El Wifi Rural desaparece en Extremadura

wiko

Allá vamos
Registrado
21 Sep 2010
Mensajes
634
Puntos
0
Ubicación
Emerita Augusta
Hace unos días recibí una llamada que ahora se confirma por carta: nos dejan sin WiFi en el campo extremeño.
Antes de contarlo os pondré en antecedentes:
Extremadura es grande, mucho. Sólo la provincia de Badajoz es la más grande de Europa y una de las de menor densidad de población de la UE ( si no la que menos tiene, de éste dato no estoy seguro ). Cáceres le sigue muy de cerca.
En total "habemos" 1.000.000 de extremeños nada más, con lo que resulta que hay grandes áreas sin un puñetero paisano. Pero además grandes áreas donde llevar agua potable, electricidad o simplemente cumplir con lo que la ley dice sobre tener asistencia médica cercana es bastante complicado y caro.
(Cuento ésto porque suele ser habitual entre amigos de zonas urbanas que alucinen con la cantidad de hospitales que tenemos en Extremadura para sólo 1 millón de habitantes pero es que el factor distancias cuenta, y por eso tenemos tanto funcionario. Hay que cubrir servicios para población dispersa ).

El caso es que tener internet en ciertas zonas rurales también es complicado, hablo de banda ancha no del 3G cutre. Y por ello se inició un programa con antenas y repetidores para dotar de WiFi a fincas aisladas. En mi caso para comunicar entre sí tres centros de trabajo que distan 60 kmts. Con cámaras y tráfico de datos. Para que ésto no fuera gravoso para el ya maltratado sector agrícola la Junta ponía equipos de su propiedad y los internautas rurales sólo pagábamos la cuota de servicio, unos 25 euros para entre 1 y 3 megas.

Pues se confirma que la Junta ya no soportará ese servicio y se lleva los equipos. La empresa pondrá equipos propios para que podamos segir con conexión, pero lo que no dice la carta pero me han confirmado por teléfono es que el servicio se va a casi 90€ al mes IVA a parte. en mi caso multiplicado por 3. Así que otra vez se nos pone la cosa difícil a los del campo y a pagar los platos rotos de una mala gestión.

Os dejo la carta:

Pinchar para ampliar



Cuando suban las carnes, los cereales , los lácteos... acordaros del precio del gasoil, de los piensos y de pequeños gastos fijos como éste que no dejan de encarecer la cesta de la compra.
:(
 
Sin querer polemizar contigo y hablando así, a bote pronto sin demasiada idea.... supongo que cada uno tiene unas ventajas y unos inconvenientes intrínsecos al sitio donde vive ¿no?.
El que vive en el centro de una capital de provincia pagará más por su vivienda, o por su negocio al ser el suelo más caro pero tendrá más servicios, a su vez el que lo haga en un sitio poco poblado tendrá menos carga económica al adquirir ese espacio pero tendrá mayor carga para conseguir esos mismos servicios..... no se, se me antoja un problema complicado y de dificil solución pero es la de siempre, el Estado llega hasta donde llega.... y en los tiempos que corren no se puede subvencionar todo... ¿que deberían dejar de subvencionar otra cosa y subvencionar esta?, puede... o puede que no, pero ese es otro tema... el del campo no puede tener un hospital en la puerta de su casa y el de la capital no puede tener aire libre y espacios para que sus niños jueguen a la vuelta de la esquina....

Yo soy de pueblo, toda mi familia vive en un pueblo pequeño donde pagan la mitad de la mitad que yo por un piso (en su caso una casa) y un local comercial en una zona buena del pueblo vale una quinta parte de lo que vale en una zona buena de aquí... también se que es inviable poner una granja lechera en el centro de Madrid, empezando por el coste del terreno......

Como he dicho creo que es un problema de muy dificil solución
 
Bueno, no pretendía abrir una polémica en esos términos.
Sólo apuntar a que cuando "joden" al campo al final sube la cesta de la compra. Y eso sí nos afecta a todos. ;)
 
Totalmente de acuerdo contigo es ese aspecto,en el campo es super importante, sobre todo para algunas comunidades autónomas como Extremadura y Andalucía, si lo extrapolamos a que esos productos llegan a toda España pues... eso, es una putada porque al final hay que repercutir el precio en los productos
 
Bueno, no pretendía abrir una polémica en esos términos.
Sólo apuntar a que cuando "joden" al campo al final sube la cesta de la compra. Y eso sí nos afecta a todos. ;)

No estoy de acuerdo, dejé el campo porque me "jodían" demasiado. De una familia de 9 agricultores, de sus hijos ninguno continuamos, era un "sinvivir", sin futuro, ...
Eramos pequeños agricultores y te "jodían" continuamente. La cesta de la compra subía una barbaridad y tus productos te los pagaban a igual o menor precio.
La subida de la "cesta de la compra" nunca se ha trasladado directamente al agricultor, a "intermediarios" SI al agricultor NO, NUNCA.
Hablo de agricultores a tiempo total, no de propietarios de fincas que solo las utilizan para "chupar" subvenciones .
Siento lo de las wifi, tengo amigos que las tienen.
Un saludo.
 
Sin querer polemizar contigo y hablando así, a bote pronto sin demasiada idea.... supongo que cada uno tiene unas ventajas y unos inconvenientes intrínsecos al sitio donde vive ¿no?.
El que vive en el centro de una capital de provincia pagará más por su vivienda, o por su negocio al ser el suelo más caro pero tendrá más servicios, a su vez el que lo haga en un sitio poco poblado tendrá menos carga económica al adquirir ese espacio pero tendrá mayor carga para conseguir esos mismos servicios..... no se, se me antoja un problema complicado y de dificil solución pero es la de siempre, el Estado llega hasta donde llega.... y en los tiempos que corren no se puede subvencionar todo... ¿que deberían dejar de subvencionar otra cosa y subvencionar esta?, puede... o puede que no, pero ese es otro tema... el del campo no puede tener un hospital en la puerta de su casa y el de la capital no puede tener aire libre y espacios para que sus niños jueguen a la vuelta de la esquina....

Yo soy de pueblo, toda mi familia vive en un pueblo pequeño donde pagan la mitad de la mitad que yo por un piso (en su caso una casa) y un local comercial en una zona buena del pueblo vale una quinta parte de lo que vale en una zona buena de aquí... también se que es inviable poner una granja lechera en el centro de Madrid, empezando por el coste del terreno......

Como he dicho creo que es un problema de muy dificil solución

polémico eres cojones siempre igual.......


la verdad es que pagar 90 mas iva por tan solo 3 de máxima es un atraco a mano armada
 
Que no membrillo... lo primero que he dicho es que no pretendía polemizar con nadie pero si que pienso, y siento si alguien no piensa igual que no todo puede costar igual en todos los sitios, el precio final dependerá de lo que cueste generar el servicio....

¿Vale lo mismo un litro de aceie de oliva en Jaén que en Nueva York?, pues eso... por mucho que para un americano sea una barbatidad pagar por un litro de aceite lo que le hacen pagar por él.
El costo de inernet no puede ser el mismo si la instalación se repercute entre los 300 vecinos que forman una calle de edificios que si se le aplica a un solo usuario que vive en un cortijo a 15km de la casa mas cercana, esos 15km de instalación se realizan solo y exclusivamente para él
 
Atrás
Arriba