Empezamos con la R100s

Justo_74

Arrancando
Registrado
7 Feb 2016
Mensajes
19
Puntos
0
Buenos compañeros, toca empezar con la máquina previo arranque. En en primer lugar, gracias de antemano por vuestro tiempo y dedicación.

He quitado el depósito de gasolina, para limpiarlo correctamente, pues estaba francamente asqueroso. También he quitado aceites del motor, caja de cambios y en esta semana, aceites grupo cónico y cardan.

Pregunta: Qué aceite me recomendais para el motor? He leido que el 20w50, pero le puedo echar 15w50? Otra duda, para la caja de cambios +cardan + grupo cónico, puedo echarle el SAE 80-90?

Ya he pedido filtros y kit de carburadores a la página max-boxer, previa descarga del manual de Churchill.

Un salu2, os íré preguntando. Quizás lo que mas me preocupe sea la puesta a punto de los carburadores, por esta tierra creo que hay poca gente que entienda de ésto,

lo dicho, gracias de antemano.
 
Mucha suerte con tu proyecto de renovación!!! Una foto de la moto, siempre gusta por aquí... Respecto al aceite, el 20W50 es el que mejor les sienta a nuestras abuelas... Un saludo
 
Acabo de subir una foto en mi presentación, pero vamos, no hay problema en subirla en éste apartado-post.Las tapas de la baterias, las tengo ambas, fueron quitadas para la sustitución de ésta.

IMG-20160218-WA0010.jpg
 
Enhorabuena por la moto,es preciosa.

En cuanto a aceites yo uso 20w50 mineral para el motor y para caja, cárdan y grupo aceite 80W90 para engranajes helicoidales que aguante extrema presión con API GL5
 
Gracias messermithr,soy de Siles, trabajo en Jaén capital y vivo en Dólar( Granada), somos casi paisanos. Pregunta; también aceite 20w50 para la caja de cambios? Tenia entendido 80-90 API.
 
Me ha quedado clarísimo el aceite a usar y lo que es la transmisión, mil gracias por el aporte.He pedido filtros, en cuanto me lleguen me pongo con ello. Este fin de semana ha tocado limpieza del depósito y grifos. Seguimos.

IMG_20160221_134443.jpg
 
Última edición:
Gracias messermithr,soy de Siles, trabajo en Jaén capital y vivo en Dólar( Granada), somos casi paisanos. Pregunta; también aceite 20w50 para la caja de cambios? Tenia entendido 80-90 API.

Bienvenido a este subforo. Por curiosidad malsana...¿No irás a diario a trabajar a Jaen y volver a Dólar?
 
Gracias messermithr,soy de Siles, trabajo en Jaén capital y vivo en Dólar( Granada), somos casi paisanos. Pregunta; también aceite 20w50 para la caja de cambios? Tenia entendido 80-90 API.

Pues casi casi. Si tienes la moto en Dólar házmelo saber, se avecina un puente muy hermoso !

Lo de los aceites me ha podido fallar una coma. Quise decirte lo que ya sabes, motor 20w50 mineral y por otro lado caja, cárdan y grupo el 80w90 para engranajes, extrema presión y normativa API GL5.
 
Aceite motor SAE 20W50, como ya te han dicho; a lo que añado de base mineral. De esas características no hay muchos y los que hay no son baratos.

Víctor, el que compré en su día no fue nada caro. Es un 20w50 Mineral para motores gasolina comprado en una gran superficie y recuerdo que fue notablemente más barato que otros aceites de esa graduación de base sintética o semi sintética que compartían estantería con él... pudieron ser 18-20€ los 5 litros.. así que comparado con los otros que se iban a los 40/50 euros no lo veo caro. Sí escaso, pues mineral y de esa graduación era el único. Pero caro para nada.
 
Bonita moto, tienes faenilla por delante, pero vas a disfrutar tela y los problemas que salgan seguro que entre unos y otros te sacaremos del lio. Yo para el cambio y la transmisión te recomiendo Castrol 75/140, no es mucho mas caro,,pero llevarás lo mejor para tu niña y en motor Castrol Actevo 2o-50 Mineral
 
preciosa moto .... has hecho tratamiento al deposito por dentro? o no le hacia falta? la moto estaba parada? o estaba de rodar..
un saludo
 
La última vez que paso ITV fue en 2010, desde entonces hasta hoy ha estado parada. El tratamiento del depósito ha sido la limpieza con SOSA CAUSTICA, la verdad es que estaba un poco oxidada, pero creo que ha quedado francamente bien, no le he metido tuercas, tornillos ni nada de eso. Con la limpieza realizada y con los filtros nuevos que he pedido( los que van alojados hacia el interior del grifo del depósito) creo que quedara bien.Habia pensado en en el tramo intermedio del Grifo al Carburador meterle un microfilto, pero ya veré-contareis.

Por cierto, habia en el interior del depóstio, la maya de 2 filtros, sin areandela de goma que va cogida con el grifo, con paciencia, he consegido sacarlos.
 
Última edición:
Bienvenido a este subforo. Por curiosidad malsana...¿No irás a diario a trabajar a Jaen y volver a Dólar?

Que va Fernandez, estoy en Jaén de Lunes a Viernes al Medio día(la moto la tengo en un taller de un amigo aquí en Jaén), mi intención es cuando pueda tirar para Grananda, pero cuando salga. EN Dólar vivo solo los fines de semana.
 
Y después de la limpieza con sosa no lo has pasivado ni protegido con nada ?
Por que si no es asi seguramente ya este oxidado de nuevo. Has de mirarlo .
Un saludo.
 
Y después de la limpieza con sosa no lo has pasivado ni protegido con nada ?
Por que si no es asi seguramente ya este oxidado de nuevo. Has de mirarlo .
Un saludo.
Lo revisaré este fin de semana, a ver su estado.Posiblemente tendré que protegerlo con alguna pasta epoxi para depósitos, me aconsejais alguna en especial? grs.
 
yo compre un kit de resina epoxi y catalizador lento , un litro dentro y movimientos suaves paa que recubra todo el interior... dejarlo reposar y repetir varias veces para hacer varias capas. Una vez finalizado 24/48 horas de curado. Precauciones tapar bien los alojamientos de los grifos para evitar resina el los roscados , justamnte por eso la posicion de secado no debe ser su pòsicion normal podrian cegarse.
 
Yo usé esto.

Ya han llegado hoy el grueso de las piezas.

Y ahora estoy dando el recubrimiento del depósito de gasolina. Producto nacional de FEROCA . COM

c3fb1c2db8be17b83f8150f82899df97.jpg


Viene para dos depósitos de 20 litros. Se mezcla en las proporciones adecuadas y a darle vueltas. Temp de la habitación y producto por encima de 20° C

Tapando los agujeros.

f9b6c039c3c22a5981b449eab79ffacf.jpg


7104c7ffe25a035d2eb28c27da55d189.jpg


Y otra vueltecita.

797927deebc6439d32c9a199faec67fc.jpg


La resina va resbalando por las paredes del depósito y hay que estar moviéndolo 2-3 horas. Hasta que fragüe.



El precio 30€.

Saludos

Lo principal que la temperatura del producto sea de mas de 20 ºC y de la habitacion también. Y mover mucho el depósito para que se reparta bien por todos los lados. Tarda en empezar a fraguar 2 horas mas o menos en las que hay que estarlo moviendo. Y fundamental es retirar el sobrante.

Saludos
 
Última edición:
Este no lo se,pero el que yo utilice en un depósito de vespa recomendaba dejarlo terminar de curar unos 4 días antes de poner gasolina
 
Todo depende de la temperatura del lugar donde lo hagas. Puedes echar un poco en un recipiente y vas viendo cómo está.

Saludos
 
Gracias por el Aporte. Suelo desconectar de foro( internet) los fines de semana, por eso no he dado las Gracias antes.Tomo nota.
 
Última edición:
Buenas tardes, me han llegado el Juego de juntas para el tapón del filtro del aceite. Sorpresa,la tapa cuando la quité llevaba una junta tórica roja en el centro, ahora parece ser que es una arandela( la mas pequeña de la foto). Estoy en lo cierto? Mil Gracias.

Juntas.jpg

NO estaba en lo cierto, pero bueno, nadie nace enseñado, grs como siempre.
 
Última edición:
Atrás
Arriba