elegir un aceite

llanero

Curveando
Registrado
23 Sep 2004
Mensajes
31.559
Puntos
83
Ubicación
En la alcaidesa y en el Puerto de Santa Maria
hola hola, a ver si os pasa lo mismo.....cuando vais a una tienda a comprar un aceite para las tostadas..... tantos tipos tantos precios......media hora mirando botellitas, hay hasta incluso una de Bertin Osborne, otra de un cocinero que ganó un premio en el 2009..... y tu media hora mirando....es como cuando eliges un aceite para la moto, ocurre igual a menos qu siempre compres el mismo pero siempre hubo una primera vez....

¿somos espesos a la hora de elegir un buen aceite sea para lo que sea?
 
Llanero, para las tostadas, aceite virgen extra. Y si estas solo en casa un par de dientes de ajo
 
Yo no tengo esas dudas ;) me lo regala mi suegro del que hace el, y te aseguro que esta bueniiiiisimo !!!

Vssss !!!
 
54786B686C7C6A2021190 dijo:
Llanero, para las tostadas, aceite virgen extra. Y si estas solo en casa un par de dientes de ajo


que nooo que luego te apesta la boca ;D ;D ;D

el problema es las marcas, el acidez, la procedencia, el formato de la botella, el precio...de ahí las vueltas

Rodamon tu tienes mucha suerte pichita, supongo que le dirás a tu suegro que nada de mijitas, la botella limpia, el color no emasiado verdoso y todas esas cosas que a ti te gustan no? jajajaja
 
Hola que hay, Llanero.
   Al vivir, en regazo, del primera estribación de Los Montes de Toledo, te comentare sobre el aceite con la denominación de origen “CORNICABRA” que es reconocidad por su buena calidad.
  CORNICABRA: Esta variedad es, en número de hectáreas cultivadas, la segunda en importancia, pero la tercera en producción. (Originaria de Mora de Toledo) su área de cultivo abarca las provincias de Toledo y Ciudad Real, en la Comunidad de Castilla la Mancha. Su nombre proviene de la característica forma de cuerno de su fruto. También llamada cornezuelo, es variedad principal de la DO Montes de Toledo.
*También se cultiva en el norte de Jaén.
Tiene una gran resistencia a las sequías, heladas y fríos invernales, lo que nos indica que siendo árbol mediterráneo se ha adaptado perfectamente a un clima continental. Al final de su maduración se caracteriza por un intenso color violáceo. Tiene un rendimiento graso en torno al 19%.

   Son aceites frutados y aromáticos, mostrando valores medios de amargo y picante. Cuando se obtienen de aceitunas más maduras, al final de la cosecha, es característica la aparición de distintos sabores y texturas a frutos exóticos como el aguacate. Los aceites de Cornicabra presentan un notable equilibrio entre el dulce a la entrada, amargo a hojas verdes y el picante de intensidad media. Son aceites estables debido a su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados.
   :D ::)Para untar en un bocadillo, para hacer un huevo frito, en definitiva, excelente para alinear y que resalte la excelencia de cualquier alimento [smiley=ssst.gif], con el baño de este aceite 8-).
Hala hasta luego [smiley=beer.gif].

 
 
596C7B7C656C7B66090 dijo:
Hola que hay, Llanero.
   Al vivir, en regazo, del primera estribación de Los Montes de Toledo, te comentare sobre el aceite con la denominación de origen “CORNICABRA” que es reconocidad por su buena calidad.
  CORNICABRA: Esta variedad es, en número de hectáreas cultivadas, la segunda en importancia, pero la tercera en producción. (Originaria de Mora de Toledo) su área de cultivo abarca las provincias de Toledo y Ciudad Real, en la Comunidad de Castilla la Mancha. Su nombre proviene de la característica forma de cuerno de su fruto. También llamada cornezuelo, es variedad principal de la DO Montes de Toledo.
*También se cultiva en el norte de Jaén.
Tiene una gran resistencia a las sequías, heladas y fríos invernales, lo que nos indica que siendo árbol mediterráneo se ha adaptado perfectamente a un clima continental. Al final de su maduración se caracteriza por un intenso color violáceo. Tiene un rendimiento graso en torno al 19%.

   Son aceites frutados y aromáticos, mostrando valores medios de amargo y picante. Cuando se obtienen de aceitunas más maduras, al final de la cosecha, es característica la aparición de distintos sabores y texturas a frutos exóticos como el aguacate. Los aceites de Cornicabra presentan un notable equilibrio entre el dulce a la entrada, amargo a hojas verdes y el picante de intensidad media. Son aceites estables debido a su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados.
   :D ::)Para untar en un bocadillo, para hacer un huevo frito, en definitiva, excelente para alinear y que resalte la excelencia de cualquier alimento [smiley=ssst.gif], con el baño de este aceite 8-).
Hala hasta luego [smiley=beer.gif].

 


Tiene buena pinta, mandame una muestra y si está bueno le digo a Llanero que lo compre, yo me sacrifico por él si hace falta.

:D :D :D :D :D :D :D :D :D
 
4C4C414E45524F534F4C49544152494F200 dijo:
hola hola, a ver si os pasa lo mismo.....cuando vais a una tienda a comprar un aceite para las tostadas..... tantos tipos tantos precios......media hora mirando botellitas, hay hasta incluso una de Bertin Osborne, otra de un cocinero que ganó un premio en el 2009..... y tu media hora mirando....es como cuando eliges un aceite para la moto, ocurre igual a menos qu siempre compres el mismo pero siempre hubo una primera vez....

¿somos espesos a la hora de elegir un buen aceite sea para lo que sea?

Bueno, me alegra mucho ver esta duda, pero mucho.
Porque la entiendo y comprendo.
En el mundo de los aceites de oliva virgenes que es un mundo de un zumo de calidades exquisitas cuando te acercas y conoces de donde viene y como lo cuidamos para que llegue a nuestras cocinas con todas sus vitaminas y sobre todo con sus verdaderos aromas.

Al denominarlo como Virgen, significa que su obtencion es natural, sin adicion de nada, absolutamente.
Si lo denominamos Virgen Extra la legislacion y diria aun mas, los productores nos empeñamos en obtener la maxima calidad. Es un aceite que no superara una acidez de 0.8º, y que su tabla de analisis quimico respetara unos valores bajisimos. En esto casi igual que el Virgen (aunque se le permite acidez de 2,0º)

Ademas de esto los aceite tienen que superar unas pruebas organolepticas, (lo que conoceis como "CATA"). Que determinaran ademas de los analisis quimicos, si estos aceites presentan algun sabor u olor anomalo, y de hacerlo verificar que no supera la intensidad de 3,5 sobre una tabla de 10. Este caso nos daria la tolerancia del Virgen, es decir que un aceite Virgen puede tener una quimica perfecta, y una tolerancia de olor o sabor no superior al 35% de la escala de defecto en su sesion de cata.
ESto te puedo asegurar si lo llevaramos a zumos del resto de frutas, no habrias probado ni uno de los que se venden en tienda. He dicho ni uno. Lo que pasa es que este al ser un zumo oleaginoso al 100% no permite modificaciones ni tratamientos, hay lo que hay. Cosa que en un zumo con base de agua, permite envasarlo aun procediendo de frutas que pueden presentar muchicimos mas defectos que una aceituna que nos fuese a dar un Aceite de Oliva Virgen.

Por lo que el aceite de oliva virgen ya por si es un gran alimento y conservante natural para nuestro organismo.

Pero si quieres saber que es un excelente aceite, hablaremos del sumun de un extra.
Pero ojo, un extra de calidad no es un extra de 2,20€ en un lineal de una gran superficie, pues en su mayoria son realmente Virgenes, y en ocasiones mas graves caen a la catalogacion de Lampantes.
No se si me explico. De no hacerlo admito privados. jajajaja

El caso es que si nos situamos ante un Virgen Extra hay que poner en conocimiento que aqui es como los vinos, no solo que pasen estas pruebas que comentaba, sino que dentro de pasarlos los hay mas complejos. En sus aromas, y en sus sabores.
Desde mi experiencia, te puedo decir que hacer un aceite muy aromatico pero que en boca sea abstringente es lo mas facil de mundo. Tendras aromas altos de fruta fresca, hierba, manzana, o toques que recuerdan al platano, o alguno mas que no menciono porque quiza no te hayas parado aun a descubrirlos. Pero que al partir de determinados tipos y madurez de las aceitunas, son excesivamente amargos o picantes.
Aqui entra tambien saber seleccionar variedades, que hoy dia es habitual encontrarse a  productores que echan mano de la variedad Arbequina, por ser dulce incluso cuando se recolecta en verde.
Pero hay zonas productoras, algunas pequeñas donde la orografia y la cercania del mar los hacen mas dulces a pesar de proceder de variedades que se saben de aceites amargos.

Para esto hay que tirarse un poco a la piscina, y si no te voy a decir que lo mas caro es lo mejor, eso solo es asi en el 70% de las veces (si hablo de aceite de oliva virgen extra). Logicamente hay que hacerse con botellas en determinados establecimientos y con precios que pueden estar sobre los 5 a 15€ por 500ml. (esto hay que leerlo con reserva, pues quiza exista un fabricante que te envasa un pedazo de Virgen Extra en un PET DE 3 O 5L. y es el mismo lote que envasa en vidrio de 1/2 L.)
Bueno, en vivo y en directo podria aportarte mas luz sobre esto.
Y si me extiendo mucho sobre este tema, es porque se un poco mas que de motos.

Saludos, ................. y como siempre miles de kilometros.
 
353538373C2B362A3635302D382B3036590 dijo:
[quote author=54786B686C7C6A2021190 link=1303982857/1#1 date=1303983524]
Llanero, para las tostadas, aceite virgen extra. Y si estas solo en casa un par de dientes de ajo


que nooo que luego te apesta la boca ;D ;D ;D

el problema es las marcas, el acidez, la procedencia, el formato de la botella, el precio...de ahí las vueltas

Rodamon tu tienes mucha suerte pichita, supongo que le dirás a tu suegro que nada de mijitas, la botella limpia, el color no emasiado verdoso y todas esas cosas que a ti te gustan no? jajajaja[/quote]

Como lo sabes Llanero, como lo sabes ;D ;D ;D no me gusta nada cuando esta recien hecho, es amargo !!! Me gusta un poco envejecido ;) de color amarillo oro ;D ;D ;D

Vssss !!!
 
Hola,

Para mi Hojiblanca, de la cooperativa de Villanueva del Rosario (Málaga), muy bueno y bien de precio.

Cuando vamos por el pueblo traemos algunas garrafas.

Era el aceite que sacaba antes el Arguiñano cuando estaba en TL 5 en sus programas.

Ahora lo han metido también en algunas grandes superficies, y tienen en formato de 1, 3 y 5 Litros y variedad para ensaladas, pescados, carnes, y algunos que otros con toques de pimienta para tostadas.


Saludos.
 
joder antoñito, que disertación.

y tu que dices , que puerdes aceite??? ;D ;D ;D ;D

en mi cocina tengo una barra, y encima de ella nunca falta el aceite de la almazara ibarra 8-) 8-) 8-)
 
¿Ves tu? Una ventaja de los que tenemos orígenes de pueblo en Andalucía es la de que en nuestra despensa no falta el aceite de cosecha propia, el chorizo, la morcilla, el salchichón, el jamón.... de matanza propia...

En fin que cuando era chico y los fines de semana de invierno mi padre nos llevaba al pueblo a coger aceitunas renegaba como un maldito pero ahora me alegro una cosa mala cada vez que me da una cajita de aceite...

Somos tres hermanos y a pesar de vivir los tres en una capital somos muuuu catetos para muchas cosas, seguimos haciendo matanza, y hacemos nuestro propio vino para nuestro consumo, la aceituna hace ya muchos años que nos la recoge una familia, pero también tiene su encanto ir a la cooperativa a por el aceite en lugar de ir al super...
 
Ah, por cierto, este año nos han salido algo más de 250l de un vino cojonudo, todavía nos queda muuuuucho de los casi 300l de vinagre que salieron hace 3 años.... :D :D :D :D
 
504B4D4843220 dijo:
joder antoñito, que disertación.

y tu que dices , que puerdes aceite??? ;D ;D ;D ;D

en mi cocina tengo una barra, y encima de ella nunca falta el aceite de la almazara [highlight] ibarra[/highlight] 8-) 8-) 8-)

Tomo nota Javi, tomo nota.
Asi que poniendo los cuernos.  >:(

Lo tendremos en cuenta para el proximo envio. :o
 
0B09031E0B090A05020508054C0 dijo:
En casa [highlight]el de Mercadona, está de PM[/highlight]!!!!

V,sssss

Pues compañero, te invito a que conozcas la luz.

Si esto que te digo te lo tomas a bien, lo agradeceras muchos años.
 
6D026E6374697E2C0 dijo:
[quote author=504B4D4843220 link=1303982857/9#9 date=1304004455]joder antoñito, que disertación.

y tu que dices , que puerdes aceite??? ;D ;D ;D ;D

en mi cocina tengo una barra, y encima de ella nunca falta el aceite de la almazara [highlight] ibarra[/highlight] 8-) 8-) 8-)

Tomo nota Javi, tomo nota.
Asi que poniendo los cuernos.  >:(

Lo tendremos en cuenta para el proximo envio.  :o[/quote]


;D ;D ;D ;D ;D

Qúería decir, que si hay un aceite que me pirra ese es el de la almazara aguirre ;D ;D ;D ;D

patinaso oiga ;D ;D ;D
 
554E484D46270 dijo:
[quote author=6D026E6374697E2C0 link=1303982857/13#13 date=1304008695][quote author=504B4D4843220 link=1303982857/9#9 date=1304004455]joder antoñito, que disertación.

y tu que dices , que puerdes aceite??? ;D ;D ;D ;D

en mi cocina tengo una barra, y encima de ella nunca falta el aceite de la almazara [highlight] ibarra[/highlight] 8-) 8-) 8-)

Tomo nota Javi, tomo nota.
Asi que poniendo los cuernos.  >:(

Lo tendremos en cuenta para el proximo envio.  :o[/quote]


;D ;D ;D ;D ;D

Qúería decir, que si hay un aceite que me pirra ese es el de la [highlight]almazara aguirre[/highlight] ;D ;D ;D ;D

patinaso oiga ;D ;D ;D[/quote]

Bueno, aceptaremos el patinaso. >:( :)
 
LLevando más de treinta años envasando aceite de oliva virgen extra, no hay ninguno mejor que el mío.
 
1436253B2E343E36570 dijo:
LLevando más de treinta años envasando aceite de oliva virgen extra, no hay ninguno mejor que el mío.

¿solo lo envasas?

pues te pierdes lo mejor, y lo mas dificil claro.
 
7F7F727D76617C607C7F7A6772617A7C130 dijo:
hola hola, a ver si os pasa lo mismo.....cuando vais a una tienda a comprar un aceite para las tostadas..... tantos tipos tantos precios......media hora mirando botellitas, hay hasta incluso una de Bertin Osborne, otra de un cocinero que ganó un premio en el 2009..... y tu media hora mirando....es como cuando eliges un aceite para la moto, ocurre igual a menos qu siempre compres el mismo pero siempre hubo una primera vez....

¿somos espesos a la hora de elegir un buen aceite sea para lo que sea?

Tengo la gran suerte de vivir a 10km de un paraiso de curvas, aceites y vinos como es el Priorat en Tarragona. Aqui estan los aceites mas premiados de España. El aceite de arbequina es para mi el mejor con diferencia, aunque esto es cuestion de gustos obviamente. En Noviembre es la recogida de la aceituna y se realizan degustaciones por todos los pueblos. Ni que decir que el de la primera prensada sin filtrar con una buena rebanada de pan de pueblo tostado es de lo mejorcito que hay. :D
 
71707170716C76050 dijo:
[quote author=7F7F727D76617C607C7F7A6772617A7C130 link=1303982857/0#0 date=1303982857]hola hola, a ver si os pasa lo mismo.....cuando vais a una tienda a comprar un aceite para las tostadas..... tantos tipos tantos precios......media hora mirando botellitas, hay hasta incluso una de Bertin Osborne, otra de un cocinero que ganó un premio en el 2009..... y tu media hora mirando....es como cuando eliges un aceite para la moto, ocurre igual a menos qu siempre compres el mismo pero siempre hubo una primera vez....

¿somos espesos a la hora de elegir un buen aceite sea para lo que sea?

Tengo la gran suerte de vivir a 10km de un paraiso de curvas, aceites y vinos como es el Priorat en Tarragona. [highlight]Aqui estan los aceites mas premiados de España[/highlight]. El aceite de arbequina es para mi el mejor con diferencia, aunque esto es cuestion de gustos obviamente. En Noviembre es la recogida de la aceituna y se realizan degustaciones por todos los pueblos. Ni que decir que el de la primera prensada sin filtrar con una buena rebanada de pan de pueblo tostado es de lo mejorcito que hay.  :D[/quote]

Suave que me estas matando de dolor.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=NqlfHcm5a4E&feature=related[/media]
 
066905081F0215470 dijo:
[quote author=71707170716C76050 link=1303982857/21#21 date=1304026987][quote author=7F7F727D76617C607C7F7A6772617A7C130 link=1303982857/0#0 date=1303982857]hola hola, a ver si os pasa lo mismo.....cuando vais a una tienda a comprar un aceite para las tostadas..... tantos tipos tantos precios......media hora mirando botellitas, hay hasta incluso una de Bertin Osborne, otra de un cocinero que ganó un premio en el 2009..... y tu media hora mirando....es como cuando eliges un aceite para la moto, ocurre igual a menos qu siempre compres el mismo pero siempre hubo una primera vez....

¿somos espesos a la hora de elegir un buen aceite sea para lo que sea?

Tengo la gran suerte de vivir a 10km de un paraiso de curvas, aceites y vinos como es el Priorat en Tarragona. [highlight]Aqui estan los aceites mas premiados de España[/highlight]. El aceite de arbequina es para mi el mejor con diferencia, aunque esto es cuestion de gustos obviamente. En Noviembre es la recogida de la aceituna y se realizan degustaciones por todos los pueblos. Ni que decir que el de la primera prensada sin filtrar con una buena rebanada de pan de pueblo tostado es de lo mejorcito que hay.  :D[/quote]

Suave que me estas matando de dolor.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=NqlfHcm5a4E&feature=related[/media][/quote]

Bueno, ya sabes como es esto. Desde que se me cayó una barrera de un aparcamiento en la cabeza, no carburo muy bien.
 
;D ;D ;D ;D ;D ;D

Si que bueno fue aquello.
Lo que te queria decir, es que ciertamente en el priorat existen buenos aceites, eso es verdad, y malos, Ojo, como en todos los sitios. Si esto no fuese asi, el aceite de oliva (que conoce todo el mundo como el de 0,4 no existiria) me refiero al refinado.

Pero que no es justo olvidar que en Andalucia y yo no soy Andaluz hay aceites y muchisimos, con premios de mucho peso. De veras. Montes de Toledo, puedes encontrar cosas peculiares, y en Murcia tambien, ;) ;D.

Afortunadamente, somos un pais productor de grandisimas calidades, pero que te aseguro que la mayor cantidad "de la calidad" suele viajar por barco a nuestra querida Italia.
Por eso decia antes yo sobre lo del Mercadona, que es pena perderse la multitud de variables que ofrece España en cuestion de aceites.

Sobre el tema de la zona de Priorat, y si es de interes de alguien. Se suele trabajar casi con oliva Arbequina.
A mi modo de ver esta variedad es por decirlo rapidamente "flor de un dia" pues pierde en pocos meses su esplendor por lo que cuando estamos en septiembre, octubre casi siempre le echas en falta aquellos aromas a hierba y manzana que le encontrabas en Marzo.
Los Italianos, sabes lo que hacen con los Arbequinos "los de calidad" que hay de todo porque a veces fermenta en el arbol dando el llamado "sobremaduro". Pues compran las cisternas de los primeros Arbequinos, los que le va a durar mas tiempo los aromas de platano y manzana y los usan para encabezar. Es decir, para mezclarlos con otras variedades que no se enrancien tan rapido como este.

A si que a quien le guste disfrutar en la piel de toro tiene para no aburrirse probando buenos y malos aceites.
 
El aceite de Oliva es de lo mejor que existe, sea cual sea su procedencia. Desde luego que hay grandisimos aceites en nuestro pais. Yo he probado algunos y los del sur para mi gusto son un poco mas fuertes. Pero esto es generalmente a lo que uno está acostumbrado por la zona en la que vive o por el que tiene mas accesible. Lo importante es valorar lo que tenemos y la verdad es que es una lastima que haya gente que se pierda un producto tan bueno y beneficioso para el organismo, la mayoria de las veces, por desconocimiento.
 
Hola, está feo que un motero de jaén no salga a defender su aceite. El mejor es el que se mezcla con una buena pipirrana, con los andrajos tambien da buen resultado, no hablaremos de esa mezcla rara que llaman gazpacho. ¿Lo habeis probado con habas y bacalao?
Bueno no me extiendo más que estoy a dieta.
Os invito a que vengais con vuestras BMWs con sitio en las maletas a disfrutar de unas buenas curvas, buena comida regada con aceite de jaén y por supuesto a llevarse un par de garrafas de las muchas cooperativas que existen.
Si a alguien le interesa la receta de la pipirrana tendrá que sobornarme un poquito. La receta es la de mi abuela. Un saludo sin pérdida de aceite ni valvulina.
 
Pues yo estoy gastando uno de Carboneras que me han regalado,en frasca de cristal de 5 litros,y esta tan bueno,que me estoy pensando en echarselo a la moto! ;D ;D

De todas formas,siempre tengo varios en casa,de delicatessen,ahora solo tengo oliva extra virgen de Baena,Ybarra Gran Seleccion,Capricho Andaluz sin filtrar y Venta del Baron.Todos exquisitos!!!! ;)
 
6D026E6374697E2C0 dijo:
[quote author=4C4C414E45524F534F4C49544152494F200 link=1303982857/0#0 date=1303982857]hola hola, a ver si os pasa lo mismo.....cuando vais a una tienda a comprar un aceite para las tostadas..... tantos tipos tantos precios......media hora mirando botellitas, hay hasta incluso una de Bertin Osborne, otra de un cocinero que ganó un premio en el 2009..... y tu media hora mirando....es como cuando eliges un aceite para la moto, ocurre igual a menos qu siempre compres el mismo pero siempre hubo una primera vez....

¿somos espesos a la hora de elegir un buen aceite sea para lo que sea?

Bueno, me alegra mucho ver esta duda, pero mucho.
Porque la entiendo y comprendo.
En el mundo de los aceites de oliva virgenes que es un mundo de un zumo de calidades exquisitas cuando te acercas y conoces de donde viene y como lo cuidamos para que llegue a nuestras cocinas con todas sus vitaminas y sobre todo con sus verdaderos aromas.

Al denominarlo como Virgen, significa que su obtencion es natural, sin adicion de nada, absolutamente.
Si lo denominamos Virgen Extra la legislacion y diria aun mas, los productores nos empeñamos en obtener la maxima calidad. Es un aceite que no superara una acidez de 0.8º, y que su tabla de analisis quimico respetara unos valores bajisimos. En esto casi igual que el Virgen (aunque se le permite acidez de 2,0º)

Ademas de esto los aceite tienen que superar unas pruebas organolepticas, (lo que conoceis como "CATA"). Que determinaran ademas de los analisis quimicos, si estos aceites presentan algun sabor u olor anomalo, y de hacerlo verificar que no supera la intensidad de 3,5 sobre una tabla de 10. Este caso nos daria la tolerancia del Virgen, es decir que un aceite Virgen puede tener una quimica perfecta, y una tolerancia de olor o sabor no superior al 35% de la escala de defecto en su sesion de cata.
ESto te puedo asegurar si lo llevaramos a zumos del resto de frutas, no habrias probado ni uno de los que se venden en tienda. He dicho ni uno. Lo que pasa es que este al ser un zumo oleaginoso al 100% no permite modificaciones ni tratamientos, hay lo que hay. Cosa que en un zumo con base de agua, permite envasarlo aun procediendo de frutas que pueden presentar muchicimos mas defectos que una aceituna que nos fuese a dar un Aceite de Oliva Virgen.

Por lo que el aceite de oliva virgen ya por si es un gran alimento y conservante natural para nuestro organismo.

Pero si quieres saber que es un excelente aceite, hablaremos del sumun de un extra.
Pero ojo, un extra de calidad no es un extra de 2,20€ en un lineal de una gran superficie, pues en su mayoria son realmente Virgenes, y en ocasiones mas graves caen a la catalogacion de Lampantes.
No se si me explico. De no hacerlo admito privados. jajajaja

El caso es que si nos situamos ante un Virgen Extra hay que poner en conocimiento que aqui es como los vinos, no solo que pasen estas pruebas que comentaba, sino que dentro de pasarlos los hay mas complejos. En sus aromas, y en sus sabores.
Desde mi experiencia, te puedo decir que hacer un aceite muy aromatico pero que en boca sea abstringente es lo mas facil de mundo. Tendras aromas altos de fruta fresca, hierba, manzana, o toques que recuerdan al platano, o alguno mas que no menciono porque quiza no te hayas parado aun a descubrirlos. Pero que al partir de determinados tipos y madurez de las aceitunas, son excesivamente amargos o picantes.
Aqui entra tambien saber seleccionar variedades, que hoy dia es habitual encontrarse a  productores que echan mano de la variedad Arbequina, por ser dulce incluso cuando se recolecta en verde.
Pero hay zonas productoras, algunas pequeñas donde la orografia y la cercania del mar los hacen mas dulces a pesar de proceder de variedades que se saben de aceites amargos.

Para esto hay que tirarse un poco a la piscina, y si no te voy a decir que lo mas caro es lo mejor, eso solo es asi en el 70% de las veces (si hablo de aceite de oliva virgen extra). Logicamente hay que hacerse con botellas en determinados establecimientos y con precios que pueden estar sobre los 5 a 15€ por 500ml. (esto hay que leerlo con reserva, pues quiza exista un fabricante que te envasa un pedazo de Virgen Extra en un PET DE 3 O 5L. y es el mismo lote que envasa en vidrio de 1/2 L.)
Bueno, en vivo y en directo podria aportarte mas luz sobre esto.
Y si me extiendo mucho sobre este tema, es porque se un poco mas que de motos.

Saludos, ................. y como siempre miles de kilometros.[/quote]


pichita, te has ganado un [smiley=tekst-toppie.gif] que doy siempre a la mejor respuesta ;)

bueno pues al final hice lo que pones, me tiré por el mas caro que había pero de litro, no de 500.

¿como puedo saber si es dulce? porque los amargos no me gustan

¿que es un aceite PET?

¿sabes que fabrico PET para empresas embasadoras de aceite también? ;)
 
79646F6A6664650B0 dijo:
[quote author=353538373C2B362A3635302D382B3036590 link=1303982857/3#3 date=1303985127][quote author=54786B686C7C6A2021190 link=1303982857/1#1 date=1303983524]
Llanero, para las tostadas, aceite virgen extra. Y si estas solo en casa un par de dientes de ajo


que nooo que luego te apesta la boca ;D ;D ;D

el problema es las marcas, el acidez, la procedencia, el formato de la botella, el precio...de ahí las vueltas

Rodamon tu tienes mucha suerte pichita, supongo que le dirás a tu suegro que nada de mijitas, la botella limpia, el color no emasiado verdoso y todas esas cosas que a ti te gustan no? jajajaja[/quote]

Como lo sabes Llanero, como lo sabes  ;D ;D ;D no me gusta nada cuando esta recien hecho, es amargo !!! Me gusta un poco envejecido  ;) de color amarillo oro  ;D ;D ;D

   Vssss !!!
[/quote]


lo ves? si ya nos vamos conociendo....si yo fuese a tu casa y te pidiera un café....... ::)
 
0B2C2D3C2B30353536590 dijo:
¿Ves tu? Una ventaja de los que tenemos orígenes de pueblo en Andalucía es la de que en nuestra despensa no falta el aceite de cosecha propia, el chorizo, la morcilla, el salchichón, el jamón.... de matanza propia...

En fin que cuando era chico y los fines de semana de invierno mi padre nos llevaba al pueblo a coger aceitunas renegaba como un maldito pero ahora me alegro una cosa mala cada vez que me da una cajita de aceite...

Somos tres hermanos y a pesar de vivir los tres en una capital somos muuuu catetos para muchas cosas, seguimos haciendo matanza, y hacemos nuestro propio vino para nuestro consumo, la aceituna hace ya muchos años que nos la recoge una familia, pero también tiene su encanto ir a la cooperativa a por el aceite en lugar de ir al super...


tu lo que tienes que explicar es como pones granaino del mundo y eres de Córdoba mamón
 
7A157974637E693B0 dijo:
[quote author=0B09031E0B090A05020508054C0 link=1303982857/11#11 date=1304005695]En casa [highlight]el de Mercadona, está de PM[/highlight]!!!!

V,sssss

Pues compañero, te invito a que conozcas la luz.

Si esto que te digo te lo tomas a bien, lo agradeceras muchos años.[/quote]

Hola compañero, ya veo que controlas del tema!!!! ;) ;) ;)

Ojalá pudiera comer todos los días, 5 Jotas, Vega Sicilia y Angulas..... pero no es mi caso.

El aceite, está claro que es como todo, los habrá mejores y peores, todo (casi) siempre es a razón del precio.

Por navidades algún proveedor me regala algún litro de aceite de esos "buenos", todavía tengo una botellita de uno de Jaén de variedad Picual, y ya me he zampado una de aceite catalán de Arbequina, los dos muy ricos y distintos, tanto en color como en sabor..... pero uno no come percebes todos los días...... ::) ::) ::) ::) ::)

Me refiero al aceite del Mercadona, porque (ojo, para mi gusto) la relación calidad-precio es excelente, es un oliva virgen de Sevilla en garrafón de 5 litros, si lo has probado, no creo que me digas que es perjudicial para la salud o un engaño como la copa de un pino, simplemente es un aceite bueno (no el mejor, claro está) y rivaliza con los Hojiblancas, Carboneles y demás marcas de toda la vida que son de uso general para todo hijo de cristiano que no entiende ni papa de aceites!!!!!.

V,sssss ;) ;) ;)
 
717379647173707F787F727F360 dijo:
Me refiero al aceite del Mercadona, porque (ojo, para mi gusto) la relación calidad-precio es excelente, [highlight]es un oliva virgen de Sevilla[/highlight] en garrafón de 5 litros, si lo has probado, no creo que me digas que es perjudicial para la salud o un engaño como la copa de un pino, simplemente es un aceite bueno (no el mejor, claro está) y rivaliza con los Hojiblancas, Carboneles y demás marcas de toda la vida que son de uso general para todo hijo de cristiano que no entiende ni papa de aceites!!!!!.

V,sssss ;) ;) ;)

Bueno... ::)

http://www.eleconomista.es/empresas...aceite-de-Portugal-y-del-norte-de-Africa.html
 
53535E564D170 dijo:
[quote author=717379647173707F787F727F360 link=1303982857/31#31 date=1304065710]

Me refiero al aceite del Mercadona, porque (ojo, para mi gusto) la relación calidad-precio es excelente, [highlight]es un oliva virgen de Sevilla[/highlight] en garrafón de 5 litros, si lo has probado, no creo que me digas que es perjudicial para la salud o un engaño como la copa de un pino, simplemente es un aceite bueno (no el mejor, claro está) y rivaliza con los Hojiblancas, Carboneles y demás marcas de toda la vida que son de uso general para todo hijo de cristiano que no entiende ni papa de aceites!!!!!.

V,sssss ;) ;) ;)

Bueno... ::)

http://www.eleconomista.es/empresas...aceite-de-Portugal-y-del-norte-de-Africa.html[/quote]

UPS!!!!! :o :o :o :o

Efectivamente, en la etiqueta pone que la empresa envasadora está en Brenes (Sevilla) de ahí a que venga de Portugal o de Marruecos..... es otra historia!!!!

Pero sigo diciendo que el aceite, no me parece malo!!!! ;) ;) ;)

V,ssssss
 
3939343B30273A263A393C2134273C3A550 dijo:
[quote author=0B2C2D3C2B30353536590 link=1303982857/10#10 date=1304005645]¿Ves tu? Una ventaja de los que tenemos orígenes de pueblo en Andalucía es la de que en nuestra despensa no falta el aceite de cosecha propia, el chorizo, la morcilla, el salchichón, el jamón.... de matanza propia...

En fin que cuando era chico y los fines de semana de invierno mi padre nos llevaba al pueblo a coger aceitunas renegaba como un maldito pero ahora me alegro una cosa mala cada vez que me da una cajita de aceite...

Somos tres hermanos y a pesar de vivir los tres en una capital somos muuuu catetos para muchas cosas, seguimos haciendo matanza, y hacemos nuestro propio vino para nuestro consumo, la aceituna hace ya muchos años que nos la recoge una familia, pero también tiene su encanto ir a la cooperativa a por el aceite en lugar de ir al super...


tu lo que tienes que explicar es como pones granaino del mundo y eres de Córdoba mamón[/quote]


Pues mira muy sencillo efectivamente soy Cordobés de nacimiento, de Rute, para más señas (por eso mi nick), mi padre es de Carcabuey y mi madre de Rute, TOOOODA mi familia está entre Priego y Rute peeeeero como ya he dicho alguna vez soy hijo de Guardia Civil, por lo que soy Ruteño sólo de nacimiento y en un 50% de corazón, ahora bien:

Con dos meses me fui a vivir a Puigcerdá que es donde estaba destinado mi padre entonces.
Con tres años a San Sebastian, otra vez detrás de mi padre.
A los 7 a Almería.
Con 12 llegamos a Granada, mis padres pensaron que era una buena ciudad para quedarse por ser "universitariamente" hablando una buena ciudad, tenían 2 hijos de 16 y 12 (yo) y una barriga a punto de rebentar (mi madre estaba embarazada de 8 meses) y Granada objetivamente hablando es una ciudad donde se vive de cojones, así que mi padre se planteó no ascender más.

Tengo 35 recién cumplidos y desde los 12  excepto 18 meses que pasé en USA, un año que viví en Madrid y sobre un mes, más o menos, en semanas sueltas que paso todos los años entre Amsterdam y Canterbury he vivido lo más importante de mi vida en Granada, me he enamorado, desenamorado, vuelto a enamorar, me he hecho un hombre en Granada...

¿Como me definirías tu?

No respondas que lo se: MAMÓN jajajaja
 
El del pueblo de toda la vida, de las oliveras de toda la vida y que es el único que tenemos en casa ya que es cosecha propía y como siempre cada uno del suyo pues el mejor del mundo o parte de él.

Cooperativa Campo San Blas. Alloza (Teruel que también existe para lo del aceite)

Bueno es, el mejor sin duda, esquisito pues claro que si, que otros habra mejores, sin duda (o con ella). Pero es el que tenemos.


Un saludo.
 
62606A776260636C6B6C616C250 dijo:
[quote author=53535E564D170 link=1303982857/32#32 date=1304066449][quote author=717379647173707F787F727F360 link=1303982857/31#31 date=1304065710]

Me refiero al aceite del Mercadona, porque (ojo, para mi gusto) la relación calidad-precio es excelente, [highlight]es un oliva virgen de Sevilla[/highlight] en garrafón de 5 litros, si lo has probado, no creo que me digas que es perjudicial para la salud o un engaño como la copa de un pino, simplemente es un aceite bueno (no el mejor, claro está) y rivaliza con los Hojiblancas, Carboneles y demás marcas de toda la vida que son de uso general para todo hijo de cristiano que no entiende ni papa de aceites!!!!!.

V,sssss ;) ;) ;)

Bueno... ::)

http://www.eleconomista.es/empresas...aceite-de-Portugal-y-del-norte-de-Africa.html[/quote]

UPS!!!!! :o :o :o :o

Efectivamente, en la etiqueta pone que la empresa envasadora está en Brenes (Sevilla) de ahí a que venga de Portugal o de Marruecos..... es otra historia!!!!

Pero sigo diciendo que el aceite, no me parece malo!!!! ;) ;) ;)

V,ssssss[/quote]

No, si yo no digo que sea malo, es simplemente que, al leer lo de la procedencia del aceite me ha venido a la cabeza (aunque ya se que es otro tema) la cantidad de veces que las grandes cadenas de distribución dan "gato por liebre" -por decirlo de alguna forma- en cantidad de productos y sobre todo a la hora de vender estos, en más de un aspecto.

Saludos :)
 
63626362637E64170 dijo:
[quote author=7F7F727D76617C607C7F7A6772617A7C130 link=1303982857/0#0 date=1303982857]hola hola, a ver si os pasa lo mismo.....cuando vais a una tienda a comprar un aceite para las tostadas..... tantos tipos tantos precios......media hora mirando botellitas, hay hasta incluso una de Bertin Osborne, otra de un cocinero que ganó un premio en el 2009..... y tu media hora mirando....es como cuando eliges un aceite para la moto, ocurre igual a menos qu siempre compres el mismo pero siempre hubo una primera vez....

¿somos espesos a la hora de elegir un buen aceite sea para lo que sea?

Tengo la gran suerte de vivir a 10km de un paraiso de curvas, aceites y vinos como es el Priorat en Tarragona. Aqui estan los aceites mas premiados de España. El aceite de arbequina es para mi el mejor con diferencia, aunque esto es cuestion de gustos obviamente. En Noviembre es la recogida de la aceituna y se realizan degustaciones por todos los pueblos. Ni que decir que el de la primera prensada sin filtrar con una buena rebanada de pan de pueblo tostado es de lo mejorcito que hay.  :D[/quote]


            A pesar de mi pasión por Toledo y aledaños, he de reconocer, que como el ARBEQUINA, no hay ninguno. Es más, yo lo compararia al sintético en nuestros boxer, lo consumes sin darte cuenta [smiley=grin.gif] [smiley=grin.gif] [smiley=grin.gif].
 
66414051465D58585B340 dijo:
[quote author=3939343B30273A263A393C2134273C3A550 link=1303982857/30#30 date=1304058619][quote author=0B2C2D3C2B30353536590 link=1303982857/10#10 date=1304005645]¿Ves tu? Una ventaja de los que tenemos orígenes de pueblo en Andalucía es la de que en nuestra despensa no falta el aceite de cosecha propia, el chorizo, la morcilla, el salchichón, el jamón.... de matanza propia...

En fin que cuando era chico y los fines de semana de invierno mi padre nos llevaba al pueblo a coger aceitunas renegaba como un maldito pero ahora me alegro una cosa mala cada vez que me da una cajita de aceite...

Somos tres hermanos y a pesar de vivir los tres en una capital somos muuuu catetos para muchas cosas, seguimos haciendo matanza, y hacemos nuestro propio vino para nuestro consumo, la aceituna hace ya muchos años que nos la recoge una familia, pero también tiene su encanto ir a la cooperativa a por el aceite en lugar de ir al super...


tu lo que tienes que explicar es como pones granaino del mundo y eres de Córdoba mamón[/quote]


Pues mira muy sencillo efectivamente soy Cordobés de nacimiento, de Rute, para más señas (por eso mi nick), mi padre es de Carcabuey y mi madre de Rute, TOOOODA mi familia está entre Priego y Rute peeeeero como ya he dicho alguna vez soy hijo de Guardia Civil, por lo que soy Ruteño sólo de nacimiento y en un 50% de corazón, ahora bien:

Con dos meses me fui a vivir a Puigcerdá que es donde estaba destinado mi padre entonces.
Con tres años a San Sebastian, otra vez detrás de mi padre.
A los 7 a Almería.
Con 12 llegamos a Granada, mis padres pensaron que era una buena ciudad para quedarse por ser "universitariamente" hablando una buena ciudad, tenían 2 hijos de 16 y 12 (yo) y una barriga a punto de rebentar (mi madre estaba embarazada de 8 meses) y Granada objetivamente hablando es una ciudad donde se vive de cojones, así que mi padre se planteó no ascender más.

Tengo 35 recién cumplidos y desde los 12  excepto 18 meses que pasé en USA, un año que viví en Madrid y sobre un mes, más o menos, en semanas sueltas que paso todos los años entre Amsterdam y Canterbury he vivido lo más importante de mi vida en Granada, me he enamorado, desenamorado, vuelto a enamorar, me he hecho un hombre en Granada...

¿Como me definirías tu?

No respondas que lo se: MAMÓN jajajaja[/quote]

jajajajaja
 
1919141C075D0 dijo:
[quote author=62606A776260636C6B6C616C250 link=1303982857/33#33 date=1304067818][quote author=53535E564D170 link=1303982857/32#32 date=1304066449][quote author=717379647173707F787F727F360 link=1303982857/31#31 date=1304065710]

Me refiero al aceite del Mercadona, porque (ojo, para mi gusto) la relación calidad-precio es excelente, [highlight]es un oliva virgen de Sevilla[/highlight] en garrafón de 5 litros, si lo has probado, no creo que me digas que es perjudicial para la salud o un engaño como la copa de un pino, simplemente es un aceite bueno (no el mejor, claro está) y rivaliza con los Hojiblancas, Carboneles y demás marcas de toda la vida que son de uso general para todo hijo de cristiano que no entiende ni papa de aceites!!!!!.

V,sssss ;) ;) ;)

Bueno... ::)

http://www.eleconomista.es/empresas...aceite-de-Portugal-y-del-norte-de-Africa.html[/quote]

UPS!!!!! :o :o :o :o

Efectivamente, en la etiqueta pone que la empresa envasadora está en Brenes (Sevilla) de ahí a que venga de Portugal o de Marruecos..... es otra historia!!!!

Pero sigo diciendo que el aceite, no me parece malo!!!! ;) ;) ;)

V,ssssss[/quote]

No, si yo no digo que sea malo, es simplemente que, al leer lo de la procedencia del aceite me ha venido a la cabeza (aunque ya se que es otro tema) la cantidad de veces que las grandes cadenas de distribución dan "gato por liebre" -por decirlo de alguna forma- en cantidad de productos y sobre todo a la hora de vender estos, en más de un aspecto.

Saludos  :)[/quote]

Pegarle un vistazo a esto, pero claro esto solo lo sabemos los que estamos metidos de lleno en el sector.
Lastima que no hagan anuncios como los de 1L. a 1,95€ como los de hace dos meses por television, pues que los hicieran ahora, diciendo "Fraude de la empresa "Aceites De Mentira S.A" y la empresa ........" Etc, etc.
Segun la administracion que tiene los analisis en la mano se niegan a hacer publicas las marcas para no dañarlas. Pero digo yo: ¿esas marcas si podian dañar a quienes envasaban calidad? ¿podian tomar el pelo y dañar la calidad del consumidor? ¿ahora no se puede dañar o manchar su nombre de forma merecida? Vivir para ver.

Pero bueno aqui os dejo el articulo.

http://elolivar.blogspot.com/2011/03/la-facua-critica-que-la-junta-no.html
 
13111B061311121D1A1D101D540 dijo:
[quote author=7A157974637E693B0 link=1303982857/14#14 date=1304008838][quote author=0B09031E0B090A05020508054C0 link=1303982857/11#11 date=1304005695]En casa [highlight]el de Mercadona, está de PM[/highlight]!!!!

V,sssss

Pues compañero, te invito a que conozcas la luz.

Si esto que te digo te lo tomas a bien, lo agradeceras muchos años.[/quote]

Hola compañero, ya veo que controlas del tema!!!! ;) ;) ;)

Ojalá pudiera comer todos los días, 5 Jotas, Vega Sicilia y Angulas..... pero no es mi caso.

El aceite, está claro que es como todo, los habrá mejores y peores, todo (casi) siempre es a razón del precio.

Por navidades algún proveedor me regala algún litro de aceite de esos "buenos", todavía tengo una botellita de uno de Jaén de variedad Picual, y ya me he zampado una de aceite catalán de Arbequina, los dos muy ricos y distintos, tanto en color como en sabor..... pero uno no come percebes todos los días...... ::) ::) ::) ::) ::)

Me refiero al aceite del Mercadona, porque (ojo, para mi gusto) la relación calidad-precio es excelente, es un oliva virgen de Sevilla en garrafón de 5 litros, si lo has probado, no creo que me digas que es perjudicial para la salud o un engaño como la copa de un pino, simplemente es un aceite bueno (no el mejor, claro está) y rivaliza con los Hojiblancas, Carboneles y demás marcas de toda la vida que son de uso general para todo hijo de cristiano que no entiende ni papa de aceites!!!!!.

V,sssss ;) ;) ;) [/quote]

El precio en las cooperativas, por lo menos las de aqui, es de 22 € los 5 litros. Es un aceite de consumo en crudo, por lo cual al año no utilizas mucho. Otra cosa es si lo compras en hipermercados y demas que el precio se encarece. Seguro que por tu zona o a tiro de piedra de una salida en moto, hay alguna cooperativa.
 
62636263627F65160 dijo:
[highlight]El precio en las cooperativas, por lo menos las de aqui, es de 22 € los 5 litros.[/highlight] Es un aceite de consumo en crudo, por lo cual al año no utilizas mucho. Otra cosa es si lo compras en hipermercados y demas que el precio se encarece. Seguro que por tu zona o a tiro de piedra de una salida en moto, hay alguna cooperativa.

¿Que? ¿como?
Ahora entiendo porque se envia tanto aceite de Murcia :o a Barcelona y comarca.
Que disparate 22€. :(
 
157A161B0C1106540 dijo:
[quote author=62636263627F65160 link=1303982857/41#41 date=1304090455][highlight]El precio en las cooperativas, por lo menos las de aqui, es de 22 € los 5 litros.[/highlight] Es un aceite de consumo en crudo, por lo cual al año no utilizas mucho. Otra cosa es si lo compras en hipermercados y demas que el precio se encarece. Seguro que por tu zona o a tiro de piedra de una salida en moto, hay alguna cooperativa.

¿Que? ¿como?
Ahora entiendo porque se envia tanto aceite de Murcia  :o a Barcelona y comarca.
Que disparate 22€.  :([/quote]

Ves como es de mas calidad... ;D ;D

4,40€ el litro de venta al publico, es caro ??

Por cierto, Tarragona no es comarca de Barcelona ;D ;D

Tambien tenemos peajes en las autopistas >:(
 
5859585958455F2C0 dijo:
[quote author=157A161B0C1106540 link=1303982857/42#42 date=1304095544][quote author=62636263627F65160 link=1303982857/41#41 date=1304090455][highlight]El precio en las cooperativas, por lo menos las de aqui, es de 22 € los 5 litros.[/highlight] Es un aceite de consumo en crudo, por lo cual al año no utilizas mucho. Otra cosa es si lo compras en hipermercados y demas que el precio se encarece. Seguro que por tu zona o a tiro de piedra de una salida en moto, hay alguna cooperativa.

¿Que? ¿como?
Ahora entiendo porque se envia tanto aceite de Murcia  :o a Barcelona y comarca.
Que disparate 22€.  :([/quote]

[highlight]Ves como es de mas calidad..[/highlight].  ;D ;D

4,40€ el litro de venta al publico, es caro ??

Por cierto, Tarragona no es comarca de Barcelona  ;D ;D

Tambien tenemos peajes en las autopistas  >:([/quote]

Ten cuidado con lo que dices.  >:( Tututis.
 
046B070A1D0017450 dijo:
[quote author=5859585958455F2C0 link=1303982857/43#43 date=1304099985][quote author=157A161B0C1106540 link=1303982857/42#42 date=1304095544][quote author=62636263627F65160 link=1303982857/41#41 date=1304090455][highlight]El precio en las cooperativas, por lo menos las de aqui, es de 22 € los 5 litros.[/highlight] Es un aceite de consumo en crudo, por lo cual al año no utilizas mucho. Otra cosa es si lo compras en hipermercados y demas que el precio se encarece. Seguro que por tu zona o a tiro de piedra de una salida en moto, hay alguna cooperativa.

¿Que? ¿como?
Ahora entiendo porque se envia tanto aceite de Murcia  :o a Barcelona y comarca.
Que disparate 22€.  :([/quote]

[highlight]Ves como es de mas calidad..[/highlight].  ;D ;D

4,40€ el litro de venta al publico, es caro ??

Por cierto, Tarragona no es comarca de Barcelona  ;D ;D

Tambien tenemos peajes en las autopistas  >:([/quote]

Ten cuidado con lo que dices.  >:( Tututis.
[/quote]

Cuanto vale por Murcia ??
 
Bueno, chicos vengo de cenar con algun motero mas, esto del foro es que nos da mucho, ¿verdad?

Bueno pues volviendo al tema, que es verdad que si se trata de aceite de oliva me apasiona desde los 11 o 12 años.

Tututis, ahora con algo mas de tiempo, te comento, sobre el tema de precio y no quiero hacer publicidad, ya que creo que la mejor publicidad es la que trae consigo un producto de calidad, sea aceite de oliva virgen extra o sea aceite para nuestras adorables motos.
Y sobre el precio de un Virgen Extra, creeme que no es solo el precio lo que te va a dar una certificacion de calidad. (te cuenten lo que te cuenten). No hay duros a 3 pesetas, no los hay, pero una cosa es comprar duros a 6 pesetas y otra es comprarlos a 9 pesetas.
Una botella de Pet de 5 L. con un aceite de calidad con 17 € +/- ya tienes para encontrar cosas de alta gama. En serio.

Si lo llevamos a unas suspensiones para nuestras motos, unos Ohllins no son los unicos amortiguadores buenos (aunque tu lleves unos ;)). Que va, teneis algunos test donde los Ohllins estan a igual altura de otras marcas que no gastan tanto en publicidad y que cuestan un 30 % menos que los amarillos.
En Aceites de Alta gama puedes encontrarte esto y mucho mas si hablamos de envasados en Pet de 5 L. porque el envase vale igual sea la marca que sea, cosa que en los envasados en vidrios, "italianos" o "nacionales" van a trasladar distintos costes al envasador, pues vidrios, tapones sinteticos, dosificadores, capsulas, etiquetas de alta gama y las etiquetadoras de estas varian muchisimo el precio final de las botellitas.

Lo que contabas de 4,40 Euros a mi me parece (contando con la mas alta calidad), una pasada.
En Murcia puedes encontrar Extras de alta gama en Pet de 5 Litros por 16 Euros. Y a las pruebas me remito.  ;D ;D ;D

Bueno de momento esto es todo por hoy.
Saludos compañeros.
 
3838353A31263B273B383D2035263D3B540 dijo:
.
pichita, te has ganado un  [smiley=tekst-toppie.gif] que doy siempre a la mejor respuesta  ;)

bueno pues al final hice lo que pones, me tiré por el mas caro que había pero de litro, no de 500.

¿como puedo saber si es dulce? porque los amargos no me gustan

¿que es un aceite PET?


¿sabes que fabrico PET para empresas envasadoras de aceite también?  ;)

Hola LLanero, lo primero disculpa pero se me paso este posteo, y no tenia en mente que tenia que contestarlo. Lo siento, voy a ver si te puedo ayudar en estas preguntas

bueno pues al final hice lo que pones, me tiré por el mas caro que había pero de litro, no de 500.
Mira sobre lo de aceites oliva virgen extra, envasados en 1 L. creo que en el mercado se comercializaran aceites asequibles, aceites que yo llamo, de aprobado.
Un aceite cuando lo sometemos a una cata organoleptica, puede ser algo espectacular o algo normal, y del panel de catadores (por culpa de una normativa de hace 2 o 3 años), sale clasificado como Virgen Extra.
Pero Llanero, esto es como decir que ha superado la prueba de que no posee ninguna traza de defecto. Y con eso ya puede salir al mercado con la etiqueta Virgen Extra.
Cuando le preguntas a un catador, te diria que no es igual un aceite Extra con un frutado de 5 puntos, que un Extra con un frutado de 6,5 o 7,5.
Ademas hoy dia con el metodo de cata (el de la Union Europea) nos anulan poder decir de los aceites algo que eran antes muy valioso para quienes los producian y los envasaban. Y eran las descripciones de los aromas (antiguo metodo de cata COI, y no es Com. Olimpico, significa Comite Oleicola Internacional). En este Metodo podiamos describir aspectos como la intensidad de:
Olfativos:
Verde Hierba - Verde Hoja - Platano - Manzana - Otras frutas maduras - Frutos secos, incluso alguno mas que pudiera aparecer.
Gustativos:
Amargo y Picante (estos dos junto al frutado son los unicos que mantiene en metodo actual, a mi juicio metodo muy pobre para el sector), pero el COI, pedia valorar tambien, los Tostado, Frutos secos. Etc.
Estas valoraciones hoy dia se han perdido, pero siguen estando en los aceites, aunque no nos dejen detallarlos oficialmente.

Y porque te suelto este rollo; pretendo que conozcas que hay en un aceite de calidad, cuan completo puede ser un aceite bien elaborado, de aceitunas bien seleccionadas, y los atributos que le pueden dar las distintas zonas geograficas de España. Y fuera de esta, pero de los Italianos no vamos a hablar nosotros  :-X ;D
Por ejemplo, no es lo mismo ni parecido un aceite de varidad Picual de la zona de Jaen, que un Picual de la zona de Murcia. Y cito estas dos zonas porque creo que es el mayor contraste que podemos ver en cuanto al amargor y picor.
Aun teniendo el mismo grado de madurez, riego, poda, cultivo, recoleccion, etc. el de Jaen nos daria por decir algo amargo y picante en una tabla que va de 0 a 10,, una puntuacion sobre los 7, y el de Murcia te daria unos 4 o 5. No parece mucho pero en boca te aseguro que lo es.
Los aceites menos amargos por lo general suelen darlos zonas cercanas al mar, por ejemplo Malaga.

Por lo que dices de el mas caro en 1L. me gustaria saber, ¿envase de Pet? supongo que si
¿500 porque no?
Bueno aunque imagino que habra quien envase gradisimos zumos de oliva en pet de 1L. por lo que se para encontrar un gran aceite me daria mas seguridad un PET de 5 o 3 Litros de un precio sobre los 3 o 4 Euros Litro, o un 500 ml. de un precio sobre de 7€ o mas.
No por ser mas caro obliga a ser mejor, ojala seria facil asi, pero un aceite como yo les llamos "un aceite pata negra" no te lo van a vender por 2,20€.
Los de 500 ml. piensa tambien que aumenta no solo por el contenido sino porque el coste del vidrio que se usa en estos caso es carisimo, y hoy dia esta subiendo mucho por el tema del petroleo y electricidad. Las etiquetas tambien son mas caras y las cajas de envio. Todo ello hace que tengas horquillas de  precio entre los 6€ hasta los 25 €, si no te asuste por lo de 25, en Italia he visto yo medio litro a 35€, pero de eso que nos hable un Italiano. ¿no? ;D

¿como puedo saber si es dulce? porque los amargos no me gustan
Esta pregunta tiene mas miga que un pan de 5 kilos.
Dulce o amargo. Pues ya te he comentado como funciona una cata de aceite de oliva en cuanto a los valores positivos: Frutado, Amargo y Picante.
Aqui entre nosotros hay un termino muy valorado que es cuando dices que un aceite es equilibrado, esto para mi le da una de las mejores virtudes.
Imaginate un aceite con frutado: 5
pero un amargo de: 7,5
y un picante de: 8
Resultado: infumable.
No tiene un equilibrio por eso se usa mucho la variedad arbequina para redondear algunos aceites que por amargos muy altos los denominamos, abstringentes. Es decir "incomodos"

¿Me sigues?

Si no te gustan los amargos, te dire dos variedades que por lo general, dan los mas amargos, en la mayoria de zonas de produccion.
Picual, Cornicabra, aunque tambien te digo que sus aromas son casi perfume. (si son de calidad).
Por el contrario, aceites de variedades conocidamente dulces son, empeltre (tostados y frutos secos), y el conocido de Arbequina (su dulzor a mi gusto es empalagoso, y que no se moleste nadie, he dicho a mi gusto y tengo 500 arboles, vale), pero es verdad que los aromas recien elaborado son muy agradables e intensos.

¿que es un aceite PET?

¿sabes que fabrico PET para empresas envasadoras de aceite también?

Pues si lo fabricas, imaginas que es un aceite PET, pues que esta envasado en eso.

Bueno y ya esta bien, espero que esto sirva para aclarar, algo.
Si hay duda de algo postea e intentare aclararlo.

Que paseis, un buen y largo fin de semana.
Y disfruteis la moto :)
 
Yo no creo que porque algo sea mas caro sea mas bueno.
Yo te he expresado lo que vale aqui la denominacion de origen Siurana y mas concretamente el del Molí la Boella. No te hablo de envases de pet ni de cristal comprados en un supermercado, te hablo del aceite directo de la prensa, del mismo molino, el que está sin filtrar. Yo no lo encuentro caro, no se si lo has probado, pero en la feria de la recogida que se realiza todo los años para la degustacion del aceite nuevo, el precio es el mismo para todas las cooperativas bajo la denominacion de origen Siurana, y te hablo de por lo menos 20 cooperativas distintas.
No me cabe duda que haya grandes aceites por España, pero tampoco me cabe duda que el de Siurana es de los mejores, no en vano fue escogido en el año 2001 mejor aceite de ambito mundial, desde entonces ha habido muchos mas premios, el ultimo en el año 2008 siendo el mejor de España. Quiza de ahi viene el precio.

http://www.siurana.info/Marcs6.html

P.D. Los Ohlins y los White Power estan un punto por encima de los demas , si comparamos el mismo producto y mismas caracteristicas.
 
Atrás
Arriba