El vino y mi padre

supravago

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
1.311
Puntos
38
Ubicación
Villalbilla
Pues esta vez escribo para compartir con vosotros una agradable experiencia que os cuento.

Mi padre es un tipo amante del vino, a todo sitio donde va busca las bodegas y compra la cajita de vino de turno, aparte de todo eso, antes de jubilarse, los clientes sabedores de su aficion, en navidades le regalaban las tipicas cajitas de madera con las tres botellitas dentro. Con todo esto se ha hecho en el trastero de casa, ya que al parecer las condicones climaticas son bastantes buenas, una bodeguita impresionante ( bueno esto lo digo porque creo que debe tener mas de 1000 botellas distintas) con vinos de toda España y extranjeros.

Peeero esto se le estaba acabando hasta la semana pasada, como se ha jubilado, ya no viaja y no le regalan vinitos, asi que me puse a buscar en internet y he dado con una tienda web LAVINIA que segun mi padre es la leche, porque tienen de todo. Asi que hicimos un pedido para ver que tal funcionaba la cosa, y sorprendentemente en menos de 24h el pedido en casa, en una caja antichoque y a muy buen precio.

Asi que mi padre contento y yo tambien.
 
Pues me alegro por tu padre, las aficiones se han de mantener siempre.
Yo de vinos no tengo ni idea, de echo no me gusta mucho.
Pero seguro que aquí en el Foro hay muchos muchos entendidos, así que si a alguno le sobra una botellita de un buen vino y no sabe que hacer ::), pues que se la de a tu padre y que él la guarde, no?

Un abrazo para los dos.
 
yo tambien tengo esa aficion, de hecho soy cofrade de dos bodegas, una una en La Rioja y otra en Roa(Ribera del Duero) creo que una pasion bastante bonita y no hay nada mejor para los que nos gusta el buen vino, que tomarte un buen caldo con una buena comida. ;)

que tu padre siga asi por muchos años :)
 
6C6A6F6D7E697E78701F0 dijo:
Pues esta vez escribo para compartir con vosotros una agradable experiencia que os cuento.

Mi padre es un tipo amante del vino, a todo sitio donde va busca las bodegas y compra la cajita de vino de turno, aparte de todo eso, antes de jubilarse, los clientes sabedores de su aficion, en navidades le regalaban las tipicas cajitas de madera con las tres botellitas dentro. Con todo esto se ha hecho en el trastero de casa, ya que al parecer las condicones climaticas son bastantes buenas, una bodeguita impresionante ( bueno esto lo digo porque creo que debe tener mas de 1000 botellas distintas) con vinos de toda España y extranjeros.

Peeero esto se le estaba acabando hasta la semana pasada, como se ha jubilado, ya no viaja y no le regalan vinitos, asi que me puse a buscar en internet y he dado con una tienda web LAVINIA que segun mi padre es la leche, porque tienen de todo. Asi que hicimos un pedido para ver que tal funcionaba la cosa, y sorprendentemente en menos de 24h el pedido en casa, en una caja antichoque y a muy buen precio.

Asi que mi padre contento y yo tambien.

Estoy convencido de que tu padre y yo haríamos buenas migas. Si viene por Valencia, me lo llevo a llevar las bodegas que regenta un amigo, para que pase un buen rato (y yo con él) [smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif]
 
5051060303330 dijo:
[quote author=6C6A6F6D7E697E78701F0 link=1276755306/0#0 date=1276755306]Pues esta vez escribo para compartir con vosotros una agradable experiencia que os cuento.

Mi padre es un tipo amante del vino, a todo sitio donde va busca las bodegas y compra la cajita de vino de turno, aparte de todo eso, antes de jubilarse, los clientes sabedores de su aficion, en navidades le regalaban las tipicas cajitas de madera con las tres botellitas dentro. Con todo esto se ha hecho en el trastero de casa, ya que al parecer las condicones climaticas son bastantes buenas, una bodeguita impresionante ( bueno esto lo digo porque creo que debe tener mas de 1000 botellas distintas) con vinos de toda España y extranjeros.

Peeero esto se le estaba acabando hasta la semana pasada, como se ha jubilado, ya no viaja y no le regalan vinitos, asi que me puse a buscar en internet y he dado con una tienda web LAVINIA que segun mi padre es la leche, porque tienen de todo. Asi que hicimos un pedido para ver que tal funcionaba la cosa, y sorprendentemente en menos de 24h el pedido en casa, en una caja antichoque y a muy buen precio.

Asi que mi padre contento y yo tambien.

Estoy convencido de que tu padre y yo haríamos buenas migas. Si viene por Valencia, me lo llevo a llevar las bodegas que regenta un amigo, para que pase un buen rato (y yo con él)  [smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif][/quote]

Me puedo apuntar? ::)
 
Alabo el gusto que tiene tu padre por esta magnífica afición como es la del vino. Para mi, es todo un arte el saber de vinos y, si bien, me encanta saborear un buen caldo, mientras riego una buena comida con él, nunca conseguiré tener la fineza que tienen los grandes y expertos catadores de vino.

Por otro lado, es una pena que un país como España, donde hay muy buenos vinos, se tenga poca cultura sobre ellos. Y ya no lo digo al nivel de los consumidores, sino que, también, entre los profesionales de la hostelería. Cuántas veces, he pedido una botella de algún gran reserva y ha llegado el camarero de turno y ves como no tienen ni idea de como servirlo. En cierta ocasión, por ejemplo, yendo de viaje a Cantabría, paramos a comer en un restaurante de Buitrago, que nos habían dicho que se comía bien. Pedí la carta de vinos y vi que tenían un Pesquera Reserva 2005 y, dado que este caldo se encuentra entre mis favoritos y la añada era de las buenas, me decidí por él. Cual fue mi sopresa cuando al servírmelo comprobé que me lo traían completamente frio; hasta el punto que el cristal de la botella estaba empañado. Ante mi estupor le comenté al camarero que como tenían ese vino así, y su respuesta no fue menos asombrosa: -Hay muchos clientes que lo prefieren así :o :o :o :o.
-Bien, pues yo no la quiero fría. Le contesté.
-Lo siento, pero sólo nos quedan dos botellas más y ambas también están frías.
-De acuerdo, pues anule la comanda que nos vamos.


La verdad, es que este restaurante, pese a que nos habían dicho que se comía muy bien, no me dio buena impresión desde el principio, pero al ver que en la carta tenían este vino, pensé que podría estar equivocado, pero después de ver el trato que daban a un vino como este, decidí no comprobar si se comía bien o no :-?.

Saludos :).

PD. Dani, si tu padre ya no tiene más sitio para guardar más botellas, yo le hago sitio encantado. Al vino, claro. ::) ::) ;D ;D ;D.
 
Mi padre también es "amigo" de la afición, este año se calentó y se ha hecho socio de tres "grupitos" de este tipo. El caso es que andaba preocupado, pues empezaba a tener "overbooking" en la bodeguita. Le he quitado la preocupación de golpe 8-), ahora soy del "Consejo Regulador de la Bodega". Encantados que estamos los dos.
 
5F50565E525D330 dijo:
Alabo el gusto que tiene tu padre por esta magnífica afición como es la del vino. Para mi, es todo un arte el saber de vinos y, si bien, me encanta saborear un buen caldo, mientras riego una buena comida con él, nunca conseguiré tener la fineza que tienen los grandes y expertos catadores de vino.

Por otro lado, es una pena que un país como España, donde hay muy buenos vinos, se tenga poca cultura sobre ellos. Y ya no lo digo al nivel de los consumidores, sino que, también, entre los profesionales de la hostelería. Cuántas veces, he pedido una botella de algún gran reserva y ha llegado el camarero de turno y ves como no tienen ni idea de como servirlo. En cierta ocasión, por ejemplo, yendo de viaje a Cantabría, paramos a comer en un restaurante de Buitrago, que nos habían dicho que se comía bien. Pedí la carta de vinos y vi que tenían un Pesquera Reserva 2005 y, dado que este caldo se encuentra entre mis favoritos y la añada era de las buenas, me decidí por él. Cual fue mi sopresa cuando al servírmelo comprobé que me lo traían completamente frio; hasta el punto que el cristal de la botella estaba empañado. Ante mi estupor le comenté al camarero que como tenían ese vino así, y su respuesta no fue menos asombrosa: -Hay muchos clientes que lo prefieren así :o :o :o :o.
-Bien, pues yo no la quiero fría. Le contesté.
-Lo siento, pero sólo nos quedan dos botellas más y ambas también están frías.
-De acuerdo, pues anule la comanda que nos vamos.


La verdad, es que este restaurante, pese a que nos habían dicho que se comía muy bien, no me dio buena impresión desde el principio, pero al ver que en la carta tenían este vino, pensé que podría estar equivocado, pero después de ver el trato que daban a un vino como este, decidí no comprobar si se comía bien o no :-?.

Saludos :).

[highlight]PD. Dani, si tu padre ya no tiene más sitio para guardar más botellas, yo le hago sitio encantado. Al vino, claro. ::) ::) ;D ;D ;D.
[/highlight]


Ufff! pues no se que decirte, la verdad es que es un poco celoso con el tema, de hecho cuando quedo con los amiguetes a cenar suelo llevar un vinito (aunque a mi no me gusta nada) y siempre intento tirar de las bodegas mas cercanas... pero cuando alguien se quiere llevar una simple botella, ¡UNA! se arma el belen, que si este vino es bueno pero no es para nosotros que no tenemos ni idea... que si esta botella la faltan dos años para ser la leche... que si probablemente este picado... el caso es que acabo en el super comprando el vino :(.

Lo que comentas de la cultura del vino en España, se nos va de las manos!, no es normal que cataloguen el vino como bebida alcoholica y lo hagan en el mismo paquete que el tequila o el wisky.
Casi 30º de diferencia de uno a otro, pero, se cataloga igual.

Otro flaco favor al mundo vinicola ha sido la ley de trafico, vamos que comer con vino es jugarte el carnet, asi que todo el mundo a rebajarlo con gaseosa!.
En este aspecto, mi abuelo y mi padre que son grandes bebedores ( dei vino ) nunca les he visto borrachos ni diciendo tonterias, es mas me ha llamado la atencion, porque entre los dos se podian tumbar en una comida 2 botellas sin pestañear y yo solo con olerlo, ya me tengo que acostar :o.
 
535C5A525E513F0 dijo:
Alabo el gusto que tiene tu padre por esta magnífica afición como es la del vino. Para mi, es todo un arte el saber de vinos y, si bien, me encanta saborear un buen caldo, mientras riego una buena comida con él, nunca conseguiré tener la fineza que tienen los grandes y expertos catadores de vino.

Por otro lado, es una pena que un país como España, donde hay muy buenos vinos, se tenga poca cultura sobre ellos. Y ya no lo digo al nivel de los consumidores, sino que, también, entre los profesionales de la hostelería. Cuántas veces, he pedido una botella de algún gran reserva y ha llegado el camarero de turno y ves como no tienen ni idea de como servirlo. En cierta ocasión, por ejemplo, yendo de viaje a Cantabría, paramos a comer en un restaurante de Buitrago, que nos habían dicho que se comía bien. Pedí la carta de vinos y vi que tenían un Pesquera Reserva 2005 y, dado que este caldo se encuentra entre mis favoritos y la añada era de las buenas, me decidí por él. Cual fue mi sopresa cuando al servírmelo comprobé que me lo traían completamente frio; hasta el punto que el cristal de la botella estaba empañado. Ante mi estupor le comenté al camarero que como tenían ese vino así, y su respuesta no fue menos asombrosa: -Hay muchos clientes que lo prefieren así :o :o :o :o.
-Bien, pues yo no la quiero fría. Le contesté.
-Lo siento, pero sólo nos quedan dos botellas más y ambas también están frías.
-De acuerdo, pues anule la comanda que nos vamos.


La verdad, es que este restaurante, pese a que nos habían dicho que se comía muy bien, no me dio buena impresión desde el principio, pero al ver que en la carta tenían este vino, pensé que podría estar equivocado, pero después de ver el trato que daban a un vino como este, decidí no comprobar si se comía bien o no :-?.

Saludos :).

PD. Dani, si tu padre ya no tiene más sitio para guardar más botellas, yo le hago sitio encantado. Al vino, claro. ::) ::) ;D ;D ;D.


desde luego  no es normal tratar de esa forma a un vino, hiciste bien en marcharte, en cualquier restaurante un poco de nivel e incluso mas sencillos, suelen tener climatizadores especificos como el que pongo en la foto, que aparte de controlar la temperatuta controla la humedad, yo tengo uno en mi casa y esta genial, la temperatura ideal para un vino como ese, tambien depende un poco del lugar, seria sobre 16ª y nunca mas de 20", mas o menos la temperatura ambiente, pero eso si, controlando la humedad, el vino, aunque mucha gente no lo sepa y se quede perpleja, es un ser vivo, y los cambios de temperatura le afecta muchisimo, sobre todo a su sabor, hay gente que le gusta tomarlo a 13ª, pero nunca menos porque te lo cargas, 15ª tampoco esta mal,

este es al climatizador

 
alabo la afición de tu padre supravago, a mi también me gusta mucho todo lo relacionado con el vino.

por supuesto no comparto la opinión de la falta de cultura vinícola en España, es mas, considero que somos uno de los paises con mas cultura vinícola en el mundo, lo que también es cierto es que esa cultura no está extendida a nivel popular, pero disponemos de bodegas, bodegueros, enólogos, y gente de ese mundo que son punta de lanza en el mundo.

En mi modesta opinión, hay un grave error en el intento de desarrollo de esa cultura hacia todo el mundo, en los últimos años se ha desarrollado muchísimo, pero muchísimo la elaboración de vinos, la guarda de los mismos y sobre todo, el trato a la viña, esto nos ha permitido ser un referente de calidad mundial, pero a nivel consumo no ha tenido la misma magnitud.

Es cierto que se han empezado a aficionar mucha gente al tema mediante cursos de cata ( la mayoría de ellos son un auténtico fraude destinado únicamente a la venta de producto por quien las imparte ), venta por internet, etc,etc, pero yo considero que la introducción a ese mundo no es adquirir vocabulario técnico, sinó atracción a todo lo que lo rodea, desde la viña hasta la botella.

Tengo un gran amigo, que para mi es lo mas parecido a Dios en este mundo, que siempre dice que el no tiene ni idea de vinos, el de lo que entiende es de gallinas y poco, y os aseguro que es la persona mas didáctica que he conocido en mi vida con este tema, y para mi su principal cualidad didáctica es justamente no querer enseñar a nadie, él opina pero con tanto cariño al tema que te impregna sin querer, y te habla desde la poda, hasta cuando se da sulfato y de la vendimia, la fermentación,etc,etc, y os aseguro que esta persona es una voz de referencia muy cualificada dentro de La rioja.

Iceman , el mal trato a los vinos es cierto, en muchos lugares se abandonan a su suerte en bodegas que no reunen condiciones, pero un vino puede servirse frio, puede empañarse la botella justamente porqué realiza un cambio de temperatura y humedad desde la bodega a la mesa, pero lo de la temperatura en los vinos es puro mito, he visto devolver botellas de vino tinto en un restaurante porqué no estaban a "temperatura ambiente", que ambiente?, mi bodega está continuamente a 15º , y cuando el vino sale a la mesa se puede empañar, pero está excelente, lo que no resulta agradable es beber un vino a 25º.

Para acabar ;D ;D ;D, diré que como en todo en la vida, me gustaría que la cultura del vino reuniera la parte buena de lo tradicional ( osea, la forma de beber del padre de supravago) con buena parte de las nuevas tecnologías ( gente machacada en catas, que saben apreciar toques de vainilla :-? :-?) y acabar amando ese mundo por que realmente te gusta , y no por formación.

no se si me explico ;D ;D ;D ;D ;D

me gusta este post, creo que va a dar juego. 8-) 8-)
 
42595F5A51300 dijo:
alabo la afición de tu padre supravago, a mi también me gusta mucho todo lo relacionado con el vino.

por supuesto no comparto la opinión de la falta de cultura vinícola en España, es mas, considero que somos uno de los paises con mas cultura vinícola en el mundo, lo que también es cierto es que esa cultura no está extendida a nivel popular, pero disponemos de bodegas, bodegueros, enólogos, y gente de ese mundo que son punta de lanza en el mundo.

En mi modesta opinión, hay un grave error en el intento de desarrollo de esa cultura hacia todo el mundo, en los últimos años se ha desarrollado muchísimo, pero muchísimo la elaboración de vinos, la guarda de los mismos y sobre todo, el trato a la viña, esto nos ha permitido ser un referente de calidad mundial, pero a nivel consumo no ha tenido la misma magnitud.

Es cierto que se han empezado a aficionar mucha gente al tema mediante cursos de cata ( la mayoría de ellos son un auténtico fraude destinado únicamente a la venta de producto por quien las imparte ), venta por internet, etc,etc, pero yo considero que la introducción a ese mundo no es adquirir vocabulario técnico, sinó atracción a todo lo que lo rodea, desde la viña hasta la botella.

Tengo un gran amigo, que para mi es lo mas parecido a Dios en este mundo, que siempre dice que el no tiene ni idea de vinos, el de lo que entiende es de gallinas y poco, y os aseguro que es la persona mas didáctica que he conocido en mi vida con este tema, y para mi su principal cualidad didáctica es justamente no querer enseñar a nadie, él opina pero con tanto cariño al tema que te impregna sin querer, y te habla desde la poda, hasta cuando se da sulfato y de la vendimia, la fermentación,etc,etc, y os aseguro que esta persona es una voz de referencia muy cualificada dentro de La rioja.

Iceman , el mal trato a los vinos es cierto, en muchos lugares se abandonan a su suerte en bodegas que no reunen condiciones, pero un vino puede servirse frio, puede empañarse la botella justamente porqué realiza un cambio de temperatura y humedad desde la bodega a la mesa, pero lo de la temperatura en los vinos es puro mito, he visto devolver botellas de vino tinto en un restaurante porqué no estaban a "temperatura ambiente", que ambiente?, mi bodega está continuamente a 15º , y cuando el vino sale a la mesa se puede empañar, pero está excelente, lo que no resulta agradable es beber un vino a 25º.

Para acabar ;D ;D ;D, diré que como en todo en la vida, me gustaría que la cultura del vino reuniera la parte buena de lo tradicional ( osea, la forma de beber del padre de supravago) con buena parte de las nuevas tecnologías ( gente machacada en catas, que saben apreciar toques de vainilla :-? :-?) y acabar amando ese mundo por que realmente te gusta , y no por formación.

no se si me explico ;D ;D ;D ;D ;D

me gusta este post, creo que va a dar juego. 8-) 8-)


Rioja, con tu nik, no podias fallar ;D, ya te hechaba de menos, desde luego tienes toda la razon, es un mundo apasionante ;)
 
Al pobre de mi padre que en paz descanse...le encantaba el vino y cuando veía quitar alguna viña para cambiar de cultivo,en plan broma decía:TERRORISTASSSS
 
746F696C67060 dijo:
alabo la afición de tu padre supravago, a mi también me gusta mucho todo lo relacionado con el vino.

por supuesto no comparto la opinión de la falta de cultura vinícola en España, es mas, considero que somos uno de los paises con mas cultura vinícola en el mundo, lo que también es cierto es que esa cultura no está extendida a nivel popular, pero disponemos de bodegas, bodegueros, enólogos, y gente de ese mundo que son punta de lanza en el mundo.

En mi modesta opinión, hay un grave error en el intento de desarrollo de esa cultura hacia todo el mundo, en los últimos años se ha desarrollado muchísimo, pero muchísimo la elaboración de vinos, la guarda de los mismos y sobre todo, el trato a la viña, esto nos ha permitido ser un referente de calidad mundial, pero a nivel consumo no ha tenido la misma magnitud.

Es cierto que se han empezado a aficionar mucha gente al tema mediante cursos de cata ( la mayoría de ellos son un auténtico fraude destinado únicamente a la venta de producto por quien las imparte ), venta por internet, etc,etc, pero yo considero que la introducción a ese mundo no es adquirir vocabulario técnico, sinó atracción a todo lo que lo rodea, desde la viña hasta la botella.

Tengo un gran amigo, que para mi es lo mas parecido a Dios en este mundo, que siempre dice que el no tiene ni idea de vinos, el de lo que entiende es de gallinas y poco, y os aseguro que es la persona mas didáctica que he conocido en mi vida con este tema, y para mi su principal cualidad didáctica es justamente no querer enseñar a nadie, él opina pero con tanto cariño al tema que te impregna sin querer, y te habla desde la poda, hasta cuando se da sulfato y de la vendimia, la fermentación,etc,etc, y os aseguro que esta persona es una voz de referencia muy cualificada dentro de La rioja.

[highlight]Iceman , el mal trato a los vinos es cierto, en muchos lugares se abandonan a su suerte en bodegas que no reunen condiciones, pero un vino puede servirse frio, puede empañarse la botella justamente porqué realiza un cambio de temperatura y humedad desde la bodega a la mesa, pero lo de la temperatura en los vinos es puro mito, he visto devolver botellas de vino tinto en un restaurante porqué no estaban a "temperatura ambiente", que ambiente?, mi bodega está continuamente a 15º , y cuando el vino sale a la mesa se puede empañar, pero está excelente, lo que no resulta agradable es beber un vino a 25º.[/highlight]
Para acabar ;D ;D ;D, diré que como en todo en la vida, me gustaría que la cultura del vino reuniera la parte buena de lo tradicional ( osea, la forma de beber del padre de supravago) con buena parte de las nuevas tecnologías ( gente machacada en catas, que saben apreciar toques de vainilla :-? :-?) y acabar amando ese mundo por que realmente te gusta , y no por formación.

no se si me explico ;D ;D ;D ;D ;D

me gusta este post, creo que va a dar juego. 8-) 8-)


Estoy de acuerdo, que la temperatura no tiene porque ser temperatura ambiente, es obvio que, por ejemplo, en verano, si lo pones a temperatura ambiente, el vino estaría demasiado caliente. También es lógico que el cristal de una botella se pueda empañar cuando hay una variación de temperatura del lugar donde reposa con respecto a donde se sirve. Pero es que el vino que a mí me llevaron a la mesa estaba refrigerado. Es decir, venía frio de la cámara, que es donde me dijo el camarero que lo tenían guardado, y no una cámara como la que ha expuesto afrikkaner, sino que era la misma cámara donde enfrían las cervezas. Un auténtico sacrilegio. Vamos, que aquello estaba más para mezclarlo con casera que para beberlo como Dios manda :o :o :o. Y claro, seguro que en lugar de tener la botella tumbada la tendrían de pie, aunque después de haberla enfriado como hicieron, este último detalle pues como que casi da igual :-?.

También estoy de acuerdo con Afrikkaner, cuando comenta que el vino es un ser vivo, que nace, se cría, envejece y muere y si durante este proceso no sabemos tratarlo, lo mataremos antes de tiempo o, como mínimo, lo dañaremos de manera irremisible.

Otra cosa que también he visto con demasiada frecuencia es la manera de descorchar una botella, la cual en lugar de mantenerla quieta y girar el sacacorchos, lo hacen al revés, es decir, giran la botella por lo que están agitando el vino y alterando sus propiedades. El vino, jamás, debe ser agitado.

Saludos :).
 
47414446554255535B340 dijo:
Ufff! pues no se que decirte, la verdad es que es un poco celoso con el tema, de hecho cuando quedo con los amiguetes a cenar suelo llevar un vinito (aunque a mi no me gusta nada) y siempre intento tirar de las bodegas mas cercanas... pero cuando alguien se quiere llevar una simple botella, ¡UNA! se arma el belen, que si este vino es bueno pero no es para nosotros que no tenemos ni idea... que si esta botella la faltan dos años para ser la leche... que si probablemente este picado... el caso es que acabo en el super comprando el vino :(.

Lo que comentas de la cultura del vino en España, se nos va de las manos!, no es normal que cataloguen el vino como bebida alcoholica y lo hagan en el mismo paquete que el tequila o el wisky.
Casi 30º de diferencia de uno a otro, pero, se cataloga igual.

Otro flaco favor al mundo vinicola ha sido la ley de trafico, vamos que comer con vino es jugarte el carnet, asi que todo el mundo a rebajarlo con gaseosa!.
En este aspecto, mi abuelo y mi padre que son grandes bebedores ( dei vino ) nunca les he visto borrachos ni diciendo tonterias, es mas me ha llamado la atencion, porque entre los dos se podian tumbar en una comida 2 botellas sin pestañear y yo solo con olerlo, ya me tengo que acostar :o.

Jejeje, la verdad es que tu padre no es tonto y sabe poner la excusa perfecta ;).

Lo de que la Ley de tráfico tiene que ver algo con el tema de como se bebe el vino no sé que decirte, pero el que realmente sabe apreciar el vino te aseguro que jamás lo mezclará con gaseosa, algo que, por cierto, he visto hacer desde mucho antes de que las leyes de tráfico se endurecieran.

Y, hombre, que el buen vino no emborrache no es cierto. No hay que olvidar que lleva alcohol. Otra cosa bien distinta es, que a diferencia de un vino malo, no te levanta dolor de cabeza ni te deja mal cuerpo después.


No es que la ley encuadre al vino en el mismo paquete del whisky o el tequila, sino que la ley lo que hace es englobar las bebidas alcohólicas y espirituosas, siendo estas últimas, todas aquellas que superan los 15º. El vino, que no suele superar esta graduación, pero se aproxima, es una bebida alcohólica, que ha de tratarse dentro de esa misma ley. Esta misma ley considera que el vino, al igual que la cerveza, es un alimento, pero lo que no sabe mucha gente es que también está considerado como droga, ya que es una sustancia que es capaz de alterar la conducta, producir efectos nocivos para la salud y el bienestar físico o psíquico y crear dependencia. Eso sí, está considerado como droga institucionalizada y de ahí que su uso sea legal, como lo puede ser el tabaco, aunque este, desde luego no tenga beneficio alguno como ocurre con el vino si bebe con moderación.

Saludos :).

 
a disfrutar de ese grandioso líquido burdeos , hace tiempo que los guardaba en la bodega de madera y ladrillo de era, un par de veranos con temperaturas altas y se picaron casi todas las botellas , ahora no las guardo , las cato.

y que manía con servir frio el vino , :D
eso hay que dejarlo para el" tinto de verano "
 
Si, sí, mucho vino y mucha hostia, pero yo no cato ninguna botella ;D ;D ;D

Ahora en serio, [highlight]Y NO LO DIGO POR NINGUNO DE VOSOTROS[/highlight], por si pueda parecer que lo digo con acritud o ironía, pero cuánta gente hay que habla de vinos y se las da de entendido, de experto.....y no tienen ni idea, pero ni idea :P . Fijaos cuando estéis en un grupo de amigos, en una cena, en una boda, en cualquier situación, por norma general el que empieza a hablar sobre el vino, que tal y cual, que si esto o lo otro, suele ser el que no tiene ni idea. El que entiende de verdad, nunca dice nada, se lo bebe y punto, sin hacer aspavientos ni literatura mientras lo degusta.
 
¡¡¡Hostias, Kerry!!! prometo que a partir de ahora no diré nada sobre el vino en las cenas o comidas ;D ;D ;D ;D.

En serio, la verdad es que de vino no entendemos casi nadie; yo, el primero. Eso requiere tener un Don y unas cualidades con las que practicamente se nace, aparte de tener que desarrollarlas con el tiempo. Lo que no quita para que si te gusta el tema te intereses por él y aprendas, al menos lo básico. Además, se puede no entender de vino y eso no es óbice para que puedas o sepas saborear un buen caldo ::). Todo depende del paladar que tengas ;).

Saludos :).
 
Coño, [highlight]Iceman[/highlight], que no lo digo por ninguno de nosotros, pero no te ha pasado estar con el típico gilipollas que te intenta dar lecciones si tener ni pajolera idea?

Buuuufff, yo tengo casos hasta en mi familia.....

Como ya sabes,  soy de El Bierzo, y hay alguien de mi familia política que está siempre diciendo que los vinos de El Bierzo son una mierda :(.......como digo yo, hombre alguno sí, pero decir eso de TODOS SON UNA MIERDA :-/
El caso, es que no hace mucho, estando de ronda de vinos, salió el tema, y esta persona empezó a decir de nuevo que si los vinos de El Bierzo no valen pa nada, que el peor Rivera de Duero le da mil vueltas al mejor vino de El Bierzo.....como digo yo, si es que no tienen nada que ver, es como comparar una LT con una GS :-/. Pero bueno, al caso, en un bar de un conocido, le dijimos al camarero, que pusiera una ronda de determinado vino de El Bierzo, y que pusiera una botella en la barra de determinado vino de Rivera.....cuando llegó mi pariente del baño y vio la botella en la barra, empezó a oxigenar el vino, a olerlo, todo esto como si supiera y entendiera :P :P :P :P , lo cata, haciendo movimientos raros con la boca, también como si supiera lo que estaba haciendo, de hecho parecía un camello masticando, y para finalizar va y se suelta: Esto si es un vino de verdad, no la mierda del Bierzo que llevo bebiendo toda la tarde, si es que se disingue a leguas un Rivera de un Bierzo :P :P :P . Como digo yo, lo distingue uno que entienda un poquito, no tú, listillo. Te has bebido un Bierzo, que tan malo era, y al pensar que era Rivera ya es un vino de la leche, venga hombre :P. A ese tipo de personajillos es a los que me refiero.

O en una cena de trabajo hace años, el de al lao, lo veo oxigenando la copa, y como sé que no tiene ni idea, le pregunto, fulano, para qué haces eso? y me dice, joder, para ver el color  :-?

Seguro que todos conocemos gente así ;)
 
;D ;D ;D ;D ;D

Kerry, no te preocupes, que ya sé a lo que te referías. ¡Y cuánta razón tienes! Es cierto que hay personas que se creen unos auténticos entendidos en vino, pero cuando les hacen la prueba del algodón quedan en evidencia. A mí, jamás, me escucharás decir que soy un experto, porque no tengo ni idea. Eso sí, me das a probar un vino u otro, y puedo decirte cual me gusta más, lo que no quiere decir que el que elija sea realmente mejor.

Ahora, eso sí, sé distinguir entre un Don Simón y un buen Ribera ;D ;D ;D.

Y ya que hemos hablado de los vinos del Bierzo, te emplazo para hacer una cata de los mismos ;D ;D.

Un saludo, amigo ;).
 
585641414A130 dijo:
Si, sí, mucho vino y mucha hostia, pero yo no cato ninguna botella ;D ;D ;D

Ahora en serio, [highlight]Y NO LO DIGO POR NINGUNO DE VOSOTROS[/highlight], por si pueda parecer que lo digo con acritud o ironía, pero cuánta gente hay que habla de vinos y se las da de entendido, de experto.....y no tienen ni idea, pero ni idea :P . Fijaos cuando estéis en un grupo de amigos, en una cena, en una boda, en cualquier situación, por norma general el que empieza a hablar sobre el vino, que tal y cual, que si esto o lo otro, suele ser el que no tiene ni idea. El que entiende de verdad, nunca dice nada, se lo bebe y punto, sin hacer aspavientos ni literatura mientras lo degusta.


Ese soy yo!!!!

Yo no tengo ni idea, ni de sabores, ni de olores.

Uhhhmmmm notais ese olor rancio de manzana del fondo del lagar, y esos aromas de canela que se difuminan con el olor a roble (amricano por supuesto) y esa notas de frutas del bosque donde domina la ambrosía!!!!

Anda no me jodas. ;D ;D ;D ;D ;D

Se acerca el camarero o el somelier, enseña con pose la botella y con gran tronío dice, el Chateaux de Conde Kerry Reserva del 94, excelente añada caballero muy buena elección (ese soy yo).

Y cuando pregunta, quien de Uds. va a probar el vino, yo siempre contesto lo mismo.......

Pues Usted que es el que entiende, eeeehhh y no me lo de malo que monto un pollo.

Que al precio que nos cobran el vino........

Francesc
 
Bueno, yo siempre tomo criancitas de estos "económicos" que suelen estar muy buenos. :D
Siempre he desconfiado de los reservas y los grandes reservas porque como no los hayan conservado bien (incluso así) están o estropeados o medio muertos. :P
También hay algún vino joven que me gusta, pero eso son raras excepciones. :-?
Por cierto, hago extensiva la visita a la bodega que regenta mi amigo en Requena. La comarca además da para pasar un magnífico fin de semana (y no será por falta de vino). ;)
 
Una escena simpática de la serie "Aquí no hay quién viva" donde se ve a Emilio, el portero, probando el vino en un restaurante de lujo ;D ;D ;D.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=BibHwK0A6vI[/media]

Este, al menos, no se hace pasar por lo que no es.

Saludos :).
 
1F35333B373878560 dijo:
Una escena simpática de la serie "Aquí no hay quién viva" donde se ve a Emilio, el portero, probando el vino en un restaurante de lujo ;D ;D ;D.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=BibHwK0A6vI[/media]

Este, al menos, no se hace pasar por lo que no es.

Saludos :).



;D ;D ;D, muy bueno el video, no lo habia visto y me he partido el pecho, lo de el corcho ha sido la monda ;D ;D ;)
 
;D ;D ;D muy bueno y cuando mira la copa y dice: tinto verdad? ;D ;D
 
Re:



un vino que a mi me gusta mucho es el Ardanza reserva, anda en restaurantes sobre 25 euros, en tienda sobre 18, de la misma bodega y un poco mejor de precio, tienes el viña Arana reserva, tambien muy recomendable ;)
 
121C0B0B00590 dijo:
;D ;D ;D muy bueno y cuando mira la copa y dice: tinto verdad? ;D ;D


;D ;D ;D ;D

A mí lo que más me ha hecho descojonarme de la risa es cuando le dice: Un corcho excelente ;D ;D ;D
 
2A2B7C7979490 dijo:
[highlight]Bueno, yo siempre tomo criancitas de estos "económicos" que suelen estar muy buenos. :D
Siempre he desconfiado de los reservas y los grandes reservas porque como no los hayan conservado bien (incluso así) están o estropeados o medio muertos.[/highlight] :P
También hay algún vino joven que me gusta, pero eso son raras excepciones. :-?
Por cierto, hago extensiva la visita a la bodega que regenta mi amigo en Requena. La comarca además da para pasar un magnífico fin de semana (y no será por falta de vino). ;)

¡¡¡Cuánta razón tienes!!! A mí me pasa lo mismo y, salvo que el sitio no sea de total confianza y viendo lo que se ve en muchos sitios, prefiero los crianzas, que, por cierto, dependiendo de la añada, a veces suelen ser mejores que algunos reservas.

Y ya que te gustan los crianzas y los vinos jóvenes, me gustaría recomendarte que pruebes uno que es de la Comunidad de Madrid, que me recomendaron en un restaurante y que me encantó: Se trata de un Tagonius del 2004, es un vino joven de media crianza, que lo acompañé con un solomillo de Kobe y lo disfruté muchísimo. Su precio en tienda, aunque es algo dificil de encontrar, ronda los 10 euros, si no lo encuentras también puedes probar de otras añadas de esta misma bodega que seguro no te van a decepcionar. Merece mucho la pena su relación precio/calidad. Puedes comprarlo por internet y en tiendas especializadas del sector.

Te dejo la dirección de la página web de la bodega por si quieres echar un vistazo a sus productos:
www.tagonius.com

Saludos :).
 
Re: Re:

No sé como lo habré hecho, pero al ir a responder al post de supravago "El vino y mi padre" se ha abierto esta página fuera del post.

He borrado las respuestas que había puesto y las he colocado en su post original. :o :o :o :o
 
Re: Re:

72585E565A55153B0 dijo:
No sé como lo habré hecho, pero al ir a responder al post  de supravago "El vino y mi padre" se ha abierto esta página fuera del post.

He borrado las respuestas que había puesto y las he colocado en su post original. :o :o :o :o

"Arreglao" ;)
 
pués yo actualmente me he vuelto un poquito perro para probar vinos viejos, en realidad me resultan poco atractivos, son vinos difíciles de beber, necesitan su preparación, y a mi me apetece el vino cuando me apetece, y si sumamos que soy mas bien persona de trago largo ;D ;D ;D, prefiero la juventud también en los vinos :-[ :-[

actualmente todos los vinos de corte moderno, tienen una media crianza nada tradicional, que resulta suficiente para vinos que se beben en juventud ( menos de tres años) y que son realmente fáciles de beber y de disfrutar, eso si, son menos apropiados para comer que los vinos tradicionales.

tengo un amigo que tiene una bodega en rioja alavesa, que siempre me dice que su vino es para acompañar la comida, no para ser comido ( lo dice por la estructura tan de moda en los vinos modernos que casi se mastican).
 
pues si a parte del vino os gustan las birras, ayer me pasé toda la mañana haciendo cerveza. Ahora la tengo fermentando, si sale algo "bebible" estáis todos convidados a unas cervecitas 100% naturales y artesanas ::) ;)
 
77796E6E653C0 dijo:
pues si a parte del vino os gustan las birras, ayer me pasé toda la mañana haciendo cerveza. Ahora la tengo fermentando, si sale algo "bebible" estáis todos convidados a unas cervecitas 100% naturales y artesanas ::) ;)

¿Donde hay que apuntarse? ;D ;D ;D ;D ;D
 
22242123302730363E510 dijo:
Pues esta vez escribo para compartir con vosotros una agradable experiencia que os cuento.

Mi padre es un tipo amante del vino, a todo sitio donde va busca las bodegas y compra la cajita de vino de turno, aparte de todo eso, antes de jubilarse, los clientes sabedores de su aficion, en navidades le regalaban las tipicas cajitas de madera con las tres botellitas dentro. Con todo esto se ha hecho en el trastero de casa, ya que al parecer las condicones climaticas son bastantes buenas, una bodeguita impresionante ( bueno esto lo digo porque creo que debe tener mas de 1000 botellas distintas) con vinos de toda España y extranjeros.

Peeero esto se le estaba acabando hasta la semana pasada, como se ha jubilado, ya no viaja y no le regalan vinitos, asi que me puse a buscar en internet y he dado con una tienda web LAVINIA que segun mi padre es la leche, porque tienen de todo. Asi que hicimos un pedido para ver que tal funcionaba la cosa, y sorprendentemente en menos de 24h el pedido en casa, en una caja antichoque y a muy buen precio.

Asi que mi padre contento y yo tambien.


eso no es un padre, es un TESORO , je je je.

muy bien, tu padre sabe lo que se hace, felicitale por esa merecida jubilacion.
 
446E68606C63230D0 dijo:
[quote author=77796E6E653C0 link=1276755306/31#31 date=1277156163]pues si a parte del vino os gustan las birras, ayer me pasé toda la mañana haciendo cerveza. Ahora la tengo fermentando, si sale algo "bebible" estáis todos convidados a unas cervecitas 100% naturales y artesanas ::) ;)

¿Donde hay que apuntarse? ;D ;D ;D ;D ;D
[/quote]

Ya te avisaré, de momento ahí va poco a poco, sigue fermentando, el domindo hago el trasvase, si tiene la densidad adecuada, luego ya la embotello, si todo va bien :-?
 
47495E5E550C0 dijo:
pues si a parte del vino os gustan las birras, ayer me pasé toda la mañana haciendo cerveza. Ahora la tengo fermentando, si sale algo "bebible" estáis todos convidados a unas cervecitas 100% naturales y artesanas ::) ;)

En la zona de Requena hacen también la cerveza artesana Altura de Vuelo. Vale la pena probarla. [smiley=beer.gif]
 
Atrás
Arriba