ELEMENTOS A MIRAR EN MOTO SEGUNDAMANO

aikido

Arrancando
Registrado
19 Mar 2007
Mensajes
5
Puntos
0
Buenas a todos,  necesitaría unos consejos del comite de sabios, me he comprado una R1150R de segundamano de 3300 km y no se que elementos debería mirar o preguntar al vendedor ( como desmontar la batería, que aceites etc..), podríais poneros por un momento en mi lugar y hacer una pequeña lista de preguntas para el vendedor.
Gracias de antemano.

P.D.: Para el día 21/04/07 debo de ir a buscarla, ayuda.
 
Si aún no la has pagado, pues la cara es el espejo del alma:

Este bien cuidada, sin rayas en el deposito o el sillón muy gastado.
Observa que no haya tenido caidas (topes del manillar y tapas de los balancines de los cilindros con rayones)
Con esos km debe tener los neumaticos con suficiente dibujo.
Los discos de freno sin rebaja de uso.
Con el motor en temperatura correcta, debe mantener un ralentin constante y el sonido del motor debe ser "redondo". Sin ruidos metalicos extraños.
Importante si tiene ABS: Al poner el contacto se encendera el testigo del ABS en el cuadro de relojes, al andar unos pocos metros se debe apagar este testigo como signo de correcto funcionamiento.

Si estas conforme con la moto, preguntale por:

Las 3 llaves que debe tener la moto.
La documentación correcta, el libro de mantenimiento, garantia y usuario.
Que tipo de aceite usa. Si tiene una botella de aceite y le ha repuesto 1 litro, con esos km no es muy normal. Si te dice que no tiene ni idea, buena señal  :).
La bateria es un coñazo de revisar, hay que desmontar el deposito. Viene bien explicado en el manual del usuario y en los manuales de mantenimiento que circulan en el foro. No te preocupes demasiado, que la revisen cuando le hagan el mantenimiento y poco más.
Revisa el nivel de aceite yla presión de los neumaticos.
Si te iba a regalar algo, que te lo de antes de pagarla.  ;)

Saludos y suerte con la compra.
 
Para corroborar que los kms. son reales mira gomas de estriberas y desgaste de puños. Para conocer el cuidado ( si ha dormido a la intemperie, cerca del mar, etc... ) todo cuanto elemento de goma puedas verificar, tapones, fundas, etc... y los elementos metálicos, cromados, pulidos, etc...
Pide también facturas de las revisiones o mantenimiento.
 
Mr. Aikido.

Por las fechas que son 1/5/07. Me parece que ya te has comprado la moto, pero de todas formas te lo cuento, Las recomendaciones que te han mandado los otros bmweros son ideales. Sencillamente te propongo otra más:

Manera sencilla de mirar que la moto no ha tenido accidentes de importancia (chasis, horquillas etc)
1.- En un lugar perfectamente asfaltado y plano acelera la moto hasta 70 - 90 Km/h
2.- apreta el embrague o sacale la marcha. (evitamos el freno motor)
3.- Frena fuerte (Cuidado) solo con el freno delantero hasta casi pararte -+10km/h.

Si la moto hace cosas raras (se ladea, tiembla o lo que sea, cuidadin cuidadin que puede tener algo raro en el chasis. De hecho esta prueba no comprueba los frenos sinó el chasis.

Haz esta prueba poco a poco, primero con poca velocidad y frenando poquito y a medida que veas que la cosa funciona acelera más y frena más.

Si llegas a pegar un buen frenazo con la rueda delantera y no notas nada raro 99% seguro que tienes una moto en condiciones. ;)
Si no te fias haz lo mismo pero ya corriendo a velocidades no permitidas. Si la moto es "buena" no has de notar nada raro.


Saludos

lluisrd
 
Alguien, que ahora no consigo encontrar, escribió esto:

1 que la moto esté fría. (Toca la llanta de la moto, y luego toca el carter del motor. Si notas que el motor está más caliente que la llanta, es que ha arrancado la moto hace poco; y si es así, posiblemente tenga dificultades al arrancar.)

2 Comprueba en frío (que si no te quemas) el estado de los discos, sobre todo los delanteros, pasando el dedo por la superficie de contacto. Deben ser totalmente lisos, y si notas alguna ranuda o escalón, que sea algo mínimo. Si notas un escalón claramente, es que vas a tener que cambiar los discos pronto. Si el escalón es visible a simple vista, es que necesitan cambio ya. Esto suele ser síntoma de mucho kilometraje, y de haber usado malas pastillas. Normalmente una moto con bastante kilometraje (70.000kmts) pero que haya usado buenas pastillas de freno no tiene mucho escalón en los discos.

3 Mira de canto los discos, y mira el grosos que le quedan a las pastillas de frenos. Si están en las últimas las vas a tener que cambiar. Aunque esto no es grave, es dinero.

4 Si la moto tiene caballete, súbela en él de modo que la rueda delantera quede en el aire. Gira el manillar libremente. Debe girar suavemente en todo su recorrido. Si ves que en la posición de circular recto, el manillar tiende a quedarse ahí, es porque la moto ha tenido una colisión frontar, y los cojinetes de dirección están dañados. Hay que cambiarlos, es peligroso.

5 Amortigua la moto. La suspensión y las horquillas deben volver con finura y suavidad. Si notas que las horquillas no vuelven de forma fina y uniforme, es que al menos una de ellas no está totalmente enderezada, y ofrece resistencia.

6 Tanto en las barras de la horquilla como en el amortiguador o amortiguadores traseros, mira y toca, no tiene que haber nunca ni rastro de aceite, deben estar totalmente secos. Si las barras de la horquilla pierden aceite, hay que cambiar los retenes interiores, y hay veces que vuelve a fallar. Si pierde aceite el amortiguador, casi seguro que lo tengas que cambiar.


7 Al arrancar en frío puede que veas salir del tubo de escape un humo blanquecino. Ese humo es como un vapor, que enseguida desaparece. No te preocupes, es normal. No es más que vapor de agua.
Pero cuidado. Si el humo blanquecino tarda en desaparecer, o si huele a aceite, pon la mano en el tubo de escape, y dala unos acelerones suaves. Si el humo te mancha la mano de aceite, es eso mismo: aceite. Un motor que consume aceite es una ruina,

8 El ralentí de la moto debe ser suave y contínuo, sobre todo si el tubo de escape es original y en buen estado, si no es el original sonará algo más rudo. Si mantiene el ralentí a trompicones, pero al acelerar este efecto desaparece, es que el motor tiene la cadena de distribución destensada. Puede funcionar así muchos kilómetros, pero esto implica que tarde o temprano habrá que abrir el motor para cambiarla.

9 Mira el motor de carca y con luz, y busca que entre las juntas no pierda aceite. Si pierde aceite, se verán manchas grasientas bastante líquidas; si está escesivamente limpio por fuera, pero se ve restos de suciedad por los rincones y huecos, sospecha. Es posible que lo haya limpiado a conciencia para quitar las manchas de aceite y grasa. Si el motor no está totalmente limpio, y se ve polvo y suciedad propia de un motor, pero está bien seco, estupendo. Un sintoma de un motor bien cuidado.

5 Intenta dejar la moto al ralentí durante un buen rato mientras hablas y preguntas. Tienes que esperar hasta que suba la temperatura, y comprueba que el ventilador del radiador se dispara al estar bien caliente, si no funciona, te puedes quedar sin moto.

6 Con un papel higiénico o algo similar, pásalo por la barriga del carter, por la parte inferior. Si sacas mancha de grasa seca, no te preocupes. Si en cambio sacas mancha de grasa húmeda o líquida, cuidado, cuidado. Mal síntoma. Si lo que ves es claramente aceite limpio, no sigas. Que se meta la moto por donde le quepa.

7 Al acelerar el motor en caliente, tiene que sonar limpio y contundente. Si es un cuatro cilindros tiene que ser un solo sonido fino y contínuo. Un motor de cuatro cilindros que suena como si fuesen tres o dos cilindros es un motor viejo, o cuando menos, que necesita urgentemente un reglaje de válvulas. En cualquier caso el motor tiene que responder bien a cualquier régimen.

8 Si al darle acelerones fuertes y seguidos, notas que le cuesta acelerar desde abajo, como si se atragantase, es posible que se deba a que tenga poca batería, algo normal en las motos que están a la venta. También es probable que necesite carburación, no es demasiado costoso, y da buenos resultados.

9 Prueba todos los mecanismos electrónicos. Luces, intermitentes, claxon, parada de motor, arranque...

10 Si al rodar en marcha con la moto notar que da tirones al ir sin acelerar estando caliente y en una marcha no muy larga, eso es que tienes el kit de arrastre para el cambio. Seguramente un eslabón de la cadena está jodido. Vigila en todo caso los dientes de la corona de la rueda. Si están visiblemente gastados, o hay alguno roto, necesitarás cambiarlo irremediablemente.

11 Muchas veces te encuentras en la moto con un kilometraje muy bajo, cuando es mentira. ¿Cómo se puede saber eso?. Por las marcas que no ha podido borrar.

Las zonas donde se ve el uso y desgaste real de la moto son:


11A El clausor, donde las otras llaves del llavero dejan la marca;
11B los puños del manillar, que se ablandan y agrietan con el uso;
11C la luneta del carenado, que pierde la transparecia con el tiempo;
11D El depósito de descolora en la zona que roza el pantalón y sobre todo la correa;
11E el sillín se deforma;
11F las estriberas de goma se desgastan segun el uso y se ve como la huella pierde relieve;
11G las estriberas metálicas acaban pulidas;
11H las llantas cuyo borde tiene varias marcas de la pintura saltada reflejan que la moto ha tenido muchos cambios de neumáticos;
11I la goma de las palancas de cambio y de freno también se desgastan visiblemente.

Si te ves que el cuentakilómetros no funciona o está desconectado, guíate por todo lo anterior.

Espero que te ayude.

V'sssssssssss
 
Y si despues de mirar lo ke te dice Henry te la cuelan, es ke el vendedor es un genio!!!!
 
Gracias a todos por los consejos y espero que también les sirva a otros futuros compradores, no he podido responder antes he tenido problemas para poder volver a conectarme, la moto al final estaba nueva sin rasguños las gomas perfectas nueva, todo estaba correcto y la he empleado este puente junto a mis compañeros de viajes, he intentar adaptarnos mutuamente, de nuevo daros las gracias y saludos desde Mallorca.
 
Atrás
Arriba