En menudo jaleo me he metido.

Americo

Arrancando
Registrado
13 Oct 2010
Mensajes
13
Puntos
0
Después de varios días dedicados a restaurar mi pobre K, me voy dando cuenta del lío en el que me he metido. La moto está para cogerla y llevarla directa al desguace. La humedad del norte se la ha comido entera y las perdidas de fluidos es evidente por donde mires. Todo está oxidado y lleno de aceite.
Me encuentro en un punto en el que no se para donde tirar. He llegado a pensar en tirar la toalla y comprar otra moto, pero por otro lados esta es la moto de la familia y lleva con nosotros 20 añitos. ¿Que hago? Empecé desmontando el deposito y sus componentes, quité la batería y al ver como estaba todo decidí empezar de delante hacia atrás. El problema está en que cada vez que leo algo en el foro me acojono más. Hace un par de día leí el tema de la sustitución del embrague por ensuciarse de aceite y todas las complicaciones que esto tenía. Antes de que se me parase me perdía algo de aceite que caía hacia el escape, pero ahora después de tantos años parada se ve por muchos sitios ya compactado y seco. A lo que voy es que no se que me conviene más. ¿Cual sería el orden adecuado para ponerla en marcha? ¿Debo hacer inicialmente lo mínimo para arrancarla? (sustitución de bomba, bujías, batería). o Debo hacÉrselo todo antes de intentar arrancarla. ¿Todo el aceite que se ve por la moto puede ser debido a los diferentes retenes que se hallan jodido?.
TENGO TANTAS PREGUNTAS QUE NO SE POR DONDE EMPEZAR
He comprado una moto de despiece para sustituir piezas pero en cuestión del bloque motor no se que debería cambiar.

PLEASE AYUDA Sin vosotros me será imposible hacerla rodar otra vez por la carretera.

Tengo unas fotos del estado de la moto en mi albun Americo, pero no se como ponerlas aquí.

http://www.bmwmotos.com/galeria/bmw/gallery/v/albumusuarios/americo/DSCF0775.JPG.html
 
Me imagino que responder a un mensaje así será complicado, porque al igual que yo no se por donde empezar a preguntar, será difícil saber por donde empezar a responder, pero cualquier ayudita por insignificante que sea os será enormemente agradecida.
¿Hay por casualidad algún forero en la zona de Santander - Suances que quisiera conocer la moto y darme insitu algún consejo? Tengo la moto en un garaje de Suances.
 
Hola Spuc, lo principal en estas cosases la paciencia. Si realmente la quieres restaurar al completo tendrás que desmontar el todo e ir arreglando pintando y montando, empezando por pintar el cuadro. Parece mucho trabajo pero es efectivo, por que si empiezas ahora una cosa y luego otra se tarda más. Si es de la familia sabrás como esta el motor, que es lo primero debe decirte si marece la pena todo el berenjenal o no. Si esta bueno de motor, adelante. Pero si estaba mal de motor, yo desistiría del proyecto. Si tiraba aceite al embrague eso tiene fácil solución es solo un reten, que si desmonta se cambia.
Asi que primero, lo que decide, es el estado del motor. Luego tu nivel de exigencia en cuanto al estado final. Y sobre todo paciencia.

Seguro que personas más capacitadas que yo para darte su opinión.

Saludos
 
Hola

Nadie mejor que tu mismo para valorar el estado inicial de la moto y el tiempo / dinero que quieres emplear en la restauración. Si lo haces tu, puede salir rentable. Si la tienes que llevar a un taller, sera una ruina.

También depende del uso que le quieras dar: uso diario, salidas ocasionales, venta (ya deduzco que no)...

Conozco la situación por partida doble:

- Acabamos de dar de baja el coche de mi padre (28 años en la familia). Me costo unas cuantas lágrimas pero...

- Estoy restaurando una K100 desde hace..... Si lo hubiera pensado bien, no me habría metido en semejante berenjenal.

Supongo que te habré dejado tan indeciso como al principio ;D

Saludos
 
Hola Spuc, espero contar con tu aprobación, me he permitido bajar las fotos.

DSCF0775.JPG


DSCF0686.JPG


DSCF0673.JPG


DSCF0655.JPG


escanear0032.jpg


La verdad es que en el foro he visto motos en un estado similar y han quedado de cine. Creo que con la ayuda de los gurus, la puedes dejar como estaba el día de tu primer viaje.

Animo y saludos. Emilio.
 
La moto, está para restaurar y habría que ponerlo en mayusculas...En el mundo de los vehiculos clásicos, se ven ejemplares tanto de motos como de coches en bastante peor estado y vuelven a la vida como recien sacados del servicio oficial el día de la compra.

Es muy frecuente, que ése proceso lo realice gente sin ninguna preparación previa en mecanica, contando sólo con algun manual, mucha dedicación y algo de ingenio...y un poquito de valor, porqué no decirlo, para acometer una obra de cierta envergadura

Hoy en día existe internet y foros como éste, donde acudir en busca de una información que antes estaba al alcance de muy pocos. Si crees que la moto por el valor sentimental que pueda tener, lo merece, adelante...yo sí lo haría

Éso sí, planteate hacer las cosas bien desde el principio...y éso pasa por desmontar previamente hasta la ultima pieza de la moto; te aseguro que a partir de ahí segun la veas crecer, todo seran satisfacciones. Y si la moto funcionaba cuando empezó a dormir el sueño de los justos, no te empeñes en arrancarla lo primero...éso ya llegará
 
Hola Spuc, mis cortos conocimientos en mecanica no me permiten ayudarte en el arreglo de la moto, eso se lo dejo a los expertos.
Mi humilde colaboracion va dirigida a esa foto tan desvaida que he visto en tu album.
Seguro que ahora la ves mejor.

Un saludo.

escanear0032.jpg
 
Pues hombre es evidente que ha estado mucho tiempo parada y que necesita que le dediques mucho tiempo para que vuelva ser la que merece, como te han dicho y bien alguna estaban peor que la tuya y ahi estan dando guerra, la decisiòn es tuya pero si yo fuera tu no la dejaria en el olvido, yo me compre una que quizas no estaba como yo esperaba, me ahoge un poco al principio ya que de mecanica no tengo ni idea y mira un poco de aqui otro poco de alla, ahora esta como siempre la quise y lo mas importante es la satisfacciòn de haberlo hecho yo, animo. Un saludo.
 
Yo me pongo en tu lugar.....................es la moto de la familia.........en la que aprendiste..................la que siempre soñaste con conducir cuando tenías la edad de la foto..................

A partir de ahí.............solo necesitas, paciencia, pintura, algunas herramientas y algunas pelas..........

Tienes una buena "base" sobre la que construir, hay repuestos de todo, nuevo y usado..............

En este foro puedes aprender lo que neceistes, no dudes en preguntar........

Como empezaría yo..........como siempre..........

1. limpieza, me refiero a lavar y desengrasar.........
2. cambio de todos los líquidos, reparar o sustituir la bomba de combustible.............
3. arrancar...............evaluar deficiencias mecánicas........ refrigeración, inyección, embrague, frenos, transmisión, electricos..........
4. reparar deficiencias mecánicas.......(si son rentables, puedes hacerlo poco a poco o según necesidad, urgencia o influencia en la seguridad o fiabilidad)........
5. embellecimiento: quitar óxido, sustituir tornillería  y piezas en mal estado, pulir, pintar, tapizar.............
6. disfrutar la moto como el primer día y no abandonarla nunca más...


Si las deficiencias mecánicas son excesivas, insalvables........buscar una que funcione y utiliza la la que ya tienes de donante para dejarla perfecta............


Mírate esto para animarte........
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1270851094

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1251127685

PD: No soy mecánico, solo aficionado.........
 
No te desanimes, no hay nada mejor, como te han dicho que ver crecer esa maravilla, sobre todo si lo estas haciendo tu solo.-
cuenta con la ayuda de nuestra parte...
 
Desde Sevilla, por supuesto, te animo a que te embarques en la restauración. Lo más importante es no tener prisa, no te pongas una fecha, sólo dedicale los ratos que puedas. Creo que no tienes nada que perder y mucho que ganar. Todo depende del aprecio que le tengas a la moto, ya que, eso debe quedarte claro, estamos hablando de muuuuuchas horas. En dinero, también es un pico, pero, no tanto. En internet hay repuestos usados por muchos sitios y los precios a menudo son muy razonables.
En fin, lo dicho, desarmala entera, sanea lo que puedas y sustituye lo necesario. La satisfacción de ver la moto en las fotos y dejarla como la han dejado algunos foreros....
NO TIENE PRECIO.
 
Hola compañeros, bienhallados, iba a abrir post un pero hace tiempo que no me dejaba caer por aquí y he visto este tema,  yo Spuc te doy un consejillo (estoy en pleno proceso de restauración) : buscate el manual de la moto, coje papel y lápiz, haz una lista provisional de piezas de desgaste que seguro hay que sustituir y de las que son muy probables también, busca los precios y así ya tienes una orientación muy relativa del dinero en piezas. También haz una lista de las herramientas necesarias, a esto debes sumar horas incalculables de trabajo paciente. Así tendrás más claro lo que más te conviene. Yo estoy a punto de montarle la culata al bloque, decidí desmontar entera la moto y llegar hasta el final, cuando termine estrenaré mi moto. Yo disfruto haciendolo pero hay que reconocer que no son solo satisfacciones. Si tienes tiempo, paciencia, el suficiente dinero e ilusión metele mano que este foro es una ayuda como no te imaginas, a demás aunque no seas mecanico es asequible tecnicamente. Un saludo Spuc y demás compañeros. ;)
 
Muchas gracias por los comentarios y por la mejora de la foto.
Esto da ánimos para terminar algún día lo que he empezado. Espero teneros al tanto de los avances aunque con lo verde que estoy seguro que vais a terminar de mi hasta los ........

Un saludo foreros, y recordar que pronto estaré preguntando cosillas.
 
Por aquí esperamos tus preguntas y como no, tus experiencias mecánicas ;D. Ánimo y un saludo.
 
Ánimo Spuc, ve haciendo fotos de todo lo que haces y colgándolo en el foro, así servirá de ayuda otros foreros. ;)

Saludosss
 
Buenas tardes amigo,no te desanime metele mano que no esta tan mal ,cuando yo recoji la mia estaba peor que esa,me pregunte si merecia la pena arreglarla,y la verdad es que si.Desmontala entera,que tienes faena para rato,cuando tengas el chasis limpio de piezas lo limpias con un buen desengrasante ,en los sitios que tengas mas oxido le das con una lija para hierro,luego lo limpia todo y le das una pintura que hay para el oxido ,esta pintura tiene la ventaja de que el oxido que haya quedado lo convierte en pintura y no te volvera ha salir ,la tiene quedar con una brocha y cuando seque le das imprimacion y la pintura final. Y al motor estropajo aluminio pintura y laca anticalorica ,y si tienes piezas de plastico en negro y no la quieres pintar las lava bien y cuando esten bien seca le puedes dar con laca y te dara el mismo resultado que la pintura, suerte que tienes faena para rato, ANIMO.
 
5C5A47584D444449444D51280 dijo:
Buenas tardes amigo,no te desanime metele mano que no esta tan mal ,cuando yo recoji la mia  estaba peor que esa,me pregunte si merecia la pena arreglarla,y la verdad es que si.Desmontala entera,que tienes faena para rato,cuando tengas el chasis limpio de piezas  lo limpias con un buen desengrasante ,en los sitios que tengas mas oxido le das con una lija para hierro,luego lo limpia todo y le das una pintura que hay para el oxido ,esta pintura tiene la ventaja de que el oxido que haya quedado lo convierte en pintura y no te volvera ha salir ,la tiene quedar con una brocha y cuando seque le das imprimacion y la pintura final. Y al motor estropajo aluminio pintura y laca anticalorica ,[highlight]y si tienes piezas de plastico en negro y no la quieres pintar las lava bien y cuando esten bien seca le puedes dar con laca y te dara el mismo resultado que la pintura[/highlight], suerte que tienes faena para rato, ANIMO.

Hola amigo........
Interesante, me parece una buena idea lo de la laca en los plásticos que han perdido su "toque plástico"......le das laca brillo, satinado o mate? yo me inclinaría por satinada por que se parece más al brillo plástico...................pon alguna foto del resultado porfa.........
 
Hola , la laca anticalorica para el motor ¿ de que marca?¿donde se compra?. Echarle laca a un plastico no es generalmente duradero. Soy pintor de coches y hasta donde yo conozco se debe de seguir un proceso muy meticuloso y caro para conseguir resultados con garantía, desengrasante para plasticos, promotor de aderencia para plasticos, pintura o laca con flexibilizante y todo bien hecho para que resista al sol, el frio..y el movimiento. Si esa laca se agarra bien al plastico debe ser especial. ¿que laca es?, gracias compañero. ;)
 
para los plásticos negros de nuestras k's va muy bien la vaselina, la tapa de las bobinas después de lavarla bien y ya seca, la unté de vaselina, froté con un trapo de algodón y se quedó como nueva.

saludos. ;)
 
Atrás
Arriba