por supuesto venir el año que viene a Albacete al encuentro de grandes viajeros. ;)
 
Una pregunta hecha desde la ignorancia más absoluta.

Si decido quitarle el ABS y el sistema ESA . . . si el día de mañana quisiera volver a ponerlo, debería gastarme la pasta que cuestan estos sistemas como si fueran nuevos?

O por el contrario, si lo desinstalan me quedo con las piezas y el día de mañana solo he de pagar mano de obra para que me lo vuelva a instalar?

Agradecería que alguien me pudiera aclarar algo al respecto, y si no, pues me acercaría un día BMW a preguntar.

Un saludo.
 
71707170716C76050 dijo:
Debes de cambiar los amortigauadores, por Ohlins, WP, ... lo que mas se ajuste a tu presupuesto. En cuanto al ABS, en tu moto no hay problema ya que no lleva servo. El ABS es desconectable y en el caso que se estropease, te lo marcaria en el cuadro continuamente pero la frenada es la misma pero sin el efecto ABS. No queda una frenada residual como pasa con las motos con servo.

Cosas de recambio que yo llevaria y que puedes cambiar tu mismo o en cualquier taller de los paises que te va a encontrar y que podrian dejarte tirado sin llegar a ser una averia grave serian asi a bote pronto:

- Tubo de conduccion de combustible.
- Controlador electronico de la bomba de gasolina.
- Conector de la bomba de gasolina a bateria directo.
- Reten externo cardan
- Ojo de buey ( nivel de aceite)
- Antena anular

Sobre el tema de la preparacion puedes ponerte en contacto con Carlos  http://sinewan.com/wp/
Fernando que esta dando la vuelta al mundo actualmente http://www.lavueltaalmundoenmoto.com/
Miquel Silvestre ( permanentemente de viaje  ;D ) http://www.miquelsilvestre.com/
Jaime Leonú http://www.exploramoto.com/

que te sacaran de dudas sobre los paises por los que vas a pasar hasta llegar a China.

Y por supuesto venir el año que viene a Albacete al encuentro de grandes viajeros.  ;)

Muchas gracias por tu respuesta, escribí mi anterior POST antes de ver lo que habías escrito sobr el ABS, puesya queda solucionado y aclarado el tema ese del ABS.

Gracias a todo por vuestra ayuda y consejos son muy importantes para mi.

Conozco todas las webs que me has pasado . . . llevo meses babeando sobre el teclado viendo los viajes que se están marcando todas esas personas . . . increíble.

Te dejo una más por si no la conocías SALÍ A DAR UNA VUELTA . . . www.saliadarunavuelta.com Fabian está llegando ya a la frontera de los EEUU con su moto Fefa.

Un saludo
 
4B4A4B4A4B564C3F0 dijo:
Y por supuesto venir el año que viene a Albacete al encuentro de grandes viajeros.  ;)

Apunta esta reunión como indispensable, ya que allí veras a todos o casi todos los que frecuentamos esta sección de viajes, entre ellos los de las páginas web que te ha dicho Tututis. Y podrás preguntar en persona tus dudas y charlar hasta las tantas con gente que ha hecho viajes de este estilo.
Un saludo desde Bilbao ;)
 
Apuntada la cita para el año que viene . . .

Y primer incidente sin haber ni empezado . . . el destino final ha de ser modificado . . . a China no se puede entrar con vehículo propio a no ser que se contrate a un guia para tal efecto, dicho guía cuesta unos 150USD/día . . . por lo que el presupuesto del viaje se va a tomar por culo.

Alguna sugerencia de viaje de duración de 1 año? Otro destino posible sería irse a Australia . . . lo cual no me disgusta nada en absoluto.

El problema es como mandar la moto de vuelta a España.

En fin . . . espero vuestros comentarios y sugerencias.

Un saludo.
 
Es necesario entrar en China? En mongolia creo que hay un problema parecido.

Un viaje en el que la moto vuelva "sola" no es un viaje en moto. :)

Yo saldria hacia el este y, 6 meses despues, daria la vuelta para volver sin repetir ninguna carretera ... :D

Suerte.
 
13373231580 dijo:
Es necesario entrar en China? En mongolia creo que hay un problema parecido.

[highlight]Un viaje en el que la moto vuelva "sola" no es un viaje en moto.  :)[/highlight]

Yo saldria hacia el este y, 6 meses despues, daria la vuelta para volver sin repetir ninguna carretera ...   :D

Suerte.

Pienso exactamente lo mismo que tu . . . pero mi afán por llegar lo más lejos posible me tira bastante.

Hablando hoy con mi padre al respecto me dijo lo siguiente . . . vete a hacer la Panamericana de Norte a Sur . . .

Se podría cruzar Europa y Rusia en 6 meses? Pasar el estrecho de Bering y hacer Alaska - Tierra del fuegoy subir a Bs As para ir a España en otros 6 meses?

Hay unos españoles que en el 2007 se hicieron la Panamericana en 6 meses.
 
7152524F505851524949583D0 dijo:
Pienso exactamente lo mismo que tu . . . pero mi afán por llegar lo más lejos posible me tira bastante.

Hablando hoy con mi padre al respecto me dijo lo siguiente . . . vete a hacer la Panamericana de Norte a Sur . . .

Se podría cruzar Europa y Rusia en 6 meses? Pasar el estrecho de Bering y hacer Alaska - Tierra del fuegoy subir a Bs As para ir a España en otros 6 meses?

Hay unos españoles que en el 2007 se hicieron la Panamericana en 6 meses.

Es una buena opcion, aunque ahi parte del presupuesto se lo comera el transporte de la moto de ida y vuelta. No tendra el "encanto" de salir de la puerta de tu casa montado en la moto.

No se hasta que punto se podra cruzar el estrecho de Bering, tambien esta la opcion de tratar de llegar hasta alli moviendose hacia el este. Por aquella zona parece que hay un tren que te puede devolver a la civilizacion en caso necesario cargando la moto en el, he visto algun relato al respecto. A mi me hace "gracia" Mongolia ...

300 dias a 200 km diarios salen 60000 km, que es mas de la vuelta al mundo por el ecuador, no se si seria una media que se pudiera alcanzar, pero en principio un año da para muchos km.
;)

Como por ejemplo:  http://www.rakatanga-tour.com/es/index.php

o, sugerencia de googlemaps ...  http://g.co/maps/acsb4

;D
 
Mi padre todo lo que me ha pedido es que no me meta en lugares en los que mi integridad física corra peligro . . . aunque sabe que luego haré lo que me pase por los ****.

Está claro que para hacer una cosa de este calado, uno está dispuesto en ocasiones a asumir algún que otro percance, pero tengo claro que en lugares "raros" paso de meterme por mucho encanto que tengan.

Siguiendo la tónica de la conversación . . . una cosa que había pensado también, antes de decantarme por Pekín, era: recorrer todo los países de Europa, Turquia, Israel y volver por la costa norte de África . . . cruzando desde Marruecos a España . . . es otra opción algo menos "romántica-aventurera" pero es otra opción bastante válida.

Lo de mandar la moto para cruzar de un lado a otro del charco, es cierto que te come el presupuesto de la hostia . . . es una pega importante a tener en cuenta.
 
5B7F7A79100 dijo:
[quote author=7152524F505851524949583D0 link=1318356726/13#13 date=1318458223]
Pienso exactamente lo mismo que tu . . . pero mi afán por llegar lo más lejos posible me tira bastante.

Hablando hoy con mi padre al respecto me dijo lo siguiente . . . vete a hacer la Panamericana de Norte a Sur . . .

Se podría cruzar Europa y Rusia en 6 meses? Pasar el estrecho de Bering y hacer Alaska - Tierra del fuegoy subir a Bs As para ir a España en otros 6 meses?

Hay unos españoles que en el 2007 se hicieron la Panamericana en 6 meses.

Es una buena opcion, aunque ahi parte del presupuesto se lo comera el transporte de la moto de ida y vuelta. No tendra el "encanto" de salir de la puerta de tu casa montado en la moto.

No se hasta que punto se podra cruzar el estrecho de Bering, tambien esta la opcion de tratar de llegar hasta alli moviendose hacia el este. Por aquella zona parece que hay un tren que te puede devolver a la civilizacion en caso necesario cargando la moto en el, he visto algun relato al respecto. [highlight]A mi me hace "gracia" Mongolia ...[/highlight]

300 dias a 200 km diarios salen 60000 km, que es mas de la vuelta al mundo por el ecuador, no se si seria una media que se pudiera alcanzar, pero en principio un año da para muchos km.
;)

Como por ejemplo:  http://www.rakatanga-tour.com/es/index.php

o, sugerencia de googlemaps ...  http://g.co/maps/dvmc6

;D
[/quote]


Me gustaría hacerla en una Mongol Rally . . . estoy tratando de engañar a algunos amigos pero me parece que mi poder de convicción es bastante pobre.
 
Hay una cosa bien cierta . . . no es lo mismo salir de casa en moto y volver subido en ella . . . que salir en moto y volver en avión y la moto por otro lado . . . la sensación no debe ser la misma.

OJO!! Que no digo que sea menos meritorio . . . yo solo hablo de la sensación que se debe experimentar.
 
Bueno el otro día me pasé por el concesionario central de BMW en Stuttgart que es el que me pilla cerca de casa.

Hablé con el jefe de taller, y le describí la clase de viaje que quería hacer con la moto, y le pedí por favor que me sugirieses que clase de mejoras debería hacerle a la moto para tener garantías de éxito, así como que piezas de recambio debería llevar.

En cuanto a los recambios . . . prácticamente lo mismo que me comentáis en algunos posts del principio. Pero en cuanto a las mejoras, según el jefe de taller me dijo que realmente no hacía falta que le cambiara nada.

Le comente mi miedo a que por alguna avería de la centralita la moto me dejara tirada y que no pudiera arrancar la moto . . . hizo un gesto con la moto quitándole toda la importancia del mundo.

Me dijo que si el ABS falla la moto seguirá frenando pero sin ABS, que si el ESA se jode, lo que no podré será cambiar el tipo de amtoriguación, pero que la suspensión seguirá trabajando.

Y que lo que es muy importante es que lleve un recambio de la antena anular por si acaso, aunque no debería pasar nada.

Luego le pregunté por el juego de herramientas que había visto en su web que vendían . . . miro tras de si, luego a derecha e izquierda y me susurro que las comprara en otro lado, que la calidad iba a ser excelente y el precio mucho menor.

En fin, me pareció un tipo de confianza y siempre que he ido me ha atendido él la mar de bien y un servicio impecable.

Me fio de lo que me dijo . . .

Le recalqué varias veces lo de cambiar la suspensión por una Öhlins . . . y me dijo que si lo hacía era porque yo quería ,que realmente no lo necesitaba hacer.

Me dijo que para ponerle una Öhlins en condiciones me iba a costar una fortuna que era mejor ahorrarla para posibles reparaciones que tuviera que hacerle a la moto durante le viaje.

En fin, pues eso . . . que opináis al respecto?

La ruta del viaje está experimentando ciertas modificaciones por temas burocráticos, cuando la tenga clara al 100% os la comento, pues de momento son solo trazos sobre un mapa.

Un saludo
 
Atrás
Arriba